Está en la página 1de 4

Primer módulo: La propuesta de valor

La llamada “propuesta de valor”, que responde a las siguientes preguntas: ¿A


qué necesidad responde nuestro negocio? ¿Qué nos distingue de la
competencia? ¿Qué nos hace interesantes?, en lo cuál se puede mencionar lo
siguiente:

 Amplia selección de productos y servicios electrónicos de alta calidad.


 Precios competitivos y promociones especiales.
 Servicio al cliente excepcional y asesoramiento técnico.
 Entrega rápida y eficiente de productos.

Segundo módulo: Segmento de clientes

De igual modo, y como en el paso anterior, se perfila el negocio ante la oferta


que se puede hallar en el mercado ¿Pero a quién está dirigida nuestra oferta?,
aquí se puede encontrar lo siguiente:

 Consumidores individuales interesados en productos y servicios


electrónicos.
 Empresas que buscan equipos y dispositivos electrónicos para sus
oficinas.

Tercer módulo: Canales

¿Cómo nos comunicaremos con nuestro cliente?

En este módulo se da a conocer como se lleva la oferta al cliente.

 Atención y asesoramiento personalizado en la tienda física.


 Soporte y servicio al cliente en línea a través de chat en vivo y correo
electrónico.

Cuarto módulo: Relación con el cliente

Ya sabemos quién es y cómo encontrarle, más: ¿Cómo nos relacionamos con


el cliente? Se trata de algo más que atraerle y concretar ventas. Se debe
ofrecer una buena impresión, mantener su interés y, más adelante, incentivar
su fidelidad.

 Oficinas físicas donde los clientes pueden ver y comprar los productos.
 Tienda en línea con características de compra fácil y segura.

Quinto módulo: Fuentes de ingreso

Para llevar a cabo la propuesta de negocios se debe de alcanzar un balance


entre establecer un precio competitivo para los productos y su margen de
ganancias.

 Instalaciones
 Servicios de mantenimiento
 Acuerdos con distribuidores y minoristas para la venta al por mayor.
 Servicios de instalación y configuración de productos electrónicos.

Sexto módulo: Recursos claves

Se necesitan de materias primas, recursos humanos y maquinaria. En este


módulo se debe de tomar en cuenta cada uno de estos recursos.

 Inventario de producto
 Personal técnico
 Materia prima
 Plataforma de comercio electrónico confiable y segura.

Séptimo módulo: Actividades clave

Para que una empresa sea tal, hace falta que varias personas trabajen y estén
coordinadas para alcanzar metas.

 Investigación y desarrollo para mejorar la automatización.


 Servicio al cliente para resolver consultas y problemas.
 Servicio de instalación y mantenimiento.

Octavo módulo: Socios clave

¿Qué negocios podrían ayudar al nuestro a surgir?

Se debe de considerar todas las responsabilidades que implica una empresa.

 Proveedores confiables y de calidad de productos.


 Distribuidores y minoristas asociados.
 Empresas de logística para la entrega y distribución de productos.
Noveno módulo. Estructura de costes

En este modulo se debe de tomar en cuenta los conceptos en los cuales va a


invertir.

 Adquisición de materiales
 Transporte para el traslado de los equipos
 Equipos especializados en el montaje.
 Investigación y desarrollo
 Gastos de alquiler y mantenimiento de la empresa.
 Salarios y beneficios para el personal administrativo y operativo.
 Gastos de marketing y promoción.

https://www.canva.com/design/DAF1ODyJ5yM/h_hZ0zmMAz7ulewpnldQeQ/
edit?
utm_content=DAF1ODyJ5yM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
&utm_source=sharebutton

También podría gustarte