Está en la página 1de 9

Paola Arias

¿Qué es la filosofía?

"Existió una gran época de la filosofía contemporánea, la de Sartre, de MerleauPonty,


en la que un texto filosófico, un texto teórico debía decir finalmente lo que era la vida, la
muerte, la sexualidad, si Dios existía o si Dios no existía, lo que era la libertad, lo que
había que hacer en la vida política, cómo comportarse con el otro, etc. Este tipo de
filosofía, parece que ahora ya no puede continuar, que, si se quiere, la filosofía se ha, a
lo mejor no volatilizado, pero sí como dispersado, que existe un trabajo teórico que en
algún modo se conjuga en plural. La teoría y la actividad filosófica, se producen en
diferentes ámbitos que están como separados unos de otros. Hay una actividad teórica
que se produce en el campo de las matemáticas, una actividad teórica que se
manifiesta en el ámbito de la lingüística o en el ámbito de la historia de las religiones o
en el ámbito de la historia a secas, etc. Y es allí, finalmente, en esta especie de
pluralidad del trabajo teórico, donde se lleva a cabo una filosofía que todavía no ha
encontrado su pensador único y su discurso unitario" 1

Michel Foucault vive una época muy cambiante, y en términos filosóficos, se encuentra
en una Francia donde los filósofos y el quehacer filosófico son de gran intensidad, con
un gran numero de representantes, que hicieron de la filosofía un trabajo teórico plural,
donde la unicidad es imposible. Muy probablemente uno de los aportes teóricos de
Michael Foucault es aquel que trata sobre la razón y la sinrazón, una invitación a
escuchar a aquellos que han quedado en la periferia, aquellos que no han logrado
ingresar en el aparato "normalizador", porque para Foucault es claro que este
entramado de instituciones normalizadoras son responsables de aquellos que se
adaptan, pero igualmente es responsable de aquellos que no se adaptan, de los
"anormales", en 1977, en una conversación con M. Fontana, Foucault, sobre las
posibles relaciones entre política y conocimiento, dice lo siguiente:

"Si se plantea a una ciencia como la física teórica o la química orgánica el problema de
sus relaciones con las estructuras políticas y económicas de la sociedad… ¿no se
coloca demasiado alto el listón de la explicación posible? Sí, por el contrario, se toma
un saber como la psiquiatría, ¿no será mucho más fácil resolver la cuestión, en la
medida en que el perfil epistemológico de la psiquiatría es bajo y que la práctica
psiquiátrica está ligada a toda una serie de instituciones, exigencias económicas
inmediatas y urgencias políticas de regulación social?". Y añadía: "Lo que entonces me
“desencaminó” un poco fue el hecho de que esta cuestión que yo planteaba no interesó

1 <<Foucault répond à Sartre>>(entrevista con J.-P. Elkabbach), La Quinzaine littéraire,


46, marzo de 1968.
en absoluto a aquellos a quienes la planteaba. Consideraron que era un problema que
no tenía importancia política ni nobleza epistemológica… Solamente con el [mayo del]
68… todas estas cuestiones tomaron su significado político, con una acuidad que yo no
había sospechado y que demostraba hasta qué punto mis libros anteriores eran todavía
tímidos y azorados."

Como el gran investigador que fue, un hombre que supo encontrar en los archivos
información importante, que hace que logremos entender las sociedades de la
actualidad, la propuesta de Foucault es hacer teoría para transformar la sociedad. Con
Michael Foucault es evidente que lo que sucede en las sociedades se han construido,
no existe lo natural. Con Michael Foucault asistimos a escuchar voces que no son
legitimadas en el orden de los discursos hegemónicos y verdaderos; uno de esos
discursos no escuchados es el de la locura, pero quizá no nos hemos detenido a
escucharlo, a encontrar que tiene que decirnos, porque la sociedad es un entramado
de multiplicidades, y es casi una cuestión de responsabilidad ética escucharlos y
atenderlos. Con respecto a la locura, que es algo que se da en la sociedad, Michael
Foucault dirá:

"La locura no se encuentra en estado salvaje. La locura no existe más que en una
sociedad, no existe fuera de unas formas de sensibilidad que la aíslan y de unas
formas de repulsión que la excluyen o la capturan. Así, puede decirse que en la Edad
Media y después en el Renacimiento, la locura está presente en el horizonte social
como un hecho estético o cotidiano; luego en el siglo XVII, a partir del internamiento, la
locura atraviesa un periodo de silencio, de exclusión. Ha perdido esta función de
manifestación, de revelación que tenía en la época de Shakespeare y de Cervantes
(por ejemplo, lady Macbeth empieza a decir la verdad cuando se vuelve loca), se
vuelve ridícula, mentirosa. Finalmente, el siglo XX atrapa a la locura, la reduce a un
fenómeno natural, ligado a la verdad del mundo. De esta toma de posesión positivista
derivarán, por una parte, la filantropía despreciable que toda psiquiatría manifiesta para
con los locos, del otro, la gran protesta lírica que encontramos en la poesía desde
Nérval hasta Artaud, que es un esfuerzo para dar de nuevo a la experiencia de la locura
una profundidad y un poder de revelación que habían sido aniquilados por el
internamiento…

Una de las objeciones del tribunal [que juzgaba el texto como tesis doctoral] fue
precisamente que mi intento era rehacer el Elogio de la locura. No era así: he querido
decir que la locura no se ha convertido en objeto de ciencia más que en la medida en
que ha sido desposeída de sus antiguos poderes… Pero de eso a hacer una apología,
no. Después de todo, cada cultura tiene la locura que merece. Si el loco es Artaud, y
quienes han permitido su encierro son los psiquiatras, entonces es fuerte el asunto…" 2

2 Michel Foucault, entrevista con J.-P. Weber, Le Monde, 22 de julio de 1961


Definitivamente, Michael Foucault como una maravilloso buscador del archivo,
mediante esta propuesta de escucha de diferentes discurso que han sido separados, y
por supuesto como una propuesta filosófica,a ver por debajo de aquello que se nos
muestra como evidente, como lo claro y lo verdadero, con este pensador asistimos a
una "arqueología de ese silencio" que a partir del siglo XVII, como lo dice Michael
Foucault, el discurso hegemónico y unitario como se lo muestra, la razón se sobrepone
a la locura. Michael Foucault es aquel que hace un estudio de las sociedades
históricamente, hace una "genealogía", evidencia y nos muestra esa lucha por la
verdad que se presenta en las sociedades y sus culturas.

Para Michael Foucault lo que se muestra en una sociedad arrastra un desarrollo


histórico, él se interroga por el tipo de perspectivas que hicieron ser lo que para cierta
sociedad fue. Por ejemplo, el fanatismo religioso, la interrogación metafísica, la utopía
administrativa, la asistencia al dolor del prójimo, la intervención medica, sus escenarios,
sus palabras, entre otros. De muchísimas maneras todos los anteriores ámbitos de la
vida nombrados son aquellos que han hecho que el movimiento de las sociedades en
los diferentes ámbitos de esta, se constituyera bajo miradas autorizadas que han
separado lo bueno de lo malo, lo legal y lo legal, la razón y la locura... De esta manera,
Foucault hace una descripción histórica de la sociedad, partiendo de una mirada que
logra poner entre paréntesis la obligación de contar la historia desde un presente y
desde instituciones autorizadas, desde el conocimiento que hoy se tiene de la
sociedad.

En la década del 60 y en esa Francia que intelectualmente era muy notable, y con
grandes representantes que al día de hoy sabemos que tan valioso son. Por esta
misma época, Foucault participa de un coloquio organizado por Deleuze, con quien
conservo una amistad y una sincera relación de admiración por el trabajo que cada uno
realizaba, el coloquio estaba organizado entorno a Nietzsche, que fue un autor que los
dos pensadores supieron estudiar, se conoce que de esta época, hubo una intensa y
frecuente relación de Foucault con Deleuze y Barthes. Para esta época Foucault ya se
había interrogado por la locura, y la enfermedad, pero ahora fijaba su mirada en las
ciencias humanas, donde su interés se centrara en la dimensión del discurso.

Foucault dirá: "Al intentar jugar el juego de una descripción rigurosa de los enunciados
mismos —declaró —, me di cuenta de que el dominio de los enunciados obedecía a
unas leyes formales; que podía encontrarse, por ejemplo, un solo modelo teórico para
dominios epistemológicos diferentes y que en este sentido podía inferirse una
autonomía del discurso. Pero carece de interés describir esta capa autónoma de los
discursos sino es en la medida en que se puede poner en relación con otras capas,
prácticas, instituciones, relaciones sociales, políticas, etc." 3

3 (entrevista con R. Bellour, 1967)


En este momento de su vida, Foucault indaga sobre las condiciones discursivas que
hicieron que surjan las ciencias humanas, Foucault denominara episteme a los
sistemas de ordenación dominantes para cada época. Lo que Foucault descifra, es que
cada episteme son unas organizadoras de los procedimiento cognoscitivos de las
ramas del saber correspondientes, en un tiempo histórico. De esta manera, la
propuesta de Foucault apunta a lo que posteriormente se conocerá como la muerte del
hombre. De esta manera Foucault afirma que de la misma manera que una serie de
condiciones de posibilidad procuraron la necesidad de la aparición del hombre como la
pregunta donde convergen todas las preguntas, igualmente, si estas condiciones de
posibilidad sufrieran alteraciones fundamentales, valdría preguntarse que el hombre en
su papel de nudo epistémico "se borraría, como en los límites del mar un rostro de
arena"4

Lo que resalta Foucault es que el conocimiento es una construcción, es una serie de


luchas, lo que en Nietzsche se llamara genealogía, por la verdad, y en esa serie de
vicisitudes existen discursos que se imponen sobre otros."Traté de caracterizar la
modernidad de esta figura, y creí importante mostrar lo siguiente: que no es
exactamente a causa de una preocupación por lo humano que se tuvo la idea de
conocerlo científicamente, sino al contrario, es porque se construyó el ser humano
como objeto de un saber posible que se desarrollaron a continuación los temas morales
del humanismo contemporáneo, temas que encontramos en los marxismos fofos, en
Saint-Exupéry y Camus, en Teilhard de Chardin, en una palabra, en todas esas figuras
descoloridas de nuestra cultura" 5

De esta manera el quehacer filosófico para Michael Foucault no se centra unicamente a


un conjunto de teorías abstractas, sino que más bien se trata de una actividad critica
que se enfoca en examinar las formas en que las sociedades y las culturas producen y
mantienen el conocimiento y el poder. Foucault no se limita a conocer la verdad y lo
esencial de las cosas, su trabajo filosófico se enfoco más bien en la manera en que el
poder opera en la sociedad y en cómo el conocimiento y las formas de ver el mundo
son moldeados por las relaciones de poder.

Con el tiempo y por supuesto en la época que el fue profesor ya era conocido por su
critica a la idea de que el conocimiento y la verdad son universales e inmutables, y
debido a sus indagaciones de como el poder opera en la sociedad para producir formas
especificas de conocimiento y subjetividad. Para Foucault la verdad no es algo que
esta ahí y que permanecerá, sino que es producida y reproducida por discursos y
prácticas especificas que están enraizadas en relaciones de poder. De esta manera, se
entiende que el conocimiento no es exactamente algo que se pueda descubrir, algo que
4Almeida, Variaciones Borges 10 (2000). Jorge Luis Borges, Autor del poema
“INSTANTES”
5 Michel Foucault, entrevista con C. Bonnefoy, 1966.
esta esperando ser encontrado, sino más bien es lo que se construye en el marco de
las relaciones de poder.

Algunos han llamado a Foucault el filosofo del poder, y no precisamente porque haya
hecho uso de el para un beneficio propio, sino más bien porque Foucault sostenía que
el poder no es algo que se tenga o se posea, sino que es algo que se ejerce en las
relaciones sociales y que se manifiesta en practicas cotidianas y en discursos que
legitiman ciertas formas de vida y de pensamiento."Hay que ser nominalista, sin duda:
el poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta potencia de la que
algunos estarían dotados: es el nombre que se presta a una situación estratégica
compleja en una sociedad dada."6 Para Foucault, el poder es una fuerza que esta
expandida y descentralizada, que se encuentra en todas partes, y que no puede ser
reducida a la figura del Estado o del gobierno.

"Por lo demás, se pueden concebir dos clases de filósofos, el que abre nuevos
caminos al pensamiento, como Heidegger, y el que desempeña en cierta forma el papel
de arqueólogo, al estudiar el espacio en el cual se despliega el pensamiento, así como
sus condiciones, su modo de constitución." 7 De esta manera sintética, se podría decir
que fue como Foucault desarrollo su forma de hacer filosofía. Un pensador que vivió y
escribió en la misma época y con el que compartía algunas ideas y preocupaciones
filosóficas. Aunque innegablemente tuvieron algunas diferencias importantes en sus
enfoque filosóficos y políticos.

“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya
que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la
Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La
filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no
es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa
vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus
formas." 8 Quizá por estas declaraciones y por la forma en que se dedicaron a la
filosofía, el hecho de ser franceses los dos, compaginar con las luchas sociales, y entre
otras muchas otras coincidencias, Michael Foucault y Guilles Deleuze trabaron una
amistad.

Principalmente estos dos pensadores criticaban la idea de que la realidad es algo fijo,
inmutable y dado. Los dos sostenían que la realidad está en constante cambio y
transformación, y que nuestras percepciones y formas de conocer el mundo están
influenciadas por las relaciones de poder y las practicas culturales. De la misma

6Michel Foucault, Historia de la Sexualidad, tomo 1, Siglo Veintiuno editores. Pag. 113
7 Michael Foucault, ¿Qué es usted, profesor Foucault? Siglo Veintiuno editores. Pag.
74
8 Guilles Deleuze, Nietzsche y la filosofía. Editorial Anagrama.
manera, ambos se enfocan en la producción de subjetividades y en cómo las personas
se ven influenciadas por los discursos y las practicas culturales.

Por un lado Foucault se enfoca principalmente en la relación entre poder, conocimiento


y subjetividad, Deleuze por su parte centra su trabajo filosófico en la producción de
diferencia y la creación de nuevas formas de vida y pensamiento. Para Deleuze, la
creatividad y la experimentación son fundamentales para construir nuevos modos de
ser y pensar, mientras que Foucault se enfoca en cómo el poder opera en las
relaciones sociales y en las practicas culturales.

Las posiciones políticas diferían bastante, Foucault como ya se ha dicho hasta ahora,
su posición era critica frente al poder y su compromiso con la lucha contra las reformas
de opresión, por su parte Deleuze tiene una postura más radical y anarquista que se
enfoca en la creación de nuevas formas de vida y pensamiento que escapen a los
modelos tradicionales de la sociedad y el poder.

En Conversaciones, Deleuze relata como conoció a Michael Foucault y dice así: "Veía
a Foucault con frecuencia, tengo un montón de recuerdos casi involuntarios que me
asaltan como por sorpresa y en los que la alegría de lo que evocan se mezcla con la
triste certeza de su muerte. Por desgracia, no le vi durante sus últimos años: atravesó,
después de La voluntad de saber, una crisis que le afectó en todos los terrenos: en el
político, en el vital y en el del pensamiento. Como sucede con todos los grandes
pensadores, su pensamiento se servía de crisis y conmociones como condición
creativa, como condición de coherencia última. Tuve la impresión de que él deseaba
estar solo, escapar a donde sólo algunos íntimos pudieran seguirle. Yo tuve mucha más
necesidad de él que él de mí." 9

Lo que caracteriza a Deleuze y de alguna manera sera reduccionista, pero para fines
de desarrollar este trabajo, diré que el enfoque al cual dedicaría su filosofía, Deleuze se
enfocara en el concepto de diferencia, la multiplicidad y la creación, herencias sin duda
nietzscheanas. Para Deleuze, el ser es un proceso de diferenciación y devenir, en el
que lo importante no es la identidad sino la multiplicidad de posibilidades y la creación
de nuevas formas de vida y pensamiento. Esta quizá, sea una de las invitaciones de
Deleuze, a no permanecer como un espectador de las cosas, sino un creador de
nuevas formas, porque todo no esta dicho ni hecho, el mundo esta por-venir. "La
filosofía, no como juicio sintético, sino como sintetizador de pensamientos para hacer
viajar el pensamiento, hacerlo móvil, convertirlo en una fuerza del Cosmos." 10

9 Guilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de


www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
10 Guilles Deleuze, Félix Guattari, Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Editorial
Pretextos. Pag 347.
En Deleuze se puede encontrar una serie de conceptos bastantes originales y
disruptores del pensamiento, que le permitieron a él pensar la diferencia de manera no
jerárquica y afirmativa, como es evidente el concepto de "rizoma" y el "nomadismo",
que hacen que aquel que se acerque a su obra logre pensar la multiplicidad y la
diversidad como fuerzas productivas y creativas. "El rizoma es una antigenealogía, una
memoria corta o antimemoria. El rizoma procede por variación, expansión, conquista,
captura, inyección. Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía,
contrariamente a los calcos, el rizoma está relacionado con un mapa que debe ser
producido, construido, siempre desmontable, conectable, alterable, modificable, con
múltiples entradas y salidas, con sus líneas de fuga... el rizoma es un sistema
acentrado, no jerárquico y no significante, sin General, sin memoria organizadora o
autómata central, definido únicamente por una circulación de estados" 11

Otro de los conceptos fundamentales o capitales en la filosofía deleuziana es el


"pensamiento nomádico", que implica un pensamiento que se mueve de manera
continua y no se deja encriptar o capturar por categorías fijas o en sistemas cerrados.
Este tipo de pensamiento implica una apertura continua a nuevas posibilidades y una
actitud crítica hacia las estructuras de poder y las formas de conocimiento establecidas.
"...los nómadas no preceden a los sedentarios, sino que el nomadismo es un
movimiento, un devenir que afecta a los sedentarios, del mismo modo que la
sedentarización es un freno que fija a los nómadas... Mientras que el migrante
abandona un medio que ha devenido amorfo o ingrato, el nómada es aquel que no se
va, que no quiere irse, que se afecta a ese espacio liso en el que el bosque recula, en
el que la estepa o el desierto crecen, e inventa el nomadismo como respuesta a ese
desafío" 12

La filosofía deleuziana también se ha caracterizado por su interés en temas como la


política, la estética y la literatura, y por su diálogo con otros pensadores como Michael
Foucault, Félix Guattari y Friedrich Nietzsche. En general, la filosofía deleuziana ha
tenido una gran influencia en la filosofía contemporánea y en los estudios culturales,
especialmente en los campos de la teoría critica, la filosofía política y la estética. Con
respecto a su relación con Foucault, Deleuze escribirá en Carta a un critico severo, "He
escrito un artículo sobre él. Y él ha escrito un artículo sobre mí, en el que se encuentra
la frase: "quizá un día el siglo sea deleuziano." 13

Deleuze recuerda como conoció a Foucault y como hubo una relación amistosa y de

11 Guilles Deleuze, Félix Guattari, Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Editorial


Pretextos. Pag. 26.
12 Guilles Deleuze, Félix Guattari, Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Editorial
Pretextos. Pag. 438.
13 Guilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Pag. 5
admiración sincera sin caer en un lisonjeo mentiroso, un tipo de relación muy difícil de
llevar en nuestra época. "Michel Foucault le dedicó a usted varios artículos a lo largo de
su vida. También usted ha escrito sobre él en varias ocasiones. Con todo, es inevitable
ver un cierto simbolismo en el hecho de que usted, después de su muerte, publique un
Foucault. Surgen mil hipótesis: ¿hemos de ver en este libro el efecto de una obra “de
duelo”? ¿Es una manera de responder "a dúo" a las críticas contra el antihumanismo
que últimamente se han suscitado tanto desde la izquierda como desde la derecha?
¿Es un modo de rizar el rizo señalando el final de cierta “era filosófica”? ¿Se trata, al
contrarío, de una invitación a proseguir el camino que Foucault dejó vacante? ¿O
acaso no hay nada de todo ello?". 14

Este tipo de filosofía al igual que la nietzscheana no busca hacer escuela o concretar
un grupo de seguidores o discípulos, sino más bien el acercarse a sus obras como un
tipo de conversación donde la posibilidad de crean mundos y realidades sea lo
fundamental, construir una identidad del hablante y del interlocutor y explorar de esta
manera los límites de la experiencia. La conversación no unicamente es un intercambio
de información, sino que también permite la exploración de nuevas formas de pensar y
sentir. "Porque a veces las conversaciones duran tanto que ya no se sabe si son
conversaciones de paz o de guerra. Es verdad que la filosofía es inseparable de una
cierta cólera contra su época, pero también que nos garantiza serenidad. Ello no
obstante, la filosofía no es un Poder." 15

Y finalmente con estas propuestas filosóficas y con la exposición de la temática se


intenta demostrar que la filosofía puede ser una disciplina donde cada uno se hace a
un grupo de amigos con los que decide caminar y encontrar formas de desestabilizar lo
establecido, de proponer nuevas formas del pensamiento y demostrar que nuevas
realidades son posibles, y por eso, duden de aquellos que se presentan en nombre de
la verdad, que por lo general se presentan como profesores, uno de los disfraces más
comunes. De esta manera, es importante remarcar la frase que aparece en las
primeras paginas de un libro de Deleuze: “No osarás hablar en tu propio nombre hasta
que no hayas leído esto y aquello, y esto sobre aquello y aquello sobre esto.” De mi
generación, algunos no consiguieron liberarse, otros sí: inventaron sus propios
métodos y reglas nuevas, un tono diferente. Pero yo, durante mucho tiempo, “hice”
historia de la filosofía, me dediqué a leer sobre tal o cual autor. Pero me concedía mis
compensaciones, y ello de modos diversos" 16

14 Guilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de


www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Pag. 71
15 Guilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Pag. 3.
16 Guilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Pag. 6.
Referencias Bibliográficas

G. Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Edición electrónica de www.philosophia.cl /


Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

M. Foucault, (2005) Historia de la Sexualidad, tomo I, La Voluntad de Saber. Siglo


Veintiuno editores.

G. Deleuze. F. Guattari.(2002). Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Editorial


Pretextos.

F. Nietzsche, (2008), Así habló Zarathustra, Un libro para todos y para nadie, Editorial
Cátedra.

M. Foucault, (2005), El Orden del Discurso, Fabula Tusquets Editores.

M. Foucault,(2013) ¿Qué es usted, profesor Foucault? Sobre la Arqueología y su


método. Siglo Veintiuno editores.

G. Deleuze, (2006). Nietzsche y la filosofía. Editorial Anagrama.

G. Deleuze,(2002). Diferencia y Repetición. Amarrout editores.

También podría gustarte