Está en la página 1de 2

UNIVERIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS

“UNITEPC”

CASO CLINICO

UROLOGIA

INTEGRANTES:

PAULO SERGIO;
SANDRA CAVALCANTE;

Puerto Quijarro– Bolivia, 27 de abril de 2023.


Caso clínico: infección urinaria (ITU)
Joven, de 16 años, acompañada por su padre, fue ingresada en el ambulatorio para consulta
médica. Ella reporta ardor intenso al orinar, una sensación de urgencia y aumento de la
frecuencia urinaria, lo que interfiere con el patrón de sueño. Niega el dolor lumbar, las
comorbilidades y el tratamiento farmacológico.
História
Informa el hábito de retrasar la micción cuando está ocupado
Ingesta estimada de agua de menos de 800 ml/día
Examen físico
Abdominal: plana, flácida, pero dolorosa en la región suprapúbica
Infecção do trato urinário: cistite bacteriana
Exámenes realizados

Laboratorio:

Análisis de orina: leucocituria

Urocultivo: Escherichia coli

USG de las vías urinarias: sin cambios

Signos y síntomas

Disuria – dolor y ardor al orinar

Frecuencia – micción frecuente

Urgencia urinaria – necesidad imperiosa de orinar

Dolor suprapúbico

Fuerte olor en la orina

Analizar
Infección del tracto urinario es el término utilizado para describir la colonización por agentes
infecciosos, con invasión tisular, en cualquier parte del tracto urinario. La cistitis bacteriana es
el síndrome clínico caracterizado por la respuesta inflamatoria del urotelio vesical a la invasión
bacteriana.
En aproximadamente el 80% de los casos de ITU, el agente etiológico encontrado es
Escherichia Coli
Tratamiento en Brasil

• Nitrofurantoína 100 mg 12/12 durante 5 a 7 días.

• Trimetoprima-sulfametoxazol (Bactrim) 160/800 mg de 12/12 horas durante 3 días.

• Fosfomicina 3 g como dosis única.

• Levofloxacino 250 mg a 500 mg 1 vez al día durante 3 días.

• Ciprofloxacino 250 a 500 mg 12/12 horas durante 3 días.

Tratamiento en Bolivia

Levofloxacino: dosis 500mg/día durante 1 vez al día durante 5 días.

También podría gustarte