Está en la página 1de 28

Psyche.study.

unc

Psicologia
Educacional
Bibliografía

OM
Unidad I
 López Molina Eduardo (2008) Capítulo 1 “Una ofensiva a las plazas: acerca del problema
del objeto en Psicología y su tratamiento en la formación”
 Möller M.A., Marini D., Zamprogno G., Romera L., Falavigna C. y Schneider L. (2014) “El

.C
área educacional del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología”

Unidad II
II.a) Psicoanálisis
DD
 Bleichmar S. (2007) Capítulo III Acerca del malestar sobrante (pág. 17 a 22)
 Cordié A. (1998) Capítulo I de la III parte “La Transferencia” (pág. 251 a 306)
 Freud, S. (1914) Sobre la psicología del colegial, en Obras Completas
 Freud S. (1929-30) El malestar en la cultura en Obras Completas
 Julien P. (1993) Capítulo I “Un triple declinar”
LA

 Millot C. Freud Antipedagogo


 Rodulfo R. (2010) Capítulo I “La pregunta por el niño y la clínica psicoanalítica”

II.b) Epistemología y Psicología Genética

Castorina J.A. (2012) Capítulo I “Psicología y Epistemología Genética” (pág. 7 a 26 incl.)


FI


 Capítulo II “Conocimiento y acción (pág. 27 a 47 incl)
 Capítulo VI “Los procesos funcionales y las tesis básicas de la teoría psicogenética
 Castorina, J. A. (1984): Alcances del método de exploración crítica en la psicología genética
 Ferreiro E. (1984): PIAGET, Revista "Los hombres en la historia"


 García R. (2001): Epistemología: raíz y sentido de la obra de Piaget


 Piaget, J. (1976) La teoría de Piaget.
 Piaget J. e Inhelder B. (1977): Conclusión: “Los factores del desarrollo mental”
 Piaget, J. (1972-1973) Inconsciente afectivo e inconsciente cognoscitivo,

II.c) Teoría Socio – Cultural

 Castorina J.A. (2012) Capítulo IX “El pensamiento de Vigotsky”


 Capítulo X “El debate Piaget / Vigotsky (pág. 245 a 271)
 Vigotsky L: (1992) Capítulo I: “Aproximación al problema”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Lopez Molina
Capítulo 1:

OM
Lopez Molina menciona la presencia de puntos de intersección entre la psicología y la
pedagogía. Ósea entre la psicología y el campo educativo. Se refiere a que la psicología
está vinculada a teorías y prácticas plurales y que es necesario hablar de Psicologías.
Explica además que cada teoría se materializa en una escuela (formada por sujetos, en
cada escuela hay un autor como fuente de identificación primaria)

.C
Las teorías por su parte son conjuntos de enunciados. Cada Teoría es un
capítulo, se presenta de un modo determinado, por ejemplo; antecedentes bibliográficos
del autor, datos de época, fuentes e influencias, conceptos e ideas claves etc.
DD
Se plantea además en este texto que no puede existir una “armonía universal”
Muestra aquí el autor dos abismos
 Reduccionismo: creer que una sola teoría puede dar cuenta de
LA

toda la complejidad del hombre.


 Eclecticismo: repudio de las diferencias y una creencia mágica en
la necesidad de producir un pastiche meta-teórico que se nutra de
retazos azarosamente adosados.
El autor menciona la presencia de divergencias en psicología y piensa estrategias de
FI

transmisión que no sea dogmáticas, ni manipulativas. Propone evitar la apropiación


Acrítica. Es así que propone articular: la diversidad, con la reflexión y con la criticidad.
para realizar esto menciona los siguientes pasos:


1. Reconocimiento de la polémica situándonos en ese momento de la historia de la


ciencia al que Kuhn denomina proliferación de teorías (paradigmas). Cada una
de ellas concretadas en escuelas con su desarrollo conceptual, métodos, enigmas,
estrategias de enseñanza, criterios de admisión, trayectoria y carrera originales.
Muchas de ellas funcionando como si fueran “instituciones totales”.
2. Asumir la hipótesis de la fragmentación de objeto de estudio, TENIENDO
PRSENTE QUE EL OBJETO DE ESTUDIO FUE VARIANDO EN EL
TIEMPO (Ej: Mente, comportamiento, conciencia, inconsciente, personalidad).
3. La necesidad de revisar la agenda epistemológica contemporánea, donde
también se dan fuertes debates, para poder encontrar criterios racionales que
ayuden a decidir en un campo en el que proliferan teorías rivales. Esto ayudaría
a lograr herramientas para ejercer “vigilancia epistemológica” en relación a
aspectos problemáticos que se presentan en la actividad docente, la práctica

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

profesional, en procesos de investigación y en la historia de constitución de las


teorías psicológicas.
4. Revisar las distintas filiaciones que son reconocibles en todas y cada una de las
teorías psicológicas.
5. Analizar la historia de constitución de cada teoría, como una historia que se aúne
con una Psico-sociología del conocimiento para dar cuenta por qué el
behaviorismo nace y se desarrolla tan fuertemente en EEUU a comienzos del
siglo XX y no en Ecuador en el siglo XIX.

Tomar en cuenta estos pasos propendería a evitar algunos de los lamentables


efectos que se detectan en las facultades de psicología:

OM
a) Paralización por planteos expresados en términos dilemáticos y que no son
puestos en tensión.
b) Descalificación inmediata del otro como modalidad privilegiada de
confrontación.
c) Uso frecuente de slogans, latiguillos y significantes cristalizados que son
repetidos configurando una suerte de automatismo psicológico.

.C
d) Ausencia llamativa de instancias de debate académico serio, respetuoso y
responsable.
DD
Explica que en psicología: coexisten paradigmas diferentes y contrapuestos que remiten
así mismo a tradiciones epistemológicas divergentes. También que podremos, una vez
cumplimentados estos pasos, revisar la historia de la psicología de manera adecuada y
así poder discutir respecto de las distancias que separan por ejemplo los conceptos de:
Explicación Baremos, mathemas, por comprensión,
LA

pulsiones y neuronas significativo, etc.


Comprensión
Aprendizaje por ensayo Concepto de error
Interpretación
y error, por entendido ya como
El niño epistémico condicionamiento respuesta errónea, como
FI

piagetiano y el perverso operante, por insigh sistemático o como


polimorfo freudiano lapso


Menciona el autor que; los sistemas psicológicos instituyen, cada uno de ellos, un
determinado estatuto de verdad en función del cual delimitan su objeto y ordenan su
universo psicológico de un peculiar modo. Cada uno de estos sistemas desarrolla
tecnologías de intervención para cada una de las áreas de la psicología, deslizándose ya
el problema desde el campo de la epistemología hacia el horizonte de la ética y de la
deontología.
López Molina en reflexiones finales del texto explica;
Que se puede convivir con divergencias, conflictos siempre que se lo haga con recaudos
necesarios.
Explica además la necesidad de articular diversidad (reconociéndola) con reflexión y
criticidad y que los Hechos educativos tienen carácter multidimensional, que la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

psicología es necesaria pero no suficiente para tratar y explicar problemas asociados a lo


educativo. Menciona la necesidad DE LA INTERDICIPLINARIEDAD. Dice además
que polemizar (criticidad) es un antídoto contra los dogmatismos y los solipsismos
académicos, implica reconocer y aceptar las diferencias, debatir académicamente y
cultivar suficiente honestidad intelectual como para ex – ponerse.

El área educacional del plan de estudios


de la licenciatura en psicología.
Moller, Marini, Zamprogno,

OM
Romera, Falavigna y Schneider.

El área educacional de la Licenciatura en Psicología se ocupa de la Educación.


Educación se define como:


.CEs un proceso humano, simbólico y social
tiene lugar entre la complejidad de los procesos sociales y la velocidad
de los cambios tecnológicos
DD
 En el plan de estudios de la carrera de licenciatura en psicología es un
campo de problemas que nos desafían. Campo de problemas en el
sentido de que permanentemente surgen nuevos interrogantes y
problemática a abordar.
Definición de Proceso educativo:
LA

 Se refiere a procesos de transmisión y recreación de cultura


 Tiene lugar en distintos ámbitos donde hay interacción social, por
ejemplo: como la familia, la escuela y otras instituciones.
FI

Caracterizando a la sociedad contemporánea:

 los medios masivos de comunicación cumplen un papel decisivo para el acceso


y la participación en la cultura (libros, prensa escrita, radio televisión y nuevas


tecnologías de la información y la comunicación). Cada uno de estos medios


incorpora a los anteriores.
 En los países latinoamericanos se han generado también diferencias en el acceso
a la cultura universal y a la utilización de las nuevas tecnologías.
 Coexistencia e intercambio entre grupos humanos y prácticas culturales
diversas., lo que genera tensiones y conflictos.
 La familia y la escuela han sufrido transformaciones;
 Escuela pública como institución que educa en un contexto de desigualdad
social y donde el acceso a novedades tecnológicas no es equitativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Según la Unesco:
“…la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Fuente de
intercambios, innovación y creatividad, la diversidad cultural es, para el género
humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.
Constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada”
Se sostiene en el texto que resulta necesario reivindicar el lugar de las instituciones
educativas. Se explica que los hechos educativos tienen carácter multidimensional,
lo que hace necesario considerar una perspectiva interdisciplinaria.
La psicología es necesaria pero no suficiente para la explicación y el tratamiento de

OM
problemas educativos. Esta no puede dejar de considerar los aspectos biológicos y
socio-culturales, siempre históricos, constituyentes del sujeto humano.
Un psicólogo podrá co-operar con otros profesionales en tanto y en cuanto sea un
experto en su propia disciplina, lo que le permitirá establecer relaciones adecuadas de
intercambio, enriqueciendo en análisis y contribuyendo a generar transformaciones.

.C
Determinados aspectos de los problemas educativos pueden ser analizados e
investigados desde teorías psicológicas, y eventualmente modificados desde sus
desarrollos conceptuales, metodológicos y técnicos. Se trata de disponer, para los
DD
problemas educativos, marcos psicológicos con potencial explicativo y con
posibilidades de ser útiles para orientar las resoluciones de los problemas.
LA

Elaboraron teorías abiertas y compatibles en el sentido de que pueden dialogar


entre sí. Estas teorías son de una enorme riqueza en cuanto a sus posibilidades de
FI

comprensión y modificación de las prácticas educativas.

Piaget se preocupaba por “las enseñanzas desprovistas hasta la evidencia de todo valor
formativo y que se siguen impartiendo, sin saber si alcanzan o no el propósito utilitario


que se les atribuye”. Compara la pedagogía con la medicina, ya que en ambas interviene
cierta dosis de empirismo y de arte, pero deberían basarse en conocimientos científicos
más precisos.
Si los problemas avanzan más rápido que nuestro conocimiento sobre ellos, como
sugiere Piaget, se constituyen en preguntas que convocan a la investigación y al
intercambio

Freud consideraba de “extraordinaria importancia” y con “grandes posibilidades de


desarrollo” las relaciones entre psicoanálisis y pedagogía. Mostraba cómo “la cultura es
la vía ineludible que lleva de la familia a la humanidad”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Vygotsky consideraba que el problema educativo ocupaba “un lugar central en la


nueva manera de enfocar la psique del hombre” y demostraba una gran confianza en el
desarrollo de la psicología.
En cuanto a la definición de los roles profesionales del psicólogo/a que trabaje
en relación al campo educativo, pensamos que es un quehacer.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

OM
Definiendo la psicología educacional: La psicología educacional: se
dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos;
comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la

.C
efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la
aplicación de la psicología a esos fines

Funciones de esta disciplina


DD
1. Intervención ante las necesidades educativas
Los psicólogos educativos analizan las características de cada estudiante de manera
individual. Su objetivo es optimizar su desarrollo y aprendizaje, centrándose en la
inteligencia, la creatividad, la motivación y las habilidades sociales y comunicativas. -
LA

Tratan de prevenir posibles dificultades de adaptación y discapacidades funcionales,


psíquicas y sociales.
2. Formación y asesoramiento de educadores
El psicólogo educacional presta tanto apoyo al educador como a los propios centros de
FI

enseñanza a la hora de fijar una estructura organizativa en los colegios. Ejemplo de ello
sería el desarrollo de proyectos educativos del centro.
3. Formación y asesoramiento familiar


Los especialistas de esta disciplina también forman e informan a las familias sobre el
desarrollo psicológico de los alumnos. También puede intervenir para dar apoyo a la
hora de establecer una estructura familiar adecuada a fin de mejorar el aprendizaje y así
prevenir posibles trastornos.

La psicología educativa se enfrenta, en la actualidad, al


desconocimiento de la profesión y su aplicación práctica. Se precisa,
por tanto, un cambio estructural por parte de las administraciones
para dar a los psicólogos educativos el papel que les corresponde

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

OM
Bleichmar: malestar sobrante
Malestar Sobrante:

 Asociado al desaliento, a la indignidad


 Asociado al aferramiento a paradigmas insostenibles (donde el conocimiento no

.C
es una forma de apropiación, sino de pertenencia)
 Asociado al auto despojo, a la inteligencia desperdiciada, al talento y entusiasmo
sofocado.
 Asociado no solo a dificultades materiales, sino también a imposibilidad de
DD
garantizar la seguridad futura, asociado al incremento del anonimato, al
cercenamiento de metas.
 está dado por algo, que somete al desaliento y a la indignidad. Por el
aferramiento a paradigmas insostenibles (cuya repetición ritualizada deviene un
modo de pertenencia y no una forma de apropiación de conocimientos).
LA

 Asociado al aburrimiento.
 Vinculado al auto despojo que lleva a subordinar las posibilidades de producción
teórica y clínica a las condiciones imperantes.
 está dado también por la cantidad de inteligencia desperdiciada, de talento y
FI

entusiasmo sofocado, con el cual cada uno paga el precio de su propia inserción
Bleichmar: se refiere a "sobre-malestar", o "malestar sobrante" definiéndolo como
cuota que nos toca pagar, la cual no remite sólo a las renuncias pulsionales que
posibilitan nuestra convivencia con otros seres humanos y que lleva a la resignación de


aspectos sustanciales del ser mismo como efecto de circunstancias sobre –agregadas.
El malestar sobrante deja a cada sujeto despojado de un proyecto trascendente que
posibilite, de algún modo disminuir el malestar. En este contexto la propuesta realizada
a los niños -a aquellos que tienen aún el privilegio de poder ser parte de una propuesta-
se reduce, en lo fundamental, a que logren las herramientas futuras para sobrevivir en un
mundo donde la crueldad está Presente (De ahí la caída del carácter lúdico, de
verdadera "moratoria" que corresponde a la infancia, que ha devenido ahora una etapa
de trabajo) aún para aquellos niños que todavía se hacen acreedores al concepto de
infancia, con jornadas de más de 10 horas de trabajo en escuelas que garantizan,
supuestamente, que no serán arrojados a los bordes de la subsistencia).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

La "vejez melancólica” se convierte en el momento en el cual se tiene plena conciencia


de que no sólo no se ha recorrido el camino, sino que ya no queda tiempo para
recorrerlo, y hay que renunciar a alcanzar la última etapa.
Somos parte de un continente que ha sido arrastrado a la vejez prematura,
cuando aún no había realizado las tareas de juventud.
En este contexto de Malestar Sobrante se destaca la Desesperanza (que se asocia a
desinterés.
 En los últimos años, se produjo una mutación cuya aceleración precipitó a una
generación entera al desconcierto. Todo lo pensado entró en crisis, fue sometido

OM
a caución, y quedó librado a una recomposición futura (mirar posible
vinculación con modernidad liquida).
Cada generación debe partir de algunas ideas (que la generación anterior ofrece, sobre
las cuales no sólo sostiene sus certezas sino sus interrogantes, ideas que le sirven de
base para ser sometidas a prueba y mediante su desconstrucción propiciar ideas nuevas).

.C
Cuando se niega a las generaciones que suceden un marco de experiencia de partida
sobre el cual la reflexión inaugure variantes, se las deja no sólo despojadas de historia
sino de soporte desde el cual comenzar a desprenderse de los tiempos anteriores.,
DD
Los maestros no pueden darse el lujo de ser viejos: la enseñanza, la transmisión del
psicoanálisis, sólo puede ejercerse en el marco de un recorrido que permita repensar los
propios callejones sin salida.
Bleichmar: propone desde una mirada Psicoanalítica; ayudar a Disminuir el
Malestar Sobrante; abrir la posibilidad de que nuestra acción pueda ayudar a disminuir
LA

la cuota de malestar sobrante. Promoviendo la reflexión, la capacidad pensante, la


posibilidad de interrogarnos, de teorizar acerca de los enigmas, y mediante ello, de
recuperar el placer de invertir lo pasivo en activo.
El malestar sobrante en psicoanálisis no está dado sólo por las dificultades de una
FI

pauperización creciente del ejercicio de la práctica, y de los modos con los cuales el
incremento de concentración de dinero y poder obligar a los terapeutas a someterse a
condiciones de trabajo indignas e inclusive lesionantes éticamente en el constreñimiento
que imponen.


El malestar sobrante está dado, por último, por la cesión de un campo autónomo de
pensamiento en aras de una supuesta interdisciplina en la cual el psicoanálisis queda
subordinado en sus posibilidades de hacer práctico y de pensar teorético, en lugar de
hacerlo desde un lugar en el cual pueda confluir en intersección para pensar algunas
cuestiones comunes con otros campos del conocimiento, bajo un modo de
atravesamiento transversal de problemáticas compartidas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Malestar en el docente: La educación confrontada con el


psicoanálisis.
Cordie.
Se aborda en este texto en primer lugar el concepto de Trasferencia desde Freud:
Concepto que debe ser diferenciado de fenómenos transferenciales (o sea que no
ocurren exclusivamente en la situación analítica)

OM
___________Respecto del concepto de transferencia (Freud)
 Se refiere a nuevas ediciones, copias de tendencias y fantasmas que deben ser
despertados y vueltos cocientes gracias al proceso de análisis y el rasgo que
caracteriza a la transferencia es “reemplaza a una persona conocida
anteriormente (por el paciente) por la persona del analista”.
 Proceso de reviviscencia de afectos inconscientes producido en el marco de la


.C
relación analítica; el analista pasa a ser soporte de los fantasmas, de los deseos y
el amor de su paciente.
Freud realiza aportes en relación a las “reacciones terapéuticas negativas”:
que es cuando el sujeto, (aunque se queje de su síntoma, no puede renunciar a
DD
él), se niega a curarse. En la transferencia, repite algo que tiene que ver con ese
“goce” del síntoma, reproduce sus sufrimientos
Transferencia: en sentido amplio no corresponde en exclusividad a la situación
analítica, de ahí la necesidad de distinguir entre los fenómenos de transferencia y el
concepto de transferencia.
LA

_______________Lacan:
Las investigaciones de Lacan acerca de la Transferencia se remontan al banquete de
Platón, y fue muy influenciado por el pensamiento de Sócrates quien era Filósofo, pero
se conducía como un analista.
FI

Desde una perspectiva Lacaniana: se pregunta: ¿Qué situaciones dan lugar a efectos
de transferencia?
Respecto al concepto de transferencia


 menciona la asimetría de los sujetos en la relación analítica


 no acepta que la intersubjetividad pueda suministrar por sí sola el
marco en el que se inscribe el fenómeno, insiste en una
disparidad subjetiva (posición no equivalente de los sujetos en la
relación analítica.
 El Otro (psicoanalista) detentaría lo que el sujeto (paciente) no
tiene a su disposición, lo que le falta, ese objeto puede adoptar
múltiples figuras, siendo las más preponderantes el saber y el
poder.
 El sujeto (paciente) confronta con su impotencia, por eso el sujeto
siempre busca al gran Otro (al que le atribuye las virtudes del
conocimiento o un poder reparador y unificador).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

El Sujeto (paciente) respecto del gran Otro espera una revelación sobre Sí Mismo, sobre
el sentido que tiene que darle a su vida, también una pacificación de sus sufrimientos.
Según Lacan cuando este Otro mantiene su posición de sujeto detentador de un
saber y de un poder real, es fácil imaginar los efectos de la fascinación y avasallamiento
que se reflejan en el (sujeto) paciente. Lacan subraya la asimetría de los partenaires y su
disparidad en la relación transferencial. (Influencia de Sócrates aquí)
Lacan: “El poder de la palabra”: Decía que cada vez que un hombre habla a otro de
modo auténtico y pleno hay, en el sentido propio del término, transferencia,
transferencia simbólica: algo sucede que cambia la naturaleza de los dos seres que están
presentes”.

OM
En 1961 Lacan sostiene que “el fenómeno de la transferencia está situado como
fenómeno de sostén de la acción de la palabra”. Ósea el discurso dirigido a otro, no
puede ser separada de la problemática singular del sujeto que habla y del que oye,
(ya que están implicados en los fenómenos de transferencia).
Alcibíades (habla sobre Sócrates) y nos expresa la fascinación que puede ejercer el
saber, en este caso el saber filosófico, un saber qué hace cuerpo con el que lo dispensa.

.C Hablemos de Sócrates
DD
Lacan subraya la asimetría de los partenaires y su disparidad en la relación
transferencial.
- En el texto de “El banquete”, dos elementos marcan esta desemejanza.
Primero, Sócrates aparece como un sabio, como el poseedor de un saber misterioso
sobre el alma humana, como un personaje fuera de serie cuya palabra sabe despertar
LA

en su interlocutor una verdad oculta. Es representante a la vez de un ideal del yo (el


conocimiento) y de un yo ideal por las cualidades de su persona. otra asimetría más,
y está en la disparidad de las posiciones amorosas de los partenaires. Todo el texto
hace referencia a la situación del amante y a la del amado. ¿Cómo se reparten los
lugares del sujeto deseante y del sujeto deseado en este asunto? Veremos que estos
FI

lugares determinan los fenómenos transferenciales y que su sustitución nos


esclarece sobre la significación del amor.
-Sócrates se instala en un deseo enigmático, no revela nada de sí y deja planear el
misterio de su actitud de rehusamiento. Desde esta posición excéntrica podrá
interpretar la ilusión y reenviar al sujeto a la verdad de su deseo. “tu deseo está en


otra parte, apunta a otro, y ese otro es Agatón”. El banquete concluye en lo que
podríamos llamar una interpretación de la transferencia.

_______________La transferencia nace


En base a la suposición de que el analista posee (dispone) de un saber sobre el
psiquismo; por eso se le piden revelaciones sobre uno mismo y la curación de los
desórdenes del alma.
Por otra parte, el futuro analizante usará maniobras más sutiles de acercamiento,
posibilidad que le viene brindada por el protocolo de la cura: basta con dejarse llevar
por la asociación libre. Debe decirlo todo, así que se hará conocer y demandará a
cambio ser reconocido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

_____________________El amor de transferencia.


El analista es un sujeto que supuestamente detenta un saber sobre el deseo y la
sexualidad, y es también un sujeto que supuestamente desea. Pero, ¿cuál es el objeto
que causa su deseo? Permanece desconocido, enigmático para quien se tiende en el
diván.
El analizante de hoy no cesará de plantearse la cuestión y buscar respuestas.
-Estrategias implementadas por el analizante para obtener respuesta: faltar a las
sesiones, el pago diferido; junto con esto, discursos destinados a seducir: convertirse en
un buen alumno, en un adaptado de la teoría, acechar la oportunidad de probar lo

OM
fundado de los conceptos, y para eso están los sueños de transferencia.
A todas estas incitaciones el analista no responde, lo que hace posibles todas las
hipótesis y todas las interpretaciones.
__________________La contratransferencia.
Conjunto de respuestas que da el analista a las manifestaciones de transferencia de su

.C
analizante.
Para Freud: “en una cura, el analista no va más allá de lo que sus propios complejos y
resistencias le permiten”.
DD
El discurso del analizante tropieza con un “punto ciego” en el analista, punto donde la
represión subsiste y que opone una resistencia al análisis.
Para Lacan la contratransferencia se alzó contra la noción de contratransferencia, en el
sentido de reacción de rechazo o de falla del analista).
Lacan reivindica el derecho a la contratransferencia, que describe como “los
LA

sentimientos experimentados por el analista en el análisis y que están determinados en


cada momento por sus relaciones con el analizado. El analista no está obligado a la
apatía estoica…: Se pregunta “¿por qué un analista, con el pretexto de que está
analizando, sería insensible a esa erección de un pensamiento hostil que él puede
percibir en una presencia que está allí?”
FI

__________________La estrategia de la transferencia.


El analista sabe que el saber no tiene garantía última, y se sabe a sí mismo sometido a la
castración como todo el mundo.


Sabe que al mantener esta ilusión permite que el analizante haga circular el saber
del diván al sillón y a la inversa, recuperando el analizante el saber in sabido que había
situado en la persona del analista. Al no responder, pero subsistiendo siempre como
depositario de la palabra del analizante, se construye un espacio de libertad y seguridad
en el que podrá revelarse un secreto.
___________Aspectos Claves:
 El amor de transferencia, cuando adquiere excesiva importancia en el análisis, es
un factor resistencial.
 El analista evitará cuanto sea posible dar cabida a las manifestaciones de amor.
 La estrategia transferencial en el análisis es rehusar el goce de transferencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

 La regla de abstinencia (neutralidad) está destinada a que el analista siga siendo


un semblante de objeto y no el objeto de goce del fantasma de su analizante.
 Al reelaborar el concepto de transferencia, Lacan puso el acento en la
supremacía de lo simbólico y, con su meta de precisar lo que concierne al deseo
del analista, hizo del análisis fundamentalmente una ética, la de un saber-hacer,
con el inconsciente.
Se propone en este texto de Cordie la necesidad de una intervención de trabajo en
equipo, de sesiones de supervisión colectiva o individual, o de controles.
Algunos psicólogos escolares se ven llevados a veces a tomar niños o adolescentes con
patologías muy serias. A algunos de ellos se les hace difícil limitarse a su función de

OM
determinación del trastorno y se ven impulsados a multiplicar los encuentros, cosa que
los sitúa en posición de terapeutas y genera una transferencia que no sabrán administrar;
se vuelve así imposible la derivación a otra especialidad, y la situación que se ha
promovido parece no tener salida
La transferencia en la relación enseñante-enseñado.

.C
La mayoría de los docentes tienen conciencia de los movimientos afectivos que suscitan
en sus alumnos, pero casi siempre los interpretan como dirigidos directamente a su
persona y a su manera de enseñar.
La palabra en sí misma tiene efectos transferenciales, y en el marco de la escuela circula
DD
fundamentalmente de arriba hacia abajo, del maestro al alumno.
Al analista se le supone un saber sobre los constituyentes de su ser; en cuanto al
pedagogo, es un sujeto que posee realmente un saber adquirido gracias a su trabajo. No
es un saber sobre la naturaleza humana, sino un saber universal, exterior a él,
transmitido por sus maestros y que él ha de transmitir a su vez.
LA

El pedagogo debe ocupar una posición de autoridad para imponer al alumno la


adquisición de ese saber. Esta situación de dominación determina la naturaleza de la
transferencia del alumno sobre él. Esta posición de poder no resulta siempre cómoda
pues remite a su propia dependencia respecto de otro poder, el de la jerarquía de que es
FI

tributaria
La dependencia transferencial perdura a veces durante años y complica los apegos
transferenciales de los alumnos sobre un docente que no se ha desprendido de las
transferencias edípica sobre sus superiores


Entre las condiciones requeridas para la instalación de la transferencia se


encuentra la asimetría de lugares.
Aunque en nuestra sociedad moderna el docente haya perdido un poco su antiguo
prestigio, sigue siendo no obstante el representante de un ideal de conocimiento y posee
un saber que todo el mundo quiere alcanzar.
Para Freud, la disparidad en relación a la transferencia es una reedición de la disparidad
fundamental del niño frente al adulto nutricio.
Freud indicaba esta transferencia del padre al profesor en éstos términos:
La situación del docente entrampado por la relación transferencial me evoca al
psicoanálisis de niños. El analista deberá atender, en la conducción de la cura, al peso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

del apego actual a las figuras parentales trabajando siempre sobre el material
transferencial.
Como el analista de niños, el docente se encuentra inmerso en una relación
transferencial impregnada de conflictos actuales, pero no está preparado para
desembrollar los hilos de semejante madeja.
Es muy difícil para el docente captar este fenómeno de desplazamiento. El docente
no alcanza a entender la equivocación de la que es objeto. Su función lo obliga, en
efecto, a exponerse, él es quien habla y, a través de su palabra, se descubre, pues toda
palabra, aunque sea para transmitir un saber de subjetivado, revela siempre la faz
inconsciente del sujeto

OM
También el analista revela sin saber una parte de su problemática inconsciente,
pero resguarda al máximo su neutralidad.
El docente se expone como personaje real y carga al mismo tiempo con el peso de los
afectos motivados en su posición de maestro.
____________La contratransferencia en el docente (pedagogo)

.C
Es la respuesta que da el docente a las manifestaciones afectivas de los alumnos
Actitudes contra transferenciales en el docente se dan cuando se muestra especialmente
agresivo con un alumno o cuando dedica excesivo interés a un niño en particular
DD
Pienso que un mejor conocimiento de los mecanismos de transferencia de los alumnos
sobre los docentes permitiría a estos sentirse más cómodos en su práctica.
Estas reflexiones nos mueven a reconsiderar el lugar del saber en la relación
transferencial mantenida por el alumno con su profesor.
LA

_____________Estrategia de la transferencia en el docente.


¿Qué respuesta dará el docente a la transferencia del alumno?
RESPUESTA: el docente se sirve de la transferencia, la usa para hacer pasar su
FI

mensaje, para transmitir su enseñanza. Si a los ojos del alumno el saber se asocia
primeramente al valor que le atribuye el medio familiar, en un momento dado estará
representado casi exclusivamente por la persona del maestro.
_______________La relación imaginaria


Cuando calificamos de imaginario un tipo de vínculo entre personas, hacemos


referencia al “registro imaginario”, concepto de Lacan. La categoría de lo imaginario
solo adquiere sentido en relación con lo Real y lo Simbólico.
Lo simbólico se refiere esencialmente a la Ley representada para Lacan por el padre
simbólico, y ello por ser el que separa, el que instaura al tercero en la relación con
el Otro.
Al acceder a lo simbólico, el sujeto se inscribe en la cadena del discurso. Esto
implica la represión originaria. El sujeto está presente en una palabra que forma lazo
social y permite la comunicación, Lacan habla de diacronía, los significantes se
encadenan para producir un sentido comunicable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

________________En relación a estadio de espejo


A partir de esa imagen, pues, se elabora la representación de sí que permite al sujeto
construir su personalidad. El registro imaginario es aquel en el que se juegan todas
las facetas del yo, el que se elabora a partir de múltiples identificaciones.
Rivalidad, tentativa de dominación, agresividad. La voluntad de afirmarse a los ojos
del otro, la de querer ser el mejor, conducen necesariamente al enfrentamiento. El cara a
cara puede adoptar formas múltiples, por ejemplo, la de una rivalidad declarada el más
fuerte, puede conducir a la negación del otro y a su aplastamiento. La agresividad
necesaria para la, pero en exceso puede transformarse en guerra.

OM
___________ Papel de lo imaginario en la relación enseñante-enseñado.
La relación enseñante-enseñado favorece las implicaciones imaginarias. El docente
espera del ejercicio de su función una satisfacción narcisista.
Se da que tanto pedagogo, como alumno: cada cual espera un reaseguro narcisista del
otro.

.C
Asociado esto a la inter reactividad y a juegos especulares.
Respecto de la relación enseñante – enseñado: nos referimos ahora a dos situaciones
extremas en las que la relación con la ley se ha distorsionado.
DD
 Primer caso: docente que se niega a asumir autoridad.
Asociado este primer caso a lo que se denomina Pedagogía no directiva: El enseñante
no directivo, al cuestionar la autoridad en todas sus formas, se negará a servirse de su
poder, no intervendrá en la clase y tampoco obligará a sus alumnos a trabajar.
LA

Con profesores tan negativos hacia el interés de la disciplina que enseñan ¿cómo iban a
estar motivados los alumnos? Esta complicidad en el rechazo escolar no puede ser más
desmovilizadora. Esta negativa a asumir una posición de adulto responsable,
posicionándose en igualdad con el alumno, induce reacciones de perplejidad seguidas a
menudo de agresividad, como si el niño intentara probar los límites del maestro.
FI

 Segundo caso: docente se identifica con una ley de tipo superyoico que da
lugar a comportamientos represivos próximos al sadismo.
Docente Superyoico: El docente se identifica con la ley con el súper yo.


Exigen obediencia y sumisión a imperativos absolutamente arbitrarios en este caso las


prácticas educativas suelen estar impregnadas de sadismo.
La pre eminencia de la posición superyoico en el pedagogo tiene por consecuencia una
inflación de las conductas de dominación.
Pedagogo (docente que ejerce autoritarismo (afirmación sádica de poder), no autoridad)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

_____________________________Autoridad y autoritarismo.
La autoridad: la autoridad no tiene El autoritarismo se relaciona con la
ninguna necesidad de manifestarse afirmación sádica de poder, de modo
ruidosamente, de afirmarse con que nos hallamos aquí en el
violencia, y está asociada a la noción de enfrentamiento de la relación especular.
respeto recíproco. Para el adulto, sea padre, pedagogo, o
educador, el niño debe ser educado, es
decir que debe someterse a las reglas de
la vida social, dominar sus pulsiones,
convertirse en un ser humano
respetable.

OM
Vemos de este modo que los imperativos superyoico perduran en niños que no han
podido desprenderse de ese lugar de objeto sometido a la voluntad de Otro omnipotente
“Las anomalías mentales en los escolares”
Los autores intentarán distinguir al “retrasado médico”, afectado por anomalías
neurológicas, del “retrasado pedagógico”. Este último es tratado como el último de

.C
los últimos, pues no tiene la excusa de la enfermedad. Se evidencia el desprecio en
que se tiene al niño con fracaso escolar.
Estos médicos piensan que “el retrasado pedagógico”, poseedor de un cerebro
DD
normal, no incumbe a la medicina sino a un tratamiento pedagógico de disciplina y
educación de la voluntad: “
Los castigos corporales fueron desterrados por la escuela, y el fracaso del aprendizaje
escolar puede ser entendido como un sufrimiento psíquico y no exclusivamente
como rebelión.
LA
FI

Explica en este capítulo Freud que siendo psicoanalista debe interesarse más por los
procesos afectivos que por los intelectuales, más por la vida anímica inconsciente que
por la consiente.


Relata en este capítulo Freud el encuentro con uno de sus profesores y lo que
Ello implico en Freud. Se refiere a lo que los Maestros despiertan en el colegial y
explican que los colegiales les imaginan a los maestros (simpatías y antipatías)
El / los Colegiales:
 Experimentan sumisión ante los maestros
 amor y odio en inclinación semejante
 inclinación por igual a la crítica y a la veneración.
A parir de sus aportes en este Capítulo Freud nos explica que el psicoanálisis nos ha
enseñado que:
 Las actitudes afectivas hacia otras personas (relevantes para la conducta
posterior de los individuos) quedaron establecidas en una época temprana,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

concretamente expresa que En los primeros seis años el ser humano ha


consolidado la índole y el tono afectivo de sus vínculos. a partir de entonces
puede desarrollarlos y transmutarlos siguiendo determinadas orientaciones
(pero no los puede cancelar).
Explica Freud que las personas en quienes se fija primero son sus padres y sus
hermanos. Todas las que luego conozca devendrán para él unos sustitutos de esos
primeros objetos del sentimiento. Así los conocidos posteriores han recibido una
suerte de herencia de sentimientos, tropiezan con simpatías y antipatías a cuya
adquisición ellos mismos han contribuido poco; toda la elección posterior de amistades
y relaciones amorosas se produce sobre la base de huellas mnémicas que aquellos
primeros arquetipos dejaron tras sí.

OM
Entre los imagos de una infancia que por lo común ya no se conserva en la memoria,
ninguna es más sustantiva para el adolescente y para el varón maduro que la de su
padre.
Una necesidad objetiva orgánica ha introducido en esta relación una ambivalencia de
sentimientos cuya expresión más conmovedora podemos asir en el mito griego del rey
Edipo.

.C
El varoncito se ve precisado a amar y admirar a su padre, quien le parece la
criatura más fuerte, buena y sabia de todas; Pero muy pronto entra en escena el otro lado
DD
de esta relación de sentimiento. El padre es discernido también como el biperpotente
perturbador de la propia vida pulsional, deviene el arquetipo al cual uno no sólo quiere
imitar, sino eliminar para ocupar su lugar.

Ahora coexisten, una junto a la otra, la moción tierna y la hostil hacia el padre, y
LA

ello a menudo durante toda la vida, sin que una pueda cancelar a la otra.
En tal coexistencia de los opuestos reside el carácter de lo que llamamos «ambivalencia
de sentimientos».
En la segunda mitad de la infancia se apronta una alteración de este vínculo con el
FI

padre.
- El varoncito empieza a salir de la casa y a mirar el mundo real, y ahí fuera hará los
descubrimientos que enterrarán su originaria alta estima por su padre y promoverán su
desasimiento de este primer ideal. Halla que el padre no es el más poderoso, sabio, rico;


empieza a descontentarle, aprende a criticarlo y a discernir cuál es su posición social;


después, por lo común le hace pagar caro el desengaño que le ha deparado.
Todo lo promisorio, pero también todo lo chocante, que distingue a la nueva generación
reconoce por condición este desasimiento respecto del padre.
Es en esta fase del desarrollo del joven cuando se produce su encuentro con los
maestros. Ahora comprendemos nuestra relación con los profesores de la escuela
secundaria. Estos hombres se convirtieron para nosotros en sustitutos del padre. Por eso
se nos aparecieron, aun siendo muy jóvenes, tan maduros, tan inalcanzablemente
adultos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Trasferíamos sobre ellos el respeto y las expectativas del omnisciente padre de


nuestros años infantiles, y luego empezamos a tratarlos como a nuestro padre en
casa.
Les salimos al encuentro con la ambivalencia que habíamos adquirido en la familia, y
con el auxilio de esta actitud combatimos con ellos como estábamos habituados a
hacerlo con nuestro padre carnal.
Si no tomáramos en cuenta lo que ocurre en la crianza de los niños y en la casa
familiar, nuestro comportamiento hacia los maestros sería incomprensible; pero
tampoco sería disculpable.

OM
Malestar en la cultura
Freud

.C
En esta obra se trata el antagonismo entre las necesidades del ser humano y la
restricción que la cultura impone.
El término cultura designa la suma de las producciones e instituciones que
DD
distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven a dos fines;
proteger al hombre contra la naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre sí.
Caracterizaremos a la cultura a través de su valoración y culto de las actividades
psíquicas superiores, de las producciones intelectuales, científicas y artísticas, o por la
LA

función directriz de la vida humana que concede a las ideas, entre estas el lugar
preeminente lo ocupan los sistemas religiosos.

Respecto de la cultura:
La evolución cultural se nos presenta como un proceso que se opera en la humanidad,
FI

podemos caracterizarlo por los cambios que impone a los instintos del hombre, cuya
satisfacción es la finalidad de nuestra vida, algunos de estos instintos son consumidos y
en su lugar aparece lo que denominamos rasgos de carácter.
La sublimación de los instintos constituye un elemento cultural sobresaliente, pues


gracias a ella las actividades psíquicas superiores, tanto científicas como artísticas e
ideológicas, pueden desempeñar un papel muy importante en la vida de los pueblos
civilizados
La sociedad intenta instaurar sociedades pacificas restringiendo la satisfacción de
pulsiones sexuales y agresivas, lo cual se transforma en sentimiento de culpa.
La satisfacción de los instintos, se convierte en intenso sufrimiento cuando el mundo
exterior nos priva de ella, negándonos la satisfacción de nuestras necesidades, al influir
sobre estos impulsos instintivos evitaremos buena parte del sufrimiento, pero esta forma
de evitar el dolor ya no actúa sobre el aparato sensitivo, sino que trata de dominar las
fuentes internas de nuestras necesidades, lograrlo significa sacrificar la vida para ganar
la felicidad del reposo absoluto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Se hace referencia en este capítulo acerca de que es engañoso pensar que la mismidad
del propio yo se presenta como independiente y bien demarcado frente a lo demás. En el
caso del lactante aun no puede diferenciar su Yo del mundo exterior ( yo-no-yo),
posteriormente y gradualmente el sentimiento yoico va evolucionando ya que lo
aprende por influencia de diversos estímulos, con ello comienza por oponérsele al yo un
objeto en forma de algo que se encuentra afuera, para la aceptación de un afuera de un
mundo exterior, lo dan las sensaciones de dolor, que el placer induce a evitar, surge la
tendencia a disociar el yo, a formar un yo puramente hedónico, un yo placiente
enfrentado con un no-yo con un afuera, ajeno y amenazante
El yo puede experimentar trastornos.

OM
 Se plantea la existencia de discrepancias entre las ideas y las acciones de los
hombres y sus deseos ante lo cual es difícil valores genuinos.
 El sentimiento yoico está sujeto a trastornos y los límites del yo con el mundo
exterior no son inmutables. El Yo al inicio lo incluye todo, luego, desprende de
si, un mundo exterior.

.C
 Se explica que los hombres a través de sus conductas aspiran a la felicidad la
que tiene dos fases; un fin positivo y otro negativo, por un lado, evitar el dolor y
el displacer, y por el otro experimentar intensas sensaciones placenteras.
DD
Existen varios métodos para evitar el sufrimiento entre ellos:

 el aislamiento voluntario, el ataque contra la naturaleza y someterla a la


voluntad del hombre etc.
 La moderación de la vida instintiva bajo el gobierno de las instancias
psíquicas superiores, sometidas al principio de la realidad es otro método
LA

menos extremo.
Otro método que no aleja de sufrir se refiere a el amor, que deriva toda satisfacción, una
de las formas que el amor se manifiesta es el amor sexual (experiencia placentera
poderosa, asociado ese amor sexual a el prototipo de aspirar. Destaca Freud que: “jamás
FI

nos hallamos tan a merced del sufrimiento. Dice “como cuando amamos, jamás somos
tan desamparadamente infelices como cuando hemos perdido el objeto amado o su
amor.”
El termino Amor es impreciso y esta genéticamente justificada, suele llamarse así a la


relación entre el hombre y la mujer que han formado una familia sobre las bases de sus
necesidades genitales, pero también se denomina amor a los sentimientos positivos
entre padres e hijos, entre hermanos y hermanas, a pesar de que estos vínculos deben ser
considerados como amor de fin inhibido, como cariño.
La cultura Asociada a la miseria que sufrimos y podríamos ser mucho más felices si la
abandonásemos para retornar a condiciones de vida más primitivas.
La libertad individual no es un bien de la cultura, pues era máxima antes de toda
cultura, por consiguiente, el anhelo de libertad se dirige contra determinadas
formas y exigencias de la cultura o bien contra esta en general. La relación entre el
amor y la cultura no es univoca deja de ser unívoca, por un lado, el amor se opone
a los intereses de la cultura, y la cultura impone restricciones al amor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

La cultura y su tendencia a restringir la vida sexual amplia el circulo de su acción, trae


la prohibición de elegir un objeto incestuoso, el tabú, la ley y las costumbres han de
establecer nuevas limitaciones que afectarán tanto al hombre como a la mujer.
La cultura actual, nos da muchas restricciones sexuales, como la monogamia y
relaciones heterosexuales, marcando las relaciones sexuales no como placer en sí, sino
como un instrumento de reproducción.
La cultura exige otros sacrificios, además de los que afectan a la satisfacción sexual.
Si impone tan pesados sacrificios, no solo a la sexualidad sino también a las tendencias
agresivas, comprenderemos mejor por qué al hombre le resulta tan difícil alcanzar en

OM
ella su felicidad. El hombre civilizado ha troncado una parte de posible felicidad por
una parte de seguridad
El sentido de la evolución cultural ya no nos resultara impenetrable la lucha entre Eros y
muerte, instinto de vida e instinto de destrucción, tal como se lleva a cabo en la especie
humana. Esta lucha es el contenido esencial de la misma y por ello la evolución cultural

.C
puede ser definida brevemente como la lucha de la especie humana por la vida.
En relación al Sentimiento de Culpabilidad traducido como Necesidad de castigo:
Sentimiento de culpabilidad relacionado con la evolución de la cultura y tiene dos
DD
orígenes: el miedo a la autoridad (obliga a renunciar a la satisfacción de los instintos) y
el segundo es el temor al súper-yo (impulsa además al castigo).
El súper-yo de una época cultural determinada tiene un origen
análogo al del súper-yo individual, pues se funda en la impresión que han
dejado los grandes personajes conductores.
LA

Otro elemento coincidente reside en que el súper-yo cultural, a entera semejanza del
individual establece rígidos ideales cuya violación es castigada con la angustia de
conciencia. El súper-yo cultural ha elaborado sus ideales y erigido sus normas. Entre
estas las que se refieren a las relaciones de los seres humanos entre sí están
FI

comprendidas en el concepto de la ética.


El concepto de que los fenómenos de la evolución cultural, pueden interpretarse en
función de un súper-yo, aún promete revelar nuevas inferencias.
Si la evolución de la cultura tiene tan trascendentes analogías con la del individuo, y si


emplea los mismos recursos que ésta, ¿acaso no estará justificado el diagnostico de que
muchas culturas se habrían tornado neuróticas bajo la presión de las ambiciones
culturales?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Millot
Freud: anti-pedagogo
Se propone indagar la articulación entre pedagogía y psicoanálisis.
Se cuestiona la pedagogía como ciencia de los medios y los fines de la educación.
Se refiere aquí a la educación teniendo en cuenta aportes de Freud que en 1908: sostenía
que La Educación; es hacer que el niño vuelva a cumplir la evolución que condujo a la

OM
civilización.
Se explica en este texto que en el año 1908 Freud crítica a la educación por
prohibir no solo la manifestación de tendencias perversas, sino también las de la
sexualidad de la adolescencia.
Forzado así a la sexualidad de los adolescentes a elegir vías colaterales conducentes a

.C
una satisfacción perversa o neurótica y dañando la función de la reproducción.
Otra crítica a las prácticas educativas según Freud: es que producen en ocasiones
perjuicio en el desarrollo de las facultades intelectuales (afecta a la curiosidad infantil,
DD
amenazado llevar a su represión y / o extinción de la curiosidad sexual).
Freud se manifestó a favor de la educación sexual de los niños y explico que ante la
pregunta del niño el adulto suele responder con fabulas, lo cual resulta dañino y marca
tres errores educativos: estos son: ocultar la verdad, usar mentiras por omisión, y la
censura ejercida por la palabra.
LA

Explica además que cuando el niño debe investigar por sí solo, las tres consecuencias
son:

 inhibición del pensamiento


FI

 erotización de las operaciones intelectuales


 Una parte de la pulsión y el deseo consiguen sublimarse en curiosidad
intelectual y escapa a la represión (esta consecuencia es la más esperada
pero la menos probable).


Aquí en este texto Millot se refiere al problema de la educación: el cual según el autor
debe ser abordado a través del otro, atravesó de relaciones entre el individuo y la
civilización (mirar relación con malestar en la cultura de Freud) se explica que la
responsable de la neurosis es la actitud moral hacia la sexualidad. y que la educación es
el vehículo (de esa moral hacia la sexualidad), por lo tanto, la educación, desde esta
perspectiva pasaría a ser agente directo de la propagación de la neurosis. y se explica
entonces que la profilaxis de la neurosis está en manos del educador.
La educación se vincula con la civilización (mostrando un vínculo entre el desarrollo
del individuo y el desarrollo de la especie.).
Las doctrinas pedagógicas son decididamente yoicas, pues ante todo apuntan al dominio
del niño y de su desarrollo, e implican por esencia el desconocimiento de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

imposibilidad estructural de tal dominio. El objetivo tradicional de la educación,


asegurar el sometimiento de las pulsiones, desemboca en su represión, y con ello las
sustrae al control consciente
Vamos ahora a referirnos al proceso educativo y al proceso analítico,
comparando diferencias y semejanzas:

 semejanzas: en ambos procesos los fenómenos de la transferencia se hacen


presentes plica esa función y posteriormente sostiene lo siguiente: “el analista
no debe considerarse un educador). que, si bien al analista le corresponde la
función educativa, este no debe abusar de ella

OM
en 1916: Freud asigna al tratamiento analítico la misma misión que a la educación
(misión asociada a promover el dominio del principio de realidad por sobre el principio
de placer)
 Comparaciones

.C
Proceso educativo: Proceso analítico
DD
El educador se apoya en el Ello, en El analista tiene que luchar contra un
fuerzas provenientes de deseos displacer de origen narcisista para
reprimidos que aspiran a manifestarse refrenar pulsiones sexuales autoeróticas.

Se propone que el educador logre superar supone que las instancias psíquicas están
el displacer y que contribuye a formación instaladas.
LA

del Ideal del Yo.


la educación apunta a la formación y tiene función educativa, pero no debe
refuerzo del ideal del yo a partir de avisar de esa función. El analista no debe
identificaciones narcisistas y metas del considerarse un educador.
psicoanálisis.
FI

El poder del educador emana de la El analista trabaja con personas adultas


transferencia que tienen estructuras psíquicas rígidas.
(Se aclara cuando trabaja con niños y
adolescentes trabaja con personas con


psiquismo abierto y en transformación,


no hay rigidez
El educador trabaja sobre material
maleable. debe modelar al educando en
función de sus propias aspiraciones y
posibilidades.

La educación debe recurrir al análisis del


niño con el carácter de técnica auxiliar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Analista al igual que educador debe asegurar la dominación del principio de realidad
sobre principio de placer. En ambos casos (educador- analista) la sugestión como medio
de acción es importante. Tanto el educador como el analista ocupan el lugar de ideal del
yo del / paciente/ educando.

¿Es posible una pedagogía analítica?


Anna Freud hace un balance de intentos de promover una educación analítica.
Atribuye a la influencia del psicoanálisis “la mayor apertura y confianza que
pudieron establecerse entre los padres y los hijos cuando los temas de orden sexual

OM
fueron tratados y discutidos con mayor franqueza, los favorables efectos sobre la
formación del carácter producidos por una educación esfinteriana más flexible
En definitiva, la educación liberal de inspiración psicoanalítica fracasó en la realización
de la tarea que Freud le había asignado. Anna vincula acertadamente este fracaso con
una de sus causas sustanciales: la estructura del aparato psíquico.,

.C Pedagogía de Neil:
Para Neil, no hay necesidad alguna de ejercer una coacción sobre el niño para llevarlo a
evolucionar hacia su madurez y para que acepte los imperativos de la vida social. Su
DD
desarrollo espontáneo le permitirá hacer frente a estas exigencias. El principio de la
pedagogía de Neil: consiste en no imponer nada al pequeño, así fuese en nombre de su
“bien”.
¿Cuáles fueron los resultados?
LA

Neil elige dos: el éxito social (particularmente el profesional) y la capacidad para la


dicha.
Neil sostiene que no es necesario de inculcar al niño una moral, ni enseñarle a distinguir
el bien del mal porque por sí solo aprenderá a discernirlos. Es por las vías de la
FI

identificación como el niño adquiere esas nociones, y es por ese camino que sus
alumnos, como los demás, lo consiguen.
Según Freud, el resorte principal de la educación es el amor, a saber, la demanda
de amor que el niño dirige a sus padres y educadores. El proceso educativo descansa


fundamentalmente sobre esta relación imaginaria, ella misma profundamente narcisista


y alienante.
Aquí parece haber una contradicción: según Freud, el educador debería renunciar a
aquello que constituye el fundamento, la clave de su poder sobre el educado. Desde el
punto de vista analítico, desde el punto de vista de una profilaxis de la neurosis, en
cuantas éstas son la consecuencia del inevitable conflicto entre narcisismo y el deseo,
-Sería menester que el educador se abstuviese de apoyarse en el registro
imaginario; sin embargo, al hacerlo, renuncia a sus medios de acción como
pedagogo. Esta contradicción es estructural, y constituye la razón básica de la
imposibilidad de fundar una pedagogía analítica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Julien
El manto de Noe:
Ensayo sobre la paternidad.
En este ensayo Julien nos cuenta acerca de ¿Qué ocurre actualmente con la paternidad?
y que en el siglo XX el poder del padre sobre su pequeña familia se vuelve cada vez
más limitado, ya que la madre ahora tiene autoridad.
Se explica que cuanto más se debilita la imagen social del padre, más reclama el hijo
una imagen grande, fuerte y la pregunta es: ¿quién dará esa imagen al hijo?

OM
En nuestra época más que en cualquier otra, la juventud ha sido objeto de solicitación y
de seducción para mejor consagrarla a una causa.
¿Obtiene la paternidad su consistencia de la imagen que ofrece, fuerte o miserable?

Un triple declinar.

.C
Explica Julien que en el siglo XX se produce una declinación social de la paternidad.
¿Ser –Padre? diferentes definiciones que se han ido cancelando para hablar acerca de
esto según Julien se debe considerar:
DD
El derecho sobre el hijo.

En Occidente originariamente se considera padre al amo, al que dirige la ciudad. He


dicho contexto la paternidad (no se refiere a lo familiar), sino que la paternidad es la
política y religiosa,
LA

 Patrias como adjetivo que se refiere: “al padre dentro del parentesco
clasificatorio”.
 La patria protestad como: el poder de engendrar que instaura, a través del
nombre propio, un linaje de tipo clasificatorio. (no asociado a la
FI

consanguineidad, al padre físico)


 La patria es: la descendencia social y jurídica que proviene de los padres
fundadores; y ser ciudadano es formar parte del linaje de los padres.
Siglo XX: paternidad instauradora de un lazo social, (ese lazo social es determinado


por una palabra: “paterna” no por la sangre) luego aparece énfasis en la figura del padre
de familia porque “el padre es el amo de la casa”. Amo que; toma a una mujer (la
desposa), la hace acceder al matrimonio y a la condición de “ser madre”. (madre legal).
(Así el Amo de la casa: tiene poder sobre la mujer y se vuelve “padre de tal hijo”.se lo
autoriza a sí mismo a ser el padre de un niño reconociéndolo como su hijo.)
Acerca de la sociedad europea:
En el origen de nuestra cultura europea, la paternidad era adoptiva y voluntaria. -Lo que
define el ser-padre es el acto de un amo que toma posesión de un niño y declara
públicamente: Yo soy el padre. La paternidad es autorreferencial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

A partir de esto se fundamentan los derechos del padre sobre el hijo: derecho de vida y
muerte, de castigo, de encarcelamiento y de decisión sobre el matrimonio de su hijo/a en
atención a los intereses del patrimonio que hay que salvaguarda
Esta definición de ser-padre sufre deterioro.
En el siglo XVIII se inicia un gran giro: la sociedad se funda sobre la fraternidad y no
ya sobre la paternidad. la ejecución de Luis XVI en Francia es muestra de esto).
Se dan aso dos consecuencias:
 Por un lado, la autoridad paterna se centra exclusivamente en la familia

OM
con el ideal burgués del siglo XIX. La patria potestad es solamente el
poder del hombre de tener una mujer y a través de ella hijos. Padre es el
que el matrimonio designa. Así, el hijo tiene por padre al marido de la
madre.
El derecho de paternidad sobre el hijo ya no radica en el poder político o religioso sino
en un lazo prepagable: la conyugalita.

.C
(El campo semántico se restringe pasando de lo social-público a lo social-privado, del
amo fundador al hombre de tal mujer).
DD
 Por otro lado, no se trata solamente de la limitación del campo del poder
del Padre-en-tanto-amo sino de una modificación cualitativa del poder en
el interior mismo de la familia. (Madre va adquiriendo autoridad en la
familia)
Este declinar se ha operado durante numerosos siglos bajo la influencia de la iglesia,
LA

El cristianismo relativizó el derecho romano del padre sobre sus hijos. De la ley, el
padre es el representante (no el legislador). (mirar dominio de la Iglesia a la que incluso
el padre debe someterse.)
-El caso más notable es el del matrimonio en la iglesia latina. La iglesia lucha contra el
FI

poder paterno para que el matrimonio se funde sobre el solo consentimiento de los
jóvenes (no sobre el de los padres de estos jóvenes).
Este destronamiento se basaba en que desde el derecho Romano se buscó dar al


matrimonio valor de sacramento).


Como consecuencia El Estado Moderno a partir del Siglo XIX reemplaza a la iglesia en
su función de (dominante) se introduce entre el padre y sus hijos y provoca el primer
deterioro del poder paterno. Iglesia o Estado, de cualquier manera, algo nuevo entra en
juego: ya no más el solo derecho del padre sobre el hijo sino el derecho del hijo.
El derecho del hijo.

Segunda definición del ser-padre, más reciente, resulta del tomar en cuenta, a partir del
siglo XIX, los derechos del hijo que ahora tiene derechos en función de su bienestar, de
su interés.
todo hijo tiene derecho a una filiación paterna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Derecho universal que concierne tanto al hijo menor como al primogénito, tanto al hijo
natural, al hijo adoptivo, como al hijo legítimo.
De ello se desprende una nueva definición del ser-padre. Es padre el que se ocupa
realmente del hijo, el que responde a los derechos del hijo.
 Se expande en el siglo XX con lo que se llama el “nuevo padre”, el que
lleva en brazos, cambia pañales, juega, y habla con el recién nacido. (Ya
no es más únicamente aquel de quién la madre habla, sino aquel a quien
el hijo habla y al que llama “papá)”.
Esta definición declina cada vez más en razón de dos factores:

OM
 En nombre del interés del hijo, la sociedad civil interviene entre el hijo y
el padre. Así, el hijo debe ser protegido del padre. La paternidad
“ocupacional” se ha vuelto social. A esta relativización del padre se
agrega otra, mucho más radical, que proviene del lugar asignado a la
madre por la ley civil.

.C
En efecto ¿qué hay mejor en el mundo para un hijo que el amor de la madre? Si el padre
es eminentemente intercambiable en su papel de educador, la madre no lo es y no puede
ser reemplazada por el padre.
DD
En consecuencia, debido a la creciente intervención del Estado y al papel
irreemplazable asignado a la madre en lo concerniente al hijo, se perfila un segundo
deterioro social de la paternidad.
El derecho al hijo.
LA

Se hablará de “paternidad biológica”. Y en nombre de ésta se verá entonces quebrantado


el viejo pilar de la paternidad y de la filiación. Si se quiere fundar la paternidad en la
“verdad” biológica, aparece más que nunca su fragilidad.
Promoción del derecho de la mujer al hijo.
FI

Dos tipos de discurso lo sostienen:


 El discurso jurídico. La madre, tiene desde entonces el poder declarar al
hijo con su nombre de soltera y de retener para ella sola la autoridad


parental. Basta con que diga que está sola para criarlo. Y es entonces el
padre el que debe probar que no es así. La ley no sostiene más al hombre
que estima ser el genitor.
 Con la ayuda del cuerpo médico las procreaciones llamadas “artificiales”
permiten a una mujer tener un hijo sin un encuentro sexual con un
genitor. Técnicamente, esto es posible. Con la Inseminación Artificial
con donador, la noción de “paternidad biológica” se torna irrisoria. Se
promueve pues el derecho femenino al hijo gracias al apoyo de los
biologuitos.
Con la ciencia, aparece claramente el punto en el que tropieza la paternidad cuando se la
define por el supuesto genitor ¿qué está en juego?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

(hacer mucho énfasis en lo dice acerca del significante)


Según Rodulfo la pregunta fundamental de la clínica, entendida psicoanalíticamente,
concierne a ¿qué le pasa a alguien con su vida? ¿Cómo vive? O ¿Cómo no vive? la
clínica no se puede apoyar solo ni ser el complemento de una psicopatología. Las
primeras preguntas que tenemos que hacer son esa pregunta fundamental por la vida y

OM
sus condiciones de realización o de fracaso, ya desde que alguien es bebé.
Para entender a un niño, un adolescente, se hace necesario retroceder a donde él no
estaba aún.
Dos movimientos en psicoanálisis:
1. Es el retorno del psicoanálisis a lo que fue la infancia. A temáticas como, por

.C
ejemplo: fantasías tempranas, traumas precoces.
2. Relacionado con el desplazamiento de la clínica más allá de la neurosis, a los
trastornos narcisistas, esquizofrenias, adicciones
DD
La función política y “teórica” del psicoanálisis de niños es dar por terminado (después
de aprendérselo bien) el psicoanálisis tradicional. Dar por terminado en el psicoanálisis
en el plano de sus contenidos y sistemas conceptuales; qué hay que dar por terminado
en el plano de las operaciones que engendran aquellos conceptos.
LA

-El trabajo con niños y con adolescentes ofrece una buena oportunidad para tomar
conciencia de lo vetusto e inadecuado de los conceptos más habituales del
psicoanálisis y de lo más vetusto e inadecuado aún de la manera de usarlos. Ya
podríamos introducir una corrección: los conceptos suelen ser, no solo anticuados sino
endebles en su constitución misma
FI

Según Rodulfo: los psicoanalistas maniobran con los conceptos, las categorías y las
nociones de su disciplina a la antigua ingenua usanza. Consideran conceptos a los
conceptos, los conceptualizan conceptualmente y sin ninguna reconstrucción. Esto
desaprovecha la capacidad del psicoanálisis para apropiarse lúdicamente de diversos


programas teóricos y usarlos para reproducirse como manera de pensar.


Según Rodulfo el Significante:

 el significante no reconoce la propiedad privada, no es que sea de


alguien; cruza, circula, atraviesa generaciones, traspasa lo individual, lo
grupal y lo social.
 el significante no viene con un significado abrochado indisolublemente,
sino que arrastra efectos de significación que son imponderables; el
significante conduce siempre hacia alguna parte, se inclina hacia caminos
preferenciales
Para que algo sea significante se tiene que repetir. Repetición que se da en un
tiempo activamente presente, lo cual le otorga una legalidad problemática.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psyche.study.unc

Una vez algo es introducido con la función del significante se produce algo con cierto
valor distintivo.
Cuando un elemento adquiere función significante, algo nuevo se produce, algo nuevo
se traza.
 el significante tiene dirección
Si hay algo que especifica a la clínica psicoanalítica, es la agudización de lo diferencial
en cada caso. Lo difícil es justamente mantener esta reflexividad, lo cual no vale como
salvoconducto para intervenir de modo antojadizo, sin respeto por la sobre
determinación.

OM
Según Rodulfo Lo importante es saber qué hace el sujeto una vez que sabe
el peso significante, asociado esto a la dinámica de la cura.

.C :
DD
un adjetivo que refiere a algo que
significa. El verbo significar, por su
parte, puede estar vinculado a una cosa
que es representación o indicio de otra
distinta o a la frase que es expresión o
LA

signo de una idea o de algo material.


Significar, además, es manifestar algo.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte