Está en la página 1de 28

De la técnica pionera de grabado ácido de Buonocore...

a restauraciones auto-adhesivas. Una perspectiva del


estado actual de la tecnología de los adhesivos dentales
de rápido avance
Bart Van Meerbeek / Kumiko Yoshiharab / Kirsten Van Landuyt / Yasuhiro Yoshidad /
Marleen Peumans

Resumen: Este DOCUMENTO DE OPINIÓN basado en la literatura, refleja en una perspectiva histórica
introductoria el rápido avance de la tecnología de adhesivos dentales. Se evalúan críticamente las técnicas pasadas
y actuales de adhesión al tejido dental, en particular a la dentina como el sustrato de adhesión más desafiante.
Incluyendo la perspectiva histórica en (1), este documento se centra en catorce puntos que se consideran de
primordial importancia con respecto a la situación actual de la tecnología de adhesivos dentales. En (2) se tratan
los mecanismos primarios que intervienen en la adhesión al esmalte y, especialmente, a la dentina, habiendo (3)
revisado también el concepto de adhesión-descalcificación (concepto AD) introducido anteriormente como base
de la interacción biomaterial-tejido duro; en (4) se presenta la clasificación mundialmente aceptada de los
adhesivos actuales en adhesivos de grabado y enjuague (E&R) y de autograbado (SE), junto con la presentación de
sus respectivos balances PLUS-MINUS en (5) y (6); La designación de los adhesivos E&R ESTÁNDAR DE ORO (7) y SE
(8) se basa en las pruebas de rendimiento satisfactorio en el laboratorio y en la clínica a largo plazo, lo que da lugar
a una ruta de adhesión E&R completa de 3 pasos recomendada en (9) y la ruta de adhesión E&R de esmalte
selectivo combinado de 3 pasos preferida con la ruta de adhesión 2-SE en (10); (11) descripción de las principales
vías de degradación de la adhesión y ocho estrategias para preservar la estabilidad de la adhesión; (12) edad de
cobertura de las PROS y CONS de la generación más reciente de adhesivos UNIVERSALES. Mirando hacia el futuro,
se han sugerido algunos desarrollos futuros esperados en la tecnología de adhesivos dentales en (13), junto con
(14) una primera determinación del estado de las últimas investigaciones y desarrollos hacia los materiales de
restauración autoadhesivos que ya no requieren ningún pretratamiento.
Palabras clave: review, bonding, dentin, adhesion, self-adhesive.

J Adhes Dent 2020; 22: 7–34. Submitted for publication: 26.01.20; accepted for publication: 27.01.20
doi: 10.3290/j.jad.a43994

Traducido por: Jaime Paul Ramos Vargas, DDS email: jaimepaul01@gmail.com 26/04/2020

(1) Perspectiva HISTÓRICA de los HITOS en la Utilizó el monómero funcional glicero-fosfato dimetacrilato
tecnología de los adhesivos dentales (GPDM), que hoy en día sigue siendo considerado como el
La tecnología de los adhesivos dentales sigue evolucionando a un principal monómero funcional en algunos productos adhesivos
ritmo rápido (Fig. 1). Ya hemos aprendido a adherirnos de forma populares, como la familia de productos Optibond FL/XTR/
efectiva y duradera al esmalte hace 65 años con la invención de Universal (Kerr). La investigación histórica identificó a Kramer y
McLean, quienes demostraron en 1952 que el GPDM mejoraba la
Buonocore con la "TÉCNICA DE GRABADO ÁCIDO " 22. Antes de
adhesión a la dentina al "penetrar en la superficie y formar una
Buonocore, los primeros intentos de adherir la resina acrílica a la
estructura dental deben atribuirse al químico suizo Hagger en capa intermedia "90. Mucho más tarde, esta capa intermedia fue---
1951 63,110,111.

Full Professor, KU Leuven (University of Leuven), Department of Oral Health Sci d Full Professor, Hokkaido University, Graduate School of Medicine, Dentistry
ences, BIOMAT – Biomaterials Research group & UZ Leuven (University Hospitals and Pharmaceutical Sciences, Department of Biomaterials, Sapporo, Japan.
Leuven), Dentistry, Leuven, Belgium. Idea and paper concept, wrote the paper. Critically proofread the manuscript.
b Senior
Researcher, National Institute of Advanced Industrial Science and Associate Professor, KU Leuven (University of Leuven), Department of Oral
Technology (AIST), Health Research Institute, Takamatsu & Visiting Re Health Sciences, BIOMAT – Biomaterials Research group & UZ Leuven (Uni
searcher, Okayama University, Graduate School of Medicine, Dentistry and versity Hospitals Leuven), Dentistry, Leuven, Belgium. Critically proofread the
Pharmaceutical Sciences, Department of Pathology & Experimental Medicine, manuscript.
Okayama, Japan. Critically proofread the manuscript and provided TEM and
FIB/SEM photomicrographs.
Correspondencia: Prof. Dr. B. Van Meerbeek, KU Leuven (University of
Associate Professor, KU Leuven (University of Leuven), Department of Oral Health Leuven), Department of Oral Health Sciences, BIOMAT, Kapucijnenvoer 7,
Sciences, BIOMAT – Biomaterials Research group & UZ Leuven (University Hospi block a – box 7001, BE-3000 Leuven, Belgium; Tel. +32-16-337587;
tals Leuven), Dentistry, Leuven, Belgium. Critically proofread the manuscript. email: bart.vanmeerbeek@kuleuven.be

Vol 22, No 1, 2020 7


8

Van Meerbeek et al
b

g
d

e f
The Journal of Adhesive Dentistry

Fig 1 Esquema que ilustra la evolución histórica de la tecnología de los adhesivos dentales..
Van Meerbeek et al

etiquetada como la "capa híbrida " 126. Sin embargo, la historia ducido por Fusayama y otros en 197957, ganó aceptación mundial y
también aprendió que copiar la técnica de grabado al ácido de dio lugar a la comercialización del agente adhesivo japonés Clearfil
Buonocore a la dentina, al mismo tiempo que generaba una fuerza New Bond (Kuraray) en 1984. El grabado en ácido fosfórico fue
de adhesión de 15-20 MPa al esmalte, era un intento lógico pero seguido de la aplicación de un agente adhesivo de dos
demasiado simple de investigación y desarrollo (I+D).21 componentes de curado químico que ya contenía el monómero
Los adhesivos de primera generación contenían GPDM como funcional 10-metacriloxiddecil dihidrógeno fosfato (10-MDP). Hoy
ingrediente activo. El GPDM tiene un potencial de unión iónica a la en día, el 10-MDP sigue siendo considerado uno de los monómeros
hidroxiapatita (HAp) a través de su grupo funcional de fosfato (Fig 1). funcionales más eficaces, pero en años pasados no se utilizaba con
Según investigaciones recientes, esta interacción química del GPDM la intención de interactuar químicamente con el HAp. Después del
con los sustratos basados en HAp debería, sin embargo, matizarse en grabado con ácido fosfórico, no queda HAp hasta unos pocos
el sentido de que, aunque el GPDM se adsorbe a la HAp, es incapaz de micrómetros de profundidad en la superficie de la dentina con el
formar una unión química estable 244. A las primitivas formulaciones que interactuar. En particular en Europa y en los Estados Unidos, la
adhesivas basadas en GPDM se les añadieron co-monómeros activos aplicación de los grabadores de ácido fosfórico a la dentina se
en la superficie como el N-(2-hidroxi-3-metacriloxipropil)-N- desalentó entonces todavía debido a su presunto efecto perjudicial
fenilglicina (NPG-GMA) de Bowen116. Uno de los primeros agentes sobre la pulpa subyacente, incluso con una barrera dentinaria
adhesivos de dentina disponibles en el mercado se comercializó como intermedia13,164. En cambio, la disolución/eliminación de las capas
Cervident (SS White) en el decenio de 1960 16. Estos primeros de barrillo dentinario se obtenía, por ejemplo, con un quelante de
adhesivos, sin embargo, presentaban una fuerza de adhesión a la calcio como el EDTA (17%), que se aplicaba y enjuagaba antes de la
dentina inestable, muy baja, de 2-3 MPa. adhesión con el conocido adhesivo Gluma (Bayer Dental). Como
A finales de los años setenta y en los ochenta, las alternativa, se utilizaron soluciones acuosas de monómeros ácidos,
investigaciones sobre la tecnología de los adhesivos dentales como la botella "dorada" de Scotchprep (3M Dental), que contenía
se centraron en la síntesis de una amplia gama de monómeros un 2,5% de ácido maleico mezclado con un 55% de 2-hidroxietil
funcionales, todos ellos diseñados para interactuar metacrilato (HEMA) como parte del popular agente adhesivo de
químicamente con los componentes dentales inorgánicos dos pasos Scotchbond 2 (3M Dental). Como adhesivo de tercera
generación, Scotchbond 2 (3M Dental) fue uno de los primeros
(HAp) u orgánicos (colágeno) 5,7,49,167. Estos adhesivos de
agentes adhesivos que recibió la etiqueta de la Asociación Dental
segunda generación se clasificaron en adhesivos de calcio y Americana (ADA) de "aceptación provisional" y posteriormente de
colágeno6. Productos como el Clearfil Bond System F (Kuraray), "aceptación plena", que se basaba en resultados clínicos exitosos a
que ya estaba disponible comercialmente en 1978, Bondlite corto plazo de 1 y 3 años, respectivamente, registrados en ensayos
(Kerr/Sybron), J&J VLC Dentin Bonding Agent (Johnson & clínicos independientes.48,223
Johnson Dental) y Scotchbond (3M Dental) contenían ésteres Para evitar los daños colaterales en la pulpa, se emplearon
de fósforo de derivados del metacrilato. Se obtuvo cierta inicialmente alternativas más suaves de ácido fosfórico, por
fuerza de adhesión adicional, pero rara vez superó los 5-6 ejemplo, ácido málico, nítrico y cítrico, o concentraciones más
MPa, mientras que estos agentes adhesivos se asociaron bajas de grabadores de ácido fosfórico, en una evolución
posteriormente también con resultados clínicos gradual hacia los adhesivos de cuarta generación. Utilizan la
subóptimos71,197,223,231. Estos adhesivos de segunda técnica del "GRABADO TOTAL", que se introdujo sobre la base
generación, en su mayor parte de una sola solución, no se de las investigaciones japonesas realizadas originalmente por
ocupaban suficientemente de la capa de SMEAR LAYER el grupo de investigación de Fusayama, que se adelantaron
bastante gruesa y compacta resultante de la preparación de la mucho a su tiempo57,83. El término "grabado total" se refiere al
fresa. El barrillo dentinario superficial se consideraba entonces grabado simultáneo del esmalte y la dentina utilizando ácido
insuficientemente capaz de interferir en la posible interacción fosfórico14,58. Junto con los objetivos de la investigación de
(química) del monómero o monómeros funcionales con el interactuar con la dentina de manera más intensa, estos
sustrato de dentina pura. Estos adhesivos se unieron adhesivos de grabado total evolucionaron hacia sistemas de
realmente a la capa de barrillo dentinario, que a su vez estaba varios pasos que incluían el uso separado de un
demasiado débilmente adherida a la dentina subyacente. ACONDICIONADOR y un IMPRIMADOR antes de la aplicación
Típico de esa época, se comercializaron los "AGENTES DE de la RESINA ADHESIVA real en un procedimiento típico de
ADHESIÓN A LA DENTINA", destacando su diseño y desarrollo
aplicación de tres pasos 215. El término agente adhesivo ya no
explícito para adherirse al desafiante sustrato de la dentina,
abarcaba el procedimiento de aplicación en varias etapas y,
mientras que la adhesión al esmalte después del grabado
por lo tanto, fue sustituido por "SISTEMA ADHESIVO". Aunque
ácido ya se consideraba satisfactoria. Un hito en la tecnología
las investigaciones comprendían que la dentina, en contraste
de adhesivos dentales en rápida evolución fue la introducción
con el esmalte, requería estrategias específicas de
por Nakabayashi en 1982 del término "CAPA HÍBRIDA" (Fig. 1),
pretratamiento, estos adhesivos de múltiples pasos
que se refería a la estructura formada en la superficie de la
presentaban procedimientos de aplicación clínica más
dentina por la desmineralización previa (parcial/total) seguida
complicados y, obviamente, más lentos. El uso del término
de la infiltración de monómeros y su posterior
ACONDICIONADOR se originó a principios del decenio de 1990,
polimerización126. Abandonando el concepto de interacción que sonaba menos agresivo que el grabado en el temor
química con el tejido dental, como se perseguía con los tradicional a las reacciones pulpares adversas. Además de la
adhesivos de segunda generación, la comunidad de completa eliminación de la capa de barrillo dentinario, los
investigadores se fue convenciendo poco a poco de la agentes acondicionadores de ácido fosfórico desmineralizan la
necesidad de entrelazar micromecánicamente con las dentina hasta varios micrómetros de profundidad y, tras un
superficies dentales como principal mecanismo de adhesión. lavado minucioso con agua, exponen una red microporosa de
La base de los adhesivos de tercera generación se sentó fibras de colágeno pobres en HAp (Fig. 1c). El PRIMER aplicado
cuando el anterior concepto japonés de grabar la dentina para posteriormente sirve como promotor de la adhesión.
eliminar la capa de barrillo dentinario, como ya se había intro-

Vol 22, No 1, 2020 9


Van Meerbeek et al

Este contiene monómeros hidrófilos, como el monómero de corte transversal/pulido/fracturación, mediante las cuales la
monofuncional HEMA en particular. Gracias a su bajo peso ultraestructura interfacial real nunca puede observarse libre de
molecular y, por tanto, a su pequeño tamaño, junto con su alta artefactos; cualquier infiltración defectuosa de resina quedará
hidrofilicidad a través de su corta cadena de carbono que oscurecida por los efectos de embadurnamiento de la preparación
termina en un grupo hidroxilo, HEMA es un eficaz agente de de la muestra.
humectación superficial así como de interdifusión para El verdadero avance de los adhesivos de cuarta generación se
infiltrarse en la superficie de la dentina húmeda y produjo cuando el grabado de la dentina en todo el mundo con un
desmineralizada rica en colágeno. La infiltración adecuada 30-40% de ácido fosfórico ya no se consideró perjudicial para la
debería lograrse clínicamente en un corto tiempo de aplicación pulpa. Incluso hoy en día, los adhesivos de tres pasos se
de 10 a 20 s. Hoy en día, el HEMA se sigue añadiendo a muchos consideran la primera clase de adhesivos que alcanza un resultado
adhesivos comerciales, también porque puede actuar como co- clínico favorable39,42,148,152,222,223. Es necesario hacer una clara
solvente para otros monómeros en la prevención de la distinción entre los adhesivos de grabado total que proporcionan
separación de la fase agua/monómero 205,210. Sin embargo, las imprimaciones a base de agua/etanol y los que proporcionan
principales desventajas de HEMA son: 1) su baja capacidad de imprimaciones a base de acetona. Una vasta documentación
polimerización, 2) su escasa contribución a la resistencia científica sobre el colapso de la fibrilación de colágeno debido al
mecánica, 3) su elevada absorción de agua y 4) su desfavorable
secado posterior al grabado convenció a la mayoría de los
biocompatibilidad, en particular en lo que respecta a su
dentistas de secar únicamente la dentina, manteniendo la dentina
documentado potencial alérgico208,209. En los adhesivos
visiblemente húmeda mediante la llamada TÉCNICA DE ADHESIÓN
actuales, los fabricantes intentan reducir sustancialmente el
contenido de HEMA o incluso sustituirlo por monómeros EN HÚMEDO (agua)61,62,84,85,185,186,188. Especialmente el
alternativos como las variantes de monómeros de rendimiento de la adhesión de los sistemas adhesivos que
metacrilamida. proporcionan imprimaciones a base de acetona se benefició de la
Los primers típicos de grabado total contienen monómeros adhesión húmeda. La acetona ayuda a desplazar el agua residual,
disueltos en diferentes combinaciones de etanol, acetona y/o mientras que el agua mantiene simultáneamente la red
disolvente de agua, actuando el disolvente como portador para desmineralizada de fibras de colágeno accesible para la infiltración
facilitar la infiltración de monómeros y la incorporación de resina a de resina. Sin embargo, la mayor desventaja de la técnica de
las fibras de colágeno individuales. Tras su aplicación, el adhesión húmeda es su alta sensibilidad al grado de humedad de
imprimador se seca suavemente al aire para promover la la superficie de la dentina que se requiere correctamente, ya que
evaporación del disolvente. Si el disolvente permaneciera, tanto la dentina húmeda como la seca reducen gravemente el
perjudicaría la hibridación y posterior polimerización de la resina comportamiento adhesivo147,184,186. De manera ventajosa, los
dentro de la capa híbrida de 4 a 6-μm de espesor. Por lo tanto, adhesivos que proporcionaban imprimaciones a base de
estos imprimadores de grabado total tienen como objetivo agua/etanol parecían menos sensibles a los diversos grados de
principal hacer que la red de fibras de colágeno húmedo sea más humedad de la superficie de la dentina 226. Un seguimiento de
receptiva para la posterior infiltración de monómeros más trece años de restauraciones de clase V unidas con Optibond FL
hidrofóbicos, como los que contiene el agente adhesivo o la (Kerr), un adhesivo de grabado total que proporciona una
RESINA ADHESIVA que se aplica en el tercer y último paso imprimación a base de agua/etanol, reveló una tasa de retención
adhesivo. La infiltración de esta última en los túbulos dentinarios del 94% cuando el adhesivo se aplicó a una dentina suavemente
abiertos da lugar a la formación de abundantes "tags" de resina, secada al aire y, por lo tanto, no se aplicó ninguna técnica de
que junto con la hibridación intertubular constituyen el adhesión en húmedo.150
mecanismo de unión de enclavamiento principalmente Las clasificaciones más recientes utilizan el término
micromecánico de los adhesivos de grabado total (Figs. 1a a 1d). "ETCH&RINSE" (E&R) en lugar de grabado total, ya que hoy en día
Junto con la evolución de la tecnología de adhesión dental a todos los adhesivos se aplican simultáneamente al esmalte y a la
finales del decenio de 1980 y principios del decenio de 1990, se dentina. La clasificación de estos adhesivos como adhesivos E&R
logró una mejor comprensión de los mecanismos que intervienen pone claramente de manifiesto la gran importancia clínica de la
en la adhesión a la dentina mediante la introducción de nuevas etapa de enjuague y, en particular, la crítica etapa de secado
técnicas de investigación que permitieron una caracterización más posterior al enjuague, a la luz de las técnicas de adhesión
profunda de las interfases entre la dentina y el adhesivo a mayor seca/húmeda antes mencionadas215. Los adhesivos de cuarta
aumento/resolución. Cabe destacar especialmente la técnica de generación se denominan hoy en día adhesivos de grabado y
bombardeo de iones de argón desarrollada por Inokoshi y otros a enjuague de tres fases (3E&Ras), ya que implican la aplicación
principios del decenio de 1990, que sirvió como técnica de mejora sucesiva de un acondicionador, una imprimación y una resina
de la topografía de superficie para visualizar la formación de capas
adhesiva en tres fases de aplicación (Fig. 2).215
híbridas y resinas en las interfases adhesivo-dentinaria utilizando
Si bien la tecnología de los adhesivos dentales evolucionó de los
la microscopía electrónica de barrido (MEB) (Fig. 1a) 80,179,220,221.
adhesivos de un solo paso/componente a los adhesivos de tres
Además, Nakabayashi y Watanabe en 1983 127 y 1985128 debieron pasos, habiendo alcanzado una eficacia clínica favorable a largo
ser de los primeros en informar, inicialmente en la literatura plazo222.223, la investigación y el desarrollo se centraron en una
japonesa, sobre el uso de la microscopía electrónica de próxima fase en la SIMPLIFICACIÓN, en primer lugar reduciendo el
transmisión (MET) para caracterizar ultramorfológicamente
número de pasos de aplicación (Fig. 2), mientras que comúnmente
secciones transversales ultrafinas de 60 a 90 nm de las interfaces
también afirmaron reducir la sensibilidad a la técnica de los
adhesivo-dentinaria129,130. La TEM reveló un detalle adhesivos de varios pasos como una importante herramienta de
sustancialmente más ultraestructural, permitiendo básicamente comercialización de la(s) siguiente(s) generación(es) de adhesivos
una mirada "en el lado" de las capas híbridas con la participación simplificados. Los adhesivos simplificados combinan por lo menos
del artefacto minimizada a los efectos de la contracción de la dos de las tres principales funciones de grabado, imprimación y
sección (Figs. 1b, 1d a 1g)184,185,186,188, 196,213,216,217,226,227,230. adhesión. Sin embargo, ya no permiten que las inexactitudes de
Aunque es mucho más fácil y, por lo tanto, se utiliza con mayor aplicación se compensen con el siguiente paso de aplicación, por lo
frecuencia, la caracterización de la interfaz MEB requiere técnicas que se puede decir que son menos indulgentes con los errores de
aplicación. Los adhesivos de quinta generación son ADHESIVOS DE
ETCH&RINSE DE 2 PASOS (2-E&Ras) que combinan

10 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Fig 2 Vista general de los protocolos de


adhesión directa con adhesivos
convencionales de grabado y enjuague
(E&R) y autograbado (SE).

la imprimación y el agente adhesivo en adhesivos de "un frasco" no requieren una fase de enjuague, por lo que a veces se
(Figs. 1 y 2)215. Si bien son populares en la práctica clínica habitual, les llama también adhesivos "etch&dry" (Lorenzo Breschi,
se paga un precio significativo por su uso fácil, ya que los 2-E&Ras comunicación personal). Los adhesivos SE pueden
suelen presentar un menor rendimiento clínico y de
subdividirse más a fondo según su acidez y agresividad de
laboratorio39,148,152. Su rendimiento de adherencia mejoraba
autograbado, como se describe a continuación, junto con
típicamente cuando se aplicaban adhesivos de un frasco en varias
capas sucesivas96, potencialmente fotocurados por separado, o
sus versiones simplificadas de un solo paso.215
iban seguidos de la aplicación de una capa de adherencia Los adhesivos de séptima generación son los
adicional, transformando básicamente los adhesivos simplificados verdaderos adhesivos de un solo paso de autograbado o
de nuevo en adhesivos de varios pasos207. Otros defectos adhesivos "todo en uno" que combinan las tres funciones
importantes del 2-E&Ras, en comparación con el 3-E&Ras, son: 1) de grabado, imprimación y adhesión en un solo paso de
su menor contenido de resina junto con un mayor contenido de aplicación sin una fase de enjuague con agua (Figs. 1 y
disolvente209, 2) un espesor de película adhesiva más fino con 2)215. Si se consideran conjuntamente los adhesivos SE de
uno y dos pasos, los adhesivos de autograbado se pueden
menores efectos de absorción de tensiones46,118,142,225, 3) menor
subdividir en adhesivos de autograbado (SE) "FUERTES"
resistencia mecánica 77,78, 4) mayor hidrofilicidad, permeabilidad y (pH<1), "FUERTES INTERMEDIOS" (pH=1-2), "SUAVES"
absorción de agua68,103, 163,183,193,195, y (5) una menor resistencia (pH≈2) y "ULTRA SUAVES" (pH>2,5) (Fig 1). Uno de los
de enlace en laboratorio39 , así como (6) un rendimiento clínico primeros adhesivos de 1 paso comercializados fue el Adper
inferior, este último particularmente en lo que respecta a las Prompt-L Pop (3M ESPE), que rápidamente ganó
restauraciones de clase V y sus tasas anuales de popularidad entre los odontólogos gracias a su fácil y
fracaso.148,152,215,222 rápida aplicación en combinación con un sistema exclusivo
Un riesgo importante en lo que respecta a la estabilidad de la de aplicación/unidosis. Sin embargo, desconocido en el
unión asociada con los E&Ras de 3 y 2 pasos (anteriormente momento de su introducción, el fuerte enfoque de
conocidos como adhesivos de grabado total) sigue siendo que la autograbado de Adper Prompt L-Pop (3M ESPE), así como
dentina puede estar sobregrabada por el ácido fosfórico, más otros fuertes adhesivos de SE, condujo a una adhesión
profundo de lo que la resina será capaz de infiltrarse en la red de estable a la dentina, mientras que se logró un rendimiento
relativamente aceptable de adhesión al esmalte gracias a
fibras de colágeno expuestas en el corto tiempo de aplicación clínica. su fuerte agresividad de grabado86,232. Este adhesivo de
El fenómeno de "NANOFILTRACION", introducido por Sano et al en un paso contiene ésteres metacrílicos de ácido fosfórico
1995171,172, se refiere a la difusión de pequeños iones o moléculas en como monómeros funcionales disueltos en agua. Los
capas híbridas incompletamente saturadas de resina en ausencia de monómeros como el fosfato de diHEMA no son muy
"gaps" marginales (que causarían microfiltración). Esa nanofiltración, estables en el agua; el adhesivo incluso contenía ácido
también documentada en 3D (Coutinho y otros36), cuando se asocia fosfórico puro, lo que explica su baja acidez y su fuerte
rendimiento de (auto)grabado. De manera similar a la
con la absorción e hidrólisis del agua, debe considerarse como el
producida por los adhesivos E&R, se produjo en la dentina
principio BOND-DEGRADATION MECHANISM sobre la una gruesa capa híbrida de 3 a 4μm con plena exposición al
dentina.20,42,137 colágeno, con la diferencia de que los fosfatos de calcio
Los adhesivos de sexta generación se denominan hoy en día disueltos no se eliminaron (se enjuagaron) sino que se
ADHESIVOS AUTOGRABADOS DE 2 PASOS (2-SEas) que incrustaron en la capa híbrida.Los adhesivos SE fuertes
proporcionan una imprimación de autograbado ácido, fallaron en la dentina ya que (1) el colágeno dentro de la 3-
combinando básicamente el grabador ácido con una imprimación, 4 μm ya no estaba soportado por el mineral, (2) no había
seguida de la aplicación de una resina adhesiva clásica (Figs. 1 y ninguna unión química involucrada, (3) la resina infiltrada
2)215. En cuanto a la simplificación de la aplicación, los 2-SEas ya no se polimerizó adecuadamente y permaneció altamente-
Vol 22, No 1, 2020 11
Van Meerbeek et al

Fig 3 Resumen de los protocolos de


adhesión directa utilizando adhesivos
universales (UA).

hidrofílica y (4) los fosfatos de calcio incrustados en la red adherirse más eficazmente al esmalte a través de un
de fibras de colágeno relativamente muy expuestas no grabado más fuerte, sin perder el potencial de adhesión
eran hidrolíticamente estables, lo que desestabilizaba la química a la dentina. Dos de los adhesivos más exitosos de
interfaz adhesiva con el tiempo. La acelerada degradación esta clase son el 1-SEa G-Bond (GC) que combina los
monómeros funcionales 10-DMP y el ácido 4-
de la adhesión documentada en la dentina se confirmó metacriloxietiltrimelítico (4-MET)23,122,155,201, y el 2-SEa
posteriormente de manera clínica en términos de mayores Optibond XTR (Kerr) basado en GPDM, para los cuales se
tasas de pérdida de restauración a corto plazo y mayores han obtenido buenos datos de laboratorio y
tasas de fracaso anual en comparación con los adhesivos clínicos44,52,75,151,200.
de referencia.18,148,202 Los 1-SE “suaves” han evolucionado a partir de la
El rendimiento de adhesión más favorable a la dentina combinación de la imprimación de autograbado con la
se obtuvo con los adhesivos "MILD" SE que combinan el resina adhesiva, que, como en el caso de los adhesivos E&R
enclavamiento micromecánico con la adhesión química, de de 2 pasos, deben considerarse en general como adhesivos
los cuales su mecanismo de adhesión primario se detalla a
continuación, ya que esta clase de adhesivos (ultra)suaves "TRADE-OFF" de uso sencillo, a expensas de la durabilidad
pueden considerarse todavía hoy en día el enfoque más de la adhesión39,101,148,222. No obstante, la última
fiable para la adhesión duradera a la dentina (Figs. 1e y generación de adhesivos de 1 paso ha mejorado
1f)228,229. Sin embargo, un importante inconveniente sigue definitivamente en el rendimiento tanto en el laboratorio
siendo la menor eficacia de la adhesión de los adhesivos SE como en la clínica, acercándose al rendimiento superior de
suaves y especialmente ultra suaves al esmalte 228. Esto los adhesivos de varios pasos 228.
debería atribuirse muy probablemente a una combinación Los adhesivos más recientes de octava generación son
de factores, a saber: (1) el menor potencial de los llamados ADHESIVOS UNIVERSALES (UAs) que pueden
entrelazamiento micromecánico logrado por el menor aplicarse según la elección personal del dentista en los dos
efecto de grabado de los monómeros funcionales ácidos
contenidos en los adhesivos de autograbado (ultra)suaves; modos de adhesión E&R o SE completos, o el modo
(2) la menor reactividad química de los monómeros combinado que implica E&R de esmalte selectivo con un
funcionales (también menor nanoestratificación de 10- modo de adhesión 1-SE (Figs. 1g y 3). Estos adhesivos de
MDP; véase más abajo) con cristales HAp de esmalte; (3) última generación son ampliamente discutidos en este
que son más grandes con (4) una mayor cristalinidad que documento.
los cristales de HAp de la dentina, lo que hace que al Ca Hoy en día, la adhesión a la dentina es aún más difícil y
objetivo sea más difícil de alcanzar; y finalmente (5) ha frenado nuestros esfuerzos de adhesión durante mucho
también la organización cristalina paralela en las varillas de tiempo. Sin embargo, la restauración adhesiva de los
esmalte en comparación con la orientación cruzada de HAp dientes de una manera FIABLE, PREDICTABLE y DURABLE
en la dentina, lo que hace que el Ca sea más fácil de
alcanzar e interactuar en la dentina. No obstante, este puede ser considerada hoy en día un hecho. Una
inconveniente puede compensarse clínicamente mediante simplificación adicional implica el desarrollo de
el pregrabado selectivo del esmalte con ácido fosfórico, MATERIALES RESTAURADORES AUTOADHESIVOS que ya no
aplicando después el adhesivo SE en el esmalte pregrabado necesitan una preaplicación separada de un
y en la dentina no grabada. Junto con el uso cada vez adhesivo 218.Son el avance lógico de los compuestos de
mayor de SEas suaves y - como el esmalte requiere cementación autoadhesivos, obviamente para los
claramente el grabado con ácido fosfórico y por lo tanto un procedimientos de restauración que requieren un mayor
procedimiento de E&R - también llamado GRABADO nivel de autoadhesión. Aunque los primeros composites
SELECTIVO DEL ESMALTE, ha resultado una rutina de restauradores autoadhesivos se lanzaron hace varios años,
adhesión combinada de E&R/SE clínicamente popular (Fig.
2). su bien documentado rendimiento inferior tanto en el
laboratorio como en la investigación clínica no condujo a
Menos comunes son los adhesivos SE "intermedios
un verdadero avance. Sin embargo, parece que una nueva
fuertes" que se desarrollaron como un compromiso para era de materiales de restauración autoadhesivos está a la
12 The Journal of Adhesive Dentistry
Van Meerbeek et al

de la esquina, ya que se están desarrollando nuevos materiales


de restauración dental autoadhesivos y comercializados por
diferentes compañías.

(2) MECANISMOS PRIMARIOS de adhesión


Los mecanismos adhesivos primarios de cualquier material
dental tienden a adherirse al tejido dental, particularmente
los adhesivos, cementos y últimamente también las
restauraciones autoadhesivas, implican (1) HUMECTACION DE
LA SUPERFICIE, (2) MICRORETENCIÓN (o enclavamiento
micromecánico) y (3) INTERACCIÓN QUÍMICA (Fig 4). Para una
unión duradera, uno debe esforzarse clínicamente siempre en
hacer un uso óptimo de estos tres mecanismos básicos de
adhesión.
La adecuada humectación de la superficie es un requisito
primordial para lograr un buen contacto interfacial entre el Fig 4 Oportunidades básicas de adhesión al tejido dental.
material adhesivo y el adherente o el sustrato. Para que un líquido
se extienda uniformemente a través de una superficie sólida, la
tensión superficial del líquido debe ser menor que la energía
superficial libre del sustrato. El comportamiento de humectación
de la superficie se determina comúnmente por las medidas del
ángulo de contacto que idealmente se acercan a cero.
Obviamente, los materiales no líquidos, como los compuestos de La microrretención puede lograrse principalmente de dos
cementación y restauración autoadhesivos, tienen una cierta maneras, por medio del MICRO ASPERIZADO MECÁNICO y
viscosidad que dificulta la propagación uniforme de su superficie por el (AUTO)GRABADO QUÍMICO. La preparación de la
en un determinado período de tiempo. Diversos factores cavidad por medio de la fresa da rugosidad a la superficie,
desempeñan funciones codeterminantes, como 1) la rugosidad de con lo cual se elimina la contaminación de la superficie.
la superficie, 2) los sustratos con alta (por ejemplo, el esmalte Además, las superficies poco receptivas a la adhesión,
grabado) frente a los de baja (por ejemplo, la dentina recubierta como el esmalte aprismático y fluorado y la dentina
de una capa de barrillo dentinario) energía superficial, 3) los esclerótica vítrea, necesitan al menos ser ásperas y
efectos de promoción de la adhesión como las fuerzas capilares opcionalmente incluso eliminadas parcial o totalmente
47,50,139,194,212,256 Evidentemente, los restos de la superficie
(por ejemplo, la adhesión al esmalte grabado), 4) la
hidrofilicidad/hidrofobicidad de la superficie y 5) los poros se untan a través de las paredes de la cavidad, lo que,
interfaciales (aire, humedad) que debilitan la integridad de la como se ha mencionado anteriormente, puede interferir
adhesión. En la complicada adhesión a la dentina como tejido con la adhesión. El esmalte requiere indudablemente un
intrínsecamente húmedo (túbulos llenos de líquido), los materiales grabado de ácido fosfórico y suficiente microrretención
de adhesión deben ser inicialmente hidrófilos (bajo ángulo de para lograr una adhesión duradera 137,215. El grabado del
contacto con el agua) para humedecer adecuadamente la dentina esmalte elimina cualquier interferencia de la capa de
húmeda, mientras que idealmente deben transformarse tras la barrillo dentinario; simultáneamente crea profundas fosas
polimerización a un estado hidrófobo (alto ángulo de contacto con grabadas, en las que fluyen resinas relativamente sencillas
el agua) para limitar la absorción de agua y prevenir la degradación por acción capilar y se entrelazan micromecánicamente. La
del enlace hidrolítico42. El sellado hermético de las interfaces dentina grabada con ácido fosfórico se ha vuelto hoy en día
adhesivo-dentinaria es principalmente imposible, considerando la menos popular, ya que desmineraliza completamente la
permeabilidad extremadamente alta de la dentina con sus capa superficial de 3 a 6-μm, exponiendo una red
numerosos túbulos dentinarios que forman la conexión directa con microporosa de fibras de colágeno que apenas se hibrida
la pulpa y también la estructura dentinaria intertubular altamente completamente a través de la interdifusión de la resina. La
microporosa. Los residuos de la fresa interfieren directamente con envoltura incompleta de resina del colágeno expuesto hace
la humectación de la superficie al untarse y compactarse a través que la gruesa capa híbrida E&R, libre de minerales y rica en
del esmalte y la dentina 113,115,181,182,214. Este barrillo dentinario colágeno, sea menos hermética y menos resistente a la
superficial debe tratarse adecuadamente, ya que los intentos degradación hidrolítica y a la biodegradación enzimática.
anteriores de adhesión fracasaron claramente al adherirse a la No se debe esperar una interacción química intensa y
capa de barrillo dentinario, que a su vez estaba insuficientemente duradera de la resina con el colágeno con un enfoque E&R,
adherida al tejido dental subyacente no afectado. Esta capa de ya que en el mejor de los casos sólo se produce una unión
barrillo dentinario también debe considerarse el principal química secundaria, pero en general no contribuirá a la
obstáculo que deben superar los cementos autoadhesivos y los durabilidad de la unión. El enfoque alternativo de SE suave
restauradores que se aplican sin tratamiento previo y, por lo tanto, utiliza monómeros funcionales ácidos que proporcionan
deben tratar suficientemente este barrillo dentinario superficial en microrretención a la dentina por medio de un
virtud de su propia química 114,119,156,180. El acabado de las (auto)grabado suave y, por lo tanto, una desmineralización
cavidades con fresas más suaves que dejan capas de barrillo parcial de la capa superficial 1-μm. Además, se basan en la
dentinario más finas y menos compactas28,51, además de la interacción química primaria (iónica) del monómero
utilización de instrumentos alternativos de preparación de funcional con el HAp, que sigue estando disponible en
cavidades como la sono-abrasión, el arenado y la ablación con abundancia dentro de la capa híbrida submicrónica (Figs.
láser de femtosegundo, son medios para reducir la interferencia 1e a 1g).
de la capa de barrillo dentinario con la adhesión .121,215 De hecho, la interacción química es el contacto más
La microrretención o enclavamiento micromecánico es íntimo posible entre los átomos y las moléculas y se cree
muy probablemente el principal mecanismo de unión a los que contribuye especialmente a la durabilidad de la
adhesión. No se traduce en una mayor fuerza de unión,
tejidos mineralizados como el esmalte y la dentina.
pero evitará la reducción de la fuerza de unión al
envejecer81. La interacción química debería dirigirse
principalmente al componente inorgánico HAp de la
dentina con el que interactuar iónicamente, como parte del

Vol 22, No 1, 2020 13


Van Meerbeek et al

Fig 5 Esquema que detalla el concepto de


adhesión-descalcificación (AD) con la ruta de
ADHESIÓN en (a1), la ruta de ADHESIÓN
MODIFICADA en (a2), y la ruta de
DESCALCIFICACIÓN en (b).

mencionado modo de adhesión SE (ultra)suave. Este tipo (3) Revisión del concepto de ADHESIÓN-DECALCIFICACIÓN
de unión química primaria con componentes de tejidos Hace casi 20 años, el llamado concepto de AD fue
orgánicos como el colágeno dentinario es muy difícil y introducido por Yoshida et al en 2001239 y Yoshioka et al
normalmente sólo implica fuerzas secundarias débiles de 255 Este modelo sigue siendo válido hoy en día y define
van Der Waals y una unión de hidrógeno que proporciona cómo las moléculas interactúan con los tejidos duros como
poca resistencia a la degradación. el esmalte dental y la dentina, así como con el hueso (Fig
5).

14 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Implica una ruta de adhesión (Figs 5a1,a2) y


descalcificación (Fig 5b). El punto clave es la formación de
un enlace iónico estable con el calcio (Ca) dentro de la HAp
o, en otras palabras, la capacidad de la molécula para
producir sales estables de monómero Ca. La determinación
de la estabilidad de las sales de monómero-Ca se ha
utilizado para examinar los nuevos monómeros funcionales
candidatos por su potencial de enlace químico.211,237,
252,254
Moléculas como el ácido oxálico, el ácido
polialquenoico, los monómeros funcionales ácidos
específicos y el pullulano fosforilado biodegradable (PPL),
desarrollado más recientemente, siguen la ruta de la
adhesión, por la cual las moléculas se adhieren al tejido
basado en HAp con un efecto de descalcificación limitado
(Fig 5a1). La adhesión del anión fuerza a los aniones fosfato Fig 6 Principales características del monómero funcional más eficaz
e hidroxilo a salir de la HAp para mantener la interfaz de de la actualidad: el 10-metacriloxiddecil dihidrógeno fosfato (10-
electrones neutros. La menor desmineralización de la MDP).
superficie es beneficiosa en vista de que proporciona
microrretención (enclavamiento micromecánico). El ácido
oxálico, y los oxalatos en particular, se han utilizado como
desensibilizadores de la dentina/raíz 27,189, ya que su
estructura molecular simple y corta con dos grupos con el volumen de la dentina de manera similar a la que se
carboxilos interconectados se une iónicamente de manera produce clínicamente 248. Se descubrió que las sales
estable al Ca de la HAp; forman sales estables de Ca que hidrolíticamente estables de 10-MDP-Ca consistían en
ayudan a ocluir los túbulos abiertos como parte de un CaRPO4, lo que significa que los dos grupos hidroxilo (OH)
tratamiento eficaz de la sensibilidad de la dentina/raíz. Los del grupo fosfato de 10-MDP reaccionaron iónicamente
ácidos polialquenoicos son polímeros con abundantes con Ca. Se espera que esta estructura estable contribuya a
grupos carboxilos que son capaces de "agarrar" (unirse
iónicamente al) Ca en tantos sitios diferentes y adyacentes la nanoestratificación duradera de las sales de 10-MDP-Ca
de HAp que se autoadhieren a los tejidos en la capa híbrida y adhesiva y, por lo tanto, mejore la
mineralizados56,238,239. Los ácidos polialquenoicos son los longevidad clínica de la restauración adherida.
polímeros funcionales que hacen que los ionómeros de Cuando el enlace iónico formado con el Ca de HAp no
vidrio convencionales y modificados con resina se adhieran es estable, se sigue una RUTA DE DESCALCIFICACIÓN (Fig
al esmalte y la dentina de los dientes, mientras que el 5b), como se hace con el ácido acético y cítrico,
preacondicionamiento superficial adecuado con un utilizándose este último como irrigante del canal de la
acondicionador acuoso de ácido polialquenoico sigue raíz en endodoncia15,234. Como el ácido ca-láctico no es
siendo necesario para reducir la posible interferencia del
barrillo dentinario con la autoadhesión del iónomero muy estable, la producción continua de ácido láctico por
vítreo37,43,82. Como principales ingredientes funcionales, las bacterias dará lugar a una descalcificación progresiva
los SEas (ultra)suaves contienen monómeros funcionales de la estructura dental, que junto con la degradación
ácidos, de los cuales el monómero funcional 10-MDP (Fig 6) enzimática MMP de la matriz dentinaria, causará a largo
ha sido investigado más extensamente por su potencial de plazo caries (caries). Como la sal de Ca del ácido
adhesión química. Esos monómeros funcionales fosfórico no es muy estable, este ácido es un eficaz
interactúan iónicamente a través de su grupo fosfórico con grabador dental para un modo de unión E&R. De la
el Ca237,248.249.252 de la HAp, añadiendo un potencial de misma manera, el ácido maleico se ha utilizado en el
enlace químico a la microrretención superficial realizada pasado como un grabador más suave que sustituye al
por el limitado efecto de descalcificación y grabado de la
superficie inducido por el monómero funcional ácido. Por ácido fosfórico. Como se ha mencionado anteriormente,
último, el PPL tiene potencial para adherirse en uno de los primeros adhesivos de 1 paso, comercializado
condiciones húmedas, abriendo así perspectivas para su como Adper Prompt L-Pop (3M ESPE), se caracterizó
utilización como "bioadhesivo" para la regeneración ósea y como un adhesivo SE "fuerte", ya que las sales de Ca del
el recubrimiento de la pulpa, y para servir como monómero funcional contenido en diHEMA-fosfato no
ingrediente funcional de los selladores del canal eran estables y se disociaban fácilmente en ácido
radicular.29,140 fosfórico; por lo tanto, Adper Prompt L-Pop (3M ESPE)
La extraordinaria interacción química del 10-MDP con el grabó fuertemente el esmalte, haciendo relativamente
HAp hizo necesario diseñar una RUTA DE ADHESIÓN estable la adhesión al esmalte, pero grabó la dentina con
MODIFICADA (Fig 5a2). Entre diversos monómeros
funcionales ácidos, el 10-MDP se une químicamente demasiada fuerza, desestabilizando su unión a la
(iónicamente) al Ca de la HAp pero también graba y por lo dentina.
tanto libera una cantidad sustancial de Ca del sustrato
basado en la HAp (Fig 6) 242. Esa liberación de Ca hace que (4) CLASIFICACIÓN de los adhesivos actuales
el 10-MDP se autoensamble en unas nanocapas de 4 nm, La adhesión a la dentina implica ahora el uso de uno de dos
proceso impulsado por la formación de sales estables de enfoques, a saber, el modo de adhesión ETCH-AND-RINSE
10-MDP-Ca, estructura confirmada químicamente por (E&R) o el modo de adhesión (ultra)suave SELF- ETCH
55
primera vez por Fukegawa y otros en 2006 y
posteriormente también comprobada visualmente (SE)215. Ambos modos de adhesión tienen sus PROS y CONS
mediante la MET de alta resolución por Yoshihara y otros en cuanto a la eficacia de la adhesión y la durabilidad de la
en 2010252,254. Mediante la microscopia electrónica de misma a largo plazo, obviamente con una dependencia del
transmisión de barrido (STEM), la espectroscopia de producto científicamente documentada y un mejor
energía dispersiva (EDS), la difracción de rayos X (XRD) y la rendimiento de la adhesión de los adhesivos de varios
resonancia magnética nuclear molecular (NMR), las pasos en comparación con el de los adhesivos simplificados
investigaciones recientes caracterizaron ultramorfológica y TRADE-OFF E&R y SE.
químicamente los mecanismos de interacción del 10-MDP
Vol 22, No 1, 2020 15
Van Meerbeek et al

Fig 7 Mecanismo de unión de un adhesivo SE suave basado en 10-MDP, que explica la unión iónica primaria del monómero (bifuncional) 10-MDP
con el Ca de la hidroxiapatita que permaneció dentro de la capa híbrida submicrónica rica en HAp, junto con la nanoestratificación estable de 10-
MDP-Ca, como se ilustra en las fotomicrografías de microscopía electrónica de transmisión (MET) de una interfaz representativa entre adhesivo y
dentina a diferentes aumentos en a-d, y en la reconstrucción por microscopía electrónica de exploración/de haz de iones enfocados pseudo-3D
(FIB/SEM) de una interfaz similar entre adhesivo y dentina.

El principal mecanismo de adhesión de E&R puede La adhesión a la dentina siempre ha sido más difícil.
describirse como un enclavamiento micromecánico basado Siguiendo un enfoque E&R, el ácido fosfórico debe
en la difusión. La técnica E&R implica el grabado con ácido considerarse más bien agresivo con la dentina, lo que
fosfórico para producir fosas profundamente grabadas en resulta en una profundidad de desmineralización
dependiente del tiempo. El grabado debe limitarse
el esmalte rico en HAp y para desmineralizar la dentina definitivamente a un máximo de 15 s para no sobregrabar
hasta una profundidad de 4 a 6 μm, exponiendo una red de la dentina: cuanto más profunda se grabe la dentina, más
colágeno libre de HAp con una transición abrupta a la difícil será que la resina se infiltre hasta la profundidad
dentina subyacente no afectada (Fig 1c). Cualquier barrillo desmineralizada. Después de un lavado minucioso con
dentinario superficial se elimina completamente. Al agua, debería aplicarse obligatoriamente una técnica de
enjuagar el grabador de ácido fosfórico, el esmalte puede adhesión en húmedo susceptible a la técnica para los
secarse al aire, lo que lo convierte en blanco escarchado adhesivos E&R que proporcionan imprimaciones a base de
como signo clínicamente visible de que el esmalte se ha acetona (3-E&Ras) o resinas combinadas de
grabado adecuadamente. Es una desventaja que este imprimación/adhesivas E&R (2-E&Ras). Una técnica de
adhesión en seco delicada es mucho menos susceptible a la
efecto de grabado del esmalte no puede evaluarse técnica en el caso de los adhesivos que proporcionan
utilizando una técnica de adhesión en húmedo con agua, imprimaciones a base de agua/etanol (3-E&Ras) o resinas
cuando la superficie grabada sólo se seca con una ráfaga y combinadas de imprimación/adhesivas (2-E&Ras).
se mantiene visiblemente húmeda. En el esmalte, el ácido Clínicamente, el secado hasta que el esmalte grabado
fosfórico crea amplias fosas grabadas entre los prismas del aparece blanco escarchado y la dentina se vuelve opaca, es
esmalte que, al infiltrarse la resina, dan lugar a "tags" de fácil de estandarizar. Sin embargo, la dentina nunca debe
MACRO-resina. En los núcleos de los prismas de esmalte, secarse al aire demasiado tiempo (desecación), ya que el
los cristales individuales de HAp se adelgazan por colágeno colapsa en grumos que difícilmente pueden ser
desmineralización (superficial), mientras que se crean fosas infiltrados por la resina. Al secarse al aire con suavidad, la
aplicación de una imprimación a base de agua/etanol
estrechas pero profundamente grabadas, en las que la volverá a humedecer la red de colágeno parcialmente
resina es atraída por acción capilar para formar "tags" de colapsada, facilitando la interdifusión de la resina. La
MICRO-resina. Tras la polimerización, la resina se entrelaza imprimación (o la combinación de imprimación E&R/resina
micromecánicamente, produciendo la unión más duradera adhesiva) debe aplicarse al menos durante 15 s y, de
al tejido dental, por lo que el esmalte siempre debe hecho, no puede aplicarse durante un tiempo tan
preservarse al máximo al preparar los dientes. prolongado.

16 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Frotar activamente la superficie de la dentina con un 63), además de permitir la autoalineación paralela de
microbrush usando una ligera presión del dedo moléculas de 10-MDP adyacentes durante la
intensificará localmente la interacción del monómero nanoestratificación; (4) hacer que 10-MDP sea único entre
funcional con la dentina, básicamente "masajeando" la los monómeros funcionales es su efecto de grabado
resina en la red de colágeno. La aplicación regular de una sustancial, que produce microretención y, por lo tanto,
nueva solución de imprimación fuera del pozo dispensador
promoverá aún más la infiltración de la resina. A menudo permite el enclavamiento micromecánico, pero también
se subestima la necesidad de secar suavemente al aire la libera sustancialmente Ca de la dentina como la fuerza
superficie imprimada para ayudar a que se evapore el impulsora de la nanoestratificación de 10-MDP (Figs. 64 y
disolvente de imprimación; al secar suavemente con aire, 7) Si bien la unión iónica primaria debe considerarse como
la película brillante ya no se mueve como signo clínico de el principal beneficio de 10-MDP, actualmente se están
que el disolvente de imprimación se ha eliminado recopilando más datos, lo que demuestra que la
adecuadamente. La imprimación debe nanoestratificación da como resultado estructuras 3D
repetirse/prolongarse cuando se observen manchas opacas estables que contribuyen adicionalmente a la durabilidad
en la superficie de la dentina. Es ventajoso tener un de la unión y, por lo tanto, merecen más estudios. Por
imprimador que contenga un fotoiniciador, a fin de llevar el
fotoiniciador a lo profundo de la red de colágeno expuesta. ejemplo, un reciente análisis estructural químico y
El paso final implica la aplicación uniforme de la resina ultramorfológico a nivel atómico reveló que ambos grupos
adhesiva en una capa visiblemente gruesa que siempre hidroxilo de 10-MDP reaccionan iónicamente con Ca para
debe ser separadamente e inmediatamente producir una estructura estable de CaRPO4, que es
fotopolimerizada para estabilizar la interfaz adhesiva y resistente al agua y a los ácidos.248
bloquear la absorción inmediata de agua por ósmosis de la Sin embargo, 10-MDP no es el monómero funcional
dentina subyacente. Tras la polimerización, la resina se perfecto, ya que todavía es sensible a la degradación
entrelaza micro mecánicamente formando "tags" de resina hidrolítica en sus dos ésteres que unen ambos grupos
en los túbulos dentinarios, así como mediante la
hibridación inter e intratubular sin ninguna interacción funcionales al grupo espaciador central (Fig. 6). De hecho,
química primaria. el 10-MDP parecía hidrolíticamente inestable en el agua, ya
Alternativamente, el uso de SE (ultra) suaves simplifican que puede degradarse a hidroxidecil dihidrógeno fosfato y
la adhesión a la dentina al evitar el proceso E&R mediante metacrilato2,124. Como los SEas contienen agua, se espera
la incorporación de monómeros específicos con grupos que dicha hidrólisis de monómeros comprometa su
funcionales ácidos, que simultáneamente se comportan rendimiento clínico 123. La vinculación del potencial de
como agentes acondicionadores e imprimadores. El unión favorable de 10-MDP con su estructura molecular le
autograbado del esmalte no disuelve superficialmente y enseñó a la comunidad investigadora cómo deberían
diluye a la HAp como lo hace el ácido fosfórico; no produce diseñarse los monómeros funcionales con un potencial de
fosas profundas de grabado microretentivas, por lo que el unión efectivo a la dentina, abriendo oportunidades para
efecto del autograbado es insuficiente para lograr una sintetizar análogos de 10-MDP con una efectividad de
adhesión duradera al esmalte. Por lo tanto, los adhesivos unión similar pero mayor resistencia hidrolítica. En esta
SE son precedidos comúnmente por el grabado selectivo búsqueda de monómeros funcionales más hidrolíticamente
del esmalte con ácido fosfórico siguiendo el procedimiento estables, se sintetizaron monómeros basados en fosfonato
clínico descrito anteriormente. y acrilamida, pero hasta ahora no han podido aproximar la
La superficie de la dentina se desmineraliza solo efectividad de la unión y el potencial de interacción
parcialmente con el autograbado (ultra) suave, por el cual química de 10-MDP124,252. Sin embargo, el nuevo
la microretención solo se crea dentro del primer monómero funcional de fluorocarbono 6-metacriloxi-
micrómetro superficial y el colágeno permanece rodeado y 2,2,3,3,4,4,5,5-octafluorohexil dihidrógeno fosfato parecía
PROTEGIDO por la HAp. Debido a que el barrillo dentinario muy prometedor, al que se hace referencia como MF8P y
de la superficie puede interferir con la adhesión, los SEas sintetizado por Kuraray Noritake250. XRD y TEM revelaron
suaves son preferibles a los SEas ultra suaves. Prolongar el la formación de sales de MF8P-Ca y nanoestratificación en
autograbado reducirá la interferencia de la capa de barrillo
dentinario. Tras la infiltración de resina, se produce una la dentina, como se ha documentado previamente para 10-
capa híbrida rica en HAp submicrométrica típica, que MDP 249,252. La sal de MF8P-Ca era tan estable como la de
produce un enclavamiento micromecánico con potencial 10-MDP, y MF8P era tan hidrófoba como 10-MDP, mientras
de enlace químico, ya que el calcio abundantemente que se registró una fuerza de adhesión significativamente
disponible permanece como receptor para reaccionar con mayor a la dentina para MF8P que para 10-MDP250. Esta
el monómero funcional que se infiltró en esta capa híbrida investigación concluyó que a pesar de su tamaño molecular
submicrónica. De los muchos monómeros funcionales más corto, MF8P posee características similares a las de 10-
investigados, 10-MDP es hoy el más efectivo (Fig. 6). Las MDP, muy probablemente asociadas con el fuerte enlace
principales características de 10-MDP son: (1) su grupo químico entre flúor y carbono. Dado que se registró una
funcional de metacrilato en un extremo del monómero que
permite que el monómero se incorpore dentro de la red de fuerza de adhesión favorable a la dentina, MF8P puede
polímeros 3D del adhesivo mediante copolimerización (Fig. considerarse un buen candidato monómero funcional para
61); (2) en el otro extremo, el 10-MDP posee un grupo la adhesión. En la continuación del estudio MF8P, el 8-
funcional de éster de ácido fosfórico hidrófilo que puede metacriloiloxi-análogo de 12 carbonos de cadena más larga
unirse iónicamente al Ca de la HAp (Fig. 62) de acuerdo con es 2,2,3,3,4,4,5,5,6,6,7,7-dodecafluorooctil dihidrógeno
la ruta de adhesión del concepto de AD detallado fosfato, referido como MF12P, se descubrió que se
anteriormente (Fig. 5a). Entre los diferentes monómeros adsorbía químicamente fácilmente por la HAp y dio como
funcionales investigados, las tasas de 10-MDP son mejores resultado una unión más estable que 10-MDP y MF8P, lo
para el potencial de enlace químico; 54,211,237,242,244,253 (3) que confirma que MF12P es un buen candidato para el
el grupo espaciador de carbono largo previene
efectivamente el impedimento estérico entre el grupo monómero funcional para la unión duradera 243. Según el
metacrilato y el éster de ácido fosfórico, pero también conocimiento actual, ningún adhesivo comercial que
proporciona hidrofobia para reducir la sorción de agua (Fig. contiene MF8 / 12P como monómero (s) funcional (es)
existe actualmente, lo que probablemente debería
atribuirse al mayor costo de síntesis de monómero y, por lo
tanto, al precio del producto.
Vol 22, No 1, 2020 17
Van Meerbeek et al

Fig 8 El balance PLUS-MINUS de los


adhesivos E&R convencionales.

(5) BALANCE PLUS/ MINUS de adhesivos ETCH 1: MINUS es que el ácido fosfórico es (demasiado)
& RINSE (Fig. 8) agresivo para la dentina, por lo que la dentina se
1: Lo más probable es que el principal punto PLUS de desmineraliza profundamente para 4-5 μm.
E&Ras sea el mecanismo de unión basado en la difusión
2: La HAp dentinaria como protección natural del
efectiva que implica un enclavamiento micromecánico
profundo tanto en el esmalte como en la dentina. 215 colágeno es completamente eliminada/disuelta.
2: Debido a su agresividad de grabado, el ácido 3: El colágeno es expuesto en profundidad (Fig 1c).
fosfórico disuelve completamente el barrillo dentinario de 4: Las capas híbridas gruesas deben generarse en
la superficie que se elimina eficazmente con un rocío de tiempos de aplicación clínica cortos; la resina debe
agua, por lo que la capa de barrillo dentinario de la infiltrarse a varios micrómetros de profundidad.
superficie no interferirá con la adhesión. 5: Las capas híbridas gruesas de E&R son vulnerables a
3: E&R es el mejor enfoque para el esmalte. Esta las micro/nano filtraciones y a la biodegradación
probado; Este enlace al esmalte es duradero. enzimática.
4: E&Ras presenta un largo historial, especialmente 6: Sólo hay una débil interacción química secundaria
para algunos 3-E&Ras que han estado en el mercado por (fuerzas de van der Waals, enlace de hidrógeno), que no
más de 20 años, como el estándar de oro 3-E&Ra Optibond contribuirá sustancialmente a la durabilidad del enlace.
FL (Kerr) (ver más abajo).
5: En la literatura científica existen pruebas
independientes de la eficacia de la adhesión clínica a (6) BALANCE PLUS/MINUS de los adhesivos
largo plazo de los E&Ras en al menos un ensayo clínico SELF-ETCH suaves(Fig 9)
controlado aleatorio (RCT) más allá de los 10 años de 1: PLUS es la hibridación poco profunda de alrededor de
servicio clínico, aunque debe considerarse una clara 1 μm lograda con SEas suaves, que es relativamente fácil
dependencia del producto. 150 para que la resina se difunda en el corto tiempo de
6: Según un meta-análisis de la eficacia clínica en las aplicación clínica. No es el grosor de la capa híbrida, sino
lesiones no cariosas de clase V sin macro-retención, la tasa la calidad de la capa híbrida lo que importa en cuanto a la
media anual de fracaso (AFR) de 3-E&Ras fue de 3,1 (±2,0)%, durabilidad de la adhesión.
lo que es significativamente superior a la registrada para los 2- 2: La dentina sólo está parcialmente desmineralizada,
E&Ras más populares en el mercado que presentaban una lo que es suficiente para proporcionar un enclavamiento
AFR media de 5. 8 (±4,9)% 148. Esta última AFR registrada para micromecánico.
los 2E&Ras también tiene una gran (r) desviación estándar, lo 3: Debido a la desmineralización sólo parcial, la
que indica una variación relativamente amplia en la eficacia exposición del colágeno es limitada, por lo que está mejor
clínica registrada entre los 2-E&Ras comerciales. protegido contra la biodegradación enzimática 40,41.
7: En particular, los 3-E&Ras que implican la aplicación 4: La capa híbrida submicrónica rica en HAp ofrece
de una resina adhesiva libre de resina/pobremente oportunidades para la interacción química primaria
hidrofobica, en un espesor de película suficientemente (iónica), aunque esto depende en gran medida del
grueso, podrían proporcionar un potencial de absorción de monómero funcional237,244,246,253.Hoy en día, se considera
choque/estrés en configuraciones de cavidades de alta que el 10-MDP es el monómero funcional más eficaz que
tensión (contracción de polimerización). Esto pone de combina un grabado moderado 242, proporcionando una
relieve la necesidad de un espesor de película suficiente, microrretención de la superficie, con una interacción
del que por lo general carecen los UAs de generación química duradera que, además, da lugar a una capa estable
actual (véase más adelante). de nanoestratificación de sal 10-MDP-Ca.241,248,249,251
5: Los adhesivos SE suaves también se presentan con
un largo historial, especialmente para algunos 2-SEas
que han estado en el mercado durante mas de 20 años,
18 The Journal of Adhesive Dentistry
Van Meerbeek et al

Fig 9 El balance PLUS-MINUS de los


adhesivos SE suaves convencionales.

como el Clearfil SE estándar de oro (Kuraray Noritake), (7) EL GOLD-STANDARD ADHESIVO E&R (Fig 10)
siendo Clearfil SE Bond 2 (Kuraray Noritake) y su eficiencia Cuando aparecen pruebas suficientes y consistentes de un
de polimerización mejorada la última versión disponible en rendimiento favorable de la adhesión a largo plazo, tanto
en el laboratorio como en la investigación clínica, los
el mercado. adhesivos comerciales pueden considerarse como GOLD
6: En la literatura existen pruebas independientes de la STANDARD (GS).
eficacia de la adhesión clínica a largo plazo de los SEas en al GS1: Estando en el mercado por más de 25 años, el
menos un ensayo clínico aleatorio (RCT) más allá de 10 adhesivo de 3 pasos E&R Optibond FL (Kerr) se presentó
años de servicio clínico, aunque debe considerarse una con la mayor fuerza de adhesión inmediata y pronosticada
clara dependencia del producto149. de 1 año a la dentina en un meta-análisis que incluyó más
7: Según un meta-análisis de la eficacia clínica en las de dos mil pruebas de fuerza de adhesión reportadas en
lesiones no cariosas de clase V sin macro-retención, la tasa casi 300 trabajos.39
media anual de fracaso (AFR) de 2-SEas fue del 2,5 (±1,5)%, GS2: Como se mencionó anteriormente, se registró una
registrándose la de los 1-SEas más fáciles de usar (AFR = alta tasa de retención del 94% para Optibond FL (Kerr) en
3,6±4. 9%), siendo sólo ligeramente inferior a la AFR ya un RCT independiente de trece años para restauraciones de
mencionada para el 3-E&Ras (AFR = 3,1±2,0%) 148. En clase V no retentivas150. Esta importante conclusión pone
cuanto al 2-E&Ras (en comparación con sus homólogos del de relieve que, como Optibond FL (Kerr) proporciona una
3-E&Ra), la desviación estándar de la AFR del 1-SEas es imprimación a base de etanol/agua, puede hacer uso de los
sustancialmente mayor, lo que también indica una amplia efectos de auto-reintegración para evitar el colapso del
variación del producto. colágeno que impediría una infiltración adecuada de la
8: Como es ventajoso para el 3-E&Ras (en comparación resina, como ya se ha sugerido hace mucho tiempo 187,226.
con sus homólogos del 2-E&Ra), el 2-SEas que implica la Como se requiere definitivamente para los E&Ras que
aplicación de una resina adhesiva separada libre de proporcionan imprimaciones a base de acetona (en el caso
resina/pobremente hidrofóbica en un espesor de película de los 3-E&Ras) o resinas combinadas de
suficientemente grueso, puede proporcionar un potencial imprimación/adhesivas (2-E&Ras), la técnica de adhesión
de absorción de choque/estrés en configuraciones de húmeda al agua, altamente susceptible a la técnica, parecía
cavidades de alta tensión.. redundante para Optibond FL (Kerr). Lo más probable es
que también otros E&Ras que proporcionan imprimaciones
1: MINUS es el insatisfactorio efecto de (auto)grabado a base de agua (3-E&Ras) o resinas combinadas de
en el esmalte que proporciona una microrretención imprimación/adhesivas (2-E&Ras) no necesiten adhesión en
insuficiente para la formación de "tags" de macro/micro- húmedo. En otras palabras, no todos los E&Ras necesitan
resina. Como el esmalte requiere ácido fosfórico y, por lo por definición aplicarse siguiendo la técnica de adhesión
tanto, un enfoque de E&R, se recomienda el grabado por vía húmeda, altamente susceptible a la técnica, como
selectivo del esmalte con ácido fosfórico, evitando
razonablemente el grabado de la dentina adyacente, y hoy parecen sugerir muchos informes de investigación y gran
en día es una técnica aplicada rutinariamente. parte de la literatura comercial, incluso habiendo llevado a
2: No se puede excluir totalmente la posible veces a llamar erróneamente a los E&Ras adhesivos de
interferencia de la capa de barrillo dentinario, más "adhesión en húmedo".
interferente para los adhesivos ultra-suaves (pH>2,5) que GS3: En un metaanálisis de la eficacia clínica de los
para los adhesivos SE suaves (pH≈2).. adhesivos en las restauraciones no retentivas de clase
3: Aunque el 10-MDP se considera hoy en día el V148, se registró una AFR muy baja del 1,8 (±0,8)%,
monómero funcional más eficaz (Fig 6) y, por lo tanto, basada en 6 RCT's, para Optibond FL (Kerr), el modelo
puede encontrarse en la mayoría de los SEas e incluso en clínico considerado más adecuado (más objetivo) para
los UAs (véase más adelante), el 10-MDP no es perfecto evaluar la eficacia clínica de los adhesivos 222.
en lo que respecta a su estabilidad hidrolítica.124,170
Vol 22, No 1, 2020 19
Van Meerbeek et al

Fig 10 Pruebas que justifican la designación


de OptiBond FL (Kerr) como adhesivo E&R
estándar de oro, basadas en datos de
laboratorio metaanalíticos39 y clínicos148,
así como en su rendimiento clínico superior
en un ensayo clínico aleatorio de trece
años150.

Fig 11 Pruebas que justifican la


designación del adhesivo Clearfil SE Bond
(Kuraray Noritake) como adhesivo SE
estándar de oro, basadas en datos clínicos y
de laboratorio metaanalíticos39, así como en
su rendimiento clínico superior en un
ensayo clínico aleatorio de trece años150,
aunque se recomienda clínicamente que se
emplee en un E&R de esmalte selectivo
combinado de tres pasos con modo de
adhesión 2-SE.

Sobre la base de dos pruebas metaanalíticas de eficacia


en el laboratorio y en la clínica, junto con un RCT GS3: Se registró una AFR muy baja de 2,2 (±1,7) %, basada en
independiente, Opti bond FL (Kerr) merece ser reconocido 12 RCTs, para Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake) en un meta-
como el adhesivo E&R estándar de oro (Fig. 10). análisis de la efectividad clínica de los adhesivos en
restauraciones no retentivas de clase V.148
(8) EL GOLD-STANDARD ADHESIVO SE(Fig 11)
GS1: Estando en el mercado por más de 20 años, el Basado en dos pruebas meta-analíticas de eficacia clínica
adhesivo SE de dos pasos Clearfil SE Bond (Kuraray y de laboratorio junto con un RCT independiente, Clearfil SE
Noritake; recientemente fue reemplazado por Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake) merece ser reconocido como el
Bond 2 con una mejor eficiencia de polimerización) se adhesivo SE estándar de oro (Fig 11).
presentó con la segunda media más alta inmediata y Habiendo producido sistemáticamente datos favorables
predijo una fuerza de adhesión de un año a la dentina en sobre la eficacia de la adhesión en el laboratorio que han
un meta-análisis que incluyó más de 2000 pruebas de sido confirmados por datos clínicos de eficacia de la
fuerza de adhesión en casi 300 trabajos.39 adhesión a largo plazo, se espera que tanto el E&Ra
GS2: Actualmente, la tasa de retención de 13 años del Optibond FL (Kerr) estándar de oro como el SEa Clearfil SE
96% registrada para Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake) es Bond 2 (Kuraray Noritake) estándar de oro se utilicen
la tasa de retención más alta registrada en RCTs habitualmente como control/referencias en la investigación
independientes de largo plazo de restauraciones no de laboratorio.
retentivas de clase V. 149
20 The Journal of Adhesive Dentistry
Van Meerbeek et al

(9) Ruta recomendada de adhesión E&R de 3 pasos.


La ruta recomendada de adhesión completa de E&R en
tres pasos de aplicación es (Fig 12):
Grabar el esmalte y la dentina con un 30-40% de ácido
fosfórico, comenzando en el esmalte y terminando en la
dentina para limitar el grabado de la dentina a un máximo
de 15 s para no sobregrabar la dentina. Enjuague con agua
brevemente durante 5 a 10 s y posteriormente seque al
aire hasta que el esmalte grabado aparezca blanco
esmerilado como signo clínico de un grabado suficiente del
esmalte y la dentina aparezca opaca. La dentina sólo puede
secarse al aire brevemente, sólo para eliminar visiblemente
el agua. Los E&Ras que proporcionan imprimaciones a base
de agua son más indulgentes con la técnica y permiten que
la dentina se seque suavemente al aire sin comprometer la Fig 12 La ruta recomendada de tres pasos para la adhesión de E&R.
interdifusión de la resina.
Como el paso adhesivo más importante, frotar
activamente el primer sobre el esmalte y en particular la
dentina durante al menos 15 s. El imprimado no se puede
hacer por un tiempo suficiente: cuanto más tiempo, mejor.
Aplique continuamente imprimación "fresca" al sustrato de
la dentina. Se recomienda utilizar un primer que también
contenga un fotoiniciador para llevar el iniciador de la
polimerización a la profundidad de la red expuesta de
fibras de colágeno (aunque no se curará en este paso
debido a la inhibición de la polimerización por el oxígeno).
El paso de imprimación debe completarse con un suave
secado al aire para promover la evaporación del disolvente
tanto como sea posible.
Aplicar por separado una resina adhesiva sin disolventes
en una capa visiblemente gruesa con potencial para
absorber el estrés. Después de soplar suavemente con aire
para extender uniformemente la resina adhesiva (no para
adelgazar el espesor de la película del adhesivo), la resina
adhesiva debe ser SIEMPRE separadamente e Fig 13 Ruta preferida de grabado selectivo de esmalte
inmediatamente fotopolimerizada en la dentina, también combinado con adhesivos de 3 pasos de E&R y de 2-SE.
como parte de procedimientos de cementación adhesiva
indirecta utilizando cementos composite asistidos por
E&Ra, pero después de un adelgazamiento previo por aire
para evitar desajustes en la restauración. 97,98 Una
polimerización adhesiva inmediata/separada evitará la
rápida absorción de agua por ósmosis de la dentina
subyacente 190,208 Se aconseja aplicar un composite fluido
sobre los adhesivos que dan lugar a un espesor de película visiblemente gruesa con potencial para absorber el
delgada para estabilizar mejor la interfaz y permitir el
potencial de absorción de tensiones antes mencionado. estrés. Después de soplar suavemente con aire para
extender uniformemente la resina adhesiva, ésta debe
ser SIEMPRE separadamente e inmediatamente
(10) Ruta preferida de grabado selectivo de esmalte fotopolimerizada en la dentina.
combinado con adhesivos de 3 pasos de E&R y de 2-SE
El protocolo de adhesión preferido combina el grabado selectivo del Teniendo en cuenta que es el contacto más íntimo que se
esmalte E&R con el 2-SE en tres pasos de aplicación (Fig 13): puede lograr entre los átomos y las moléculas, se debe
1 Grabar selectivamente el esmalte con un 30-40% de ácido tratar de lograr una unión química duradera con la dentina.
fosfórico, evitando grabar la dentina adyacente (aunque esto Por lo tanto, el último esmalte selectivo combinado de 3
no debe considerarse como muy desfavorable, considerando pasos E&R seguido de una ruta de adhesión SE de 2 pasos
el modo de unión razonablemente bueno de 3-E&R debe ser considerado como el protocolo de adhesión
mencionado anteriormente). Si no se toca la dentina, el PREFERIDO de hoy en día.
grabado del esmalte puede incluso extirparse más allá de los
15 s. Enjuagar bien con agua y secar al aire como se ha
descrito anteriormente para la ruta completa recomendada de
(11) Las principales vías de degradación de los enlaces y
3-E&R. las ocho estrategias clínicas propuestas para preservar la
2 Como paso adhesivo más importante, frotar activamente el estabilidad de la adhesión.
imprimador de autograbado suave a base de 10-MDP durante Mientras que la moderna tecnología de adhesivos dentales ha
al menos 15 s. La imprimación de autograbado no tiene permitido una adhesión duradera al esmalte y la dentina
tiempo suficiente; suministrar continuamente imprimación cuando se siguen clínicamente con precisión las rutinas de
"fresca" al sustrato dentinario. La imprimación se termina con adhesión adecuadas, otras circunstancias NO relacionadas con
un suave secado al aire para promover la evaporación de la
el MATERIAL, PACIENTE,DIENTE, Y/O OPERADOR pueden
solución.
hacer que las uniones se deterioren clínicamente más
3 Como para la ruta completa de E&R, aplicar en el paso
rápidamente45.
final una resina adhesiva libre de solventes en una capa

Vol 22, No 1, 2020 21


Van Meerbeek et al

Además, los protocolos de adhesión simplificados no Sin embargo, esta tecnología de remineralización dental
alcanzan (todavía) el rendimiento de adhesión que se puede ser de interés para desarrollar técnicas de
puede obtener de manera previsible utilizando los restauración mínimamente invasivas utilizando materiales
adhesivos estándar de oro antes mencionados y sus rutas con potencial de remineralización, por ejemplo, de
de adhesión recomendadas/preferidas. Por lo tanto, se han manera que ya no sea necesario eliminar todo el tejido
propuesto varias estrategias para seguir optimizando la cariado en las lesiones de caries profundas con un alto
adhesión y contrarrestar las principales vías de degradación riesgo de exposición pulpar. Por último, el hecho de que
de la adhesión, ya que hay: 1) la absorción de agua con las capas híbridas de E&R puedan remineralizarse
mecanismos hidrolíticos de degradación de la adhesión y 2) confirma cuán sensibles a la degradación son realmente
la biodegradación enzimática, aunque el grado real de las capas híbridas de E&R, ya que las capas híbridas de
participación de esta última vía de degradación sigue sin E&R totalmente saturadas de resina no deberían ser
estar claro (véase más adelante). En la literatura reciente remineralizables.
se han propuesto ocho estrategias para mejorar
potencialmente la adhesión de E&R y/o SE (Fig. 14). 3. ETHANOL WET BONDING para mejorar la filtración/
interdifusión de resina (for E&Ras)
1. Mejorando la adhesión de E&R y SE mediante el
tratamiento con PLASMA ATMOSFÉRICO NO TÉRMICO Esta estrategia se centra en el modo de unión E&R con la
(tanto para E&Ras como para SEas) A intención de reemplazar completamente el agua dentro de
Se ha sugerido una interesante mejora de la adhesión tras la red de fibras de colágeno expuestas.95 Esta estrategia se
el tratamiento de la dentina con plasma atmosférico no basa en un intercambio gradual de agua superficial por
térmico (NTAP).94 El plasma se define como los gases etanol, sirviendo este último solvente como un mejor
parcialmente ionizados que contienen átomos y moléculas medio para facilitar la interdifusión de, en particular, la
excitados electrónicamente, así como especies iónicas y de resina más hidrofóbica en la red de fibras de colágeno
radicales libres. Estas partículas altamente reactivas profundamente expuestas por el ácido bifosfórico. 137,138
pueden entrecruzarse rápidamente para formar diversos Este enfoque se originó en el procesamiento de
grupos funcionales químicos en la superficie de los especímenes para microscopía electrónica, cuando después
sustratos. En general, se sugirió que el NTAP afectaba a de la fijación los especímenes se deshidratan gradualmente
diferentes propiedades de importancia para la adhesión en concentraciones ascendentes de etanol antes de ser
dental, como el aumento de la humectabilidad de la secados en el punto crítico o secados con HMDS
superficie de la dentina 64, la mejora de la polimerización de (hexametildisilazano) para MEB, o antes de ser
la resina y una penetración más profunda de la intercambiados por resina epóxica e incrustados en resina
misma64,94,258. Otra posible razón del efecto de promoción epóxica para MEB.143,224 Este método es muy
de la adhesión podría ser que el NTAP activa la superficie probablemente la estrategia más eficaz para mejorar la
de la dentina depositando radicales libres o peróxidos, adhesión de E&R, 168,169 pero es clínicamente impracticable
intensificando así la interacción entre los monómeros debido al tiempo clínico necesario para las sucesivas
adhesivos y el colágeno dentinario 32. Sin embargo, varios aplicaciones de etanol, ya que requiere por lo menos varios
experimentos de laboratorio, utilizando tanto la prueba de minutos (Fig. 14).
resistencia de la adhesión a la microtracción como la
prueba de la resistencia a la fractura, no proporcionaron un 4. INHIBICIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN
apoyo consistente a favor del tratamiento con plasma ENZIMATICA (para E&Ras en particular)
dentinario para mejorar la adhesión E&R y SE. 8,9,10 Por lo Las metaloproteinasas de matriz (MMP) son un grupo de
tanto, esta estrategia no debe considerarse
suficientemente eficaz (Fig 14). enzimas responsables de la degradación de las proteínas de
la matriz extracelular durante la organogénesis, el
crecimiento y la renovación normal de los tejidos 178.
2. REPARACIÓN BIOMIMÉTICA de capas híbridas Aunque se ha informado de que la expresión y la actividad
E&R por REMINERALIZACIÓN (para E&Ras) de las MMP en los tejidos adultos suelen ser bastante
En 2008 Tay y Pashley introdujeron una técnica de bajas, las MMP, junto con las catepsinas de cisteína, se han
remineralización tisular guiada 192. Con esta tecnología se vinculado a la biodegradación de las interfaces adhesivo-
logró una prueba de concepto para reparar dentinaria95,109. Los efectos hidrolíticos debidos a la sorción
biomiméticamente las capas híbridas de E&R 95,191. Se de agua representan probablemente la vía de degradación
demostró que un esquema de remineralización de enlaces más importante/relevante. Los datos relativos a
biomimética daba lugar a una remineralización intra e la exposición a las enzimas y a la activación por los
interfibrilar después de varios meses 17,87,191. Aunque las diferentes tipos de adhesivos no siempre son coherentes,
capas híbridas de E&R podían efectivamente así como los efectos de la degradación de las adhesiones y
remineralizarse en el laboratorio, la aplicabilidad clínica la detención de la misma al utilizar inhibidores de las MMP
directa de esta estrategia biomimética para prolongar la varían según los estudios. Es muy evidente que las MMP se
longevidad de los enlaces entre la dentina y el adhesivo no exponen/activan por el grabado de ácido fosfórico
está clara. Además, la justificación del enfoque de siguiendo un modo de adhesión E&R, mientras que esto no
desmineralizar primero agresivamente la dentina utilizando siempre se confirma en el caso de los adhesivos SE 40,41
ácido fosfórico como parte de un modo de adhesión E&R, a Cuando, por ejemplo, el polvo de dentina se expuso al
fin de utilizar en una fase siguiente un protocolo sofisticado E&Ra Optibond FL (Kerr) estándar de oro y al SEa Clearfil SE
(y largo) para remineralizar la superficie dentinaria Bond (Kuraray Nori take) estándar de oro en condiciones
desmineralizada, desafía la lógica, especialmente si se tiene de aplicación clínica, La zimografía de gelatina reveló la
en cuenta que existe un enfoque alternativo eficaz SE, por liberación de MMP-2 (no de MMP-9) por el adhesivo E&R,
el cual la dentina sólo se desmineraliza parcialmente y la mientras que no se pudo detectar liberación de enzimas
mayor parte del colágeno dentinario permanece para el adhesivo SE leve, muy probablemente debido al
rodeado/protegido por el mineral. limitado efecto de desmineralización de la dentina. 41

22 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Fig 14 Valoración crítica de ocho


estrategias sugeridas para mejorar la
unión E&R y SE.

Los últimos datos de contraste para el enlace E&R vs. SE se y el 2-E&Ra Single Bond 2 (3M Oral Care) a los 9 meses de
confirmaron en un estudio posterior sobre el 2-E&Ra envejecimiento artificial, se registró una reducción
Scotchbond 1 XT (3M Oral Care), que reveló la presencia de significativa de la fuerza de adhesión después de 18
MMP-2 (de nuevo sin MMP-9), a diferencia de los datos meses de envejecimiento a pesar del tratamiento CHX
registrados para el 2-SEa Clearfil Protect Bond (Kuraray posterior al grabado. Sin embargo, cuando en el mismo
Noritake) y el 1-SEa G-Bond (GC), para los que no se estudio los dos adhesivos se aplicaron siguiendo una
detectó actividad enzimática alguna 40. Evidentemente, técnica de adhesión en húmedo con etanol, su fuerza de
dependiendo de la acidez del adhesivo y de la agresividad adhesión permaneció estable después de un
del grabado/desmineralización, la activación del MMP se envejecimiento de 9 y 18 meses. 168 En total acuerdo con
obtuvo tratando la dentina en polvo con el fuerte SEa este estudio, la fuerza de adhesión a la dentina del
Adper Prompt L-Pop40. Aunque en la bibliografía se han estándar de oro 3-E&Ra Optibond FL (Kerr) con CHX
comunicado datos contradictorios 108, también se encontró añadido a su imprimación no disminuyó
una correlación directa significativa entre la actividad significativamente con el envejecimiento de 3 y 6 meses
gelatinolítica y el pH del adhesivo SE. En general, se puede por almacenamiento de la muestra en agua, mientras que
concluir lógicamente que las enzimas desempeñan un el almacenamiento en agua durante 12 meses resultó en
papel significativamente mayor en la degradación de la una caída significativa de la fuerza de adhesión hasta el
unión de E&R que las interfaces adhesivas SE, como nivel de la que se produjo cuando se aplicó Optibond FL
también lo confirmaron recientemente Li y otros en 2019 (Kerr) sin CHX. 41 Otro estudio realizado por Zheng y
(observaciones inéditas en KU Leuven BIOMAT). otros259 reveló que cuatro inhibidores de las MMP (2% de
Para contrarrestar la biodegradación enzimática, se ha CHX, 0,05% de extracto de té verde, 1 mM de sulfato
ensayado en el laboratorio una larga lista de posibles ferroso, 0,2 mM de galardina) impidieron que
inhibidores de las MMP en relación con su efecto promotor disminuyera la fuerza de adhesión del adhesivo estándar
de la estabilidad de los enlaces, como se resume en un de oro 3E&Ra Optibond FL (Kerr) al cabo de 9 meses de
envejecimiento, pero no la del adhesivo estándar de oro
examen sistemático y un metaanálisis realizado por SE Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake), para el que la
Montagner y otros117. El inhibidor de MMP más fuerza de adhesión no disminuyó con/sin inhibición de las
documentado es el digluconato de clorhexidina (CHX), un MMP. En la búsqueda de pruebas clínicas de la inhibición
inhibidor no específico de MMP, que fue (1) incorporado al de la degradación de la unión, un metaanálisis realizado
agente de grabado con ácido, que se enjuaga de la por Göstemeyer y Schwendicke 60 , aunque sólo incluía 10
superficie, (2) incorporado dentro del adhesivo, o (3) ECA y 7 estudios que probaban la CHX, concluyó que los
aplicado como una solución directamente sobre la dentina dentistas pueden realizar pretratamientos de las
después del grabado y así permanece en contacto con la cavidades para la inhibición de la degradación de la capa
superficie (la estrategia de inhibición de MMP más híbrida (no dañan la unión), mientras que un efecto
beneficioso no está (hasta ahora) respaldado por
frecuentemente utilizada).Se documentó un efecto positivo suficientes pruebas clínicas.
en el mantenimiento de la estabilidad de la unión para el La zimografía in situ permitió localizar con precisión la
envejecimiento relativamente corto del espécimen (hasta 6
meses), proporcionando evidencia de que la inhibición de actividad proteolítica directamente en la sección transversal
MMP puede RETARDAR la degradación de la adhesión. Sin del adhesivo entre las caras. 107 Cuando, por ejemplo, se utilizó
embargo, este efecto ya no se detectó para el la carbodiimida de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropilo) (EDC)
envejecimiento a largo plazo (1 año y más), por lo que se como inhibidor de las MMP, los autores descubrieron que la
puede afirmar que la inhibición del MMP NO DETIENE la zimografía in situ mostraba capas híbridas producidas por el 3-
degradación del enlace (ya que la degradación del enlace E&Ra Optibond FL (Kerr), estándar de oro, y el 2-E&Ra
hidrolítico continúa). En un estudio representativo de
Scotchbond 1XT (3M Oral Care), representativo del mercado,
Sadek et al,168 se aplicó por separado un 2% de CHX
después del grabado en ácido fosfórico. Aunque se obtuvo mostraba una actividad colagenolítica "intensa", mientras que
una disminución no significativa de la fuerza de adherencia se detectaba una señal de fluorescencia "casi nula" cuando la
para el 3-E&Ra Scotchbond Multi-Purpose (3M Oral Care) dentina se pretrataba con EDC 107 .

Vol 22, No 1, 2020 23


Van Meerbeek et al

Sin embargo, una evaluación minuciosa de las Se ha propuesto la biomodificación de las matrices de
fotomicrografías zimográficas in situ proporcionadas reveló dentina mediante reticulación extrínseca de colágeno para
una diferencia cualitativamente significativa en la mejorar la resistencia de las fibras a la degradación
fluorescencia, que supuestamente indica la actividad enzimática, así como para mejorar las propiedades de
colagenolítica, en las interfaces producidas por los dos tensión de la matriz de dentina mediante la creación de
adhesivos investigados. Se detectó una fluorescencia reticulaciones adicionales inter e intramoleculares 11,53,70
sustancialmente más intensa en la capa híbrida E&R (y Estudios anteriores han demostrado que diversos
dentro de los túbulos dentinarios subyacentes) producida reticuladores de colágeno, como la proantocianidina y el
por el 2-E&Ra; cierta reducción de la fluorescencia, aunque glutaraldehído en particular, inducen efectivamente efectos
no muy convincente debido al diferente ángulo de la de promoción de la adhesión cuando se emplean en una
estructura interfacial reconstruida en 3D, apareció cuando amplia gama de tiempos de aplicación (10 min - 40 h).
3,12,30,73,99
la dentina fue pretratada con EDC antes de la aplicación del Algunos autores informaron de resultados
adhesivo.107 Sin embargo, apenas se observó fluorescencia satisfactorios en momentos clínicamente
verde, indicativa de actividad colagenolítica, en la interfaz factibles53,70,73,93,175 Se han comunicado datos convincentes
3-E&Ras; incluso parecía concentrarse en la parte superior en apoyo de las estrategias de biomodificación de la
de la capa híbrida, donde se espera que la infiltración de dentina, como por ejemplo el uso de tres imprimaciones de
resina se haya producido de manera óptima, por lo que enlace cruzado, que contienen proantocianidina, riboflavina
potencialmente incluso ha dado lugar a un resultado falso y glutaraldehído, cuando se aplican durante un período
positivo de la actividad de la MMP in situ. La limitada clínicamente todavía relativamente largo de 60 s antes de la
actividad colagenolítica localizada en un punto interfacial aplicación del adhesivo, parecen ser eficaces para reducir al
inesperado, junto con la ausencia total de fluorescencia mínimo la reducción de la fuerza de adhesión del 2-E&Ra
verde después del pretratamiento con EDC, podría haberse Single Bond Plus (3M Oral Care) y del 1-SEa TetricN-Bond
interpretado más objetivamente como la representación (Ivoclar Vivadent). 70 La fuerza de adhesión estable
de una actividad colagenolítica limitada y totalmente asegurada con los dos adhesivos se atribuyó a la reducción
ausente, respectivamente, en la interfaz adhesiva de la actividad colagenolítica in situ de las MMP, en
producida por un adhesivo como el 3-E&Ra Optibond FL particular cuando se utilizó proantocianidina. Como el
(Kerr), de patrón oro, cuyo buen funcionamiento ha sido glutaraldehído reducía significativamente la viabilidad de las
abundantemente documentado. Por lo tanto, la células, se desaconsejó correctamente su uso clínico. Sin
sensibilidad de la interfaz adhesiva a la biodegradación embargo, se obtuvieron datos menos convincentes en un
enzimática parece depender del adhesivo/producto, y es estudio realizado por Parise Gré y otros136 . Si bien se
claramente inferior en el caso de los adhesivos que han registró una resistencia estable a la fractura de la mini-
presentado pruebas de laboratorio y clínicas de una interfaz después de 6 meses de envejecimiento al
eficacia adhesiva favorable. biomodificar la dentina con un 6,5% de proantocianidina en
Por último, una investigación recientemente inédita un entorno clínicamente relevante, la incorporación de
reveló que las MMP-2 y -9 pierden rápidamente su riboflavina activada por los rayos UVA al 0,5% y de
actividad (hasta un 35% de su actividad inicial en 24 horas y glutaraldehído al 5% en el protocolo de adhesión a la
llegando a casi un 0% después de una semana de dentina no parecía haber sido eficaz. En conjunto, el
incubación a 37°C).Teniendo en cuenta el tiempo de vida beneficio de la utilización de los reticulantes de colágeno
limitado de las MMP, cabe preguntarse cómo intervienen parecía en ese estudio ser en gran medida reticulante y
las MMP en el proceso de degradación de los enlaces, ya dependiente del producto.136
que sólo se activan mediante un tratamiento adhesivo
ácido de una sola vez y, en principio, no se produce 6. La efectiva CONVERSIÓN DE POLIMERIZACIÓN de los
ninguna otra actividad ácida en la interfaz del adhesivo
para exponer/activar las MMP "frescas". En cambio, en la adhesivos (tanto para E&Ras como para SEas)
caries, las enzimas se producen continuamente en el No debe subestimarse la importancia de polimerizar
entorno ácido creado por las bacterias, y la adecuadamente los adhesivos. Una capa adhesiva bien
desmineralización transcurre en paralelo con la polimerizada es un requisito básico para lograr una interfaz
degradación enzimática del componente orgánico adhesiva estable a largo plazo. Como pauta general, el
dentinario, lo que finalmente conduce a la caries dental adhesivo siempre debe fotopolimerizarse por separado e
(caries). inmediatamente después de su aplicación en la dentina (y
5. BIOMODIFICACIÓN DE LA DENTÍNA mediante ENLACE el esmalte). De este modo, se reduce/bloquea la absorción
CRUZADO DE COLÁGENO (para E&Ras en particular) de agua de la interfaz adhesiva de la dentina húmeda
El principio de funcionamiento de esta estrategia de subyacente a través de la ósmosis. 204,206,208,210 A menudo
potenciación de los enlaces implica, además de la yendo en contra de las instrucciones del fabricante, el
inactivación de las enzimas de unión a la matriz (MMP), la adhesivo también debería fotopolimerizarse antes de la
mejora de los enlaces cruzados intra e intermoleculares del realización de restauraciones semi-directas/indirectas
colágeno, básicamente haciendo al colágeno más adhesivas con cementos composite asistidos por E&R/SEa.
resistente a la biodegradación 26. Se han aplicado Mientras se sigue un procedimiento de restauración
entrelazadores sintéticos y naturales de colágeno para directa, el adhesivo debe aplicarse mejor en una capa
biomodificar la dentina, más concretamente para hacer visiblemente gruesa para lograr un potencial de absorción
más duraderas las capas híbridas desmineralizadas ricas en de tensiones, cuando se cementen adhesivamente
colágeno E&R, con fibras dentinales de colágeno que restauraciones cerámicas/composites
poseen mejores propiedades bioquímicas y biomecánicas y semidirectas/indirectas, el adhesivo debe diluirse
mayor resistencia a la biodegradación enzimática completamente con aire hasta que el adhesivo ya no se
105,106,136,175
El término "enlace cruzado" en las ciencias mueva y no se acumule antes de ser fotopolimerizado. De
biológicas se refiere al enlace químico entre las cadenas esta manera, no se compromete el perfecto asentamiento
laterales de aminoácidos dentro de las moléculas de de la restauración. Teniendo en cuenta también que el
colágeno.59 Los enlaces cruzados intrínsecos estabilizan la procedimiento de cementación con adhesivo requiere
disposición molecular dentro de las fibras de colágeno, clínicamente un período de tiempo significativo, se
mejorando sus propiedades de tensión.165 incorporarán gotas de agua en la interfaz del adhesivo si
éste no se fotopolimeriza directamente.97,98

24 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Obviamente, tales gotitas/porosidades interfaciales debilitan la adhesión. Esto puede evitarse mediante un fuerte secado
la interfaz adhesiva y reducen el tiempo de vida clínica de la al aire del adhesivo, eliminando así el agua de la interfaz y
restauración. Las investigaciones de laboratorio mejorando así la eficacia de la adhesión a largo plazo.
demostraron efectivamente que una autocuración completa
de las restauraciones cerámicas adheridas sobre la dentina, 7. Sellado extra de resina hidrofóbica (tanto para
independientemente de la temperatura ambiente que afecta E&Ras como para SEas)
directamente a la curación química (temperatura ambiente La colocación de una capa adhesiva adicional, que da como
frente a temperatura corporal), daba lugar a una menor resultado (1) una mayor hidrofobicidad, (2) una mejor
fuerza de adhesión inmediata a la dentina que cuando el eficiencia de polimerización y (3) un espesor de película
adhesivo (en el lado de la dentina) se fotopolimerizaba única más grueso, ayuda a estabilizar y proteger más la interfaz
y separadamente o cuando tanto el adhesivo como el adhesiva contra la entrada de agua desde el tejido
cemento compuesto se fotopolimerizaban por separado. 97,98 dentinario subyacente (a través de la ósmosis), así como
El precurado del adhesivo antes de la cementación adhesiva contra la absorción de agua desde el entorno oral externo.
puede realizarse con seguridad sin riesgo de complicaciones Esta técnica clínicamente práctica se ha propugnado
de restauración, si el adhesivo se diluye con suficiente aire o repetidamente para mejorar el rendimiento de, en
se emplean los modernos UAs que rara vez alcanzan un particular, los 2-E&Ras y 1-SEas simplificados que combinan
espesor de película superior a 10 μm (dependiendo también la imprimación con la resina adhesiva en un adhesivo de
del tiempo/presión de soplado de aire). En las una sola solución más rico en solventes y más pobre en
restauraciones de buen ajuste, los espacios para el cemento resina, como también, y más recientemente, para los UAs
que suelen presentarse con un espesor de película delgada.
suelen ser mayores de 50 μm, por lo que sólo una pequeña Tanto el extenso laboratorio 1,4,52,145,162,176 como la
parte del espacio disponible se suma al adhesivo diluido y investigación clínica 96,141 han demostrado el efecto de
fotopolimerizado por separado.Por supuesto, cuando se promover la adhesión del sellado con resina extra
emplea un enfoque de "Sellado inmediato de la dentina" hidrofóbica, lo que permite concluir que la aplicación de
(IDS) antes de un procedimiento de cementación con una capa extra hidrofóbica retardará la degradación de la
adhesivo, el adhesivo no debe diluirse con aire y es mejor adhesión de los modos de adhesión E&R y SE, básicamente
aplicarlo en una capa gruesa visible (por ejemplo, para convirtiendo 2-E&Ras en 3-E&Ras, 1-SEas en 2-SEas y 1-
restauraciones directas) seguida de una estabilización SE/2-E&R_UAs en 2-SE/3-E&R_UAs. Esta estrategia es, sin
adicional mediante la aplicación de un compuesto fluido duda, clínicamente factible y práctica (Fig. 14).
sobre la capa adhesiva 157. Entonces, obviamente no hay Alternativamente, puede obtenerse un efecto beneficioso
ningún riesgo de que la restauración no pueda asentarse similar aplicando un compuesto fluido sobre un adhesivo
perfectamente, ya que la impresión convencional/digital se de bajo espesor de película. Esto puede ser
tomará después del procedimiento IDS.. particularmente beneficioso en las cajas proximales
La degradación de los enlaces está directamente profundas de las restauraciones posteriores, lo que además
relacionada con la sorpción del agua 95,160. Los adhesivos conducirá a una mejor adaptación marginal en los
deberían en primer lugar polimerizar márgenes críticos de las cajas cervicales y axiales;166 el
óptimamente 19,25,69,132 considerando en particular: 1) su composite fluido de mayor espesor aplicado puede incluso
naturaleza a menudo hidrófila, 2) la posible inclusión de servir como amortiguador de tensiones internas.142, 225,230
solvente residual, y también 3) el espesor de la película Como se ha mencionado anteriormente, el aliado de
delgada de los adhesivos simplificados de una sola adición de composite fluido aplicado sobre el adhesivo
solución y especialmente de los UAs (en su mayoría como parte de un procedimiento de IDS también
inferiores a 10 μm), en contraposición a la inhibición de la estabilizará las interfaces adhesivas de las restauraciones
polimerización por el oxígeno. Para lograr uniones parciales semi-directas/indirectas realizadas
duraderas, los adhesivos deberían optimizarse para que adhesivamente.100,157,199
contengan un sistema fotoiniciador eficaz junto con una
formulación de monómeros bien equilibrada para los 8. Unión iónica primaria del monómero funcional con la HAp
monómeros mono/bi-funcionales en contraposición a los junto con NANOESTRATIFICACION del monómero estable de
monómeros de interconexión.67,112 Además de medir la
eficacia de la unión de forma inmediata y tras el sal de Ca(para los SEas)
envejecimiento a largo plazo, se debería evaluar la El autograbado suave y los nuevos UAs contienen
solubilidad en agua y la absorción de agua de los monómeros ácidos (bi)funcionales 146.228 Se han sintetizado
adhesivos en función del tiempo, que debería mantenerse y utilizado muchos monómeros funcionales diferentes en
baja en todo momento. Además, sus propiedades los adhesivos dentales 124.209 En general, ese monómero
mecánicas intrínsecas (por ejemplo, resistencia a la
tracción final, resistencia a la fractura) deben funcional presenta una estructura molecular triple,
determinarse a la luz de los efectos de plastificación consistente en un grupo funcional ácido separado de un
sobre la absorción de agua.77,78,158 grupo de (meta)acrilato por un grupo espaciador (Figs. 6 y
A la vista de la eficiente polimerización del adhesivo, es 7). El grupo (meta)acrilato polimerizable se copolimerizará
indispensable la eliminación suficiente de los solventes de con otros monómeros que se construirán en la matriz de
los primers o de las formulaciones combinadas de resina de resina del adhesivo y el composite adyacente a base de
primers/adhesivos de una sola solución, como los UAs. Se
resina. El grupo espaciador, cuando es suficientemente
recomienda clínicamente soplar suavemente al aplicarlos
hasta que la película de resina ya no se mueva. Las únicas largo, separa eficazmente el grupo de acrilato (metílico)
excepciones son algunos adhesivos de un solo paso sin polimerizable del grupo funcional ácido y proporciona
HEMA y en su mayoría a base de acetona que, por el hidrofobicidad al monómero funcional. Los grupos
contrario, deberían secarse fuertemente al aire 205 Dentro funcionales ácidos potenciales son los grupos fosfato,
de tales adhesivos, los monómeros del adhesivo se separan fosfonato o carboxilo,124,209,228,242,244 que desmineralizarán
del agua, proceso que se desencadena por la rápida la HAp o se unirán químicamente a la HAp, como se define
evaporación del solvente una vez dispensado. Tras la en el concepto de adhesión-descalcificación (AD) (Fig
polimerización, las gotas formadas quedarán atrapadas 5).239,255
dentro del adhesivo, poniendo en peligro la durabilidad de

Vol 22, No 1, 2020 25


Van Meerbeek et al

A Según este concepto de AD, las moléculas ácidas se El modo de adhesión universal E&R implica un paso de
adhieren primero a la HAp por interacción electrostática y o grabado con ácido fosfórico seguido de una fase de
bien permanecen unidas a través de la formación de sales enjuague con agua antes de aplicar una mezcla de
estables de monómero-Ca siguiendo la RUTA DE ADHESIÓN imprimación y resina adhesiva (Fig. 3). Los monómeros se
(Fig 5a) o bien se desacoplan fácilmente cuando no se difunden en las microfosas creadas por el grabado en el
produce ninguna sal estable de monómero-Ca, lo que da esmalte para formar micro y macrotags y en la red de fibras
lugar a una abundante desmineralización siguiendo la RUTA de colágeno expuestas en la dentina para formar una capa
DE DESCALCIFICACIÓN (Fig 5b). Estudios anteriores híbrida de 3-5 μm, como la que se logra con la E&R
demostraron que la ruta de AD seguida por el monómero convencional. Así pues, este modo de adhesión utiliza
funcional depende de su estructura molecular y que el principalmente el enclavamiento micromecánico basado en
grupo funcional ácido induce diferentes capacidades de la difusión. Si bien el modo de adhesión E&R es sin duda la
grabado.228,242 Siguiendo la ruta de descalcificación por mejor estrategia de adhesión al esmalte, la capa híbrida
medio de fuertes adhesivos SE (y adhesivos E&R), se forma gruesa y libre de HAp resultante que se forma en la dentina
una capa híbrida profunda de varios micrometros, en la que es muy sensible a la degradación con el tiempo (como se
se priva al colágeno sustancial de su HAp circundante. Los detalla más arriba para E&Ras convencionales).
fosfatos de calcio producidos se incrustan en la red de El modo de adhesión SE con UAs implica el uso de
fibras de colágeno expuestas, desestabilizando básicamente monómeros con un grupo funcional ácido (fosfato,
el adhesivo en el terreno que se vuelve altamente sensible carboxilo comido) que en principio graba (desmineraliza) e
a la degradación hidrolítica. Este fuerte enfoque SE ya no se infiltra la dentina simultáneamente hasta una profundidad
sigue. De lo contrario, la ruta de adhesión típicamente aproximada de 1-μm. En general, el modo de adhesión del
resultará en una capa híbrida submicrónica rica en HAp sin SE es inferior al modo de adhesión del E&R en el esmalte,
mucha exposición al colágeno. Además del grupo funcional por el cual el esmalte aún debe ser grabado selectivamente
ácido actual, la estructura química del grupo espaciador y con ácido fosfórico (E&R) (Fig. 3). No obstante, la adhesión
su longitud codeterminan el potencial de interacción SE posee un potencial de adhesión química como beneficio
química con la HAp y la dentina. 210,253Entre los muchos adicional para lograr una adhesión duradera. Esta
monómeros funcionales, el 10-MDP se considera hoy en día capacidad de unión química depende del monómero
uno de los monómeros más eficaces para unirse funcional contenido. Como se ha mencionado
fuertemente a la HAp de forma iónica, formando así sales anteriormente, el 10-MDP es el monómero más eficaz hoy
estables de 10-MDP-Ca (Figs. 5a2, 6 y 7) 237,249 . Se demostró en día; es singularmente bifuncional con un grupo de unión
que la unión químicamente estable entre el 10-MDP y la química y polimerización en ambos extremos del
HAp contribuye a la durabilidad de la adhesión, lo que se
monómero separados por un largo espaciador hidrofóbico
puso de manifiesto tanto en las investigaciones de
(Fig 6). Como se ha detallado anteriormente, el 10-MDP (1)
laboratorio 81 como en las clínicas148 , habiéndose registrado
en particular datos clínicos favorables a largo plazo para el graba, liberando así el Ca de la dentina, (2) se une
10-MDP basado en el estándar de oro 2-SEa Clearfil SE Bond iónicamente al Ca de la HAp, y (3) se auto-ensambla
(Kuraray Noritake).149 También se cree que la nanoestratificadamente en sales estables de Ca que se
nanoestratificación estructurados regularmente extienden tridimensionalmente en la interfaz del adhesivo
contribuyen a la estabilidad de la adhesión, habiéndose (Fig 7). Las favorables propiedades de adhesión del 10-MDP
proporcionado recientemente las primeras pruebas inspiraron a la mayoría de los fabricantes de productos
directas, como se ha detallado anteriormente. 248 Muchos dentales a fabricar UAs basados en el 10-MDP.
de los adhesivos actuales, y en particular los UAs, contienen En cuanto al desempeño inmediato (retención de la
el monómero funcional 10-MDP, mientras que los análogos restauración, sellado marginal), muchos adhesivos
del 10-MDP más resistentes a la hidrólisis ya han sido actualmente disponibles en el mercado son clínicamente
sintetizados243.250, pero no han dado lugar a adhesivos eficaces, aunque existe cierta dependencia del producto.
comercialmente disponibles, muy probablemente debido a Sin embargo, el desempeño de la adhesión a largo plazo de
los mayores costos de producción y, por consiguiente, al esta nueva generación de UAs, en particular a la dentina,
mayor precio de mercado. todavía no está suficientemente demostrado, y los UAs ya
se han asociado también con varias deficiencias141.
(12) PROS y CONTRAS de los ADHESIVOS PRIMERO La polimerización subóptima no estabiliza
UNIVERSALES (UAs) suficientemente la interfaz adhesiva y puede promover la
absorción de agua de la dentina subyacente por ósmosis.
Las investigaciones continuas en la tecnología de los También se cree que la fina capa adhesiva reduce la
adhesivos dentales tienen por objeto mejorar las técnicas capacidad de la capa adhesiva para absorber el estrés
clínicas que emplean los dentistas para adherir los (contracción de polimerización) impuesto a la interfaz
materiales a base de resina a la estructura dental, en vista adhesiva. SEGUNDO, muchos UAs contienen el monómero
de que se trata de un concepto de restauración dental monofuncional HEMA. Como se mencionó anteriormente,
mínimamente invasivo31. El término "UNIVERSAL" se al ser una pequeña molécula de bajo peso molecular, el
refiere a sus opciones de aplicación, que permiten HEMA es un buen agente difusor y además actúa como co-
solvente para otros monómeros menos solubles en agua,
utilizarlas siguiendo un modelo de adhesión E&R o SE (Fig.
especialmente porque el agua es un componente esencial
3), ofreciendo al mismo tiempo versatilidad de aplicación (hasta el 40%) del UA para permitir el potencial de
con un potencial de adhesión (reclamado) a cerámicas ricas adhesión del SE. El HEMA también ayuda a prevenir la
en vidrio (vía silano) y zirconia pobre en vidrio (vía 10-MDP) separación de fases entre los componentes adhesivos
para indicaciones de restauración indirecta de hidrófilos e hidrófobos. Sin embargo, la inherente alta
dientes.102,177,235,236,247 hidrofilicidad de HEMA también promueve la absorción de
agua a través de la ósmosis de la dentina subyacente hacia
la interfaz del adhesivo.

26 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Además, el HEMA no polimeriza eficazmente y, por lo dentales de baja adhesión y, con el tiempo, para desarrollar
tanto, sólo está débilmente incorporado a la red de alternativas de amalgama "verdaderas" autoadhesivas
polímeros. Dado que HEMA hace que la interfaz adhesiva económicas, fáciles y rápidas de colocar (véase más
sea propensa a la degradación hidrolítica, definitivamente adelante).
se necesitan monómeros alternativos para HEMA y se
están incorporando en nuevas formulaciones de UAs. Una En la investigación actual, el objetivo es desarrollar
TERCERA razón para el potencial compromiso de la materiales adhesivos que hagan algo más que adherirse al
tejido dental. Todos deseamos materiales que tengan un
capacidad de adhesión de los UAs está relacionada con el potencial terapéutico adicional, para poder hacer que
silano incorporado que contienen muchos UAs para unirse nuestras preparaciones de cavidades sean aún menos
químicamente a las cerámicas ricas en vidrio, evitando así invasivas que lo que ahora es posible con la actual generación
la necesidad de una imprimación cerámica (silano) por de adhesivos y para prevenir el reemplazo temprano de la
separado.235,236,247 Estos UAs no pueden ser muy ácidos restauración debido a la degradación de la adhesión y la
(pH>2.5), para asegurar la estabilidad del silano en la recurrencia de la caries. Tal efecto terapéutico se conoce
solución acuosa ácida; un pH más alto, sin embargo, generalmente como "BIOACTIVIDAD", aunque la definición es
disminuye el grabado de los UAs y, por lo tanto, la eficacia objeto de un fuerte debate. 198 La bioactividad puede implicar
de la adhesión. CUARTO y por último, aunque el potencialmente efectos antibacterianos, antienzimáticos y/o
monómero funcional 10-MDP se une iónicamente a la HAp de remineralización, todas ellas propiedades materiales muy
de manera efectiva, lo que da lugar a una nanoestratifición deseables. No obstante, aunque tal vez no sea tan difícil
estable de la sal de monómero-Ca,240,248,249,251,252 los diseñar y desarrollar materiales adhesivos bioactivos, la
ésteres del 10-MDP, que unen el espaciador hidrofóbico a combinación de la bioactividad con la estabilidad mecánica
puede plantear el mayor desafío de investigación y desarrollo.
los grupos funcionales del metacrilato y el fosfato en
ambos extremos de los monómeros, son sensibles a la Por ejemplo, los estudios de investigación de los materiales
degradación hidrolítica. Esta deficiencia alienta la
que contienen relleno de vidrio bioactivo se han centrado
búsqueda de análogos del 10-MDP que combinen una
principalmente en su eficacia bioactiva. Los resultados de las
excelente interacción química con una alta resistencia
hidrolítica, ya que ya se han sintetizado algunos análogos investigaciones de laboratorio no demostraron que los
del 10-MDP con una mejor estabilidad hidrolítica.243,250 compuestos a base de resina de ionómero de vidrio pre-
Los UA pueden aplicarse opcionalmente en una fase reaccionados en superficie (sPRG) exhibieran las propiedades
completa de 2-E&R, una fase completa de 1-SE o una fase antibacterianas deseables, ya que la concentración de iones
combinada de 2 pasos de grabado selectivo de esmalte liberados por el material de restauración no parecía suficiente
E&R seguida de un modo de adhesión de 1-SE (Fig 3). para inhibir el crecimiento bacteriano245. Este estudio
Muchos UAs contienen el monómero funcional más también demostró que el compuesto relleno de sPRG, por el
efectivo de la actualidad, el 10-MDP. Con un mecanismo de contrario, promovía la adhesión bacteriana debido a los
unión micromecánico basado principalmente en la cambios estructurales de la superficie y al aumento de la
difusión, la función del 10-MDP no está del todo clara rugosidad de la superficie, lo que promovía la adhesión y
cuando los UAs se utilizan en un modo E&R. Ha habido
algunos informes sobre la interacción química del 10-MDP formación de biopelículas. Aunque el vidrio bioactivo puede
con el colágeno74 , pero esto definitivamente requiere una tener efectos antibacterianos, este efecto puede ser
investigación más profunda para confirmar la pertinencia contrarrestado por una integridad de superficie inestable,
de estos hallazgos con respecto a la durabilidad de la que, al liberarse los iones y en particular al disolverse, da lugar
interfaz adhesiva. a superficies de restauración más ásperas e irregulares que
Aunque la mayoría de los UAs contienen 10-MDP, promueven la adhesión bacteriana. Cuando se trata de
todavía pueden existir diferencias de desempeño entre los desarrollar materiales bioactivos que sean clínicamente
UAs basados en 10-MDP, ya que se ha demostrado que la eficaces, es esencial no sólo centrarse en sus características
concentración y la calidad (pureza) de 10-MDP afectan bioactivas (antibacterianas) sino también asegurarse de que
significativamente a la eficacia de la adhesión 228,246,254. En
la actualidad, los datos sobre la concentración y la calidad se mantengan las propiedades mecánicas primarias básicas.
de los monómeros no suelen ser publicados por los Además, la vida clínica de las restauraciones adhesivas
fabricantes y, por lo tanto, siguen siendo desconocidos. sigue siendo limitada, ya que siguen siendo más sensibles a las
caries (secundarias) que las restauraciones de amalgama no
(13) LA FUTURA TECNOLOGÍA DE ADHESIVOS estéticas.89,120,135 Junto con la ausencia de propiedades
antibacterianas, la falta de amortiguación ácida puede
DENTALES explicar la mayor susceptibilidad de los composites a las caries
No se sabe si los adhesivos han alcanzado un nivel de secundarias.133 Para prevenir las caries secundarias en torno a
rendimiento clínico que aún pueda mejorarse, en particular
considerando el rendimiento superior documentado de los las restauraciones de composite, se desarrollaron adhesivos y
adhesivos estándar de oro 219. No sabemos si hemos composites que contienen agentes antibacterianos. 33,35,257
alcanzado una tasa de éxito muy por encima del 90% de lo Por ejemplo, el monómero antimicrobiano 12-
que se puede lograr con la adhesión dental. Para distinguir metacriloxidodecilo piridiniumbromuro (MDPB) se añadió al
clínicamente los adhesivos en términos de rendimiento de adhesivo comercial Clearfil SE Protect (Kuraray Noritake).79,233
adhesión, hoy en día se necesita un seguimiento mucho Muchos estudios in vitro han confirmado el efecto
más largo para observar las diferencias de rendimiento antibacteriano de contacto del MDPB, mientras que la
clínico entre las nuevas generaciones de adhesivos, incluso supresión clínica de las caries secundarias por Clearfil SE
cuando se comparan con los tradicionales adhesivos de Protect (Kuraray Noritake) no ha sido probada hasta ahora
varios pasos estándar de oro 155. Además, muchos
conferenciantes y ponencias actuales destacan que los (folleto Clearfil SE Protect, Kuraray Noritake).Además del
factores relacionados con los pacientes y los operadores metacrilato de amonio cuaternario, inmovilizado en adhesivos
pueden tener un mayor impacto en la longevidad de la y composites dentales sin potencial de liberación, se han
restauración que los materiales adhesivos realmente investigado otros agentes liberadores antibacterianos como la
empleados45. No obstante, sigue siendo necesario seguir clorhexidina y las partículas de nanoplata por sus propiedades
investigando para que los adhesivos sean menos sensibles anticaries, pero parecían menos eficaces debido a una
a la técnica en condiciones de control de campo liberación de estallido incontrolada y de corta duración.33
subóptimo, para adherir mejor/más tiempo a los sustratos
Vol 22, No 1, 2020 27
Van Meerbeek et al

Fig 15 Microscopía electrónica de transmisión (TEM) de la interfaz producida por el híbrido autoadhesivo Bulk-fill Surefil One (Dentsply Sirona)
con dentina cortada con fresa. El material restaurador autoadhesivo interactuó estrechamente con la dentina, mientras que no se observaron
signos de desmineralización o hibridación en la superficie.

El cloruro de cetilpiridinio (CPC) es también un agente Aunque los primeros composites de restauración
antibacteriano de amplio espectro muy eficaz 159. El CPC autoadhesivos se comercializaron hace varios años, su
perturba la membrana celular microbiana al alterar su inferior rendimiento documentado, tanto en el laboratorio
equilibrio eléctrico, mecanismo que probablemente no se como en la investigación clínica 114,156, no condujo a un
verdadero avance. Los compuestos fluidos autoadhesivos
vea afectado por las mutaciones de los microorganismos y fueron los primeros en desarrollarse. De acuerdo con las
que es independiente de los patógenos 131,159. Una instrucciones del fabricante, el 1er compuesto fluido
descripción más detallada del potencial antibacteriano del autoadhesivo comercializado, Vertise Flow (Kerr), no
CPC en el ambiente oral se puede encontrar en la literatura requería ningún protocolo de grabado al ácido o de
24,76,92
El CPC aprobado por la FDA como medicamento de adhesión antes de su aplicación. Vertise Flow (Kerr)
venta libre y para su uso en ayudas para la higiene oral, combina metacrilato de éster de ácido fosfórico con GPDM
como enjuagues bucales y pastas dentales 159. Cuando el como monómeros funcionales. Rahimian-Imam et al161
CPC se incorporó a la resina de adhesión en un estudio informaron de que este compuesto fluido autoadhesivo
anterior131, el efecto antibacteriano parecía estar presentaba menos microfiltración que los selladores de
fisuras convencionales. Sin embargo, cuando se utilizó
confinado a la zona de contacto directo con la resina. Para como sellador en un ensayo clínico de boca partida, las
liberar el CPC, se incorporó en los hidróxidos de polietileno tasas de retención del compuesto fluido autoadhesivo
metacrilato y trimetilolpropano trimetacrilato en los fueron significativamente inferiores en comparación con
hidrófugos88. Esos hidrogeles podían recargarse con CPC, las de tres compuestos fluidos convencionales pegados con
pero la liberación de CPC seguía siendo relativamente un adhesivo91. Después de 24 meses, la tasa de retención
corta; además, se informó de que el aumento de la del composite autoadhesivo fue sólo del 62,9% 91. Otro
absorción de agua era otro inconveniente. Para superar material de restauración autoadhesivo permaneció en una
esta deficiencia, otra estrategia prometedora es cargar el fase experimental y no se comercializó66. No obstante, la
CPC en un compuesto inorgánico para liberar el CPC de capacidad de autoadhesión de este material restaurador
experimental al esmalte y la dentina se atribuyó
manera controlada, como se estudió anteriormente hipotéticamente a una forma de nanointeracción,
cuando el CPC se incorporó a la arcilla de montmorillonita relacionada con su pH (>2,0) y viscosidad relativamente
(Mont)34, denominada "CPC_Mont". Además de la altos (en comparación con las soluciones adhesivas
liberación de CPC, se considera que esta tecnología convencionales).
CPC_Mont tiene capacidad de recarga de CPC. Un estudio Diferentes empresas están desarrollando y
reciente demostró que el CPC puede ser efectivamente comercializando nuevos productos restauradores dentales
insertado en Mont y también puede ser recargado con el autoadhesivos, como el llamado híbrido restaurador
CPC104. La adición de 1 o 3wt% de CPC_Mont en un SEa de autoadhesivo (bulk-fill) Surefil One (Dentsply Sirona) (Fig.
1 paso confirió propiedades anti-bacteriales al adhesivo sin 15).
Al producir restauraciones autoadhesivas, algunas
reducir su potencial de adhesión ni aumentar su empresas (en primer lugar) se dirigen a los países en
citotoxicidad104.104 desarrollo y posicionan su nuevo producto en el mercado
dental como material de sustitución de amalgamas, en
(14) Evolución en curso hacia las RESTAURACIONES parte también en respuesta a la iniciativa mundial del
AUTOADHESIVAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Otra simplificación consiste en el desarrollo de materiales (UNEP) para reducir el consumo de mercurio. Aunque el
de restauración autoadhesivos que ya no necesitan una UNEP ha cuestionado la seguridad medioambiental de la
preaplicación separada de un adhesivo. Son el avance amalgama, la amalgama en sí sigue siendo el material de
lógico de los composites de cementación restauración posterior preferido en muchos países en
autoadhesivos72,153,154,173, obviamente para desarrollo, donde el acceso a la estética moderna y a los
procedimientos de restauración que requieren un mayor composites dentales más caros es difícil.
nivel de autoadhesividad.

28 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

Especialmente desarrollados para estos mercados, estos 6 Asmussen E, Munksgaard EC. Bonding of restorative resins to dentine:
Status of dentine adhesives and impact on cavity design and filling
materiales de relleno autoadhesivos pueden, sin embargo, techniques. Int Dent J 1988;38:97–104.
ser un sustituto rentable de la amalgama con un resultado
7 Asmussen E, Uno S. Adhesion of restorative resins to dentin: chemical
estético mucho mejor. Por lo general, se indica que deben and physicochemical aspects. Oper Dent 1992;Suppl 5:68–74.
colocarse en bloque, como la amalgama, sin ningún medio 8 Ayres AP, Bonvent JJ, Mogilevych B, Soares LES, Martin AA, Ambrosano
adicional que promueva la adhesión en las cavidades de GM, Nascimento FD, Van Meerbeek B, Giannini M. Effect of non-ther
"amalgama" retentiva, mientras que se sigue mal atmospheric plasma on the dentin-surface topography and compo
recomendando un paso previo de grabado o aplicación de sition and on the bond strength of a universal adhesive. Eur J Oral Sci
2018a;126:53–65.
adhesivo por separado para restaurar los dientes que no
proporcionan mucha macrorretención. Suelen ser 9 Ayres AP, Freitas PH, De Munck J, Vananroye A, Clasen C, Dias CDS, Gi
annini M, Van Meerbeek B. Benefits of Nonthermal Atmospheric Plasma
formulaciones polvo-líquido que pretenden combinar la Treatment on Dentin Adhesion. Oper Dent 2018b;43:E288–E99.
sencillez de un cemento de ionómero de vidrio con la 10 Ayres APA, Pongprueksa P, De Munck J, Gré CP, Nascimento FD, Gi
estabilidad de un compuesto convencional sin sacrificar la annini M, Van Meerbeek B. Mini-interfacial Fracture Toughness of a
estética del resultado. Cuando los dentistas pueden Multimode Adhesive Bonded to Plasma-treated Dentin. J Adhes Dent
rellenar una cavidad sin un adhesivo en una sola capa, el 2017;19:409–416.
procedimiento de relleno será sin duda más eficaz, en 11 Bedran-Russo AK, Pashley DH, Agee K, Drummond JL, Miescke KJ.
particular cuando esos materiales de compromiso se Changes in stiffness of demineralized dentin following application of
collagen crosslinkers. J Biomed Mater Res B Appl Biomater 2008;86:
aplican en casos menos exigentes en los que también hay 330–334
que considerar el tiempo clínico o los aspectos financieros. 12 Bedran-Russo AK, Pereira PN, Duarte WR, Drummond JL, Yamauchi M.
Otras formulaciones autoadhesivas reclaman Application of crosslinkers to dentin collagen enhances the ultimate ten
propiedades bioactivas adicionales, por ejemplo, el sile strength. J Biomed Mater Res B Appl Biomater 2007;80:268–72.
producto Activa Bioactive-Restaurative (Pulpdent) incluía 13 Bertolotti RL. Conditioning of the dentin substrate. Oper Dent 1992;
dicha reclamación bioactiva en el nombre del producto. Suppl 5: 131–136.
Según las especificaciones del producto, este material es 14 Bertolotti RL. Total etch – the rational dentin bonding protocol. J Esthet
un "compuesto bioactivo altamente estético que ofrece Dent 1991;3:1–6.
todas las ventajas de los ionómeros de vidrio en una matriz 15 Bohrer TC, Fontana PE, Lenzi TL, Soares FZM, Rocha RO. Can endodon
de resina fuerte y resiliente, al tiempo que se adhiere tic irrigating solutions influence the bond strength of adhesives to coro
químicamente a los dientes, sella contra las nal dental substrates? A systematic review and meta-analysis of in vitro
microfiltraciones, libera calcio, fosfato y flúor, es más studies. J Adhes Dent 2018;20:481–494.
bioactivo que los ionómeros de vidrio y es más duradero y 16 Bowen RL. Adhesive bonding of various materials to hard tooth tissues.
resistente a las fracturas que los composites". II. Bonding to dentin promoted by a surface-active comonomer. J Dent
Originalmente, en las instrucciones de uso de este Res 1965;44:895–902.
producto se indicaba que se aplicaba de forma casi 17 Brackett MG, Li N, Brackett WW, Sword RJ, Qi YP, Niu LN, Pucci CR,
autoadhesiva, requiriendo sólo un breve grabado en las Dib A, Pashley DH, Tay FR. The critical barrier to progress in dentine
cavidades retentivas, mientras que en las cavidades no bonding with the etch-and-rinse technique. J Dent 2011;39:238–248.
retentivas se ha recomendado un aliado de adición de 18 Brackett WW, Covey DA, St Germain HA Jr. One-year clinical perfor
adhesivo. Sin embargo, un ensayo clínico aleatorio mance of a self-etching adhesive in class V resin composites cured by
recientemente publicado en el que se investigaba este two methods. Oper Dent 2002;27:218–222.
material para restauraciones posteriores cuando se 19 Breschi L, Cadenaro M, Antoniolli F, Sauro S, Biasotto M, Prati C, Tay
aplicaba siguiendo las instrucciones del fabricante, se FR, Di Lenarda R. Polymerization kinetics of dental adhesives cured
interrumpió ya al año debido a una "frecuencia de fracaso with LED: correlation between extent of conversion and permeability.
Dent Mater 2007;23:1066–1072.
inaceptablemente alta de un año " 203. Los autores llegaron
a la conclusión de que debían realizarse más estudios para 20 Breschi L, Mazzoni A, Ruggeri A, Cadenaro M, Di Lenarda R, De Ste
fano Dorigo E. Dental adhesion review: aging and stability of the
investigar este producto utilizando un agente adhesivo;
bonded interface. Dent Mater 2008;24:90–101.
obviamente, no sólo el material ya no puede considerarse
21 Buonocore M, Wileman W, Brudevold F. A report on a resin composition
autoadhesivo, sino que también la supuesta interacción
capable of bonding to human dentin surfaces. J Dent Res 1956;35: 846–
bioactiva con el tejido dental circundante es muy 851
cuestionable, ya que el material ya no tendrá un contacto
22 Buonocore MG. A simple method of increasing the adhesion of acrylic
directo con el tejido dental. Afortunadamente, la compañía filling materials to enamel surfaces. J Dent Res 1955;34:849–853.
adaptó las instrucciones de uso del material, ahora
23 Burrow MF, Tyas MJ. Clinical investigation of G-Bond resin-based adhe
instruyendo no sólo a grabar, sino también a aplicar un sive to non-carious cervical lesions over five years. Aust Dent J 2012;
adhesivo de elección. 57:458–463
24 Busscher HJ, White DJ, Atema-Smit J, Geertsema-Doornbusch G, de
Vries J, van der Mei HC. Surfactive and antibacterial activity of cetylpyri
REFERENCIAS dinium chloride formulations in vitro and in vivo. J Clin Periodontol
2008;35:547–554.
1 Ahmed MH, De Munck J, Van Landuyt K, Peumans M, Yoshihara K, Van
25 Cadenaro M, Antoniolli F, Sauro S, Tay FR, Di Lenarda R, Prati C, Bia
Meerbeek B. Do Universal Adhesives Benefit from an Extra Bonding
Layer? J Adhes Dent 2019;21:117–132. sotto M, Contardo L, Breschi L. Degree of conversion and permeability
of dental adhesives. Eur J Oral Sci 2005;113(6):525–530.
2 Aida M, Odaki M, Fujita K, Kitagawa T, Teshima I, Suzuki K, Nishiyama
N. Degradation-stage effect of self-etching primer on dentin bond dura 26 Cai J, Palamara JEA, Burrow MF. Effects of collagen crosslinkers on
bility. J Dent Res 2009;88:443–448. dentine: a literature review. Calcif Tissue Int 2018;102:265–279.
3 Al-Ammar A, Drummond JL, Bedran-Russo AK. The use of collagen 27 Camps J, About I, Van Meerbeek B, Franquin JC. Efficiency and cytotox
cross-linking agents to enhance dentin bond strength. J Biomed Mater icity of resin-based desensitizing agents. Am J Dent 2002;15:300–304.
Res B Appl Biomater 2009;91:419–424. 28 Cardoso MV, Coutinho E, Ermis RB, Poitevin A, Van Landuyt K, De
4 Albuquerque M, Pegoraro M, Mattei G, Reis A, Loguercio AD. Effect of Munck J, Carvalho RC, Van Meerbeek B. Influence of dentin cavity sur
double-application or the application of a hydrophobic layer for im face finishing on micro-tensile bond strength of adhesives. Dent Mater
proved efficacy of one-step self-etch systems in enamel and dentin. 2008;24:492–501.
Oper Dent 2008;33:564–570. 29 Cardoso MV, de Rycker J, Chaudhari A, Coutinho E, Yoshida Y, Van
5 Asmussen E, Bowen RL. Adhesion to dentin mediated by Gluma: effect Meerbeek B, Mesquita MF, da Silva WJ, Yoshihara K, Vandamme K,
of pretreatment with various amino acids. Scand J Dent Res 1987;95: Duyck J. Titanium implant functionalization with phosphate-containing
521–525 polymers may favour in vivo osseointegration. J Clin Periodontol
2017;44:950–960.

Vol 22, No 1, 2020 29


Van Meerbeek et al

30 Castellan CS, Bedran-Russo AK, Karol S, Pereira PN. Long-term stability 55 Fukegawa D, Hayakawa S, Yoshida Y, Suzuki K, Osaka A, Van Meer
of dentin matrix following treatment with various natural collagen cross- beek B. Chemical interaction of phosphoric acid ester with hydroxyapa-
linkers. J Mech Behav Biomed Mater 2011;4:1343–1350. tite. J Dent Res 2006;85:941–944.
31 Chen C, Niu LN, Xie H, Zhang ZY, Zhou LQ, Jiao K, Chen JH, Pashley 56 Fukuda R, Yoshida Y, Nakayama Y, Okazaki M, Inoue S, Sano H, Suzuki
DH, Tay FR. Bonding of universal adhesives to dentine – Old wine in K, Shintani H, Van Meerbeek B. Bonding efficacy of polyalkenoic acids to
new bottles? J Dent 2015;43:525–536. hydroxyapatite, enamel and dentin. Biomaterials 2003;24:1861–1867.
32 Chen M, Zhang Y, Dusevich V, Liu Y, Yu Q, Wang Y. Non-thermal atmo 57 Fusayama T, Nakamura M, Kurosaki N, Iwaku M. Non-pressure adhesion
spheric plasma brush induces HEMA grafting onto dentin collagen. of a new adhesive restorative resin. J Dent Res 1979;58:1364–1370.
Dent Mater 2014;30:1369–1377.
58 Fusayama T. Total etch technique and cavity isolation. J Esthet Dent
33 Cheng L, Zhang K, Zhang N, Melo MAS, Weir MD, Zhou XD, Bai XY, 1992;4:105–109.
Reynolds MA, Xu HHK. Developing a new generation of antimicrobial
59 Goh KL, Meakin JR, Aspden RM, Hukins DW. Stress transfer in collagen
and bioactive dental resins. J Dent Res 2017;96:855–863.
fibrils reinforcing connective tissues: effects of collagen fibril slender
34 Chitrakar R, Makita Y, Hirotsu T, Sonoda A. Montmorillonite modified ness and relative stiffness. J Theor Biol 2007;245:305–311.
with hexadecylpyridinium chloride as highly efficient anion exchanger for
perchlorate ion. Chem Eng J 2012;191:141–146. 60 Göstemeyer G, Schwendicke F. Inhibition of hybrid layer degradation by
cavity pretreatment: Meta- and trial sequential analysis. J Dent 2016;
35 Cocco AR, Rosa WL, Silva AF, Lund RG, Piva E. A systematic review
49:14–21
about antibacterial monomers used in dental adhesive systems: cur
rent status and further prospects. Dent Mater 2015;31:1345–1362. 61 Gwinnett AJ, Kanca JA 3rd. Micromorphology of the bonded dentin inter
face and its relationship to bond strength. Am J Dent 1992;5:73–77.
36 Coutinho E, Cardoso MV, Fernandes CP, Neves AA, Gouvea CV, Van
Landuyt KL, De Munck J, Van Meerbeek B. Nanoleakage distribution at 62 Gwinnett AJ. Effect of cavity disinfection on bond strength to dentin. J
adhesive-dentin interfaces in 3D. J Dent Res 2011;90:1019–1025. Esthet Dent 1992;4 Suppl:11–3.
37 Coutinho E, Yoshida Y, Inoue S, Fukuda R, Snauwaert J, Nakayama Y, 63 Hagger O. Swiss patent 278,946;British patent 687,299. 1951.
De Munck J, Lambrechts P, Suzuki K, Van Meerbeek B. Gel phase for 64 Han GJ, Kim JH, Chung SN, Chun BH, Kim CK, Seo DG, Son HH, Cho
mation at resin-modified glass-ionomer/tooth interfaces. J Dent Res BH. Effects of non-thermal atmospheric pressure pulsed plasma on the
2007;86:656–661. adhesion and durability of resin composite to dentin. Eur J Oral Sci
38 Cuevas-Suárez CE, da Rosa WLO, Lund RG, da Silva AF, Piva E. Bond 2014;122:417–423.
ing performance of universal adhesives: An updated systematic review 65 Hanabusa M, Mine A, Kuboki T, Momoi Y, Van Ende A, Van Meerbeek
and meta-analysis. J Adhes Dent 2019;21:7–26. B, De Munck J. Bonding effectiveness of a new ‘multi-mode’ adhesive
39 De Munck J, Mine A, Poitevin A, Van Ende A, Cardoso MV, Van Landuyt to enamel and dentine. J Dent 2012;40:475–484.
KL, Peumans M, Van Meerbeek B. Meta-analytical review of parameters 66 Hanabusa M, Mine A, Kuboki T, Momoi Y, Van Landuyt KL, Van Meer
involved in dentin bonding. J Dent Res 2012;91:351–357. beek B, De Munck J. TEM interfacial characterization of an experimen
40 De Munck J, Mine A, Van den Steen PE, Van Landuyt KL, Poitevin A, Op tal self-adhesive filling material bonded to enamel/dentin. Dent Mater
denakker G, Van Meerbeek B. Enzymatic degradation of adhesive-den 2011;27:818–824.
tin interfaces produced by mild self-etch adhesives. Eur J Oral Sci 67 Hanabusa M, Yoshihara K, Yoshida Y, Okihara T, Yamamoto T, Momoi
2010;118:494–501.
Y, Van Meerbeek B. Interference of functional monomers with polymer
41 De Munck J, Van den Steen PE, Mine A, Van Landuyt KL, Poitevin A, Op ization efficiency of adhesives. Eur J Oral Sci 2016;124:204–209.
denakker G, Van Meerbeek B. Inhibition of enzymatic degradation of ad
68 Hashimoto M, Ito S, Tay FR, Svizero NR, Sano H, Kaga M, Pashley DH.
hesive-dentin interfaces. J Dent Res 2009;88:1101–1106.
Fluid movement across the resin-dentin interface during and after bond
42 De Munck J, Van Landuyt K, Peumans M, Poitevin A, Lambrechts P, ing. J Dent Res 2004;83:843–848.
Braem M, Van Meerbeek B. A critical review of the durability of adhesion
69 Hass V, Dobrovolski M, Zander-Grande C, Martins GC, Gordillo LA, Ro
to tooth tissue: methods and results. J Dent Res 2005;84:118–132.
drigues Accorinte Mde L, Gomes OM, Loguercio AD, Reis A. Correlation
43 De Munck J, Van Meerbeek B, Yoshida Y, Inoue S, Suzuki K, Lam
between degree of conversion, resin-dentin bond strength and nano
brechts P. Four-year water degradation of a resin-modified glass-iono
leakage of simplified etch-and-rinse adhesives. Dent Mater 2013;29(9):
mer adhesive bonded to dentin. Eur J Oral Sci 2004;112:73–83.
921–928
Erratum in: Eur J Oral Sci 2004;112(2):205.
70 Hass V, Luque-Martinez IV, Gutierrez MF, Moreira CG, Gotti VB, Feitosa
44 Delbons FB, Perdigão J, Araujo E, Melo Freire CA, Caldas DD, Cardoso
VP, Koller G, Otuki MF, Loguercio AD, Reis A. Collagen cross-linkers on
JL, Pagani M, Borges GA, Lima RB. Randomized clinical trial of four ad
hesion strategies in posterior restorations-18-month results. J Esthet dentin bonding: stability of the adhesive interfaces, degree of conver
Restor Dent 2015;27:107–117. sion of the adhesive, cytotoxicity and in situ MMP inhibition. Dent
Mater 2016;32:732–741.
45 Demarco FF, Corrêa MB, Cenci MS, Moraes RR, Opdam NJ. Longevity
of posterior composite restorations: not only a matter of materials. 71 Heymann HO, Sturdevant JR, Bayne S, Wilder AD, Sluder TB, Brunson
Dent Mater 2012;28:87–101. WD. Examining tooth flexure effects on cervical restorations: A two-year
clinical study. J Am Dent Assoc 1991;122:41–47.
46 Dietschi D, Monasevic M, Krejci I, Davidson C. Marginal and internal
adaptation of class II restorations after immediate or delayed compos 72 Hikita K, Van Meerbeek B, De Munck J, Ikeda T, Van Landuyt K, Maida
ite placement. J Dent 2002;30:259–269. T, Lambrechts P, Peumans M. Bonding effectiveness of adhesive luting
47 Duke ES, Lindemuth J. Variability of clinical dentin substrates. Am J agents to enamel and dentin. Dent Mater 2007;23:71–80.
Dent 1991;4:241–246. 73 Hiraishi N, Sono R, Sofiqul I, Yiu C, Nakamura H, Otsuki M, Takatsuka
48 Duke ES, Robbins JW, Snyder DS. Clinical evaluation of a dentinal ad T, Tagami J. In vitro evaluation of plant derived agents to preserve den
hesive system: three-year results. Quintessence Int 1991;22:889–95. tin collagen. Dent Mater 2013a;29:1048–1054.
49 Erickson RL. Surface interactions of dentin adhesive materials. Oper 74 Hiraishi N, Tochio N, Kigawa T, Otsuki M, Tagami J. Monomer-collagen
Dent 1992;Suppl 5:81–94. interactions studied by saturation transfer difference NMR. J Dent Res
50 Ermis RB, De Munck J, Cardoso MV, Coutinho E, Van Landuyt KL, 2013b;92:284–288.
Poitevin A, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Bonding to ground versus 75 Hoshika S, Kameyama A, Suyama Y, De Munck J, Sano H, Van Meer
unground enamel in fluorosed teeth. Dent Mater 2007;23:1250–1255. beek B. GPDM- and 10-MDP-based self-etch adhesives bonded to bur-
51 Ermis RB, De Munck J, Cardoso MV, Coutinho E, Van Landuyt KL, cut and uncut enamel – “Immediate” and “aged” μTBS. J Adhes Dent
Poitevin A, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Bond strength of self-etch 2018;20:113–210.
adhesives to dentin prepared with three different diamond burs. Dent 76 Huyck CL. The effect of cetylpyridinium chloride on the bacterial growth
Mater 2008;24:978–985. in the oral cavity. J Am Pharmaceut Assoc 1945;34(Sci. ed.):5–11.
52 Ermis RB, Ugurlu M, Ahmed MH, Van Meerbeek B. Universal adhesives 77 Ikeda T, De Munck J, Shirai K, Hikita K, Inoue S, Sano H, Lambrechts
benefit from an extra hydrophobic adhesive layer when light cured be P, Van Meerbeek B. Effect of fracture strength of primer-adhesive mix
forehand. J Adhes Dent 2019;21:179–188. ture on bonding effectiveness. Dent Mater 2005a;21:413–420.
53 Fang M, Liu R, Xiao Y, Li F, Wang D, Hou R, Chen J. Biomodification to 78 Ikeda T, De Munck J, Shirai K, Hikita K, Inoue S, Sano H, Lambrechts
dentin by a natural crosslinker improved the resin-dentin bonds. J Dent P, Van Meerbeek B. Effect of evaporation of primer components on ulti
2012;40:458–466. mate tensile strengths of primer-adhesive mixture. Dent Mater 2005b;
54 Feitosa VP, Sauro S, Ogliari FA, Ogliari AO, Yoshihara K, Zanchi CH, 21: 1051–1058
Correr-Sobrinho L, Sinhoreti MA, Correr AB, Watson TF, Van Meerbeek 79 Imazato S, Kuramoto A, Takahashi Y, Ebisu S, Peters MC. In vitro anti
B. Impact of hydrophilicity and length of spacer chains on the bonding bacterial effects of the dentin primer of Clearfil Protect Bond. Dent
of functional monomers. Dent Mater 2014;30(12):e317–323. Mater 2006;22:527–532.

30 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

80 Inokoshi S, Hosoda H, Harnirattisai C, Shimada Y. Interfacial structure 106. Mazzoni A, Angeloni V, Sartori N, Duarte S Jr, Maravic T, Tjäderhane L,
between dentin and seven dentin bonding systems revealed using Pashley DH, Tay FR, Breschi L. Substantivity of carbodiimide inhibition
argon ion beam etching. Oper Dent 1993;18:8–16. on dentinal enzyme activity over time. J Dent Res 2017;96:902–908.
81 Inoue S, Koshiro K, Yoshida Y, De Munck J, Nagakane K, Suzuki K, 107. Mazzoni A, Nascimento FD, Carrilho M, Tersariol I, Papa V, Tjäderhane
Sano H, Van Meerbeek B. Hydrolytic stability of self-etch adhesives L, Di Lenarda R, Tay FR, Pashley DH, Breschi L. MMP activity in the hy
bonded to dentin. J Dent Res 2005;84:1160–1164. brid layer detected with in situ zymography. J Dent Res 2012;91:467–
82 Inoue S, Van Meerbeek B, Abe Y, Yoshida Y, Lambrechts P, Vanherle 472
G, Sano H. Effect of remaining dentin thickness and the use of condi 108 Mazzoni A, Scaffa P, Carrilho M, Tjäderhane L, Di Lenarda R, Polimeni
tioner on micro-tensile bond strength of a glass-ionomer adhesive. Dent A, Tezvergil-Mutluay A, Tay FR, Pashley DH, Breschi L. Effects of etch-
Mater 2001;17:445–455. and-rinse and self-etch adhesives on dentin MMP-2 and MMP-9. J Dent
83 Iwaku M, Nakamichi I, Nakamura K, Horie K, Suizu S, Fusayama T. Res 2013;92:82–86.
Tags penetrating dentin of a new adhesive resin. Bull Tokyo Med Dent 109 Mazzoni A, Tjäderhane L, Checchi V, Di Lenarda R, Salo T, Tay FR,
Univ 1981;28:45–51. Pashley DH, Breschi L. Role of dentin MMPs in caries progression and
84 Kanca J 3rd. Dental adhesion and the All-Bond system. J Esthet Dent bond stability. J Dent Res 2015;94:241–251.
1991;3:129–132. 110 McLean JW. Bonding to enamel and dentin (letter). Quintessence Int
85 Kanca J 3rd. Resin bonding to wet substrate. 1. Bonding to dentin. 1995;26: 234.
Quintessence Int 1992;23:39–41. 111 McLean JW. The pioneers of enamel and dentin bonding. J Adhes Dent
86 Kelsey WP 3rd, Latta MA, Vargas MA, Carroll LR, Armstrong SR. Micro 1999;1:185–187.
tensile bond strength of total-etch and self-etch adhesives to the 112 Miletic V, Pongprueksa P, De Munck J, Brooks NR, Van Meerbeek B.
enamel walls of Class V cavities. Am J Dent 2005;18:37–40. Monomer-to-polymer conversion and micro-tensile bond strength to den
87 Kim YK, Mai S, Mazzoni A, Liu Y, Tezvergil-Mutluay A, Takahashi K, tine of experimental and commercial adhesives containing
Zhang K, Pashley DH, Tay FR. Biomimetic remineralization as a progres diphenyl(2,4,6-trimethylbenzoyl)phosphine oxide or a camphorquinone/
sive dehydration mechanism of collagen matrices – implications in the amine photo-initiator system. J Dent 2013;41:918–926.
aging of resin-dentin bonds. Acta Biomater 2010;6:3729–3739.
113 Mine A, De Munck J, Cardoso MV, Van Landuyt KL, Poitevin A, Van
88 Kitagawa H, Takeda K, Kitagawa R, Izutani N, Miki S, Hirose N, Hayashi Ende A, Matsumoto M, Yoshida Y, Kuboki T, Yatani H, Van Meerbeek
M, Imazato S. Development of sustained antimicrobial-release systems B. Dentin-smear remains at self-etch adhesive interface. Dent Mater
using poly(2-hydroxyethyl methacrylate)/trimethylolpropane trimethacry 2014;30:1147–1153.
late hydrogels. Acta Biomater 2014;10:4285–4295.
114 Mine A, De Munck J, Van Ende A, Poitevin A, Matsumoto M, Yoshida Y,
89 Kopperud SE, Tveit AB, Gaarden T, Sandvik L, Espelid I. Longevity of Kuboki T, Van Landuyt KL, Yatani H, Van Meerbeek B. Limited interac
posterior dental restorations and reasons for failure. Eur J Oral Sci tion of a self-adhesive flowable composite with dentin/enamel charac
2012;120:539–548.
terized by TEM. Dent Mater 2017;33:209–217.
90 Kramer IRH, McLean JW. Alterations in the staining reaction of dentine
115 Mine A, De Munck J, Vivan Cardoso M, Van Landuyt KL, Poitevin A,
resulting from a constituent of a new self-polymerising resin. Br Dent J
Kuboki T, Yoshida Y, Suzuki K, Van Meerbeek B. Enamel-smear com
1952;93:150–153.
promises bonding by mild self-etch adhesives. J Dent Res 2010;89:
91 Kucukyilmaz E, Savas S. Evaluation of different fissuresealant mater 1505–1509
ials and flowable composites used aspit-and-fissure sealants: a 24-
116 Misra DN, Bowen RL. Adsorption of N-(2-hydroxy-3-methacryloxypropyl)-
month clinical trial. Pediatr Dent 2015;37:468–473.
N-phenylglycine (NPG-GMA) on cupric ion-enriched hydroxyapatite sur
92 Lee VA, Karthikeyan R, Rawls HR, Amaechi BT. Anti-cariogenic effect of
face to improve chemical bonding between dental resins and teeth.
a cetylpyridinium chloride-containing nanoemulsion. J Dent 2010;38:
Biomaterials 1981;2:78–82.
742–749
117 Montagner AF, Sarkis-Onofre R, Pereira-Cenci T, Cenci MS. MMP Inhibi
93 Liu Y, Dusevich V, Wong Y. Proanthocyanidins rapidly stabilize the de
tors on Dentin Stability: A Systematic Review and Meta-analysis. J Dent
mineralized dentin layer. J Dent Res 2013;92:746–752.
Res 2014;93:733–743.
94 Liu Y, Liu Q, Yu QS, Wang Y. Nonthermal atmospheric plasmas in den
tal restoration. J Dent Res 2016;95:496–505. 118 Montes MA, de Goes MF, da Cunha MR, Soares AB. A morphological
and tensile bond strength evaluation of an unfilled adhesive with low-
95 Liu Y, Tjäderhane L, Breschi L, Mazzoni A, Li N, Mao J, Pashley DH, Tay
viscosity composites and a filled adhesive in one and two coats. J Dent
FR. Limitations in bonding to dentin and experimental strategies to pre
2001;29:435–441.
vent bond degradation. J Dent Res 2011;90:953–968.
119 Monticelli F, Osorio R, Mazzitelli C, Ferrari M, Toledano M. Limited de
96 Loguercio AD, Reis A. Application of a dental adhesive using the self-
calcification/diffusion of self-adhesive cements into dentin. J Dent Res
etch and etch-and-rinse approaches: an 18-month clinical evaluation. J
2008;87(10):974–979.
Am Dent Assoc 2008;139:53–61.
97 Lührs AK, De Munck J, Geurtsen W, Van Meerbeek B. Composite ce 120 Moraschini V, Fai CK, Alto RM, Dos Santos GO. Amalgam and resin
ments benefit from light-curing. Dent Mater 2014a;30:292–301. composite longevity of posterior restorations: a systematic review and
meta-analysis. J Dent 2015;43:1043–1050.
98 Lührs AK, Pongprueksa P, De Munck J, Geurtsen W, Van Meerbeek B.
Curing mode affects bond strength of adhesively luted composite CAD/ 121 Moretto S, De Munck J, Wehner M, Freitas P, Van Meerbeek B. Micro-
CAM restorations to dentin. Dent Mater 2014b;30:281–291. tensile bond strength to femtosecond laser-irradiated dentin. Abstract
presented at the 2012 IADR/LAR General Session at Iguaçu Falls, Bra
99 Macedo GV, Yamauchi M, Bedran-Russo AK. Effects of chemical cross-
zil, J Dent Res 2012;91(Spec Iss B): 22 (abstract).
linkers on caries-affected dentin bonding. J Dent Res 2009;88:1096–
1100 122 Moretto SG, Russo EM, Carvalho RC, De Munck J, Van Landuyt K, Peu
100 Magne P. Immediate dentin sealing: a fundamental procedure for indi mans M, Van Meerbeek B, Cardoso MV. 3-year clinical effectiveness of
rect bonded restorations. J Esthet Restor Dent 2005;17:144–154. one-step adhesives in non-carious cervical lesions. J Dent 2013;
41:675–682
101 Mahn E, Rousson V, Heintze S. Meta-Analysis of the influence of bond
ing parameters on the clinical outcome of tooth-colored cervical restor 123 Moszner N, Angermann J, Fischer U, Bock T. Monomers for adhesive
ations. J Adhes Dent 2015;17:391–403. polymers, 9 – Synthesis, radical photopolymerization, and properties of
102 Makishi P, André CB, Silva JL, Bacelar-Sá R, Correr-Sobrinho L, Giannini (meth)acrylamido dihydrogen phosphates. Macromol Mater Eng
M. Effect of storage time on bond strength performance of multimode 2013;298:454-61.
adhesives to indirect resin composite and lithium disilicate glass ce 124 Moszner N, Salz U, Zimmermann J. Chemical aspects of self-etching
ramic. Oper Dent 2016;41:541–551. enamel-dentin adhesives: a systematic review. Dent Mater 2005;21:
103 Malacarne J, Carvalho RM, de Goes MF, Svizero N, Pashley DH, Tay FR, 895–910
Yiu CK, Carrilho MR. Water sorption/solubility of dental adhesive res 125 Nagarkar S, Theis-Mahon N, Perdigão J. Universal dental adhesives:
ins. Dent Mater 2006;22:973–980. Current status, laboratory testing, and clinical performance. J Biomed
104 Matsuo K, Yoshihara K, Nagaoka N, Makita Y, Obika H, Okihara T, Mat Mater Res B Appl Biomater 2019;107:2121–2131.
sukawa A, Yoshida Y, Van Meerbeek B. Rechargeable anti-microbial ad 126 Nakabayashi N, Kojima K, Masuhara E. The promotion of adhesion by
hesive formulation containing cetylpyridinium chloride montmorillonite. the infiltration of monomers into tooth substrates. J Biomed Mater Res
Acta Biomater 2019;100:388–397. 1982;16:265–273.
105 Mazzoni A, Angeloni V, Comba A, Maravic T, Cadenaro M, Tezvergil-Mut 127 Nakabayashi N, Watanabe A. [SEM and TEM observation of dentin sur
luay A, Pashley DH, Tay FR, Breschi L. Cross-linking effect on dentin face treated for adhesion]. Tokyo Ika Shika Daigaku Iyo Kizai Kenky
bond strength and MMPs activity. Dent Mater 2018;34:288–295. usho Hokoku 1983;17:45-55. [Article in Japanese]

Vol 22, No 1, 2020 31


Van Meerbeek et al

128 Nakabayashi N, Watanabe A. [TEM studies of treated dentin surface. 151 Peumans M, Heeren A, De Munck J, Van Landuyt KL, Van Meerbeek B.
The embedding and adhesion mechanisms]. Tokyo Ika Shika Daigaku Six-year clinical performance of a 2-step self-etch adhesive in non-cari
Iyo Kizai Kenkyusho Hokoku 1985;1 9:31-8. [Article in Japanese] ous cervical Lesions. Abstract presented at the 2019 CED-IADR meet
129 Nakabayashi N. Adhesive bonding with 4-META. Oper Dent 1992;Suppl ing at Madrid, Spain, J Dent Res 2019;98(Spec Iss B): 0036 (abstract).
5:125–130 152 Peumans M, Kanumilli P, De Munck J, Van Landuyt K, Lambrechts P, Van
130 Nakabayashi N. Bonding of restorative materials to dentine: the pres Meerbeek B. Clinical effectiveness of contemporary adhesives: a system
ent status in Japan. Int Dent J 1985;35:145–154. atic review of current clinical trials. Dent Mater 2005;21:864–881.
131 Namba N, Yoshida Y, Nagaoka N, Takashima S, Matsuura-Yoshimoto 153 Peumans M, Valjakova EB, De Munck J, Mishevska CB, Van Meerbeek
K, Maeda H, Van Meerbeek B, Suzuki K, Takashiba S. Antibacterial ef B. Bonding Effectiveness of Luting Composites to Different CAD/CAM
fect of bactericide immobilized in resin matrix. Dent Mater 2009;25: Materials. J Adhes Dent 2016;18:289–302.
424–430 154 Peumans M, Voet M, De Munck J, Van Landuyt K, Van Ende A, Van
132 Navarra CO, Breschi L, Turco G, Diolosà M, Fontanive L, Manzoli L, Di Meerbeek B. Four-year clinical evaluation of a self-adhesive luting agent
Lenarda R, Cadenaro M. Degree of conversion of two-step etch-and- for ceramic inlays. Clin Oral Investig 2013;17:739–350.
rinse adhesives: In situ micro-Raman analysis. J Dent 2012;40(9): 155 Peumans M, Wouters L, De Munck J, Van Meerbeek B, Van Landuyt K.
711–717 Nine-year clinical performance of a HEMA-free one-step self-etch adhe
133 Nedeljkovic I, De Munck J, Slomka V, Van Meerbeek B, Teughels W, sive in noncarious cervical lesions. J Adhes Dent 2018;20:195–203.
Van Landuyt KL. Lack of buffering by composites promotes shift to 156 Poitevin A, De Munck J, Van Ende A, Suyama Y, Mine A, Peumans M,
more cariogenic bacteria. J Dent Res 2016;95:875–881. Van Meerbeek B. Bonding effectiveness of self-adhesive composites to
134 Nishitani Y, Yoshiyama M, Wadgaonkar B, Breschi L, Mannello F, Maz dentin and enamel. Dent Mater 2013;29:221–230.
zoni A, Carvalho RM, Tjäderhane L, Tay FR, Pashley DH. Activation of 157 Politano G, Van Meerbeek B, Peumans M. Nonretentive bonded ce
gelatinolytic/collagenolytic activity in dentin by self-etching adhesives.
ramic partial crowns: Concept and simplified protocol for long-lasting
Eur J Oral Sci 2006;114:160–166.
dental restorations. J Adhes Dent 2018;20:495–510.
135 Opdam NJ, van de Sande FH, Bronkhorst E, Cenci MS, Bottenberg P,
158 Pongprueksa P, De Munck J, Inokoshi M, Van Meerbeek B. Polymeriza
Pallesen U, Gaengler P, Lindberg A, Huysmans MC, van Dijken JW. Lon
tion efficiency affects interfacial fracture toughness of adhesives. Dent
gevity of posterior composite restorations: a systematic review and
Mater 2018;34(4):684–692.
meta-analysis. J Dent Res 2014;93:943–949.
159 Popkin DL, Zilka S, Dimaano M, Fujioka H, Rackley C, Salata R, Griffith
136 Parise Gré C, Pedrollo Lise D, Ayres AP, De Munck J, Tezvergil-Mutluay
A, Mukherjee PK, Ghannoum MA, Esper F. Cetylpyridinium chloride
A, Seseogullari-Dirihan R, Lopes GC, Van Landuyt K, Van Meerbeek B.
(CPC) exhibits potent, rapid activity against influenza viruses in vitro
Do collagen cross-linkers improve dentin’s bonding receptiveness?
and in vivo. Pathog Immun 2017;2:252–269.
Dent Mater 2018;34:1679–689.
160 Pucci CR, Gu LS, Zhang HY, Song Q, Xia VW, Davis LB, de Souza An
137 Pashley DH, Tay FR, Breschi L, Tjäderhane L, Carvalho RM, Carrilho M,
drade D, Mazzoni A, Breschi L, Pashley DH, Tay FR, Niu LN. Water-asso
Tezvergil-Mutluay A. State of the art etch-and-rinse adhesives. Dent
Mater 2011;27:1–16. ciated attributes in the contemporary dentin bonding milieu. J Dent
2018;74:79–89.
138 Pashley DH, Tay FR, Carvalho RM, Rueggeberg FA, Agee KA, Carrilho M,
Donnelly A, García-Godoy F. From dry bonding to water-wet bonding to 161 Rahimian-Imam S, Ramazani N, Fayazi MR. Marginalmicroleakage of
ethanol-wet bonding. A review of the interactions between dentin matrix conventional fissure sealants andself-adhering flowable composite as
and solvated resins using a macromodel of the hybrid layer. Am J Dent fissure sealant inpermanent teeth. J Dent (Tehran) 2015;12:430–435.
2007;20:7–20. 162 Reis A, Albuquerque M, Pegoraro M, Mattei G, Bauer JR, Grande RH,
139 Pashley DH, Tay FR. Aggressiveness of contemporary self-etching adhe Klein-Junior CA, Baumhardt-Neto R, Loguercio AD. Can the durability of
sives. Part II: etching effects on unground enamel. Dent Mater one-step self-etch adhesives be improved by double application or by
2001;17:430–444. an extra layer of hydrophobic resin? J Dent 2008;36:309–315.
140 Pedano MS, Li X, Li S, Sun Z, Cokic SM, Putzeys E, Yoshihara K, Yo 163 Reis AF, Giannini M, Pereira PN. Influence of water-storage time on the
shida Y, Chen Z, Van Landuyt K, Van Meerbeek B. Freshly-mixed and sorption and solubility behavior of current adhesives and primer/adhe
setting calcium-silicate cements stimulate human dental pulp cells. sive mixtures. Oper Dent 2007;32:53–59.
Dent Mater 2018;34:797–808. 164 Retief DH, Austin JC, Fatti LP. Pulpal response to phosphoric acid. J
141 Perdigão J, Ceballos L, Giráldez I, Baracco B, Fuentes MV. Effect of a Oral Pathol 1974;3:114–122.
hydrophobic bonding resin on the 36-month performance of a universal 165 Ricard-Blum S, Ville G. Collagen cross-linking. Int J Biochem 1989;21:
adhesive – a randomized clinical trial. Clin Oral Investig 2019;doi: 1185–1189
10.1007/s00784-019-02940-x. 166 Roggendorf MJ, Krämer N, Appelt A, Naumann M, Frankenberger R.
142 Perdigão J, Lambrechts P, Van Meerbeek B, Braem M, Yildiz E, Yücel T, Marginal quality of flowable 4-mm base vs. conventionally layered resin
Vanherle G. The interaction of adhesive systems with human dentin. composite. J Dent 2011;39:643–647.
Am J Dent 1996;9:167–173.
167 Ruyter IE. The chemistry of adhesive agents. Oper Dent 1992;Suppl 5:
143 Perdigão J, Lambrechts P, Van Meerbeek B, Vanherle G, Lopes AL. 32–43
Field emission SEM comparison of four postfixation drying techniques
168 Sadek FT, Braga RR, Muench A, Liu Y, Pashley DH, Tay FR. Ethanol wet-
for human dentin. J Biomed Mater Res 1995;29:1111–1120.
bonding challenges current anti-degradation strategy. J Dent Res
144 Perdigão J, Loguercio AD. Universal or multi-mode adhesives: Why and 2010a;89:1499–504.
How? J Adhes Dent 2014;16:193–194.
169 Sadek FT, Castellan CS, Braga RR, Mai S, Tjäderhane L, Pashley DH,
145 Perdigão J, Muñoz MA, Sezinando A, Luque-Martinez IV, Staichak R, Tay FR. One-year stability of resin-dentin bonds created with a hydropho
Reis A, Loguercio AD. Immediate adhesive properties to dentin and
bic ethanol-wet bonding technique. Dent Mater 2010b;26:380–386.
enamel of a universal adhesive associated with a hydrophobic resin
coat. Oper Dent 2014;39:489–499. 170 Salz U, Zimmermann J, Zeuner F, Moszner N. Hydrolytic stability of self-
etching adhesive systems. J Adhes Dent 2005;7:107–116.
146 Perdigão J, Swift Jr EJ. Universal adhesives. J Esthet Restor Dent
2015;27:331–334. 171 Sano H, Takatsu T, Ciucchi B, Horner JA, Matthews WG, Pashley DH.
Nanoleakage: leakage within the hybrid layer. Oper Dent 1995a;20:18–25.
147 Pereira GD, Paulillo LA, De Goes MF, Dias CT. How wet should dentin
be? Comparison of methods to remove excess water during moist 172 Sano H, Yoshiyama M, Ebisu S, Burrow MF, Takatsu T, Ciucchi B, Carv
bonding. J Adhes Dent 2001;3:257–264. alho R, Pashley DH. Comparative SEM and TEM observations of nano
148 Peumans M, De Munck J, Mine A, Van Meerbeek B. Clinical effective leakage within the hybrid layer. Oper Dent 1995b;20:160–167.
ness of contemporary adhesives for the restoration of non-carious cer 173 Sarr M, Mine A, De Munck J, Cardoso MV, Kane AW, Vreven J, Van
vical lesions. A systematic review. Dent Mater 2014;30:1089–1103. Meerbeek B, Van Landuyt KL. Immediate bonding effectiveness of con
149 Peumans M, De Munck J, Van Landuyt K, Van Meerbeek B. Thirteen- temporary composite cements to dentin. Clin Oral Investig 2010;14:
year randomized controlled clinical trial of a two-step self-etch adhesive 569–577
in non-carious cervical lesions. Dent Mater 2015;31:308–314. 174 Scotti N, Cavalli G, Gagliani M, Breschi L. New adhesives and bonding
150 Peumans M, De Munck J, Van Landuyt KL, Poitevin A, Lambrechts P, techniques. Why and when? Int J Esthet Dent 2017;12:524–535.
Van Meerbeek B. A 13-year clinical evaluation of two three-step etch- 175 Seseogullari-Dirihan R, Apollonio F, Mazzoni A, Tjaderhane L, Pashley D,
and-rinse adhesives in non-carious class-V lesions. Clin Oral Investig Breschi L, Tezvergil-Mutluay A. Use of crosslinkers to inactivate dentin
2012;16:129–137. MMPs. Dent Mater 2016 ;32:423–432.

32 The Journal of Adhesive Dentistry


Van Meerbeek et al

176 Sezinando A, Luque-Martinez I, Muñoz MA, Reis A, Loguercio AD, Per 203. van Dijken JWV, Pallesen U, Benetti A. A randomized controlled evalu
digão J. Influence of a hydrophobic resin coating on the immediate and ation of posterior resin restorations of an altered resin modified glass-
6-month dentin bonding of three universal adhesives. Dent Mater ionomer cement with claimed bioactivity. Dent Mater 2019;35:335–343.
2015;31:e236–246. 204 Van Landuyt KL, De Munck J, Mine A, Cardoso MV, Peumans M, Van
177 Siqueira F, Cardenas AM, Gutierrez MF, Malaquias P, Hass V, Reis A, Meerbeek B. Filler debonding & subhybrid-layer failures in self-etch ad
Loguercio AD, Perdigão J. Laboratory performance of universal adhesive hesives. J Dent Res 2010;89:1045–1050.
systems for luting CAD/CAM restorative materials. J Adhes Dent
205 Van Landuyt KL, De Munck J, Snauwaert J, Coutinho E, Poitevin A, Yo
2016;18:331–340.
shida Y, Inoue S, Peumans M, Suzuki K, Lambrechts P, Van Meerbeek
178 Sorsa T, Tjäderhane L, Salo T. Matrix metalloproteinases (MMPs) in B. Monomer-solvent phase separation in one-step self-etch adhesives.
oral diseases. Oral Dis 2004;10:311–318. J Dent Res 2005;84:183–188.
179 Sugizaki J. The effect of the various primers on the dentin adhesion of
206 Van Landuyt KL, Mine A, De Munck J, Jaecques S, Peumans M, Lam
resin composites – SEM and TEM observations of the resin-impreg
brechts P, Van Meerbeek B. Are one-step adhesives easier to use and
nated layer and adhesion promoting effect of the primers. Jpn J Con
better performing? Multifactorial assessment of contemporary one-step
serv Dent 1991;34:228–265.
self-etching adhesives. J Adhes Dent 2009;11(3):175–190.
180 Suyama Y, de Munck J, Cardoso MV, Yamada T, Van Meerbeek B. Bond
207 Van Landuyt KL, Peumans M, De Munck J, Lambrechts P, Van Meer
durability of self-adhesive composite cements to dentine. J Dent
2013a;41:908–917. beek B. Extension of a one-step self-etch adhesive into a multi-step ad
hesive. Dent Mater 2006;22:533–544.
181 Suyama Y, Lührs AK, De Munck J, Mine A, Poitevin A, Yamada T, Van
Meerbeek B, Cardoso MV. Potential smear layer interference with bonding 208 Van Landuyt KL, Snauwaert J, De Munck J, Coutinho E, Poitevin A, Yo
of self-etching adhesives to dentin. J Adhes Dent 2013b;15:317–324. shida Y, Suzuki K, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Origin of interfacial
182 Tay FR, Carvalho R, Sano H, Pashley DH. Effect of smear layers on the droplets with one-step adhesives. J Dent Res 2007a;86:739–744.
bonding of a self-etching primer to dentin. J Adhes Dent 2000;2:99–116. 209 Van Landuyt KL, Snauwaert J, De Munck J, Peumans M, Yoshida Y,
183 Tay FR, Frankenberger R, Krejci I, Bouillaguet S, Pashley DH, Carvalho Poitevin A, Coutinho E, Suzuki K, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Sys
RM, Lai CN. Single-bottle adhesives behave as permeable membranes tematic review of the chemical composition of contemporary dental ad
after polymerization. I. In vivo evidence. J Dent 2004;32:611–621. hesives. Biomaterials 2007b;28:3757–3785.
184 Tay FR, Gwinnett AJ, Pang KM, Wei SH. Resin permeation into acid-con 210 Van Landuyt KL, Snauwaert J, Peumans M, De Munck J, Lambrechts P,
ditioned, moist, and dry dentin: a paradigm using water-free adhesive Van Meerbeek B. The role of HEMA in one-step self-etch adhesives.
primers. J Dent Res 1996a;75:1034–1044. Dent Mater 2008a;24:1412–1419.
185 Tay FR, Gwinnett AJ, Pang KM, Wei SH. Structural evidence of a sealed 211 Van Landuyt KL, Yoshida Y, Hirata I, Snauwaert J, De Munck J, Okazaki
tissue interface with a total-etch wet-bonding technique in vivo. J Dent M, Suzuki K, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Influence of the chemical
Res 1994;73:629–636. structure of functional monomers on their adhesive performance. J
186 Tay FR, Gwinnett JA, Wei SH. Micromorphological spectrum from overd Dent Res 2008b;87:757–761.
rying to overwetting acid-conditioned dentin in water-free acetone- 212 Van Meerbeek B, Braem M, Lambrechts P, Vanherle G. Morphological
based, single-bottle primer/adhesives. Dent Mater 1996b;12: 236– characterization of the interface between resin and sclerotic dentine. J
244 Dent 1994;22:141–146.
187 Tay FR, Gwinnett JA, Wei SH. Micromorphological spectrum of acid-con 213 Van Meerbeek B, Conn LJ Jr, Duke ES, Eick JD, Robinson SJ, Guerrero
ditioned dentin following the application of a water-based adhesive. D. Correlative transmission electron microscopy examination of nonde
Dent Mater 1998;14:329–338. mineralized and demineralized resin-dentin interfaces formed by two
188 Tay FR, Gwinnett JA, Wei SH. The overwet phenomenon in two-compo dentin adhesive systems. J Dent Res 1996;75:879–888.
nent acetone-based primers containing aryl amine and carboxylic acid
214 Van Meerbeek B, De Munck J, Mattar D, Van Landuyt K, Lambrechts P.
monomers. Dent Mater 1997;13:118–127.
Microtensile bond strengths of an etch&rinse and self-etch adhesive to
189 Tay FR, Pashley DH, Mak YF, Carvalho RM, Lai SC, Suh BI. Integrating enamel and dentin as a function of surface treatment. Oper Dent
oxalate desensitizers with total-etch two-step adhesive. J Dent Res 2003;28:647–660.
2003a;82:703–707.
215 Van Meerbeek B, De Munck J, Yoshida Y, Inoue S, Vargas M, Vijay P,
190 Tay FR, Pashley DH, Suh BI, Carvalho RM, Itthagarun A. Single-step ad
Van Landuyt K, Lambrechts P, Vanherle G. Buonocore memorial lec
hesives are permeable membranes. J Dent 2002;30:371–382.
ture. Adhesion to enamel and dentin: current status and future cha
191 Tay FR, Pashley DH. Biomimetic remineralization of resin-bonded acid- lenges. Oper Dent 2003;28:215–235.
etched dentin. J Dent Res 2009;88:719–724.
216 Van Meerbeek B, Dhem A, Goret-Nicaise M, Braem M, Lambrechts P,
192 Tay FR, Pashley DH. Guided tissue remineralisation of partially deminer Vanherle G. Comparative SEM and TEM examination of the ultrastructure
alised human dentine. Biomaterials. 2008;29:1127–1137.
of the resin-dentin interdiffusion zone. J Dent Res 1993;72:495–501.
193 Tay FR, Pashley DH. Have dentin adhesives become too hydrophilic? J
217 Van Meerbeek B, Eick JD, Robinson SJ. Epoxy-embedded versus non
Can Dent Assoc 2003b;69:726–731.
embedded TEM examination of the resin-dentin interface. J Biomed
194 Tay FR, Pashley DH. Resin bonding to cervical sclerotic dentin: a re Mater Res 1997;35:191–197.
view. J Dent 2004;32:173–196.
218 Van Meerbeek B, Frankenberger R. Editorial: On our way towards self-
195 Tay FR, Pashley DH. Water treeing – a potential mechanism for degra
adhesive restorative materials? J Adhes Dent 2019;21:295–296.
dation of dentin adhesives. Am J Dent 2003c;16:6–12.
219 Van Meerbeek B, Frankenberger R. Editorial: What’s next after “univer
196 Tay FR, Sano H, Carvalho R, Pashley EL, Pashley DH. An ultrastructural
sal” adhesives, “bioactive” adhesives? J Adhes Dent 2017;19:459–460.
study of the influence of acidity of self-etching primers and smear layer
thickness on bonding to intact dentin. J Adhes Dent 2000;2:83–98. 220 Van Meerbeek B, Inokoshi S, Braem M, Lambrechts P, Vanherle G.
197 Tyas MJ, Burns GA, Byrne PF, Cunningham PJ, Dobson BC, Widdop FT. Morphological aspects of the resin-dentin interdiffusion zone with differ
Clinical evaluation of Scotchbond: three-year results. Aust Dent J ent dentin adhesive systems. J Dent Res 1992a;71:1530–540.
1989;34:277–279. 221 Van Meerbeek B, Lambrechts P, Inokoshi S, Braem M, Vanherle G. Fac
198 Vallittu PK, Boccaccini AR, Hupa L, Watts DC. Bioactive dental mater tors affecting adhesion to mineralized tissues. Oper Dent 1992b;Suppl
ials – Do they exist and what does bioactivity mean? Dent Mater 5:111–124
2018;34:693–694. 222 Van Meerbeek B, Peumans M, Poitevin A, Mine A, Van Ende A, Neves
199 van den Breemer C, Özcan M, Cune MS, Ayres AA, Van Meerbeek B, A, De Munck J. Relationship between bond-strength tests and clinical
Gresnigt M. Effect of immediate dentin sealing and surface conditioning outcomes. Dent Mater 2010;26:e100–121.
on the microtensile bond strength of resin-based composite to dentin. 223 Van Meerbeek B, Peumans M, Verschueren M, Gladys S, Braem M,
Oper Dent 2019;44:E289–E98. Lambrechts P, Vanherle G. Clinical status of ten dentin adhesive sys
200 van Dijken JW, Pallesen U. Three-year randomized clinical study of a tems. J Dent Res 1994;73:1690–1702.
one-step universal adhesive and a two-step self-etch adhesive in class
224 Van Meerbeek B, Vargas M, Inoue S, Yoshida Y, Perdigão J, Lam
II composite restorations. J Adhes Dent 2017;19:287–294.
brechts P, Vanherle G. Microscopy investigations. Techniques, results,
201 van Dijken JW. A randomized controlled 5-year prospective study of two limitations. Am J Dent 2000;13(Spec No):3D-18D.
HEMA-free adhesives, a 1-step self etching and a 3-step etch-and-rinse,
in non-carious cervical lesions. Dent Mater 2013;29:e271–280. 225 Van Meerbeek B, Willems G, Celis JP, Roos JR, Braem M, Lambrechts
P, Vanherle G. Assessment by nano-indentation of the hardness and
202 van Dijken JW. Durability of three simplified adhesive systems in Class
elasticity of the resin-dentin bonding area. J Dent Res 1993;72:1434–
V non-carious cervical dentin lesions. Am J Dent 2004;17:27–32.
1442

Vol 22, No 1, 2020 33


Van Meerbeek et al

226 Van Meerbeek B, Yoshida Y, Lambrechts P, Vanherle G, Duke ES, Eick 246 Yoshihara K, Nagaoka N, Okihara T, Kuroboshi M, Hayakawa S, Maruo
JD, Robinson SJ. A TEM study of two water-based adhesive systems Y, Nishigawa G, De Munck J, Yoshida Y, Van Meerbeek B. Functional
bonded to dry and wet dentin. J Dent Res 1998;77:50–59. monomer impurity affects adhesive performance. Dent Mater 2015;
227 Van Meerbeek B, Yoshida Y, Snauwaert J, Hellemans L, Lambrechts P, 31:1493–501
Vanherle G, Wakasa K, Pashley DH. Hybridization effectiveness of a 247 Yoshihara K, Nagaoka N, Sonoda A, Maruo Y, Makita Y, Okihara T, Irie
two-step versus a three-step smear layer removing adhesive system ex M, Yoshida Y, Van Meerbeek B. Effectiveness and stability of silane
amined correlatively by TEM and AFM. J Adhes Dent 1999;1:7–23. coupling agent incorporated in ‘universal’ adhesives. Dent Mater
228 Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A, De Munck J, Van 2016;32:1218–1225.
Landuyt KL. State of the art of self-etch adhesives. Dent Mater 2011; 248 Yoshihara K, Nagaoka N, Yoshida Y, Van Meerbeek B, Hayakawa S.
27:17–28 Atomic level observation and structural analysis of phosphoric-acid
229 Van Meerbeek B, Yoshihara K. Clinical recipe for durable dental bond ester interaction at dentin. Acta Biomater 2019;97:544–556.
ing: why and how? J Adhes Dent 2014;16:94. 249 Yoshihara K, Yoshida Y, Hayakawa S, Nagaoka N, Irie M, Ogawa T, Van
230 Van Meerbeek B. Dentine adhesion: morphological physico-chemical Landuyt KL, Osaka A, Suzuki K, Minagi S, Van Meerbeek B. Nanolayer
and clinical aspects. KU Leuven PhD dissertation 1993. ing of phosphoric acid ester monomer on enamel and dentin. Acta Bio
mater 2011a;7:3187–3195.
231 Vanherle G, Lambrechts P, Braem M. An evaluation of different adhe
sive restorations in cervical lesions. J Prosthet Dent 1991;65:341–347. 250 Yoshihara K, Yoshida Y, Hayakawa S, Nagaoka N, Kamenoue S, Oki
hara T, Ogawa T, Nakamura M, Osaka A, Van Meerbeek B. Novel fluoro-
232 Wang Y, Spencer P. Continuing etching of an all-in-one adhesive in wet
carbon functional monomer for dental bonding. J Dent Res 2014;
dentin tubules. J Dent Res 2005;84:350–354.
93:189–194
233 Wang Z, Shen Y, Haapasalo M. Dental materials with antibiofilm proper Yoshihara K, Yoshida Y, Hayakawa S, Nagaoka N, Torii Y, Osaka A, Su
ties. Dent Mater 2014;30:e1–16. 251
zuki K, Minagi S, Van Meerbeek B, Van Landuyt KL. Self-etch monomer-
234 Yamaguchi M, Yoshida K, Suzuki R, Nakamura H. Root canal irrigation calcium salt deposition on dentin. J Dent Res 2011b;90:602–606.
with citric acid solution. J Endod 1996 ;22:27–9. Yoshihara K, Yoshida Y, Nagaoka N, Fukegawa D, Hayakawa S, Mine A,
252
235 Yao C, Yu J, Wang Y, Tang C, Huang C. Acidic pH weakens the bonding Nakamura M, Minagi S, Osaka A, Suzuki K, Van Meerbeek B. Nano-con
effectiveness of silane contained in universal adhesives. Dent Mater trolled molecular interaction at adhesive interfaces for hard tissue re
2018;34:809–818. construction. Acta Biomater 2010;6:3573–3582.
236 Yao C, Zhou L, Yang H, Wang Y, Sun H, Guo J, Huang C. Effect of si 253 Yoshihara K, Yoshida Y, Nagaoka N, Hayakawa S, Okihara T, De Munck
lane pretreatment on the immediate bonding of universal adhesives to J, Maruo Y, Nishigawa G, Minagi S, Osaka A, Van Meerbeek B. Adhe
computer-aided design/computer-aide d manufacturing lithium disilicate sive interfacial interaction affected by different carbon-chain monomers.
glass ceramics. Eur J Oral Sci 2017;1 25:173–180. Dent Mater 2013;29:888–897.
237 Yoshida Y, Nagakane K, Fukuda R, Nakayama Y, Okazaki M, Shintani 254 Yoshihara K. Nano-molecular interaction at the adhesive interface with hy
H, Inoue S, Tagawa Y, Suzuki K, De Munck J, Van Meerbeek B. Com droxyapatite and tooth tissue. KU Leuven BIOMAT PhD dissertation 2014.
parative study on adhesive performance of functional monomers. J 255
Dent Res 2004;83:454–458. Yoshioka M, Yoshida Y, Inoue S, Lambrechts P, Vanherle G, Nomura Y,
Okazaki M, Shintani H, Van Meerbeek B. Adhesion/decalcification
238 Yoshida Y, Van Meerbeek B, Nakayama Y, Snauwaert J, Hellemans L, mechanisms of acid interactions with human hard tissues. J Biomed
Lambrechts P, Vanherle G, Wakasa K. Evidence of chemical bonding at Mater Res 2002;59:56–62.
biomaterial-hard tissue interfaces. J Dent Res 2000;79:709–714. Yoshiyama M, Sano H, Ebisu S, Tagami J, Ciucchi B, Carvalho RM,
256
239 Yoshida Y, Van Meerbeek B, Nakayama Y, Yoshioka M, Snauwaert J, Johnson MH, Pashley DH. Regional strengths of bonding agents to cer
Abe Y, Lambrechts P, Vanherle G, Okazaki M. Adhesion to and decalci vical sclerotic root dentin. J Dent Res 1996;75:1404–1413.
fication of hydroxyapatite by carboxylic acids. J Dent Res 2001;80:
257 Zhang K, Zhang N, Weir MD, Reynolds MA, Bai Y, Xu HHK. Bioactive
1565–1569
dental composites and bonding agents having remineralizing and anti
240 Yoshida Y, Yoshihara K, Hayakawa S, Nagaoka N, Okihara T, Matsu bacterial characteristics. Dent Clin North Am 2017;61:669–687.
moto T, Minagi S, Osaka A, Van Landuyt K, Van Meerbeek B. HEMA in
258 Zhang Y, Yu Q, Wang Y. Non-thermal atmospheric plasmas in dental
hibits interfacial nano-layering of the functional monomer MDP. J Dent
restoration: improved resin adhesive penetration. Dent Mater 2012;28:
Res 2012;91:1060–1065.
1232–1239
241 Yoshida Y, Yoshihara K, Nagaoka N, Hayakawa S, Torii Y, Ogawa T,
259 Zheng P, Zaruba M, Attin T, Wiegand A. Effect of different matrix metal
Osaka A, Van Meerbeek B. Self-assembled nano-layering at the adhe
loproteinase inhibitors on microtensile bond strength of an etch-and-
sive interface. J Dent Res 2012;91:376–381.
rinse and a self-etching adhesive to dentin. Oper Dent 2015;40:80–86.
242 Yoshihara K, Hayakawa S, Nagaoka N, Okihara T, Yoshida Y, Van Meer
beek B. Etching efficacy of self-etching functional monomers. J Dent
Res 2018a;97:1010–1016.
243 Yoshihara K, Hayakawa S, Nagaoka N, Yoshida Y, Van Meerbeek B.
Chemical interaction of a novel functional monomer with hydroxyapa
tite/dentin. Abstract presented at the 2017 IADR/AADR/CADR General
Session at San Francisco, CA, J Dent Res 2017a;96(Spec Iss A): 1713 Relevancia clínica: En este documento se
(abstract). examinó la bibliografía relativa a la situación actual
244 Yoshihara K, Nagaoka N, Hayakawa S, Okihara T, Yoshida Y, Van Meer de la tecnología de adhesivos dentales,
beek B. Chemical interaction of glycero-phosphate dimethacrylate (GPDM) proporcionando directrices basadas en la
with hydroxyapatite and dentin. Dent Mater 2018b;34:1072–1081.
evidencia para una adhesión clínicamente fiable,
245 Yoshihara K, Nagaoka N, Maruo Y, Sano H, Yoshida Y, Van Meerbeek duradera y previsible al esmalte y la dentina de los
B. Bacterial adhesion not inhibited by ion-releasing bioactive glass
filler. Dent Mater 2017b;33:723–734.
dientes.

34 The Journal of Adhesive Dentistry

También podría gustarte