Está en la página 1de 3

ISFDyT N°53 – MARÍA ESTER TOMMASI

PROYECTO DE CÁTEDRA CAMPO DE LA PRÁCTICA IV

CURSADA 2023

Profesoras: Arosena, Silvia. Campo, Marta. Herrera, Cecilia.

Cronograma primer cuatrimestre:

CLASE CONTENIDO DESCRIPCIÓN BIBLIOGRAFÍA OBSERVACIONES


18/5 Presentación de la Clase de grupo Alliaud, Andrea.
Clase cátedra. total. “Autobiografía”
intensiva Cronograma. Se solicita Nuevo diseño
fotocopias de
9 a 12 hs. Modalidad. curricular 2022
vacunación, DNI,
Reglamento.
apto
Régimen para fonoaudiológico y
embarazadas declaración jurada
Planificaciones completa.

originales con
apoyo de ateneos.
Autobiografía.
Presentación
nuevo diseño
curricular
Planificación
consultas y nueva
guía
19/5 Ingreso a los
jardines para
observación
participante.

22/5 Solicitud de
contenidos
1/6 Posicionamiento Clase de grupo Brailovsky, Daniel.
en el rol docente. total. (2020).
“Pedagogía del
Nivel Inicial. Mirar
el mundo desde el
jardín”. Novedades
Educativas.
Cap./15 No somos
Los tres señoritas.
componentes de la
pedagogía de la
liberación.
Consulta de Freire
contenidos. Araujo Gvirtz
9/6 Entrega de la Cada grupo con Profesores de Contenidos: áreas
hasta las totalidad de las su profesora. Campo y Ateneos PDL – Matemática –
18 horas planificaciones que ISFDyTNº53. Ambiente natural y
se pondrán en 2023. social – Juego-
práctica en la “Guía para la Multitarea con los
primera etapa de planificación”. contenidos
la residencia. Varios. (2023). trabajados.
“Diseño curricular Trabajo transversal
para la educación de los contenidos de
inicial.” DGCyE la ESI,
Varios. (2022). Interculturalidad,
inclusión y educación
ambiental integral
con registro escrito
en la planificación.
19/6 al Práctica de la
30/6 primera
residente.

Multitarea
3/7 al 14/7 Práctica primera
residente

multitarea
14/7 Despedida
primer
cuatrimestre.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: A efectos de la acreditación los


alumnos elaborarán dos proyectos de residencia, uno para cada etapa, con los
contenidos brindados por la docente co-formadora, para ser aplicados a los
alumnos de la sala asignada.

Serán criterios de acreditación:

- Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria.

- Confeccionar los proyectos de residencia, que den muestra de los saberes


adquiridos a lo largo de la carrera. Evidenciando en los mismos la coherencia
con el diseño curricular del nivel inicial y el respeto por la diversidad,
elaborando propuestas didácticas contextualizadas y flexibles. Considerando
la ESI, Interculturalidad, inclusión, educación ambiental integral y el contexto
particular de cada institución co-formadora.

- Poner en práctica dichos proyectos asumiendo las competencias requeridas


para el desempeño del rol docente como profesional, intelectual y trabajador
de la cultura.
Cómo señala la Circular Conjunta 4/2021 la evaluación cotejará la
participación y las trayectorias de las alumnas docentes.

También podría gustarte