Está en la página 1de 2

CULTURA CHIRIPA

La cultura chiripa, fue la primera cultura y grupo humano en utilizar la técnica agrícola de los camellones
en el sitio de Aygachi en La Paz, se llegaron a encontrar restos cerámicos pertenecientes a esta cultura, y
fechados por radiocarbono, en la data 600 a.C

En las ruinas de Chiripa se encuentra un montículo artificial (templete semi subterráneo) de 60 metros,
de largo por 55 metros de ancho. En el inferior de este montículo existe un templete semi subterráneo
cuyas paredes recuerdan el tableado de madera, formado por grandes piedras verticales, colocadas a
intervalos irregulares.

Otra parte de las ruinas, probablemente de una cronología posterior al templete, está formada por un
conjunto de casas cuya planta es de singular interés. Estas viviendas tienen paredes dobles y se puede
llegar al espacio dejado entre los muros por medio de ventanas interiores. Según algunos arqueólogos
estos espacios servían de alacenas.

En las excavaciones y estudios arqueológicos de la península de Taraco, de 1999, revelaron la cronología


del montículo 1 y el sitio de Choquehuanca, localizados en el sitio arqueológico de Chiripa, los estudios
radio carbónicos, revelaron que la estructura del templete semi-subterráneo fue construida y ocupada
en torno al año 1000 a.C.

El sitio del recinto Choquehuanca, presenta una construcción habitacional y ceremonial anterior (1500
a.C), siendo así, el recinto semi-subterráneo más antiguo del área andina.

En el primer período de construcciones habitacionales, fechado entre 1500 a.C a 1000 a.C, las
habitaciones tendrían su modelo arquitectónico representativo de chiripa con muros dobles y alacenas o
sitios ceremoniales en sus espacios.

Las construcciones Chiripas  fueron realizadas de piedra bruta con rellenos de mortero de barro siendo
una materia de construcción tradicional.

Las casas más conservadas son las casas 1 y 2 de Bennett, estas todavía cuentan con la mayoría de sus
muros de piedra rugosa.

En el segundo periodo entre el 1000 a.C. a 900 a.C. mejoran en su construcción tradicional de las
alacenas y de la puerta de entrada.
Para el último período o de casas superiores, fue fechado entre 600 a. C a 100 a.C . Se tiene evidencia de
una mejora absoluta de los dinteles de las entradas a las alacenas, estos tendrían motivos escalonados,
enlucido de barro y maderas incrustadas, el material de construcción cambia a ser casas de adobe, el
suelo de la casa contaba de base madera paja y totora.

Las esculturas Chiripa tienen el característico estilo y tradición escultórica yaya-mama, decorada con
serpientes y batracios propios de los Chiripas.

La escultura de Chiripa se halla relacionada con monolitos decorados en sus cuatro caras; en la anterior y
la posterior se representan seres humanizados uno masculino y otro femenino a cuyos pies hay
determinadas plantas y en los costados serpientes.

La cerámica Chiripa fue burda y presenta ejemplares sin pintura con algunas excepciones tomando
colores como el rojo y el amarillo.

Las decoraciones son geométricas especialmente con motivos escalonados adornados con fisonomías
humanas o zoomorfas frontales o con el cuerpo de perfil.

El elemento más característico es un recipiente de fondo plano, de color ocre claro pintado en rojo con
motivos escalonados, muchas veces estas piezas presentan también cabecitas modeladas y adheridas.

En la metalurgia los Chiripas fundían cobre haciendo el uso de sopladores llamativamente decorados,
estas podían ser cabecitas en piezas moldeadas y adheridas

En la cultura Chiripa se encontró un complejo religioso asociado a 30 monolitos trabajados desde sus
primeros periodos, dichos seres antropomorfos se pueden apreciar en la fase tihuanacota.

Los Chiripas y la tradición Yaya-Mama marcó un antes y un después en un conjunto  de tradiciones  y


creencias basadas en la dualidad andina, construcción de templetes subterráneos y artesanías miniatura,
aunque la potencia cultural que logró expandirla fue Tiwanaku.

Bibliografia

Bennett, Wendell Clark (1936). Excavations in Bolivia. Anthropological papers of the AMNH ; v. 35, pt. 4

Robin, A.; Beck, Jr; Plaza Martínez, Victor (/). «COMUNIDADES Y ESPACIO PÚBLICO RITUAL EN EL
FORMATIVO: EXCAVACIONES ENALTO PUKARA, 2000-2001». Revista Textos Antropológicos

También podría gustarte