Está en la página 1de 27

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA, FÍSICA Y
MECÁNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

TÍTULO
DATOS INFORMATIVOS:
- Asignatura : Geometría analítica
- Ciclo de estudios I
- Semestre Académico : 2021-I
- Docente responsable :

INTEGRANTES:
ANÁLISIS Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN
PUENTE COLGANTE.
AUTORES:
 Juan Massimo Terán Ortiz
 Alexander Miguel Polo Gutiérrez

 Javier Alejandro Vera Reyes

 Leonardo David Rodríguez Quijano

 Sandro Bustamante
RESUMEN:
Nos enfocamos en los cálculos y notaciones que se darán en la construcción de un
puente colgante, ya que gracias a ello podemos transitar entre dos puntos de difícil
acceso o pasar sobre zonas de cuidado nacional como ríos, lagos, etc. y sabemos que
el fallo en el cálculo podría costar el derrumbe o deterioro instantáneo de dicho
puente. Este tipo de puente tiene una estructura que puede ser cóncava o convexa y
uniendo los extremos, forman un arco, sus cargas de apoyos ayudan a mantener el
puente estable y seguro, esto es gracias a su forma parabólica.
Con esta investigación queremos dar a conocer problemáticas que suelen darse en
este tema y revelar las soluciones ya propuestas que hemos ido investigando en
distintos artículos científicos los cuales nos dan detalladamente la creación de los
materiales, cálculos entre proporciones, el procedimiento y el resultado.

ABSTRACT:
We focus on the calculations and notations that will be given in the construction of a
hanging bridge because thanks to this we can travel between two hard-to-reach
points and we know that failure in the calculation could result in the collapse or
instantaneous deterioration of the bridge. With this research we want to reveal the
problems that usually arise in this field and reveal the solutions already proposed that
we have been researching in different scientific articles that give us detailed
information on the creation of the materials, calculations between proportions, the
procedure and the result.

PALABRAS CLAVES: Cóncava, convexa, parabólica.


ÍNDICE:

La importancia de la geometría en la realización del puente colgante.


Situación problemática
Enunciado del problema
Antecedentes
Justificación

I. INTRODUCCIÓN
Un puente colgante es un puente cuyo tablero, en vez de estar apoyado sobre pilas o
arcos se sujeta mediante cables o piezas atirantadas desde una estructura a la que van
sujetas. Una de sus variantes más conocidas es el que tiene una catenaria formada por
numerosos cables de acero, de la que se suspende el tablero del puente mediante
tirantes verticales. La catenaria cuelga de dos torres de suficiente altura, encargadas
de llevar las cargas al suelo.

Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para
salvar obstáculos. Con el paso de los siglos y la introducción y mejora de distintos
materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de
soportar el tráfico rodado o líneas de ferrocarril.

El análisis del diseño y proceso constructivo de un puente busca describir todas


aquellas variables que interfieren y que se deben tomar en cuenta a la hora de
planificar la construcción de una obra como esta, inclusive que se deben considerar en
su diseño, ya que de ellas depende tanto el dimensionamiento como la capacidad del
mismo. El desarrollo de un puente implica una serie de estudios y análisis previos
tales como: el caudal máximo al que será sometido, tipo de suelo o roca donde se
cimentara, resistencia de la superficie donde se llevara a cabo la cimentación y cargas
a las que se someterá, por lo que se busca conglomerar estos factores o variables en
áreas específicas (hidráulica, geológica, geotécnica, estructural, etc.), las cuales
implican un orden cronológico debido a su interdependencia y que estas se apeguen a
la normativa existente y requerida para desarrollar una estructura de este tipo.
Además, se busca describir de manera minuciosa cada una de estas áreas y como
impactan las mismas la construcción del puente. El diseñar estas estructuras requiere
un análisis previo amplio, lo cual muchas veces se visualiza como una tarea
secundaria e inclusive innecesaria, si las condiciones externas (topografía o geografía
del lugar) se observan “en buenas condiciones”. En otros casos se llevan a cabo
estudios de manera muy superficial y sin el grado de detalle necesario para visualizar
que condiciones o factores del medio puedan afectar la vida útil de la estructura. Lo
que se logra con esta investigación es brindar una perspectiva clara de los factores
externos y de uso que afectan el diseño y construcción de un puente, describiendo su
incidencia en el diseño y brindando un panorama claro de los efectos que pueden
tener sobre la estructura, profundizando y describiendo cada uno de ellos.

1.PARTES DE LA INTRODUCCIÓN
1.1.La importancia de la geometría en la realización del puente
colgante.
1.1.2 Situación problemática
Encontrándonos en la actualidad frente a la falta de infraestructura en nuestro país, que
acompañe este crecimiento de estos últimos años, que a la fecha aún se sigue
manteniéndose en cifras positivas, para ello consideraremos en nuestra lista, a las
construcciones como son, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, canales, presas y
puertos, que se encuentren conectadas entre sí, que facilite la salida de la producción y
comercialización entre ciudades, desde la más lejana en donde se desarrollan
actividades de agricultura, pequeña industrialización de algunos productos de estas
zonas. Como son el descubrimiento de nuevos recursos que los grandes mercados
reciben con buena aceptación, zonas turísticas que atraen a visitantes de distintos sitios
de nuestro país y del mundo. Es por ello que nos encontrándonos a la hora de desarrollar
un proyecto de integración con los obstáculos como son, el cruce de ríos, zonas
inaccesibles, zonas inundables, mala calidad de los suelos, precipicios muy
accidentados, siendo los puentes de luces diversas que hacen que las carreteras, líneas
de trenes o ferrocarriles, túneles, tengan continuidad sin interrupciones, en los diversos
escenarios de nuestro país, selva, sierra y costa.

En la actualidad la información para la construcción de puentes colgantes en el Perú es


muy poca, más aún para la fabricación de la misma. Siendo este un inconveniente a la
hora de plantear un diseño y la construcción de un puente colgante de luces
significativas.

En el Perú, ¿cómo estamos en esta materia? Un primer tema es que, si bien tenemos
varios planes sectoriales, estos se encuentran desarticulados y no existe una mirada
transversal al problema. El Plan Bicentenario 2010-2021, que tiene una sección de
infraestructura y desarrollo regional; si bien es un esfuerzo importante, no ha sido
tomado en cuenta ni posee el detalle que requiere un PNI.

Un segundo tema que se observa es que la inversión en infraestructura ha tenido un


impulso interesante en los últimos años. Así, durante los 37 meses del actual gobierno,
se han adjudicado 28 asociaciones público-privadas (APP) por US$19.821 millones, de
las cuales 10 han sido adjudicadas en el 2014 por US$14.442 millones. Entre ellas
destacan la línea 2 del metro de Lima -por US$5.658 millones- y el Gasoducto Sur
Peruano por US$7.328 millones.
1.1.3 Enunciado del problema

¿De qué manera generar mayor información para la construcción de nuevos


proyectos en nuestro país, los criterios de diseño y cálculo estructural de
puentes colgantes?

1.1.4 Antecedentes

La construcción de puentes aparece como una de las actividades más antiguas del
hombre, ya que tuvo su origen en la prehistoria misma. Puede decirse que esta actividad
nació cuando al hombre se le ocurrió derribar un árbol de forma que, al caer, salvara un
accidente natural que obstaculizaba su libre movilización entre dos puntos de su interés.

Con el paso del tiempo los puentes fueron evolucionando y aparecieron las pasarelas
colgantes, luego los puentes en voladizo, llegando posteriormente a constituir
estructuras más complejas, confiables y duraderas como las que datan de la época del
Imperio Romano. En tal sentido, es notable el hecho que los puentes han ido
evolucionando de acuerdo a los requerimientos y a las necesidades que de ellos han
sentido las diferentes civilizaciones.

A pesar de los avances que en materia de puentes se había tenido, el cúmulo de


conocimientos adquiridos fue, por mucho tiempo, en forma puramente empírica; no fue
sino con el Renacimiento, cuando nace la ciencia moderna, que poco a poco se fue
eliminando el empirismo en la construcción de puentes. A medida que la concepción de
los puentes se volvió más sofisticada, fue necesario garantizar de alguna manera que
éstos cumplieran satisfactoriamente con las funciones para las cuales fueron
proyectados y que a la vez fueran seguros para los usuarios. Una de las formas de
verificar el comportamiento de los puentes (ya sea antes y/o después de su puesta en
servicio) fue mediante la ejecución de pruebas de carga. Efectivamente, en el siglo XIX,
cuando los 3 métodos de cálculo eran todavía rudimentarios, las pruebas se
consideraban como una comprobación de la seguridad.

Los puentes colgantes con sogas flexibles como cables han sido empleados desde
épocas remotas como ya se ha indicado en el caso de los antiguos peruanos.
Los puentes colgantes con características semejantes a los empleados en la actualidad
aparecen a mediados del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania (Steinman 1929),
formando los cables con cadenas conectadas con pines y barras de ojo, con luces entre
20m y 30m. El puente Menai, en Gales, diseño de Thomas Telford, se terminó en 1826
con 176m de luz empleando cables con cadenas (Ryall MJ).

En 1864 se terminó el puente colgante Clifton, en Inglaterra, diseño de Isambard


Brunel, con 213m de luz y que tenía dos cables formados cada uno por tres cadenas de
fierro forjado.

En la segunda mitad del siglo XIX los más importantes puentes colgantes se construyen
en los Estados Unidos, destacando los hechos por John A. Roebling, ingeniero nacido
en Alemania, que en 1854 terminó de construir un puente con 248m de luz y 65m por
encima de las turbulentas aguas del río Niágara; este proyecto fue considerado
imposible para muchos y fue el primer puente de dos tableros, uno para el paso de
ferrocarriles y el segundo para el paso peatonal y de carruajes. Uno de los puentes más
notables de Roebling fue el de Brooklyn, en New York, terminado por su hijo en 1883
después de su muerte a consecuencia de heridas en un accidente durante la construcción
del puente (Lainez-Lozada 1996).

Se aprecia el gran avance en la construcción de los puentes al ver que ya en 1927 se


construye un puente en Detroit con 564m de luz, cuatro años más tarde se termina el
puente George Washington en New York con 1067m de luz y en 1937 se inaugura el
Golden Gate en San Francisco con 1280m de luz.

Un problema muy importante para la seguridad de estos puentes se presentó cuando


comienzan a construirse con vigas de rigidez cada vez más esbeltas y sufren el efecto
del viento, en particular el efecto de las ráfagas de viento. En 1940 se terminó de
construir el puente de Tacoma, con 854m de luz central, con vigas de rigidez de alma
llena de sólo 2.40m de peralte sin arriostramiento lateral en su parte inferior lo que
originó que tuviera una rigidez torsional muy reducida.

A los pocos meses de haberse puesto en servicio este puente colapsó cuando su tablero
fue destrozado por oscilaciones torsionales producidas por vientos con velocidades
menores a 72 kph (Salvadori 1992). Esto llevo a la necesidad de considerar la
estabilidad aerodinámica de los puentes y a los ensayos en túneles de viento.

En 1957 se termina el puente Mackinac de 1158m de luz central y en 1964 el de


Verrazano Narrows en New York de 1298m de luz central. Estos fueron los últimos
grandes puentes construidos en Estados Unidos. A partir de estos años la construcción
de grandes puentes colgantes se traslada a Europa, Japón y China.

En 1964, se termina en Inglaterra el puente de Forth Road de 1006m de luz central. En


1966 el puente Severn de 988m de luz central y tramos laterales de 305m, en Inglaterra,
diseño de Freeman Fox and Partners. Este puente marca una gran diferencia con los
puentes americanos por dos nuevas ideas para reducir la inestabilidad aerodinámica al
emplear un tablero formado por una viga cajón de forma aerodinámica en lugar de las
vigas de rigidez convencionales, con un ahorro significativo en el peso del tablero, y el
empleo de péndolas inclinadas en dos direcciones que aumentan la rigidez en el plano
del cable. Este tipo de diseño se adoptó después de efectuar ensayos exitosos en túneles
de viento. En la mayor parte de las péndolas se colocó amortiguadores viscosos para
reducir su vibración debida al viento.
Este concepto ha sido aplicado al puente sobre el Bósforo en Turquía en 1973, con
1074m de luz central, el puente Humber en Inglaterra en 1981, con 1410m de luz
central y el Storebaelt East en Dinamarca en 1998, con 1624m de luz central (Ryall
MJ).

1.2 Justificación
Con la construcción de un puente se soluciona la conectividad en las zonas inaccesibles
como, por ejemplo, el crucé de un rio extenso y caudaloso, o el crucé de un punto hacia
otro por ser de condiciones muy accidentadas, siendo el puente parte importante, del
total de un proyecto de carreteras, túneles o línea de trenes.

1.5.1 Desde el punto de vista Social

Es necesario ver la situación en la cual estamos hoy en día, nos encontramos en un país
emergente con muchos pueblos que integrar, si nos referimos a la amazonia con la
sierra, la sierra con la costa y viceversa, siendo un obstáculo la falta de infraestructura q
bien crearía mejores condiciones de oportunidades para sus habitantes, siendo este una
necesidad de prioridad en diferentes lugares de nuestro medio.

1.5.2 Desde el punto de Vista Técnico

Los criterios de diseño y cálculo estructural de puentes colgantes, que se verán en el


desarrollo de la tesis, son de aporte para el desarrollo de proyectos similares, ya que en
el medio encontramos poca información de este tipo de puentes. Muestra de ello en la
década de los 70, 80, el Perú ha importado un lote de puentes colgantes a través del
MTC al País Europeo Austria, para cubrir la falta de esta tecnología y conocimientos en
el país, esta investigación se hace de aporte para la construcción de puentes colgantes en
nuestro medio, quedando de antecedentes para la continuación de siguientes estudios.

1.5.3 Desde el punto de vista económico

Es evidente, los expertos en economía refieren como se indica en el planteamiento del


problema, no se puede sostener el crecimiento con carencia de infraestructura en los
diversos ámbitos, esto retrasa el crecimiento. Crecimiento que necesita del buen
funcionamiento de la infraestructura para que siga manteniéndose, y en ascenso. La
disposición de recursos, solo, no permite los mejores acuerdos y negocios de mayor
rentabilidad, pues sin ellas hacen las operaciones más costosas y muchas veces no se
justifican a la inversión realizada.

2. Objetivos:
2.1. Objetivos generales:
 Determinar los cálculos y notaciones que se darán e la construcción de un puente
colgante.
 realizar el análisis del diseño y proceso constructivo de un puente colgante.
 Analizar al proceso de construcción de un puente colgante.
 solucionar la conectividad de las zonas inaccesibles.
 generar nuevos proyectos de construcción en nuestro país.
 Solucionar la fata de infraestructura del país.

2.2. Objetivos específicos:


 Verificarla resistencia de la construcción
 Evaluar los criterios de diseño y cálculos
 Verificar el terreno para la construcción de un puente

3. Hipótesis
Los puentes colgantes con una buena estructura, material y
4. Material y métodos

5. Conclusión General (Sale de las conclusiones


particulares)

II. CUERPO TEMÁTICO:


1.Puente colgante
La estructura básica de un puente colgante está conformada por sus cables principales, los
cuales se fijan en los extremos del vano que se asientan sobre tierra firme, tienen la flecha
necesaria que soporta el peso de la estructura de circulación (vehicular y/o peatonal) mediante
tracción pura. El puente colgante catenaria es el más común, donde sus propios cables
principales sirven de sostén de la plataforma de paso.

La ligereza es el mayor defecto de los puentes colgantes, ya que son más sensibles que otro tipo
de puentes, puesto que si las cargas aumentaran o diversas solicitaciones a las que es sometido
un puente, éste podría fallar debido a la fragilidad que se genera.

En la actualidad los puentes colgantes cubren grandes luces, es así que la mayoría de puentes
colgantes poseen un tablero metálico; y es una estructura que resiste por su forma, ya que al
tener luces más grandes las cargas generadas van a ser mayores, y como el principal mecanismo
del puente colgante es trabajar a tracción, lo cual evita que aparezcan flexiones sobre el mismo
puente.

Figura 22: Puente Colgante Verrazano Narrows


FUENTE: http://ve.worldmapz.com/photo/16388_es.htm

1.1. Estructura y funcionamiento


Un puente colgante está constituido por cables que forman un arco invertido, dichos cables
deben estar anclados a cada extremo del puente, ya que son el pilar fundamental de la
estructura, y son los encargados de transmitir una parte de la carga de la estructura, el tablero
trabaja a peso propio y este es suspendido del cable principal mediante tirantes verticales.

Las principales fuerzas que se encuentran en un puente colgante son de tracción; tanto en el
cable principal como los tirantes, y existe compresión en los pilares rigidizadores de la
estructura. Las fuerzas en los pilares deben ser verticales y en dirección de la gravedad, estos
pilares son estabilizados por los 31 cables principales a lo largo del puente, estos cables deben
ser diseñados para que se resista dichas fuerzas de los pilares y tablero, en consecuencia, se
debe considerar la sección que se va a emplear.

En el diseño se considera al cable principal con un peso propio igual a cero, ya que las cargas
por el tablero de circulación y los vehículos son mayores o con mayor influencia sobre el
análisis del puente y además existen cargas que se consideran repetitivas por el pasar de los
vehículos y las vibraciones que se generan por el paso de vehículos.

El cable principal de un puente colgante toma la forma muy parecida a una parábola (catenaria),
está forma se origina debido al peso propio del cable, es decir no se ha cargado con una
estructura como el tablero de circulación. A medida que se va aplicando cargas hay un
crecimiento lineal de la gradiente, esto va aumentando con cada conexión que se realiza del
tablero con los tirantes al cable principal, por tanto, hay un aumento de fuerzas. Los puentes
colgantes por la simplicidad de su tablero se pueden decir que el diseño, cálculo y análisis de los
puentes colgantes es más factible que los puentes atirantados, debido a que en esos puentes el
tablero de circulación se encuentra en compresión.

1.2. Tipos de Puentes Colgantes


Al hablar de los tipos de puentes colgantes, se puede indicar los arreglos que éstos pueden tener,
debido a la configuración del cable principal, torres de 32 anclaje y anclaje de los cables, por
tanto, se obtiene la siguiente distribución de los puentes colgantes:

Tabla # 1: Arreglos de Puentes Colgantes

Elementos relevantes de este tipo de arreglos es que el “puente de varias luces con armaduras de
rigidez de extremos continuos” no se lo considera eficiente debido a que su flexibilidad
distribuye la carga en una porción indeseable hacia la viga de rigidez lo que puede provocar es
que se deba agregar tirantas adicionales en sentido horizontal en la parte superior de las torres.

Como un ejemplo del caso presentado anteriormente de este tipo de arreglo es el puente de la
Bahía de Oakland en San Francisco, el cual está compuesto de dos puentes colgantes de tres
luces, en donde la unión de estos dos puentes existe una pila de apoyo para ambos puentes.

En este sistema se visualiza una desventaja, como se mencionaba es necesario una pila para
poder unir ambos puentes, y en la porción central de la 33 estructura se requirió tres pilas
debido a que las profundidades del agua son máximas.

Figura 23: Puente Colgante de la Bahía


FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Bah%C3%ADa#mediaviewer

Figura 24: Puente Colgante Berkeley


FUENTE: http://www.eecs.berkeley.edu/XRG/12cav/berkeleysf.html

De los arreglos mencionados previamente, estos también se los puede catalogar por el tipo de
anclaje de los cables, externos o internos, sin embargo, la mayoría de los puentes son anclados
externamente, esto se lo realiza con un anclaje macizo a tierra, donde se anclan sus cables
principales a las armaduras de rigidez y el resultado es una estructura auto anclada, como se
indica en el último grupo de arreglo.

En este último caso no se necesita de anclajes extremos, de esta manera los puentes de auto
anclado deben diseñarse para ser capaces de soportar la compresión que se crea por los cables,
los que están conectados a las armaduras de rigidez las que resisten las componentes verticales
de la tensión de los cables. Esta tensión puede aliviar o exceder la reacción de la carga muerta
en el soporte extremo, de ocurrir una fuerza adicional debe suministrarse un apoyo extremo para
generar una fuerza en sentido contrario. Para luces cortas o medianas (aprox. 122 a 305 metros)
se consideran los más apropiados a los puentes colgantes auto anclados, que adicionalmente se
ven influenciados por las condiciones de cimentación para que no se permita anclaje extremo.
(Ingeniería Civil Proyectos y apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil para compartir con
ustedes., 2012)

1.3. Las Torres


Las torres usualmente han sido consideradas los elementos más difíciles de proyectar en los
puentes colgantes, ya que las torres permiten libertad en el puente, por lo que las torres han dado
lugar a toda clase de variantes referente a su diseño. Las torres han adquirido una forma propia,
conveniente a la función que desempeñan y al material con el cual van a ser construidas; la
mayoría de las torres tienen dos pilares de sección cajón de alma llena, y son unidos por riostras
horizontales o cruzados.

Los últimos puentes colgantes construidos con torres metálicas, se ha introducido un nuevo
sistema de soldadura en las chapas que forman los pilares verticales, razón por la cual se
produce un efecto de compresión directamente sobre la chapa, las cuales se unen mediante
soldadura parcial de la junta.

Las torres no presentan problemas especiales de construcción, la dificultad que se puede


presentar es elevar los materiales de grandes dimensiones a alturas muy altas en las torres.
Generalmente las torres de puentes metálicos se alzan con grúas, que elevan simultáneamente
las torres. Las torres de hormigón se las construyen con encofrados deslizantes.

Figura 25: Torres de puentes colgantes: (a) Golden Gate, (b) Mackinac, (c) San Francisco – Oakland Bay, (d) Primer
Tacoma Narrows, (e) Walt Whitman
FUENTE: http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/torres-de-puentes-colgantes.html 36

1.4. El Tablero
En varios casos, el tablero de los puentes se ha realizado por volados sucesivos, el avance se lo
efectúa simétricamente, desde la torre hacia el centro del vano principal y hacia sus extremos.

Desde el propio tablero se construyen piezas que conforman parte del tablero central del puente
colgante, estas piezas las elevan mediante grúas para después ubicarlas donde corresponden.
Este método constructivo se los usó en puentes colgantes importantes como el Golden Gate
(San Francisco), George Washington (New York), y otros puentes japoneses.

Figura 26: Puente Colgante Golden Gate

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Golden_Gate#mediaviewer
Figura 27: Puente Colgante George Washington
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_George_Washington#mediaviewer

Existe un sistema de montaje del tablero diferente, que es usado con mayor periodicidad en la
construcción, el cual se basa en dividir el tablero en dovelas de sección completa, a las cuales se
las lleva por medio de flotación, situándolas en la posición que corresponde y por medio de
cables principales elevarlas hasta su posición definitiva, la ubicación es en sentido inverso al
método antes indicado, es decir, se empieza a colgar las dovelas centrales, y se avanza hasta
llegar a las torres.

Con este método constructivo se construyó el puente de la Bahía de San Francisco (San
Francisco), Verrazano Narrows (New York), Estuario del Humber (Inglaterra).

Figura 28: Tablero tipo cajón Puente Colgante de la Bahía


FUENTE: http://www.mosingenieros.com/2013/09/infografia-golden-gate-versus-bay-bridge.html

Figura 29: Tablero Puente Colgante Verrezano Narrows


FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Verrazano-Narrows#mediaviewer

Figura 30: Puente Colgante Humber


FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_del_Humber#mediaviewer
1.5. Los Cables
Para la construcción de los puentes colgantes tanto antiguos como modernos, se debe considerar
la posición de los cables principales con respecto al centro de la luz de la armadura de rigidez.
En los primeros puentes colgantes la máxima fleca producida por el cable principal penetraba en
la cuerda superior de la armadura de rigidez y continuaba hacia la cuerda inferior, esto se debía
a la teoría de diseño de la época, lo cual mencionaba que “la altura de la armadura de rigidez era
relativamente grande, tanto como 1/40 de la luz”. Por lo cual, con esta mención se dice que la
altura de las torres está determinada por la flecha que producen los cables y el claro requerido
bajo las armaduras de rigidez. Actualmente en los puentes colgantes modernos, las armaduras
de rigidez son más bajas que las utilizadas en los puentes iniciales y el aumento de las alturas 40
de las torres no es tan primordial ya que la localización de los cables en el centro de la luz no es
sustancial. (Puentes Galeón, 2014)

Figura 31: Conformación de torón de cables de acero

FUENTE: http://goody-good.rssing.com/chan-2249406/all_p207.html
Figura 32: Conexión de torón a tablero
FUENTE: http://goody-good.rssing.com/chan-2249406/all_p207.html 41

1.6. Partes del Puente Colgante


Un puente colgante no presenta tirantes debido a que la estructura se sustenta en un cable
principal, el cual se ancla al suelo. La mayoría de los puentes colgantes son rigidizados, es
decir, se diseñan con vigas y armaduras horizontales que generan cierto grado de rigidez.

El propósito de la rigidización de la estructura es igualar las deflexiones que se generan por las
cargas vivas y muertas ya sean concentradas o distribuidas hacia los cables principales.

La rigidez en los cables no solo se deriva de su sección transversal, sino también se ve


involucrada la forma entre los puntos de apoyo, lo que produce una tensión en el cable, debido a
las cargas absorbidas por los mismos.

Las partes de un puente colgante se pueden clasificar de la siguiente manera:

I. Tramo lateral: segmento entre dos pilones situado en los extremos del puente.

II. Tramo central: segmento entre dos pilones situado en la parte central del puente.

III. Pilón lateral: construcción vertical parecida a una torre situada al costado, la cual
sostiene generalmente los cables de un puente colgante o de un puente atirantado.

IV. Base del pilón: parte inferior muy resistente del pilón.

V. Tirante: cable de sostén.

VI. Tablero: plataforma del puente.

VII. Cable portador: conjunto de cables trenzados que sostienen el puente.

VIII. Pilón: construcción vertical similar a una torre, la cual sostiene generalmente los cables
de un puente colgante o de un puente atirantado.

IX. Viga de rigidez: larguero de tensión.


Figura 33: Partes de Puente Colgante
FUENTE: http://www.infovisual.info/05/028_es.html

Con referencia a las luces de los puentes colgantes, cuando dichas luces son muy largas, se
considera que van a ser más pesadas, de esta manera las deflexiones tienden a ser mayores, sin
embargo, si se analiza la carga viva, las deflexiones derivadas de esta son relativamente
pequeñas, para que las armaduras de rigidez no sean mandatorias.

Cuando no existen estructuras rigidizadoras, se considera al puente colgante como no


rigidizado. Al tener una relación de 1:4 entre la carga viva y carga muerta, la deflexión generada
al centro de la luz llegaría a ser de 1/100 de la flecha, o en su defecto de 1/1000 de la luz, de
esta manera se restringe la utilización de armaduras rigidizadoras. (Ingeniería Civil Proyectos y
apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil para compartir con ustedes, 2012)

1.7. Ventajas de los Puentes Colgantes


 El vano central puede ser muy largo en relación a la cantidad de material utilizado,
logrando comunicar cañones o anchos de mar o ríos muy amplios.

 En pasos marítimos el tablero de circulación puede estar a gran altura, lo cual permite
el paso de barcos altos.

 No se necesita de apoyos centrales durante su construcción.

 Es considerado una estructura flexible, de esta manera bajo la acción de vientos fuertes
o terremotos, es capaz de flexionarse y acomodarse a los cambios de solicitaciones de
carga generados.

1.8. Desventajas de los Puentes Colgantes


 Por falta de rigidez el puente puede volverse intransitable en condiciones de carga
como vientos fuertes o turbulencias.

 Las torres ejercen un gran momento debido a las cargas de viento que las golpean, por
lo cual es necesaria, para contrarrestar este momento, una cimentación grande que sea
capaz de soportar.

 El puente se puede cerrar, es decir no hay circulación de tráfico debido a las cargas de
viento fuertes que se generan en el mismo.

1.9. Pre diseño Puente Colgante


Debido a que los puentes colgantes se les considera estructuras importantes, por el uso que éste
tiene, es muy aconsejable que el diseño preliminar tenga la jerarquía en tener un detallamiento
con todos los cálculos pertinentes. Se debe considerar las mejores opciones del tipo de
estructura, secciones, longitudes y además del costo estimado que dicho puente puede tener.

El diseño se puede partir por examinar ciertos factores pertinentes, por ejemplo, el lugar donde
va a estar ubicado el puente, requerimientos del tipo de estructura y tipo de puente que va a ser,
dichos requerimientos pueden ir desde el ancho de la calzada hasta el tipo de cimentación que se
va a requerir.

Existen consideraciones básicas y primordiales que deben ser implementadas en el puente, entre
las cuales tenemos: códigos con respecto a cargas vivas y fuerzas vibratorias que se pueden
generar, factores de seguridad, esfuerzos admisibles de los materiales con los que se va a
construir el puente y las deflexiones que se va a tener con la aplicación de las combinaciones de
cargas que obtenidas.

Un aspecto importante que debe considerarse si decide ser usado, es el tipo de acero, debido a
que se ve influenciado por factores que hacen que sus dimensiones y resistencia varíen, dichos
factores como condiciones de viento, 45 el gálibo del puente, longitudes de las luces, influyen
en la selección del tipo de acero.

Otros aspectos que se debe considerar en el pre diseño del puente son:

 Relaciones de luz. - en los tirantes rectos, la relación de la luz lateral a la principal


puede ser aproximadamente de 1:4. Para luces laterales colgantes, esta relación puede
ser casi de 1:2. Sin embargo, las proporciones de las luces pueden ser determinadas
por las condiciones físicas en el sitio.

 Flecha. - la relación flecha-luz determina el componente horizontal de la fuerza del


cable. Relación que también afecta la altura de las torres, el tiro en los anclajes y la
rigidez total del puente. En los esfuerzos mínimos, la relación debe ser lo más
ampliamente posible por economía, en el orden de 1:8 para luces laterales colgantes o
1:9 con tirantes rectos.

 Altura de la armadura. - estas alturas de rigidez pueden variar entre 1/60 a 1/170 de la
luz. Como consecuencia las condiciones aerodinámicas del puente influyen
directamente en la forma del diseño preliminar y se deberán revisar los criterios de
diseño aerodinámicos en esta etapa.

 Otros criterios. - los esfuerzos admisibles en los cables principales pueden variar de
5600 a 6000 Kg/cm2. Las deflexiones por carga vivas son determinadas en la práctica,
pero generalmente no exceden 1/300 de la luz. En Europa, es recomendable limitar el
radio de curvatura de la calzada (entre 600 y 1000 m); o la pendiente de la sección
transversal bajo la acción de una carga excéntrica (aproximadamente a 1%); limitar la
aceleración vertical bajo cargas vivas (a 0.31 m/s2). (Ingeniería Civil Proyectos y
apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil para compartir con ustedes, 2012)

2. PARÁBOLA: Es la sección cónica de excentricidad igual a 1, 1 resultante de cortar un


cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea
igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. 2
nota 1 nota 2 Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que
equidistan de una recta llamada directriz, nota 3 y un punto exterior a ella llamado foco. En
geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen
pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza.

La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas debido a que su forma se
corresponde con las gráficas de las ecuaciones cuadráticas. Por ejemplo, son parábolas las
trayectorias ideales de los cuerpos que se mueven bajo la influencia exclusiva de la gravedad
(ver movimiento parabólico y trayectoria balística).

2.1 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS:


Aunque la identificación de parábola con la intersección entre un cono recto y un plano que
forme un ángulo con el eje de revolución del cono igual al que presenta su generatriz, es exacta,
es común definirla también como un lugar geométrico:

Se denomina parábola al lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera
que equidista de una recta fija, llamada directriz y de un punto fijo en el plano, que no pertenece
a la parábola ni a la directriz, llamado foco.

Diferencia elementos de una parábola

Diagrama que muestra la propiedad reflexiva, la directriz (verde), y las líneas que unen el foco y la
directriz de la parábola (azul)

La definición excluye el caso en que el foco está sobre la directriz. De esta forma, una vez
fijados una recta y un punto se puede construir una parábola que los tenga por directriz y foco
respectivamente, usando el siguiente procedimiento: Se toma un punto cualquiera de la recta, se
lo une con el foco dado y a continuación se traza la mediatriz (o perpendicular por el punto
medio) del segmento. La intersección de la mediatriz con la perpendicular por a la recta
directriz da como resultado un punto que pertenece a la parábola. Repitiendo el proceso para
diferentes puntos se pueden hallar tantos puntos de la parábola como sea necesario.

De la construcción anterior se puede probar que la parábola es simétrica respecto a la recta


perpendicular a la directriz que pasa por el foco. Al punto de intersección de la parábola con tal
recta (conocida como eje de la parábola) se le llama vértice de la parábola y es el punto cuya
distancia a la directriz es mínima. La distancia entre el vértice y el foco se conoce como
distancia focal o radio focal.

Los puntos
LADO RECTO de la parábola están
a la misma distancia del foco F Construcción de puntos en una
y de la recta directriz. parábola.
Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el foco y es paralelo a la
directriz, se le conoce como lado recto. Debido a la ecuación que representa a esta curva, surge
el siguiente teorema:

El lado recto mide 4 veces la distancia focal

Siendo D , E los extremos del lado recto y T , U las respectivas proyecciones sobre la directriz,
denotando por W la proyección del foco F sobre la directriz, se observa que FEUW y DFWT
son cuadrados, y sus lados miden. Por tanto, el segmento es igual a 4 veces el segmento (la
distancia focal).

Las tangentes a la parábola que pasan por los extremos del lado recto forman ángulos de 45°
con el mismo, consecuencia de que FEUW y DFWT sean cuadrados, junto con la construcción
mencionada en la sección anterior. Además, tales tangentes se cortan en la directriz de forma
perpendicular, precisamente en el punto de proyección del foco W propiedades que pueden ser
aprovechadas para construir una aproximación geométrica del foco y la directriz cuando éstos
son desconocidos.

2.2 SEMEJANZA DE TODAS LAS PARÁBOLAS


Dado que la parábola es una sección cónica, también puede describirse como la única sección
cónica que tiene excentricidad e = 1. La unicidad se refiere a que todas las parábolas son
semejantes, es decir, tienen la misma forma, salvo su escala.

Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las parábolas (basándose en ecuaciones), se


suele afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación cambian la forma de la parábola,
haciéndola más ancha o estrecha. La verdad es que todas las parábolas tienen la misma forma,
pero la escala (zoom) crea la ilusión de que hay parábolas de formas diferentes.

Todas las parábolas son semejantes, es únicamente la escala la que crea la apariencia de que
tienen formas diferentes.

Un argumento geométrico informal es que al ser la directriz una recta infinita, al tomar
cualquier punto y efectuar la construcción descrita arriba, se obtiene siempre la misma curva,
salvo su escala, que depende de la distancia del punto a la directriz.

Todas las parábolas son semejantes, es


únicamente la escala la que crea la
apariencia de que tienen formas
diferentes.

2.3 TANGENTES A LA PARÁBOLA


Un resultado importante en relación a las tangentes de una parábola establece:

La tangente biseca el ángulo entre el foco, el punto de tangencia y su proyección.


La tangente biseca el ángulo
entre el foco, el punto de
tangencia y su proyección.
Llamemos F al foco de una parábola, P a un punto cualquiera de la misma y T a la proyección
de este sobre la directriz. Sea MP la mediatriz del triángulo FPT, el cual es isósceles por ser
iguales las distancias FT y PT, como se ha visto. Luego MP biseca al ángulo FPT, restando
verificar si es tangente a la parábola en el punto P.

Sea Q otro punto de la parábola y sea U su proyección en la directriz. Puesto que FQ = QU y


QU < QT, entonces. Dado que esto es cierto para cualquier otro punto de la parábola, se
concluye que toda la parábola está de un mismo lado de MP, y como la desigualdad es estricta,
no hay otro punto de la parábola que toque a la recta MP, esto quiere decir que es la tangente de
la parábola en P.

III. Conclusiones
IV. Referencias
Contenido
DATOS INFORMATIVOS:.................................................................................................1
INTEGRANTES:.................................................................................................................1
ANÁLISIS Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN PUENTE COLGANTE...........................2
AUTORES:..................................................................................................................................2
RESUMEN:.................................................................................................................................2
ABSTRACT:................................................................................................................................2
PALABRAS CLAVES:...............................................................................................................2
ÍNDICE:.......................................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
1.PARTES DE LA INTRODUCCIÓN....................................................................................4
1.1.La importancia de la geometría en la realización del puente colgante............................4
1.2 Justificación....................................................................................................................8
2. Objetivos:.............................................................................................................................9
2.1. Objetivos generales:......................................................................................................9
2.2. Objetivos específicos:....................................................................................................9
3. Hipótesis...............................................................................................................................9
4. Material y métodos.............................................................................................................10
5. Conclusión General (Sale de las conclusiones particulares)...............................................10
II. CUERPO TEMÁTICO:.........................................................................................................10
1.Puente colgante...................................................................................................................10
1.1. Estructura y funcionamiento........................................................................................10
1.2. Tipos de Puentes Colgantes.........................................................................................11
1.3. Las Torres....................................................................................................................13
1.4. El Tablero....................................................................................................................14
1.5. Los Cables...................................................................................................................17
1.6. Partes del Puente Colgante..........................................................................................18
1.7. Ventajas de los Puentes Colgantes...............................................................................20
1.8. Desventajas de los Puentes Colgantes.........................................................................20
1.9. Pre diseño Puente Colgante.........................................................................................20
2. PARÁBOLA:.....................................................................................................................21
2.1 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS:.............................................................................22
2.2 SEMEJANZA DE TODAS LAS PARÁBOLAS..........................................................24
2.3 TANGENTES A LA PARÁBOLA..............................................................................25
III. Conclusiones........................................................................................................................26
IV. Referencias...........................................................................................................................26

También podría gustarte