Está en la página 1de 1

TEMA 1 Estructura económica mundial y de España

• Escuela histórica alemana: (Importancia del estudio del contexto social en el que se manifiestan
los hechos económicos y de las instituciones vigentes en cada momento. // Instituciones:
Conjunto de normas, a veces expresadas como costumbres, tradiciones o leyes, por los que se
rigen las relaciones sociales y económicas entre los miembros de un determinado grupo.)

• Karl Marx: (Contribución a la crítica de la economía política (1844) : “en la producción social de
su existencia, los hombres establecen entre sí relaciones determinadas, necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un grado
determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas
relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, sobre la que se levanta
la superestructura jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de conciencia
social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,
política y espiritual en general”)

• Institucionalismo americano: (Thorstein Veblen y John R. Commons. // Necesario partir de la


concepción cultural y de la evolución del los valores y del comportamiento social para explicar
los fenómenos económicos. // Los institucionalistas prefieren el estudio concreto de la realidad,
su estudio estadístico. // Enfatizan que existen relaciones de poder e instituciones que acaban
por determinar la orientación del proceso económico

3. Indicadores de realidad económica: Producto Interior


Bruto (PIB)
¿QUÉ ES EL PIB?

• Para analizar la actividad económica de un país, región o conjunto de países se utilizan una
serie de indicadores conocidos con el nombre de agregados macroeconómicos.

• El PIB es la macromagnitud económica más relevante para determinar la capacidad productiva


de una economía.

• El PIB a precios de mercado representa el valor de los bienes y servicios finales


producidos por una economía en un determinado período de tiempo, valorados a los
precios vigentes en el mercado.
VÍAS DE ESTIMACIÓN:

• Vía de la demanda (o el gasto): Suma de los empleos finales de bienes y servicios (consumo
final y formación bruta de capital) más exportaciones y menos las importaciones (saldo neto
exterior)

Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.


Administraciones públicas

• Vía de la oferta (o la producción): suma de los valores añadidos sectoriales más los impuestos
indirectos sobre los productos netos de subvenciones.

También podría gustarte