Está en la página 1de 6

CAPACITACIÓN DOCENTE – MG.

MANUEL CALLE REYES - +51989690260

COMPRENSIÒN DE TEXTOS PEDAGÓGICOS


Capacitador Pedagógico Internacional: Mg. Manuel Calle Reyes
facebook.com/MANUELCALLEREYES/ Email:manuelcallereyes@gmail.com
+519896-90260 Cod.HB-017-019

TEXTO 1

En Estados Unidos surgen protestas contra las pruebas estandarizadas. Para muchos
padres y maestros, la escuela se ha convertido en poco más que una serie de sesiones de
entrenamiento para la próxima evaluación. Y es exactamente al revés según muestra una
investigación. En un experimento publicado a fines del año pasado, dos psicólogos de la
Universidad de Texas desecharon el examen final para los 900 estudiantes de su curso de
Introducción a la psicología y lo reemplazaron con pruebas cortas que los estudiantes tomaban
al inicio de clase. “No les gustó, al menos al principio”, dijo uno de los profesores, James W.
Pessebaker. Pero les fue significativamente mejor que a otro grupo de Introducción a la
psicología, tanto en sus calificaciones como en un examen que incluía 17 de las mismas
preguntas que aparecían tanto en las pruebas como en el examen parcial del otro grupo.
Henry L. Roediger, de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, argumenta
que las pruebas de diferente escala e intensidad pueden profundizar el aprendizaje. “Ahora
sabemos que las pruebas cortas, incluyendo las autopruebas, son una forma especialmente
poderosa para estudiar”, añadió.
¿Por qué? Porque recuperar datos es un acto mental triple: encontrar la información
buscada en el cerebro, traerla de forma consciente a la mente y, finalmente, almacenarla. Esa
memoria recién almacenada se incrustará en una serie de asociaciones y conexiones
adicionales y será mucho más fácil de recordar si se lee una información, por ejemplo,
diariamente, que solo leyéndola de nuevo una sola vez.
El cerebro es una máquina exótica de aprendizaje. Uno le puede decir que recuerde a los
jugadores de fútbol más importantes de la historia, enfatizar lo importante que esto es, y en la
prueba, una semana después, recordar muy poco. Y, sin embargo, puede recordar a casi todos
los jugadores de cada equipo que participó en las eliminatorias de la Liga de Campeones que
continuamente observó. ¿Por qué? Porque el cerebro no escucha lo que uno dice; observa lo
que uno hace. Y pensar frecuentemente en los goles de Cristiano Ronaldo o Lionel Messi,
hablar sobre los jugadores: estas son acciones mentales, así como formas sutiles de probar el
conocimiento. Las pruebas en todas sus permutaciones, sutiles y no, convencen al cerebro de
que el conocimiento es útil e importante. Y al variar las propias estrategias de prueba, el
verdadero examen final no es tan aterrador.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) El cerebro humano: una máquina exótica de aprendizaje múltiple
B) La importancia de las pruebas de examen final entre los jóvenes
C) El hablar sobre Cristiano Ronaldo o Lionel Messi como actos mentales
D) Las pruebas cortas: una estrategia alternativa a los exámenes finales
E) Las autopruebas estratégicas como medio de evaluación escolar
2. En el tercer párrafo del texto, la palabra INCRUSTAR significa
A) establecer. B) insertar. C) olvidar. D) perder. E) alquilar.

3. Se infiere del texto que la evaluación


A) estandarizada es unánimemente aceptable en Estados Unidos.
B) nunca repercute en ninguno de los problemas educativos.
C) de los estudiantes norteamericanos es soslayada por la investigación.
D) mediante una prueba final no garantiza un buen aprendizaje.
E) en Norteamérica atraviesa por una aguda crisis irremediable.

4. Resulta incompatible sostener que


A) el cerebro humano es un prodigio de la naturaleza por sus capacidades y logros.
B) el cerebro humano no escucha lo que uno dice; observa lo que uno hace.
C) el examen final es cuestionado como medio idóneo de evaluación universitaria.
CAPACITACIÓN DOCENTE – MG. MANUEL CALLE REYES - +51989690260

D) pensar frecuentemente en los goles y pases de Lionel Messi es un acto mental.


E) los estudiantes gustaban siempre de las pruebas cortas al inicio de cada clase.

5. Si no pensáramos frecuentemente en los goles y asistencias de Cristiano Ronaldo o


Lionel Messi, ni hablásemos de ellos,
A) sería porque no somos usuales espectadores de la Liga de Campeones.
B) entonces recuperar la información ya no sería un acto mental triple.
C) probablemente esa información no permanecería en nuestra memoria.
D) Real Madrid y Barcelona tendrían que contratar mejores jugadores.
E) serían necesarias simples pruebas semanales para recordar sus goles.

TEXTO 2

Sin necesidad de trabajar como terapeutas o analistas, todos nos encontramos con
expresiones que definen la ubicación, ya sea autodefinida o designada por los otros, de las
personas en el imaginario racial. Desde niños, los peruanos somos entrenados por diversos
medios para efectuar clasificaciones raciales, las cuales están enlazadas con percepciones
socioeconómicas, además de estéticas y afectivas, como hemos visto. Dichas clasificaciones
deberán ajustarse a la ubicación de cada cual, en las coordenadas cartográficas de ese
imaginario, claro está. Digo imaginario porque una de las características de las definiciones
raciales es su extrema imprecisión y variabilidad, según quien la emita.
De hecho, la propia noción de ‘raza’ carece de asideros biológicos, pero su impronta en el
nivel de las representaciones sociales es de tal fuerza que tiene el mismo efecto de la realidad
psíquica en el ámbito del trauma. Las razas existen en el imaginario social, pese a que hoy
hayan sido descartadas del discurso biológico e incluso coloquial (en la edición del 82 del DRAE
se hablaba de raza cobriza, negra, asiática o blanca, dignas de las que hacía el naturalista
Linneo siglos atrás. Hoy, esas menciones han desaparecido). Y esto da lugar a una serie
interminable de lo que Leary (2000) llama ‘enactments’ raciales en el proceso terapéutico, que a
su vez provienen de lo que Bell, citado por Leary, llama microtraumas que se producen en
situaciones cotidianas inadvertidas. Esto incluye esa hipocresía que cada vez más caracteriza a
nuestro racismo, inserto en esa razón cínica de la que hablan tanto Sloterdijkt como Zizek.

6. El texto aborda, fundamentalmente,

A) el pensamiento racial de la psicología de Linneo y Bell.


B) el actual desuso del término ‘raza’ en nuestra sociedad.
C) las diversas causas de nuestras clasificaciones raciales.
D) la representación imaginaria del racismo en las personas.
E) el debate entre la biología y la psicología por el término ‘raza’.

7. La frase COORDENADAS CARTOGRÁFICAS connota

A) ubicación en el mundo. B) sentimiento racista.


C) exclusión lingüística. D) noción de sentido.
E) modo de orientación.

8. Resulta incongruente con el texto afirmar que

a. la biología rechaza tajantemente el concepto de ‘raza’ entre los humanos.


b. las clasificaciones raciales respondan entre otras cosas a criterios estéticos.
c. la DRAE aceptó en otros tiempos la denominación de ‘raza’ entre las personas.
d. la noción de racismo no tiene vínculo alguno con el uso social de la palabra ‘raza’.
e. existe una semejanza conceptual entre el pensamiento psicológico de Leary y Bell.

9. Se colige del texto que, en la actualidad, el pensamiento de Linneo

a. influye en los nuevos psicólogos de hoy.


b. guarda una relación con la biología actual.
c. ya no es materia de fundamento científico.
CAPACITACIÓN DOCENTE – MG. MANUEL CALLE REYES - +51989690260

d. es aún utilizado por la DRAE dentro su léxico.


e. es un concepto psiquiátrico muy abstruso.

10. Si la biología adoptara un criterio más psicológico o social,

a. cobraría un matiz más psicoterapéutico en sus conceptos.


b. la sociedad rechazaría de plano las leyes genéticas.
c. postularía una nueva definición de raza con matiz teológico.
d. el DRAE recusaría sus conceptos para futuras publicaciones.
e. no sería tan tajante en descartar el concepto de ‘raza’.

TEXTO 3
Civilización y Cultura son dos conceptos conexos, unas veces considerados como
equivalentes, otras como distintos y hasta opuestos. A mediados del siglo XVIII, ambos
ingresaron al lenguaje científico y filosófico, siendo ese el momento en que se trató de
diferenciarlos y definirlos recibiendo mayor preferencia, en cuanto a su fundamentación y
empleo, el concepto de cultura especialmente en el campo de la etnografía y de muchas de las
llamadas disciplinas culturológicas. Dejado de lado el concepto de civilización, este,
posteriormente, aflora de nuevo como algo que hace referencia a “los medios con que se logra
los valores culturales, o sea, algo menos valioso por sí mismo o que incluso tiene una
característica axiológica negativa”, frente a la cultura que sería “el sistema positivo de valores
espirituales”.
Esta última apreciación según la cual primero es la civilización y después la cultura, se
revierte con Oswald Spengler para quien, el rumbo de ascenso y progreso lo representa la
cultura y el de descenso o periclitación lo expresa la civilización, que es avance material,
tecnológica, intelectual, pero pérdida de “alma”, de lo espiritual, por lo que la cultura es vuelo de
águila y la civilización es marcha reptante de ofidio.
11. Cardinalmente, el autor se refiere a
a. valorar y diferenciar conceptualmente cultura y civilización.
b. la descomposición espiritual del concepto de civilización humana.
c. la oposición de civilización y cultura según el científico Spengler.
d. la conexión teórica de civilización y cultura en las sociedades.
e. la ambigüedad científica y filosófica de cultura y civilización.

12. El antónimo contextual de CONEXOS es


A) referentes. B) vinculantes. C) desligados. D) abstrusos. E) compatibles.
13. Se infiere del texto que el concepto de cultura
a. es un sinónimo técnico de civilización.

b. desarrolla un valor axiológico positivo.


c. carece de sustento empírico por el autor
d. guarda relación con el término descenso.
e. se manifiesta en un avance tecnológico.

14. Resulta incompatible con lo desarrollado por el autor afirmar que, para Spengler,
a. ambos conceptos no valían de igual manera en las sociedades.

b. el concepto de civilización cobra un mayor valor que el de cultura.


c. la cultura cobra un valor descollante al concepto de civilización.
d. el paso reptante del ofidio era una metáfora de la civilización.
e. el rumbo de ascenso y progreso era relacionable con la cultura.
CAPACITACIÓN DOCENTE – MG. MANUEL CALLE REYES - +51989690260

15. Si el avance material, tecnológico e intelectual contara con un “alma”,


a. el autor optaría por una axiología positiva que fomente la cultura.
b. se reformularía el concepto espiritual de cultura en beneficio
propio.
c. la crítica hecha por Spengler a la civilización no tendría asidero.
d. no existiría una conexión conceptual cabal entre cultura y
civilización.
e. las diversas disciplinas culturológicas permanecerían impertérritas.

TEXTO 4

Todo un movimiento intelectual, social y político revoluciona los últimos años de la década
de los sesenta y toda la década de los setenta en Estados Unidos. Cansadas de negociar con
los hombres para lograr pequeñas cuotas de igualdad y de medir la lucha feminista teniendo el
estatus masculino como referencia, las feministas radicales deciden que serán ellas las artífices
de su propio cambio. Su discurso sobre el género, la libertad sexual y el patriarcado se
convierte en la base teórica del Movimiento de Liberación de la Mujer en EEUU, Francia,
Alemania, Gran Bretaña... y un largo etcétera.

Así, el feminismo radical es una corriente estadounidense que se desarrolla entre 1966 y
1977 con enorme influencia en todos los movimientos feministas posteriores. Su lema es "Lo
personal es político" y sus principales obras de referencia son La política sexual de Kate Millet y
La dialéctica del sexo de Shulamith Firestone. Las radicales tomaron distancia de los
movimientos de izquierdas de los años sesenta, que vinculaban el feminismo con el socialismo
y la democracia, para extender la lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo
social y privado.

Sus argumentos defienden que la opresión de la mujer comienza en el propio hogar,


ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales, la capacidad
reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito. Sostienen igualmente que el
fin del capitalismo y la igualdad en la educación, las empresas o instituciones no son suficientes
para acabar con la dominación masculina, ya que las relaciones de poder se desequilibran
desde el matrimonio y la familia. Si las feministas negras hablaban de "razas" y las socialistas
de "clases", el feminismo radical opta por la "casta sexual" para explicar la estructura base del
poder.

Para muchas autoras, como Alicia H. Puleo, el feminismo radical marca el inicio de la
tercera ola feminista o feminismo.
16. El viraje que realiza el feminismo radical consiste fundamentalmente en defender que
a. el capitalismo a ultranza alienta la subordinación de la mujer.
b. el hombre ejerce dominación endémica sobre la mujer.
c. no existe promoción de una buena política sexual.
d. existen bases socialmente sólidas de liberación sexual.
e. la dominación masculina es base de la estructura de poder.

17. Entre el feminismo radical y los movimientos sociales existe, a partir de 1977, una
relación de
A) oposición. B) continuidad. C) marginación.
D) simultaneidad. E) incondicionalidad.

18. Según el texto, los conceptos de género, libertad y patriarcado tienen, para el
feminismo, carácter
A) filosófico. B) ambivalente. C) multinacional.
CAPACITACIÓN DOCENTE – MG. MANUEL CALLE REYES - +51989690260

D) abstracto. E) metafísico.
19. Se puede inferir que las estructuras de opresión femenina
A. se interiorizan desde la infancia.
B. son la base teórica del feminismo.
C. son las bases del feminismo radical.
D. marcan la tercera ola feminista.
E. permiten hablar de “razas” y “clases”
20. Si el feminismo radical no se hubiese distanciado de la izquierda,
a. no defendería la educación, en todos sus niveles, como una solución.
b. confiaría en sus instituciones como artífices de su propio destino.
c. no se habría iniciado una lucha contra el molde patriarcalista.
d. la liberación sexual, tan anhelada, no se habría realizado todavía.
e. la dialéctica del sexo, sin duda, habría fracasado en forma rotunda.

TEXTO 5
El tabú es una prohibición de ciertas acciones u objetos basada, bien en
razones religiosas, bien en otros prejuicios, conveniencias o actitudes sociales. Tabú
es una palabra malayo-polinésica que significa «sagrado»; entre los polinesios se
considera tabú aquello que, si se realiza o se toca, puede acarrear grandes desgracias
para el que lo hace o para su gente. Por lo general, son tabú los objetos religiosos
(ídolos, amuletos, templos) o las personas relacionadas con ellos (sacerdotes), pero,
como se ha dicho, el tabú no se ciñe al terreno de la religión o de la superstición, sino
que frecuentemente obedece a convenciones y actitudes sociales.

Desde un punto de vista lingüístico, se habla de tabú para hacer referencia a


una palabra cuyo uso debe evitarse, generalmente por motivos sociales, políticos,
sexuales, supersticiosos o religiosos: la palabra existe, pero su empleo provoca
rechazo o la recriminación de la comunidad o de un grupo social. Son tabú los
nombres de los genitales y de los actos sexuales, los nombres de actividades y
objetos escatológicos; en algunas culturas es tabú el nombre de Dios, como en otras
lo son la muerte y ciertos animales. Stephen Ullman agrupa los tabúes en tres
categorías distintas: el tabú del miedo, el cual comprende los nombres de seres
sobrenaturales; ya hemos hecho referencia al nombre de Dios, pero también puede
ser tabú el nombre del demonio, de los espíritus diabólicos o de lo que da mala suerte,
como la mano izquierda. Los nombres de los animales peligrosos o dañinos también
responden a un tabú del miedo: la culebra, la comadreja, el lobo; el tabú de la
delicadeza conformado por nombres referidos a lo desagradable, a lo que no resulta
cómodo (defectos psíquicos o físicos, nombres de acciones criminales); y, finalmente,
el tabú de la decencia que incluye elementos léxicos que se relacionan con el sexo,
con ciertas partes y funciones del cuerpo humano y con los juramentos.
​ 21. Determine la alternativa que mejor sintetiza el texto.
a. Los prejuicios y los temas religiosos son delicados en Polinesia y,
para ello, existe el término tabú que se entiende como «sagrado»;
así, el tabú puede acarrear desgracias para una persona que
infringe las normas.
b. Lo que se considera como tabú no se enmarca únicamente en el
terreno religioso o en el de las supersticiones, ya que es probable
que las actitudes y las concepciones culturales estén involucradas
en todo.
c. El tabú supone la prohibición de ciertos símbolos debido a sus
connotaciones socioculturales y, desde una perspectiva lingüística,
puede ser de tres tipos: tabú del miedo, de la delicadeza y de la
decencia.
d. Los seres sobrenaturales como Dios o el demonio y ciertos
animales que causan resquemor se corresponden, desde el punto
de vista de las culturas, con palabras que constituyen el
denominado tabú del miedo.
CAPACITACIÓN DOCENTE – MG. MANUEL CALLE REYES - +51989690260

e. Constituyen elementos prohibidos (o tabúes) las palabras que se


relacionan con elementos escatológicos, como la muerte, y con
las relaciones sexuales, lo cual se emplea para acentuar la
recriminación social.

​ 22. Resulta incompatible, respecto del tabú lingüístico, afirmar que este
a. genera rechazo en los miembros de la comunidad.
b. hace alusión, entre otros, a elementos escatológicos.
c. también está referido a juramentos y defectos físicos.
d. es motivado únicamente por ciertos animales y Dios.
e. tiene como móvil, en algunos casos, a la mala suerte.

​ 23. En el texto, la palabra ACARREAR adquiere el sentido de


A) devenir. B) padecer. C) ocasionar. D) acaecer. E) azorar.
​ 24. Se infiere del texto que las palabras consideradas tabú
a. están referidas a parcelas de léxico que no se comprenden.
b. se corresponden con elementos que no son esenciales.
c. se suelen usar para sutilizar una expresión malsonante.
d. generan rechazo y recriminación para quien las escucha.
e. son interpretadas más allá de lo estrictamente lingüístico.

​ 25. Si en una comunidad no existiera el tabú de la decencia,


a. hablar de las partes pudendas del cuerpo estaría prohibido.
b. el lingüista Stephen Ullman estaría rotundamente equivocado.
c. no existirían prohibiciones de tipo religioso en la comunidad.
d. se hablaría sobre los temas sexuales con mayor naturalidad.
e. la palabra tabú perdería el significado ligado con lo «sacro».

También podría gustarte