Está en la página 1de 3

RENDIMIENTO LABORAL

Cristel:Hola Omar como estas en esta ocasión tenemos un tema muy importante a tratar
sobre el rendimiento laboral gracias por aceptar nuestra invitación esperemos que podamos
hacer una excelente entrevista clara y concisa en el tema a tratar.

Omar: ¡Hola srta. Cristel!me da mucho gusto estar en su set para compartir las ideas y
resolver algunas inquietudes que usted y las empresas desean saberlo.

Cristel: siguiendo con nuestra entrevista damos inicio a primera pregunta.

Cristel:¿Qué entiende por rendimiento laboral y cuál es su impacto en el sistema


organizacional?

omar: Srta cristel el rendimiento laboral es todo el resultado alcanzado en un entorno de


trabajo con relación a los recursos y esto dependerá de los objetivos y de las metas fijadas
para el trabajador y esto impacta significativamente en el sistema organizacional ya que esto
motiva a seguir esforzándose y da una gran satisfacción por los resultados positivos de
productividad lo cual conlleva al desarrollo empresarial.

Cristel:Muy convencido con su respuesta ahora es factible entender la importancia del


rendimiento laboral de una empresa ya que esto nos beneficiara con una mayor
productividad.

continuando con la pregunta

¿Por qué es importante el rendimiento laboral en una organización?

omar: Es importante para poder medir el rendimiento laboral de una manera adecuada
también permite a la entidad ubicar a los empleados en los puestos que más se adecúan a su
perfil, mejorar la coordinación de los procesos, mejorar los puntos débiles, motivar a los
empleados y, en definitiva, solventar los problemas de productividad en cada una de las
áreas.

Cristel:¿ Cuáles son los factores que influyen en el rendimiento laboral?

Omar: se desarrollan 5 factores fundamentales.

➢ Falta de preparación. Es muy imprescindible que el trabajador obtenga estudios


concretos y una especialización. Si el empleado carece de dicho conocimiento no
podrá realizar las tareas de la manera idónea ni alcanzar los objetivos planteados por
la organización.
➢ Vocación. Si el empleado tiene estudios académicos, pero no le gusta el puesto al que
lo ascienden, esto tendrá un impacto negativo en su estilo de trabajo y sus objetivos.
Es por esto que la vocación es fundamental para cumplir un rol profesional y lograr
mejores resultados.
➢ Clima laboral. Es muy importante que los empleados estén motivados, además que
se sientan comprendidos y apoyados por sus superiores y si el trabajador no padece
de estrés, es más probable que haga un trabajo mejor y más productivo.
➢ El horario de trabajo. En la actualidad para los trabajadores es muy importante
conciliar la vida profesional con la familia es por ello que las organizaciones están
conscientes de ello y la mayoría han dejado atrás el pensamiento erróneo de que el
rendimiento es mayor cuantas más horas trabaja la persona.

El teletrabajo y la flexibilidad horaria son aspectos muy valorados por los empleados.
Además está comprobado que su rendimiento laboral aumenta cuando son felices con
la gestión de sus horarios.

➢ Factores ambientales. Cabe recalcar que la organización tiene que reunir


condiciones de higiene adecuadas, en el que no haya calor o frío excesivo,
sin ruido, con la iluminación necesaria, esto es un papel importante que
influye en el rendimiento laboral del empleado.

Cristel: Para que exista un buen rendimiento laboral en una empresa, los empleados
deben adquirir habilidades blandas y habilidades duras. ¿Estás de acuerdo?

omar: Efectivamente los empleados deben de constar de un perfil en las cuales se


evidencian estas habilidades bien desarrolladas y también que estás encajen en su
rendimiento laboral, para poder obtener mejor productividad y mejor desempeño laboral.

Cristel: Claro la productividad en una empresa es lo más importante, ya que si hay


productividad existirá desarrollo en una empresa buena ¿crees que la confianza juega un
papel importante en el rendimiento laboral?.

omar: Si, hoy en día en la mayoría de las empresas utilizan un organigrama horizontal, es
ahí donde la confianza tiene mayor prevalencia, ya que si en una empresa no existe la
confianza esta va a ser considerada como una empresa con un organigrama vertical, esto
no les permitirá obtener mayor productividad, además este tipo de organigrama se presta
más para las negociaciones bajo la mesa.

Cristel: Incluso un ejemplo claro sería la estructura en la que está organizado el gobierno,
ya que está desarrollada con un organigrama vertical

omar: si, es un ejemplo muy claro

Cristel. Entonces me puedes señalar ¿cuáles son los componentes de la cultura


organizacional en una empresa?.

omar: La cultura organizacional en una empresa está constituida por tres elementos que
son:

La visión: Es el futuro deseado de la empresa u organización.

El propósito: Es la razón de existir de una empresa que sirve para generar valor económico
y valor social.

Los valores de una empresa: Son un conjunto de elementos propios que definen la
estructura de una empresa a través de los principios éticos y la cultura
organizacional de una empresa.

Cristel: ¿Qué es la gestión de talento humano y cuál es su importancia en una


empresa?
omar: La gestión de talento humano se centra en desarrollar y formar a aquellas personas
con un alto potencial dentro de su puesto de trabajo. Además permite atraer, desarrollar y
retener a los mejores talentos.

Menos pérdidas económicas ligadas a costes (despidos) y tiempos de formación de


nuevos candidatos.

- Aumento de la productividad, con el consecuente mejoramiento económico


para la empresa.

- Mejor clima laboral, lo que viene a ser fruto de la disminución de la rotación


de personal.

- Mayor satisfacción laboral, que se traduce en una mejor exposición de la


empresa (por medio de sus recomendaciones) y un mayor esfuerzo del empleado
por obtener mejores resultados en su puesto de trabajo

Cristel: Muchas gracias mi estimado Omar por sus aclaratorias que brindaste acerca del
rendimiento laboral de igual manera por brindarnos sus aclaratorias .

Omar: De igual manera es un gusto compartir conocimientos relevantes que ayuden a


despejar dudas con respecto al tema laboral,esperemos que sea de mucho agrado las
asignaciones brindadas y muy fructíferos en sus temas empresariales.

También podría gustarte