Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN A LA

PSICOLOGÍA
Áreas de especialización y
métodos de la psicología
OBJETIVOS

▪ Identificar las áreas de especialización de la psicología.


▪ Reconocer las características del método de la
observación.
▪ Analizar las variables del método experimental.
▪ Comprender método correlacional.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA
RAMAS

BÁSICAS O TEÓRICAS APLICADAS


Se encarga de la investigación y producción Se encarga de Intervenir ante los problemas
de conocimientos de temas abordados por y propone soluciones en distintos lugares y
esta ciencia. contextos.

Por ejemplo: investiga las causas y síntomas Por ejemplo: realiza una evaluación,
de las fobias, explica su origen y propone un diagnóstico y tratamiento de problemas
pronóstico según su complejidad. psicológicos que afectan a las personas
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
El psicólogo clínico aplica los conocimientos de la psicología
teórica para llevar a cabo la prevención, diagnóstico y
tratamiento de los diversos problemas de la personalidad.

EVALUACIÓN Y PSICOTERAPIA O
DIAGNÓSTICO CONSEJERÍA
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Busca optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Realiza
un diagnóstico y elabora programas de prevención o intervención
en áreas cognitivas, afectivas y motivacionales.

CAMPAÑA DE INTERVENCIÓN
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
O PREVENCIÓN
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Realiza la selección y capacitación del personal encaminados a la
mejora del clima organizacional en aras de promover el logro de
los objetivos de una organización.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPAÑA DE CAPACITACIÓN


MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA

Un método es un conjunto de pasos que


realizamos para alcanzar un fin o meta.

Etimológicamente:
Meta = fin
Hodos = Pasos
MÉTODO CIENTÍFICO: Es un conjunto de pasos
que se deben seguir de forma rigurosa y ordenada
para cumplir con alguno o varios de los fines
científicos los cuales son describir, explicar,
predecir, modificar y aplicar.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
LA OBSERVACIÓN
Es la descripción y registro sistemático de las manifestaciones de
conductas (verbales y no verbales) que se presentan en una persona.

INTROSPECCIÓN EXTROSPECCIÓN
 El propio sujeto realiza una auto observación  Un observador describe y registra las
de sus procesos psicológicos. conductas de un sujeto.
 Se accede de forma directa a los procesos  Se registra la conducta tal como ocurre al
mentales. margen de la voluntad del sujeto observado.
 El sujeto debe tener la suficiente madurez para  Se puede observar a las personas sin necesidad
ser capacitado para auto observarse. que tengan cierto nivel de madurez o cordura.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
Busca descubrir la relación de causa-efecto entre dos variables de
estudio mediante el control y manipulación de algunas situaciones en
condiciones de laboratorio.

PROBLEMA HIPÓTESIS
 Es una pregunta que busca responderse con la  Es la posible respuesta a la pregunta de
investigación experimental. investigación.
 Ejemplo: ¿El uso de nemotecnias mejora el  Ejemplo: El uso de nemotecnias sí mejora el
rendimiento académico en la asignatura de rendimiento académico en la asignatura de
química en escolares del 4 año de secundaria química en escolares del 4 año de secundaria
del colegio Santo Toribio del distrito del Rímac? del colegio Santo Toribio del distrito del Rímac.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTO
 Un experimento es la provocación deliberada de un fenómeno con la finalidad de
observar sus consecuencias y registrarlas.
 En los experimentos se determinan las variables de un problema:
 ¿El uso de nemotecnias mejora el rendimiento académico en la asignatura de
química en escolares del 4 año de secundaria del colegio Santo Toribio del distrito
del Rímac?
VARIABLE
INDEPENDIENTE (VI) DEPENDIENTE (VD)
 Condición que manipula el  Condición o cambios que se mide o
experimentador (CAUSA) registra (EFECTO)
 Ejemplo: el uso de nemotecnias.  Ejemplo: rendimiento en química
DE CONTROL (VC) EXTRAÑA (VE)
 Características constantes de los sujetos  Condiciones imprevistas (perjudican el
investigados (edad, sexo, peso, grado de desarrollo del estudio)
instrucción, etc.)  Ejemplo: un sismo, el desborde del río
 Ejemplo: escolares de 4 año del colegio Rímac, etc.
Santo Toribio del Rímac.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTO
 De toda la población se selecciona al azar una muestra de estudiantes que
cumplan las características de la Variable de Control (VC): de 4 año de secundaria
del colegio Santo Toribio del Rímac.
 A dicha muestra se le divide al azar en dos grupos: Grupo Control (GC) y Grupo
Experimental (GE)
VARIABLE SE EVALÚA LA
INDEPENDIENTE VARIABLE Se compara los
GRUPO
(El investigador DEPENDIENTE resultados (V. D.)
EXPERIMENTAL
capacita en el uso Rendimiento en Rendimiento en
de nemotecnias) Química Química de ambos
grupos. Esto ayuda a
SE EVALÚA LA responder la pregunta
NO SE APLICA LA VARIABLE inicial y validar la
VARIABLE GRUPO CONTROL DEPENDIENTE hipótesis.
INDEPENDIENTE Rendimiento en
Química
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
CORRELACIONAL
 Busca conocer el grado de relación estadística entre dos variables.
 Si dos variables tienen alto grado de correlación no significa que entre ellas exista
una relación de causa y efecto. Por ejemplo, si se encuentra que a mayor
motivación existe mayor rendimiento académico, no quiere decir que la
motivación es la causa y el rendimiento académico es el efecto.
TIPOS DE RELACIÓN
POSITIVA O DIRECTA NEGATIVA O INVERSA
 Relación directamente proporcional: si  Relación inversamente proporcional: si
una variable se incrementa, la otra una variable se incrementa, la otra
también. Si una variable disminuye, la disminuye. Si una variable disminuye, la
otra también disminuye. otra se incrementa.
 Ejemplo: A mayor nivel de atención y  Ejemplo: A mayor ansiedad menor
concentración habrá mayor nivel de rendimiento académico
aprendizaje
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
CORRELACIÓN
POSITIVA O DIRECTA NEGATIVA O INVERSA
A mayor nivel de atención y concentración A mayor ansiedad menor rendimiento
habrá mayor nivel de aprendizaje académico
Niveles de atención

Niveles de ansiedad
Niveles de aprendizaje Niveles de rendimiento académico
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte