Está en la página 1de 4

Sebastian Perez

Profesor Isaac Rosado

Ciencias Sociales

Practica 1

Valor 25 puntos
Efectos Negativos de la Descolonizacion
En el siglo XX

Para comenzar a entender los efectos negativos de la descolonizacion en el siglo XX tenemos


que comprender su contexto hstorico y llegar a conocer sus causas. La descolonzacion es el acto
de un pais independizarse de otro que lo tenia bajo su control. Las causas por las cuales un pais
quiere desprenderse de otro pueden ser muy variadas, pero las principales son de carácter
religioso, economico, cultural e ideologico. Todos estos factores son vistos por lo expertos
como los principales a la hora de conocer las razonas por las cuales un pais tiende a desligarse
de otro.

Termina la segunda guerra mundial, y esto provoca y permea en las mentes de las personas
colonizadas que los imperios eurpeos no son invencibles. Principalmente en Africa que es el
continente con mayor colonizacion en ese entonces. Comienza un proceso de descolonizacion
en el cual los paises se vuelven independientes y soberanos de su propio territorio.

Este proceso dejo muchas consecuencias o efectos negativos en los paises recientemente
descolonizados y esto nos lleva al primer efecto negativo el DESARROLLO. El desarrollo de
un pais según el pnud, se basa en sus niveles de educacion, seguridad ciudadana, entre otros.
Los paises descolonizados tuvieron siglos de represion por parte de los imperios y estos
imperios no les dieron educacion, solo los utilizaban en trabajos forzados y abusivos que los
mataban, con esto los gobiernos no tienen la educacion ni el conocimiento para tomar las
riendas de un territorio y eso prejudica a la poblacion ya que no tienen educacion ni seguridad
para crecer y progresar.

El PIB es el conjunto de bienes que posee un pais y generalmente se mide en un periodo de un


año, eso nos lleva al siguiente efecto que los países no tienen una economía estable para
abastecerse por si mismos y eso provoca que tengan un nivel de pobreza muy alto a diferencia
de los países del primer mundo, también causa un nivel de progreso bajo y que las empresas de
países poderosos de Europa o Asia no quieran hacer una inversión en estos países
principalmente africanos.

En conclusión, podemos aprender que la descolonización tuvo consecuencias y efectos como la


división global de países primermundistas y tercermundistas según su economía, situación
social, educación, entre otros. Dios es el dueño de todo de las riquezas, de los territorios, incluso
de las personas que habitan allí, por ningún imperio por más fuerte que sea tiene el derecho de
invadir un territorio establecido, ya que como dice la biblia de Jehová es la tierra y su plenitud,
el mundo y los que en el habitan.

A continuación, algunos mapas sobre la descolonización.


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

COLONIZADA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

DESCOLONIZADA

También podría gustarte