Está en la página 1de 4

Análisis de la información financiera

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


2

1. Indicador de logro de la UD seleccionado:

Indicadores Nivel de desempeño mínimo esperado

Evalúa los estados financieros utilizando


los distintos métodos de análisis Logrado
financiero para la toma de decisiones.

2. Evidencia:
Se plantea un caso de un Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados con la
finalidad de realizar un Análisis Horizontal y Vertical y análisis de ratios y así interpretar los
resultados económicos, analizar la gestión realizada y tomar decisiones en función al
análisis.

3. Semana de evaluación: 8

4. Lineamientos:

1. Recursos o materiales:
a. Anexo 01. Caso “Análisis e interpretación de la empresa y su
información financiera”
2. Esta evaluación se realizará de forma GRUPAL (4 integrantes)
3. Indicaciones:
a. Se asignará EEFF de una empresa a casa equipo
b. Analizar la información del caso y los recursos brindados.
c. Realizar las actividades que se solicitan en el Cierre.
4. Descripción del informe a entregar:
a. Presentar el informe en un documento Word. Los nombres de los archivos
deben tener el siguiente formato: Nº grupo
Ejemplo: Grupo5
b. El informe contempla la carátula, índice, resolución del caso, análisis,
conclusiones y recomendaciones.
5. Sobre la entrega del informe:
a. Plazo de entrega: Al finalizar la semana 08
b. Letra de texto: Arial
c. Tamaño de letra: 12
d. Interlineado: 1
e. Extensión de 6 caras como máximo
6. Sobre la exposición:
a. La duración de la presentación debe ser entre 10-12 minutos.
b. Elaborar la presentación en power point, prezi, etc.
Análisis de la información financiera

c. El día de la presentación el docente deberá elegir el


orden de los estudiantes al momento de realizar la exposición asegurando
que todos los integrantes participen.
7. Forma de entrega:
a. Se subirá al campus digital en la tarea creada por el docente el informe.

5. La evaluación tiene 4 etapas:

Etapas Descripción Semana de


ejecución

Primera El docente presentará las diferentes empresas a trabajar


y los estudiantes revisarán: Misión, Visión, principales 5
accionistas, clientes, competidores.

Segunda Los estudiantes realizarán el análisis vertical y horizontal.


6
Redactar los puntos a sustentar.

Tercera Los estudiantes determinan las razones de liquidez, de


7
gestión e índice de solvencia.

Cuarta Los estudiantes resuelven el caso, redactando los 8


comentarios, y presentan la versión final del informe.
Análisis de la información financiera

ANEXO

Apertura Se entregan estados financieros “individuales” y “auditados”,


del caso correspondientes al 2020 como año base de análisis. El docente distribuirá a
los grupos las empresas que deben trabajar.

Desarrollo Una vez entregados los EEFF se solicita estudiar la información y analizar r
del caso los conceptos y la estructura de :

● Estado de situación
● Estado de resultados
● Estado de flujo de efectivo

Cierre del Con la información brindada se solicita realizar en un informe los elementos
caso a continuación detallados, los que serán presentados en una exposición por
cada grupo de trabajo.

1. Breve historia de la empresa, Misión, Visión, principales accionistas,


clientes, competidores.
2. Análisis vertical. Identificar las cuentas más importantes. Sustentar.
3. Análisis horizontal del periodo analizado. Añadir decisiones para el
siguiente periodo. Sustentar.
4. Razones de liquidez
5. Razones de gestión
6. Índice de solvencia
7. Razones de rentabilidad
8. Otros indicadores
9. Conclusiones y recomendaciones. Incluir decisiones en el siguiente
periodo. Sustentar.
Análisis de la información financiera

Rúbrica de la Actividad de Aprendizaje 2


Elemento de competencia Analizar la información financiera utilizando indicadores de gestión establecidos de la empresa que permita una adecuada toma de decisiones.

Indicador (es) de Logro Evalúa los estados financieros utilizando los distintos métodos de análisis financiero para la toma de decisiones.
Niveles
Criterios
Sobresaliente Logrado En proceso Inicio
Comprende cómo ha evolucionado Sustenta con claridad y coherencia las Toma decisiones a partir del diagnostico
Realiza el análisis horizontal de la Comprende el desarrollo de la evaluación
una empresa de un período a otro decisiones tomadas a partir del análisis obtenido del análisis horizontal de la
empresa y realiza diagnostico. horizontal de la empresa.
con la finalidad de realizar un horizontal de la empresa. empresa.
diagnóstico y tomar decisiones
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Identifica y evalúa las partidas más Identifica y evalúa las partidas más Identifica y evalúa las partidas más
Identifica y evalúa las partidas más
Identifica cuáles son sus partidas relevantes de los EEFF (ESF, ER, FC) a relevantes de los EEFF (ESF,ER,FC) relevantes de los EEFF (Estado de
relevantes de los EEFF (Estado de
más relevantes para evaluar el través del análisis vertical y realiza utilizando análisis vertical y realiza Situación, Estado de Resultados y Flujo de
Situación, Estado de Resultados) para
desempeño de la empresa y tomar propuestas claras y precisas para mejorar propuestas para mejorar el desempeño de Efectivo para evaluar el desempeño de la
evaluar el desempeño de la empresa.
decisiones el desempeño de la empresa la empresa empresa.

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Determina y sustenta de forma clara


Determina aspectos claves para valorar la Determina aspectos claves para valorar la Realiza un diagnóstico de la empresa en
Diagnostica el desempeño de una aspectos claves para valorar la situación
situación actual de la empresa a través de situación actual de la empresa a través de función a Razones de liquidez o Razones
empresa en función al análisis de actual de la empresa a través de la
la utilización de Razones de liquidez y la utilización de Razones de liquidez o de gestión sin considerar las políticas de la
Razones de liquidez y Razones de utilización de Razones de liquidez y
Razones de gestión Razones de gestión empresa
gestión Razones de gestión

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Determina y sustenta de forma clara Determina aspectos claves para valorar la Determina aspectos claves para valorar la
Diagnostica el desempeño de una Realiza diagnóstico de la empresa en
aspectos claves para valorar la situación situación actual de la empresa a través de situación actual de la empresa a través de
empresa en función al análisis de función a índice de solvencia o Razones de
actual de la empresa a través de la la utilización de ratios de Índice de la utilización de Índice de solvencia o
ratios realizado: Índice de rentabilidad u otros indicadores sin
utilización de Índice de solvencia, Razones solvencia, Razones de rentabilidad, Otros razones de rentabilidad u otros
solvencia, Razones de rentabilidad, considerar las políticas de la empresa
de rentabilidad, Otros indicadores indicadores indicadores
Otros indicadores
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Sustenta de forma coherente y preciso las
Obtiene información Realiza análisis financieros, económico y Realiza análisis económico, financiero y Realiza análisis económico y financiero de
decisiones tomadas a partir del análisis
complementaria y útil para analizar patrimonial de la empresa obteniendo patrimonial de la empresa Obteniendo la empresa obteniendo información
económico, financiero y patrimonial de la
de forma financiera, económica o información para la toma de decisiones. información complementaria complementaria
empresa.
patrimonial a una empresa.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Nota: Si el estudiante no presenta, no participa, no asiste o no realizó la actividad o producto se coloca el puntaje de cero.

También podría gustarte