Está en la página 1de 14

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Culhuacán

● Caso Tuskegee
● Caso Guatemala
Alumno: Cervantes Guati Rojo Emilio Sebastian
Grupo: 4MM3
Asignatura: Humanidades III: Desarrollo Humano
Semestre 2022-1
Caso Tuskegee
Caso Tuskegee
● Sífilis
○ Epidemia preponderante en las
comunidades rurales del sur de
Estados Unidos
● 1932
○ Hospital de Tuskegee (Alabama):
único hospital de raza negra que
existía entonces.
○ Investigación por parte de la
Public Health Service (PHS)
Algunos médicos del estudio

● El experimento Tuskegee se le atribuye


comúnmente al doctor Taliaferro Clark
● El doctor Eugene Dibble, afroamericano,
era jefe del hospital del Instituto Tuskegee
(Tuskegee Institute).
● El doctor Oliver C. Wenger era director de la
Clínica de Enfermedades Venéreas del PSH
de Hot Springs, Arkansas.
Caso Tuskegee

● Experimento
○ 400 hombres de raza negra
infectados/200 hombres de raza negra
sanos.
■ Objetivo: comparar la salud y
longevidad de los grupos.
● Conclusiones
○ Tasa de mortalidad 2 veces mayor en
los pacientes infectados.
Caso Tuskegee

● 1942
○ Penicilina
■ Se utiliza para tratar distintas
enfermedades infecciosas
● Aumenta la esperanza de vida
en un 20%.
● 1972
○ Discusión respecto a la investigación
humana. Se finiquita la investigación.
Reporte Belmont: PRINCIPIOS ÉTICOS Y DIRECTRICES PARA
LA PROTECCIÓN DE SUJETOS HUMANOS DE INVESTIGACIÓN

● Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación


Biomédica y de Comportamiento
● Objetivo
○ Determinar los principios éticos básicos que deben regir la investigación biomédica y de
comportamiento que incluya sujetos humanos y desarrollar las directrices a seguir para
garantizar que tal investigación se lleve a cabo de acuerdo a esos principios.
Reporte Belmont: Miembros de la Comisión

● Kenneth John Ryan, M.D., Presidente del Consejo, Jefe de Personal. Hospital para Mujeres Boston.
● Joseph V. Brady, Ph.D., Profesor de Biología del Comportamiento, Universidad Johns Hopkins.
● Robert E. Cooke, M.D., Presidente, Colegio de Medicina de Pennsylvania.
● Dorothy I. Height, Presidente, Consejo Nacional de Mujeres Negras, Inc.
● Albert R. Jonsen, Ph.D., Profesor Adjunto de Bioética, Universidad de California en San Francisco.
● Patricia King, J.D., Profesora Adjunta de Leyes, Centro de Leyes, Universidad de Georgetown.
● Karen Lebacqz, Ph.D., Profesora Adjunta de Etica Cristiana; Escuela de Religión del Pacífico
● *Robert H. Turtle. LL.B., Abogado, VomBaur, Coburn, Simmons & Turtle, Washington, D.C
Reporte Belmont
● Consideraciones
○ Distinción entre la investigación biomédica y de comportamiento y la práctica médica
común y aceptada
○ Función que desempeña la evaluación de criterios riesgo/beneficio para determinar si la
investigación incluyendo sujetos humanos es apropiada.
○ Directrices apropiadas para la selección de sujetos humanos que habrán de participar en
la investigación.
○ La naturaleza y definición de un consentimiento consciente en varias situaciones de
investigación.
Reporte Belmont: Contenido
● Contenido

A. Distinción Entre Práctica e Investigación

B. Principios Éticos Básicos

1. Respeto a las Personas

2. Beneficencia

3. Justicia

C. Aplicaciones

1. Consentimiento Consciente

2. Evaluación de Riesgos y Beneficios

3. Selección de Sujetos
Caso Guatemala
Caso Guatemala
● Experimentación
○ Soldados
○ Prisioneros
○ Pacientes con alteraciones
psiquiátricas
○ Prostitutas
● Enfermedades
○ Sífilis
○ Chancroide
○ Gonorrea
Caso Guatemala
● Contexto social
○ Prostitución
■ Permitida en
● Cárceles
● Psiquiátricos
● Contagio
○ Prostitución
○ Heridas provocadas para inyectar
sífilis
● 1948
○ Conclusión del experimento
Referencias
● UDD:Centro de Bioética (2010), Caso Tuskegee 1972 Investigación Sífilis. Consultado el 08 de
octubre del 2021 en:
https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/noticias/2010/08/04/caso-tuskegee-1972-investigacion-
sifilis/

● Academia Española de Dermatología y Venereología (2014). La sífilis y la experimentación en


humanos: perspectiva histórica y reflexiones éticas. De la Segunda Guerra Mundial a la
actualidad. Consultado el 08 de octubre del 2021 en:
https://www.actasdermo.org/es-la-sifilis-experimentacion-humanos-perspectiva-articulo-S0001
731013004006
● US Department of Health Services (2021) INFORME BELMONT, La ética y la investigación en la
comunidad. Consultado el 08 de octubre del 2021 en:
https://ori.hhs.gov/education/products/mass_cphs/training_staff/RCRspan/RCRBelmontReport.
htm

● “Experimento Tuskegee”. Consultado el 08 de octubre del 2021 en

También podría gustarte