Está en la página 1de 2

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N•53

Profesorado de Educación Inicial

Profesor del Campo de la Práctica IV: Herrera Cecilia.

Apellido y nombre de la residente: Caleca Micaela Magali.

Jardín CO-FORMADOR: Turno: Tarde.

Fecha de presentación al docente co-formador:

Clases aisladas:

Plan de clase n°: ¡Miau,miauu… Muuuh… ¿De quién es ese sonido?

Área:

Fundamentación breve: Para desarrollar el siguiente plan de clase, se trabajará con el área de
en la sala . A través de la lotería de los animales, realizado por la residente, ya que en
esta actividad se pretende estimular el sentido auditivo y la escucha atenta.

Propósito:

Contenido:

Actividad:

Inicio: La residente acomodará a niños y niños en sus respectivas mesas y sillas y les
presentará el material: 6 fichas y el cartón con animales diferentes, para cada niño y niña, ya
que se jugará al bingo de los animales y se escucharán sonidos propios de cada animal.

Ellos deberán escuchar atentamente el sonido que reproduciré, a través de un equipo de


música, si el sonido que oyeron era el ladrido de un perro, deberán buscar en su cartón si
poseen dicho animal, y si lo tiene debe marcarlo con una ficha. Caso contrario que no tenga
dicho animal, deberá esperar a que escuche un sonido de un animal que tenga su cartón.

Una vez que se completó el cartón, el niño o niña deberá gritar ¡BINGO!.

Desarrollo: Antes de desarrollar el juego, pondré los distritos sonidos que emiten los
diferentes animales para saber si conocen esos sonidos previamente y saber que no tendrán
dificultad a la hora de la escucha atenta.

Comienza el juego y la residente comienza con los distintos sonidos de los distintos animales.

Cierre: Una vez que un niño o una niña haya cantado ¡BINGO!, para finalizar la actividad
preguntaré: ¿ Quienes ganaron? ;¿Qué les pareció este bingo?; ¿Conocían un bingo de
animales? ¿Quién volver a jugar? ¿ Qué sentido utilizamos para realizar este juego?

Tiempo estimativo: 15 a 25 minutos.

Recursos: cartones del bingo de animales, fichas, sonidos de diferentes animales.

Evaluación:
Instrumentos: - Observación directa.

-Escucha activa.

Criterios: ¿Lograron todos reconocer los distintos sonidos de los animales que emití?
¿Hubo dificultad a la hora de jugar?

Bibliografía:

DGC y E, 2022: pag

También podría gustarte