Está en la página 1de 4

LA EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL

DE GESTIÓN

PRESENTADO POR
PAULA DANIELA ANTOLINEZ MURILLO
156204651

PRESENTADO A
LIC. SORAYA MAGALY CASTELLANOS RUIZ
Docente de Control de Gestión

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONTROL DE GESTIÓN
SEMESTRE V
2023
CONTROL DE GESTIÓN
1895 – Taylor propone disminuir la capacidad de decisión obrera, para lo que
recomendaba quitar de las manos de los muchos obreros el control de la
maquinaria del negocio y colocarla en manos de los administradores
1916 – Fayol dice que “el control consiste en verificar que todo esté conforme al
PANM adoptado, y tiene como fin señalar las debilidades y errores para
rectificarlos e impedir que vuelvan a producirse.
1936 – Terry expone que el control de gestión es un proceso sistémico que evalúa
y ayuda en la aplicación de medidas correctivas para que todo se desarrolle
de acuerdo con lo planeado anteriormente.
1970 – Mockler añade que sirve para comparar el rendimiento con los estándares
predeterminados, planes u objetivos y así determinar si el estos se ajustan
a esos parámetros y posteriormente tomar las medidas correctivas
necesarias para ser lo más eficaz y eficiente posible.
1975 – García lo considera un “método para conducir con orden el pensamiento y
la acción, lo primero es prever, establecer un pronóstico sobre el cual fijar
objetivos y definir un programa de acción. Lo segundo es controlar,
comparando las realizaciones con las previsiones, al mismo tiempo que se
ponen todos los medios para compensar las diferencias constatadas”
1984 – Amat lo propone como un proceso que asegura a los directivos la
obtención y el manejo eficaz y eficiente de los recursos para el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.
1994 – Appleby enfatiza en que el control depende de las actuaciones de los
miembros por lo que estas deben ser medidas y corregidas con el fin de
asegurar el cumplimiento de los objetivos y planes de la empresa.
1995 – Huge Jordan describe la gestión como una función que ayuda en la toma
de decisiones y es descentralizada y coordinada para la planificación de
objetivos, que viene acompañado de un plan de acción.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Es un tipo de contabilidad enfocada en la recopilación y el análisis de información
relevante de las operaciones financieras de la empresa.
Se caracteriza porque es interna, opcional, se adapta a las necesidades de cada
organización, se centra en las operaciones productivas, se hace con cierta
frecuencia y refleja la realidad de la compañía.
Grandes civilizaciones – La cultura egipcia siente la necesidad de conocer
ingresos y gastos económicos y surge la partida simple anotándose las
transacciones en hojas de papito.
Siglo XIV – Surge la contabilidad de costos
1760 – Revolución industrial
1776 – Surgen las grandes fábricas y se origina la necesidad de mayor control
sobre materiales, obra de mano y costos de usar las máquinas y equipos.
Se perfecciona la partida doble, nacen los estados financieros.
1778 - Se empiezan a emplear los libros auxiliares (costos de productos, salarios,
materiales, fechas de entrega)
1855 – Sistema de Costos de Lyman Mill que permite a directivos controlar la
eficiencia de la conversión de materia prima y da información sobre el costo
de los productos terminados, la productividad de los trabajadores.
1889 – Taylor desarrolla la Contabilidad Analítica, la asignación de los costes
indirectos, el cronometraje y el seguimiento de los tiempos de mano de obra
directa, los estándares, la asignación de los costes indirectos mediante los
tiempos de la mano de obra o de los tiempos de máquina, la gestión de las
existencias y de las materias y la remuneración al rendimiento.
1890 – Diseño de la estructura básica de la contabilidad de costos
1907 – Donalson Brown inventa la fórmula que relaciona el índice de rentabilidad
de capital, el índice de rentabilidad de la explotación y el índice de rotación
de capital.
1912 – Donalson inventa el ROI (Retorno sobre la Inversión).
1950 – Surge la contabilidad de gestión debido al inicio de la automatización de
algunas áreas, y con esto el surgimiento de la necesidad de controlar las
actividades de producción y financiación Se usan macrocomputadoras que
reproducían los sistemas de contabilidad manuales (mismo proceso, pero
con ordenadores).
o Aparecen los Sistemas de Costos Parciales (Horngren, autor)
1955 – Concepto de contraloría
1961 – Desarrollo de técnicas de análisis derivadas de Direct – Costing,
principalmente los estudios sobre el punto muerto y costos-volúmenes de
operaciones-beneficios
1980 – Surge la contabilidad de dirección estratégica
Después de 1981 - Surgen los actuales Sistemas de Costeo, y mientras más
avance y cambie el sistema organizacional y los sistemas de producción se
implementarán nuevas metodologías y herramientas de medición y control
de los costos. Ejemplos: Just in Time (JIT) o Back–Flush Accounting; Life–
Cycle Costing (Ciclo de Vida); Throughput Accounting (T.A., método de
costeo manejado en la Teoría de las Restricciones, TOC, su autor principal
es Goldratt) y la Cadena de Valor.

REFERENCIAS
https://www.goconqr.com/es/diagrama/14796922/linea-de-tiempo-evolucion-
concepto-de-control-de-gestion
https://www.gestiopolis.com/evolucion-historica-de-la-contabilidad-de-gestion/
https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/contabilidad-de-
gestion

También podría gustarte