Está en la página 1de 18

PRACTICA DE LABORATORIO N°3

DETERMINACION DE LA DENSIDAD APARENTE Y DENSIDAD DE


PARTICULAS DE LOS SUELOS

1. GENERALIDADES

En el estudio de las propiedades físicas más importantes del suelo nos vamos a
ocupar en esta oportunidad de la determinación de aquellas derivadas de la
presencia de las partículas sólidas como del arreglo o acomodo de las mismas en
el suelo, determinando así el espacio que será ocupado por el aire y el agua;
elementos fundamentales de cuyo balance dependerá el crecimiento y desarrollo
de las plantas.

La densidad aparente es un término formalmente empleado para designar la masa


de suelo seco a estufa (a 105° C / 24 horas) por unidad de volumen, este volumen
involucra tanto el ocupado por los sólidos del suelo (orgánica y mineral) como por
el aire y el agua. Mientras que la densidad real o de partículas del suelo se define
como la relación ente la masa de las partículas sólidas del mismo, secas a la
estufa a 105°C / 24 horas, y el volumen ocupado por dichos sólidos únicamente.
Por lo tanto la densidad de las partículas es una función aditiva de las densidades
de los constituyentes del suelo dependiendo principalmente de la proporción y tipo
de la materia orgánica e inorgánica presente.

Ambos parámetros físicos permiten estimar el estado de compactación o la


aereación del suelo. La densidad aparente permite estimar la masa total que
corresponde a un volumen determinado de suelo y que permite ser explotado por
las raíces del cultivo. La gravedad específica aparente, que viene a ser la relación
entre la densidad aparente y la densidad del agua sin unidades permite estimar la
lámina de agua necesaria para el riego. También la densidad de partículas es
aplicable para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas en un
medio acuoso (Ley de Stokes).

2. OBJETIVO

El objetivo de la presente práctica es determinar la densidad aparente y la


densidad de partículas por diferentes métodos en varios suelos, discutir e
interpretar el grado de precisión y utilidad de cada uno de los métodos usados.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En el suelo, como en cualquier otro cuerpo físico, la densidad se define como la


masa por unidad de volumen. Ahora bien, dado su carácter poroso, conviene
distinguir entre la densidad de sus componentes sólidos y la del conjunto del
suelo, incluyendo los huecos, por ello nos referiremos a dos tipos de densidad.

Densidad real

El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La densidad real
(densidad media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en
cuenta el volumen de poros).La densidad real es la relación entre la unidad de
peso y la unidad de volumen de la fase sólida del suelo, siendo más o menos
constante, ya que está determinado por la composición química y mineralógica de
la fase sólida.

El peso específico de los componentes del suelo es variado, por ejemplo menor de
2,5 gr/cm3 (humus y yeso), 2,5 a 3,0 (arcillas, cuarzo, feldespatos, calcitas, micas),
de 3,0 a 4,0 (limonitas, piroxenos, olivinos) y mayor de 4,0 (hematitas y
magnetitas).

No obstante, considerando que la mayor parte de los componentes del suelo


(aluminosilicatos, sílice) poseen una densidad oscilante entre 2,6 y 2,7 g/cm 3, se
toma un valor medio de 2,65 gr/cm3 (valor adoptado al realizar el análisis
granulométrico).

El contenido de los distintos elementos constituyentes de los suelos es el que


determina las variaciones de su densidad real, por lo que la determinación de este
parámetro permite por ejemplo estimar su composición mineralógica. Si la
densidad real es muy inferior a 2,65 gr/cm 3, podemos pensar que el suelo posee
un alto contenido de yeso o de materia orgánica, si es significativamente superior
a 2,65 gr/cm3 podemos inferir que posee un elevado contenido de óxidos de Fe o
minerales ferromagnésicos.

Densidad aparente

La densidad aparente (da) puede ser incluida dentro del grupo mínimo de
parámetros a medir para evaluar la calidad de un suelo, como indicador de la
estructura, la resistencia mecánica y la cohesión del mismo. Cambios en la
densidad aparente reflejan cambios en la estructura del suelo, debido a la relación
existente entre la densidad aparente y la porosidad total.

La densidad aparente afecta al crecimiento de las plantas debido al afecto que


tienen la resistencia y la porosidad del suelo sobre las raíces. Con un incremento
de la densidad aparente, la resistencia mecánica tiende a aumentar y la porosidad
del suelo tiende a disminuir, con estos cambios limitan el crecimiento de las raíces
a valores críticos. Los valores críticos de la densidad aparente para el crecimiento
de las raíces, varían según la textura que presenta el suelo y de la especie de que
se trate. Por ejemplo, para suelos arenosos una densidad aparente de 1.759 Kg
m-3 limita el crecimiento de las raíces de girasol, mientras que en suelos arcillosos,
ese valor crítico es de 1.460 a 1630 Kg m-3, para la misma especie (Jones, 1983).

Los valores que puede tomar la densidad aparente depende de muchos factores,
que van desde la textura, contenido de materia orgánica, hasta el manejo que se
le da al suelo En contrate con la densidad real, que es mas o menos constante, la
densidad aparente es altamente variable. Esta es afectada por la estructura del
suelo, que es, su flojedad o grado de compactación, así como también por sus
características de contracción y expansión. Esto último depende tanto de su
contenido de arcilla como de la humedad del suelo. El espacio poroso puede ser
altamente reducido por compactación, pero nunca se puede llegar a eliminar
totalmente. La da también es usada para referir a un volumen de suelo en el
campo, los resultados de los análisis de laboratorios. Esta utilidad es necesaria
para la práctica agronómica de la fertilización.

La da esta directamente relacionada con la estructura del suelo, y por lo tanto


depende de los mismos factores de control. Este es un dato que se puede obtener
con bastante facilidad, y por ello es un parámetro que puede estar disponible para
los diferentes horizontes de un suelo. Aunque cabe destacar que el valor de la
densidad aparente presenta limitaciones importantes, ya que no permite obtener
información relacionada con el tamaño de los huecos, su continuidad o sobre las
fuerzas que dieron lugar a una estructura específica.

Estos aspectos tienen importancia para predecir el movimiento del agua en el


suelo y los riesgos de degradación de los agregados. A pesar de esta condición y
con excepción de los suelos con características vérticas, la compactación del
suelo a menudo es medida a través de los incrementos de la densidad aparente.
Se debe señalar que suelos con los mismos valores de da, pueden tener
respuestas distintas a fuerzas externas (Ingaramo et. al., 2003).

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Densidad aparente

4.1.1. Método del cilindro

La determinación de la densidad aparente por este método se hará midiendo la


masa de suelo seco a estufa contenida en un cilindro de volumen conocido.

Materiales:

- 10 latas para muestras, con tapas herméticas


- 1 equipo para sacar muestras de suelo de volumen conocido, cilindros
metálicos de altura y diámetro interno conocido.
- 1 estufa
- 1 balanza
- 1 espátula
- 1 pala
- 1 caja para transportar muestras
- 1 regla con divisiones en cm.
- 1 lápiz de cera

Procedimiento

a) Escoger un campo no cultivado o uno cultivado que esté estabilizado

b) Dentro de un área 3 m de largo y 1.5 de m de ancho a capacidad de


campo, extraer submuestras cada centímetros. De cada lugar se
extraerán dos sub muestras.

c) Para extraer las muestras de suelo se cava el segmento de la deseada


profundidad y a la altura de muestreo. Preparar terraplenes
horizontales, luego colocar el cilindro sacamuestras sobre el terraplen a
una distancia de por lo menos 10 cm. de su orilla y se coloca sobre el
mismo la llave tubular por intermedio de la cual, pegándola con el
martillo de madera, se hunde el cilindro en el suelo, de modo que la
superficie del mismo sobresalga con 7 – 8 cm. el extremo superior del
cilindro. Las llaves tubulares que sirven para la introducción con el
martillo están diseñadas de modo que el suelo que sobresale del cilindro
pueda entrar en las mismas, libremente sin resistencia alguna a vencer,
las llaves disponen de un espacio espacial para dicho fin.

d) En seguida poner las muestras de suelo en latas taradas y llevarlo a la


estufa a 105°C/24 horas para determinar el peso del suelo seco.

e) Con los datos obtenidos se aplica la relación:

Masa de suelo seco = D. aparente (g/cm3)


Volumen total

4.1.2. Método de la parafina

La determinación de la densidad aparente por este método se hará midiendo el


volumen de fluido (agua) desplazado por una masa conocida de suelo la cual está
recubierto por una conocida masa de parafina.
Materiales:

- 1 lampa, espátula
- 1 balanza
- Botes con tapa hermética
- Estufa
- Parafina
- Probeta y pipeta graduada

Procedimiento:

a) Del campo se extraen dos muestras de suelo (terrones medianos) los


cuales se dividen en dos partes.

b) Se determinará luego a 2 de ellos (1 de cada muestra) el contenido de


humedad. Para ello colocar el terrón en un bote tarado y llevarlo a la
estufa (105°C / 24 horas). Se expresará la humedad en base a suelo
seco.

c) En las otras dos sub-muestras determinar el volumen (de terrones) de


la siguiente manera:

1) Pesar el terrón y amarrar cuidadosamente con un hilo.


Sumergirlo en parafina ligeramente viscosa en tal forma que
quede a manera de una película impermeable alrededor del
terrón.

2) Pesar el terrón más la parafina y calcular el peso de la parafina,


restando a este el peso del suelo.

3) Sumergir el terrón (+ parafina) en una probeta graduada que


contenga un volumen conocido de agua.

4) Hacer la lectura del volumen final en la probeta. Si el líquido no


enrasa con una línea de graduación inmediata superior completar
hasta el enrase, agregando un volumen conocido de agua,
mediante la pipeta.

5) Calcular el volumen del terrón más la parafina, restando los dos


volúmenes anteriores (4 – 3).

6) Calcular el volumen de parafina sabiendo que a 18°C su peso


específico es 0.89 gr/cm3.
7) Calcular el volumen del terrón restando el volumen de parafina al
volumen del terrón más parafina (5 – 6).

8) Calcular el peso seco del terrón que sirvió para medir el volumen,
en base al porcentaje de humedad del primer terrón.

9) Con los datos obtenidos aplicar la relación:

Masa del terrón seco = D. aparente (g / cm3)

Volumen total del terrón

4.2. Densidad Real por el método del Picnómetro:

4.2.1. Método del picnómetro empleando agua destilada.

Materiales:

- 1 frasco volumétrico.
- 1 varilla de vidrio para agitar.
- 1 tubo capilar de 10 cm de largo.
- 1 balanza de precisión de 0.01 g.
- 01 estufa 105 °C
- 01 termómetro de precisión.
- 1 calentador eléctrico.
- Agua destilada, hervida inmediatamente antes de usar (eliminar aire)
- 3 muestras de suelo de 120 g.

Procedimiento:

a) Determinar los volúmenes exactos de los frascos (fiolas):


a. Lavar bien los picnómetros (fiolas de 200 ml) con detergentes
(solución sulfocrómica).
b. Llenarlos con agua destilada hervida, aproximadamente 1 cm sobre
la marca.
c. Agitar el agua, con una varilla cuidando de no formar burbujas de
aire.
d. Coger el picnómetro con un aislador para evitar calentarlo con la
mano, medir la temperatura del agua (temperatura de calibración:
Tc) e inmediatamente después baje el menisco del agua hasta la
marca usando un tubo capilar. Luego seque el frasco por fuera con
un papel toalla limpio y péselo (Pag).
e. Vaciar el agua completamente y luego ponerlo en la estufa a 105°
C/24 horas, tomar el peso del picnómetro vacío y seco (Pv).
f. Determinar el volumen exacto.
Vp = (Pag – Pv)/ (Dens. Agua a Tc)
b) Luego:
a. Tomar muestra de suelos (60 g) y ponerlo en lata tarada, en la estufa
a 105 °C por 24 horas, para determinar la humedad (%) en base al
suelo seco (H).
b. Colocar aproximadamente 100 ml de agua destilada al suelo en el
picnómetro y mezclar completamente.
c. Hervir despacio en un calentador por 2 a 3 minutos, agitando
suavemente para eliminar el aire del suelo evitando en todo
momento perder el suelo (fuente común de error).
d. Tapar el picnómetro con un vaso de 30 ml y enfriarlo con agua de
caño.
e. Llenar el picnómetro mas suelo con agua destilada hervida 80.5 cm
bajo la marca)
f. Tapar y agitar la muestra y luego tomar la temperatura Ta (Ta en lo
posible = Tc), poniendo un termómetro limpio en el centro del frasco.
Al sacar el termómetro, lave el suelo adherido hacia el frasco con
agua destilada.
g. Inmediatamente después enrasar la marca con agua destilada y
pesar (pags). Evitar en todo momento la pérdida de suelo.
h. Realizar los cálculos:
Volumen del agua encima del suelo:

Vag = (Pags – Psse) / (Dag)a

Donde :
Psse: masa del picnómetro mas suelo seco a la estufa)
Pags: masa del picnómetro + suelo + agua a Ta
Dag: densidad del agua a temperaturas diferentes (Ver manual de
prácticas, tabla N° 1)

Volumen del suelo:

Vs = Vp – Vag
Donde:
Vp: volumen del picnómetro.
Vag: volumen del agua encima del suelo.

Densidad de partículas:

Dp = Msse/Vs (g/cm3)
Donde:
Msse: masa neta del suelo dentro del picnómetro.
Vs: volumen de suelo.
4.2.2. Método del picnómetro empleando kerosene

Materiales:

Se usarán los mismos especificados para el procedimiento con agua, además:


- Kerosene industrial.
- 3 frascos volumétricos (fiolas de 200 ml)
- Suelo seco a estufa.
- Termómetro de precisión.

Procedimiento:

a) Determinación del volumen exacto de los picnómetros por el método


anteriormente descrito.
b) Determinación de la densidad de kerosene.
a. Hervir 1000 ml de kerosene en un vaso de 2000 ml por 30 minutos.
b. Enfriar uniformemente el kerosene hasta 35-40 °C, luego llenar el
picnómetro (1 cm sobre la marca), y agite suavemente evitando la
formación de burbujas de aire.

c. Medir la temperatura del kerosene con un termómetro limpio en el


centro del frasco. Temperatura de calibración (Tc).

d. Inmediatamente después, bajar el menisco (con capilar) hasta la


marca y luego pesar.

e. Proseguir el enfriamiento hasta rangos de 30-35 °C y 20-30 °C,


enrasando y tomando el peso del picnómetro con kerosene cada vez
que se llegue a dichos rangos hasta que la temperatura se acerque a
la del ambiente, (Pk).

f. Con estas determinaciones calcular la densidad del kerosene a las


tres temperaturas y prepare un gráfico de la densidad versus la
temperatura.

c) Determinación de la densidad del suelo:


a. Secar 120 g de suelo seco a estufa a 105 |C/24 horas (Msse).
Guardar herméticamente.
b. Pesar picnómetro seco y vacío (Pv) con precisión de 0.1 g
c. Agregar el suelo al frasco y pesar (Psse).
d. Agregar aproximadamente 100 ml de kerosene al picnómetro con
suelo y mezclar.
e. Hervir en calentador por cinco minutos agitando suavemente. Evite
que se forme mucha espuma y también cuidar de perder el suelo.
f. Cubrir el frasco con un vaso de 30 ml y enfriar con agua de caño.
g. Llenar picnómetro hasta 0.5 cm bajo la marca y agitar suavemente.
h. Secar el frasco por fuera y medir la temperatura al ambiente (Ta).
Evitar pérdida de suelo al sacar el termómetro.
i. Inmediatamente enrasar con kerosene hasta la marca y pesar (Psk).
j. Realizar los cálculos:

Volumen del picnómetro (Vp). Vp = (Pk – Pv)/ (Dk)c

Volumen del kerosene (Vk) Vk= (Psk-Psse)/ (Dk)a

Volumen del suelo (Vs) Vs = Vp – Vk

Densidad de partículas (Dp) Dp = Msse/Vs (g/cm3)

5. RESULTADOS

1.
PARAMETROS EVALUADOS
PESO DENSIDAD DENSIDAD
PROF VOLUMEN
SUELO APARENTE PROMEDIO
(cm) (cm3)
SECO (g) (g/cm3) (g/cm3)

153.18 100.15 1.53


15 148.54 99.71 1.49 1.51
148.62 100.15 1.48
30 156.01 99.71 1.56 1.52
159.10 99.71 1.60
45 141.31 99.38 1.42 1.51
Densidad aparente por el método del cilindro:

Cuadro N° 1. Densidad aparente en diferentes profundidades de perfil de


suelo expresado en g/cm3
En el Cuadro N° 1 se puede observar que la densidad aparente es casi constante
en todo el perfil evaluado, no obstante a una profundidad de 30 cm hay un
aumento de la densidad, lo cual puede ser por la compactación directa de
labranzas anteriores, que interviene directamente en la disminución de porosidad
del suelo. Los resultados de densidad aparente señalan que el suelo en
evaluación tiene un contenido de arena considerable.

2. Densidad aparente por el método de la parafina:

Cuadro N° 2. Densidad aparente por el método de la parafina expresado en


g/cm3
Parámetros evaluados
Profundidad Densidad
Volumen Densidad
(cm) Suelo aparente
del terrón aparente
seco (g) promedio
(cm3) (g/cm3)
(g/cm3)
31.877 20.156 1.58
15 37.045 23.141 1.6 1.59
43.035 26.883 1.6
29.888 18.792 1.59
30 27.583 19.236 1.43 1.52
24.493 15.931 1.54
33.079 20.361 1.62
45 28.18 17.846 1.58 1.62
37.964 23.054 1.65

En el Cuadro N° 2 se observa promedio de densidad aparente por el método de la


parafina. A una profundidad de 45 cm se tiene una densidad mayor frente al perfil
en evaluación. De acuerdo con los resultados obtenidos en el método del cilindro,
éstos resultados difieren de los primeros, no obstante a una profundidad de 60 cm
en ambos método se puede observar que la densidad disminuye notoriamente,
esto es posible debido a un cambio textural dentro del perfil lo cual indica mayor
contenido de arcilla que en la parte superior.

3. Densidad Real por el método del picnómetro:

Densidad real por el método del picnómetro empleando agua


Cuadro N° 3. Densidad real de tres tipos de suelo expresado en g/cm3

Promedio
Peso neto Densidad
Volumen Densidad
Repeticione suelo de
del suelo de
s seco partículas
(cm3) partículas
estufa (g) (g/cm3)
(g/cm3)
1 CT-1 156.691 85.6 1.83
2 CT-1 158.391 87.7 1.81 1.82
3 CT-1 156.891 85.8 1.83
1 CT-2 155.598 87.13 1.79
2 CT-2 136.798 67.84 2.02 1.86
3 CT-2 156.898 88.11 1.78
1 CT-1/2 153.592 88.35 1.74
2 CT-1/2 154.392 89.68 1.72 1.73
3 CT-1/2 150.392 86.98 1.73
En el Cuadro N° 3 se tiene promedios de densidad real en tres tipos de suelos. El
suelo CT-2 tiene mayor densidad que el CT-1 y finalmente el CT-1/2. Los
promedios obtenidos oscilan en el rango de 1.73 a 1.86 g/cm 3.
De acuerdo a estudios realizados, si la densidad real es inferior a 2,65 gr/cm 3, es
posible que el suelo posee un alto contenido de yeso o de materia orgánica.
El método de determinación de densidad de partículas empleó agua desionizada y
según las características de bipolaridad de las moléculas se puede pensar en la
adherencia y/o adsorción de las mismas a las partículas muy finas del suelo, lo
cual implica un aumento en el volumen de la suspensión y por ende una
disminución en el resultado de densidad real.

Densidad real por el método del picnómetro empleando kerosene:

Cuadro N° 4. Densidad real de tres tipos de suelos empleando kerosene


expresados en g/cm3
Promedio
Peso Densidad
Volumen densidad
Suelo de
Suelo del suelo de
seco partículas
(cm3) partículas
estufa (g) (g/cm3)
(g/cm3)
1 CT-1 120.03 36.22 3.31 3.2
2 CT-1 120.01 40.98 2.93
3 CT-1 120.009 35.8 3.35
1 CT-2 120.045 34.48 3.48
2 CT-2 120.035 37.36 3.21 3.4
3 CT-2 120.077 34.23 3.51
1 CT-1/2 116.285 50.91 2.28
2 CT-1/2 116.036 33.37 3.48 3.14
3 CT-1/2 116.361 31.75 3.67

El Cuadro N° 4 presenta los mismos suelos problema que la determinación de


densidad real con agua, sin embargo los resultados son mayores empleando
kerosene, esto es posible debido a las características de no polaridad del mismo
que determina un volumen menor y por ende un aumento de la densidad de
partículas.
Al igual que en el método anterior el suelo CT-2 tiene una mayor densidad con 3.4
g/cm3, seguido del CT-1 y finalmente del CT-1/2.

6. CONCLUSIONES

1. La determinación de la densidad aparente por el método de la parafina y el


método del cilindro no diferencian significativamente la densidad a medida
que la profundidad aumenta.
2. El método de la parafina permite obtener resultados de densidad aparente
mayores a los que se obtienen por el método del cilindro.
3. La determinación de la densidad de partículas empleando agua muestra
una intererencia en los resultados debido a la característica bipolar del
agua.
4. La determinación de la densidad de partículas es influenciada por el
contenido de materia orgánica y tipo de minerales.

7. ASIGNACIÓN

1. ¿Qué importancia tiene el conocimiento de la humedad para


interpretar la densidad aparente? ¿En qué suelos tiene más
importancia?

Su importancia radica en que los valores de densidad aparente de los suelos


no son constantes sino que varían con los diferentes estados de humedad
como resultado de los procesos de secamiento e hinchamiento que ocurren en
los suelos, afectando la porosidad y la razón de vacíos del suelo.
En suelos de textura fina, la relación entre la densidad aparente y el estado de
humedad es altamente significativa debido a los procesos de contracción del
volumen del total al secarse el suelo, no encontrando significación en los
suelos francos debido a la poca variación de la densidad aparente.

2. En su opinión, ¿qué cifra es más útil para expresar el estado de


aereación del suelo? ¿Densidad aparente, porosidad o espacio aéreo?
¿Por qué?

La densidad aparente nos permite calcular la porosidad. La porosidad es una


expresión de los vacíos que hay en el suelo, pero no incida sus dimensiones,
los que varían con el tamaño de las arcillas y el estado de agregación, siendo
más importante conocer la distribución de los tamaños de los poros para poder
distinguir si presenta buenas propiedades para la aireación o para la retención
de agua. Por lo tanto, es mejor separar la porosidad de la aireación o espacio
aéreo de los poros de agua.

3. ¿Qué relación tiene la difusión de gases con el espacio aéreo?

La difusión es el traslado molecular de gases a través de medios porosos.


Según la teoría cinética de los gases, las moléculas de gas se hallan en
movimiento en todas direcciones. El espacio aéreo es aquella fracción de
suelo donde ocurre el intercambio de gases entre la materia viviente del suelo
y la atmósfera. La reducción de la velocidad de difusión de los gases en
sólidos porosos se debe en parte a la limitada sección transversal disponible
para el movimiento de las moléculas gaseosas y en parte a la aumentada
trayectoria que han de requerir las moléculas por la tortuosidad de los
conductos en sólidos porosos, habiéndose desarrollado ecuaciones para
explicar este fenómeno.

4. ¿Cuánto varía la densidad del cuarzo con la temperatura?

El cuarzo es un mineral muy estable, de estructura cristalina y tridimensional, y


resistente a la meteorización, por lo que la variación de su densidad debido a la
temperatura no es muy grande, de 2.64 a 2.75 gr/cc.

5. ¿Por qué es necesario registrar la temperatura en el experimento?

El aumento de la temperatura ocasiona generalmente un aumento del volumen


en sustancias sólidas como en líquidas; demostrándose experimentalmente
que si la variación de la temperatura es demasiado grande, el aumento de la
variación del volumen es proporcional a la variación de la temperatura, igual
que en caso de la dilatación lineal. El agua, en el intervalo de 0 – 4 °C
disminuye en volumen con el aumento de la temperatura incrementando su
densidad y por encima de 4°C se va disminuyendo su densidad. El agua
también se dilata cuando se congela, en oposición al de la masa de las
sustancias.
6. Defina la densidad y la gravedad específica ¿Qué información debe
acompañar éstas cifras?

El término densidad se refiere a la unidad de masa que hay en una unidad de


volumen. La gravedad específica es el peso de los sólidos comparado con el
peso en volumen del a gua a 4°C. Es la relación que existe entre la densidad
del suelo y la densidad del agua, como consecuencia no tiene unidades,
obteniéndose una gravedad específica y una gravedad específica aparente.
Por lo tanto debe de estar acompañada de la siguiente información: densidad
real o densidad aparente, y la densidad del agua a 4°C.

7. Indicar la gravedad específica de los siguientes minerales: Cuarzo,


Ortoclasa, Hematita, Caolinita y Magnetita.

Gravedad Densidad del


Densidad de
  específica agua a 4°C
partícula (g/cc)
(g/cc) (g/cc)
Cuarzo 2.5 – 2.8 2.5 – 2.8 1
Ortoclasa 2.5 – 2.6 2.5 – 2.6 1
Caolinita 2.5 2.5 1
Calcita 2.7 2.7 1
Hematita 5.1 – 5.2 5.1 – 5.2 1
Magnetita 4.9 – 5.2 4.9 – 5.2 1

8. Si todo el aire del suelo es eliminado, la densidad determinada con


kerosene debido a la atracción entre las moléculas de agua y las
partículas de suelo. Explique cómo se manifiesta este fenómeno.

El agua al ser un líquido polar entra en contacto con las partículas del suelo,
debido a fuerzas de atracción electrostática, hidratándolas y alterando su
volumen, afectando a la densidad. El kerosene, al ser no polar no ocurre el
fenómeno de atracción, obteniéndose datos más reales.

9. ¿Por qué se usa únicamente suelo seco a estufa para la determinación


de la densidad de partículas con kerosene?

Porque el agua y el kerosene no son líquidos misibles, y si el suelo contiene


algo de humedad no va a permitir la entrada de kerosene.
10. Indicar y explicar cuál de los métodos empleados en la determinación
de la densidad aparente y densidad de partículas es más conveniente.

En la determinación de la densidad aparente, el método del cilindro es más


confiable porque se adapta a cualquier tipo de terreno, excepto los
pedregosos. En el caso de la parafina, este no considera los espacios
existentes entre los agregados del suelo, al utilizar sólo un terrón. En la
determinación de la densidad de partículas, el método del kerosene es más
preciso por las razones expuestas anteriormente.

8. ANEXOS

ANEXO N°1. Densidad Aparente por el Método del Cilindro

P.Suelo P.Suelo
Peso
Seco+ P.Suelo Peso de Humedo - P.Suelo Diametro
Prof Cilindro de Altura Volumen
Cilindro+ Seco Cilindro Plato + Humedo de Lata
(cm) Numero Plato (cm) (cm3)
Plato (gr) (gr) Cilindro (gr) (cm)
(gr)
(gr) (gr)

45 64 301.738 159.104 12.203 130.431 311.1 180.669 4.6 6 99.714384


45 76 284.279 141.306 9.443 133.53 309.48 175.95 4.6 5.98 99.382003
30 93 286.836 148.622 9.59 128.624 298.978 170.354 4.61 6 100.1484
30 38 293.392 156.005 9.591 127.796 309.825 182.029 4.6 6 99.714384
15 21 284.959 153.181 7.329 124.449 304.288 179.839 4.61 6 100.1484
15 50 282.62 148.543 9.45 124.627 298.382 173.755 4.6 6 99.714384

ANEXO N°2. Densidad Aparente por el Método de la Parafina

PESO TERRON
PESO TERRON PESO TERRON
SECO +
TRATAM. Prof. PESO PLATO +PLATO+ SECO +
PARAFINA +
HILO PLATO+ HILO
PLATO+ HILO
T1R1 15 cm. 8.69 44.62 40.585 44.264
T1R2 15 cm. 11.969 53.33 49.032 51.95
T1R3 15 cm. 12.141 60.318 55.194 63.566
T2R1 30 cm. 12.589 45.603 42.495 45.465
T2R2 30 cm. 8.747 39.177 36.348 39.707
T2R3 30 cm. 9.106 35.737 33.617 35.369
T3R1 45 cm. 12.673 47.202 45.77 48.875
T3R2 45 cm. 12.937 43.007 41.135 47.208
T3R3 45 cm. 9.206 48.873 47.188 51.501
T4R1 60 cm. 9.153 35.638 32.258 34.498
T4R2 60 cm. 11.033 49.455 44.261 46.935
T4R3 60 cm. 9.419 45.508 40.67 42.893
El peso de Hilo es 0.018 gramos      

ANEXO N°3 Densidad de Partículas empleando Agua

Peso suelo
Peso suelo Peso suelo Peso suelo
Peso de lata seco a Humedad del
Suelos seco al aire seco al aire seco a la
(g) estufa + suelo (%)
(g) + lata (g) estufa (g)
lata (g)
CT-1 38.137 60.011 98.148 96.128 2.101365 57.991
CT-2 33.506 60.012 93.5 89.804 4.135673 56.298
CT-1/2 38.19 60.006 98.2 92.082 6.639734 53.892

Promedio Densidad de partículas (g/cm3)


Masa del picnometro + suelo seco estufa

Densidad del agua según T° susp. (g/ml)

Densidad de partículas (g/cm3)


Fiola + peso suelo seco al aire

Peso neto suelo seco estufa

Densidad del agua según T°

Vol. exacto de fiola (ml)

Vol. del agua encima


T° del agua en fiola

Peso Fiola + Agua

T ° de la susp.

Vol. del suelo


Peso Fiola

del suelo
(g/ml)

(cm3)

(cm3)
(°C)

(°C)
(g)

(g)

(g)

(g)

(g)

Repet.

1 CT-1 27 347.5 98.7 159 156.69 255.391 31 0.9965 249.66 0.995 164.1 85.6 1.83
1.82
2 CT-1 27 349.2 100.4 160 158.39 258.791 31 0.9965 249.66 0.995 162 87.7 1.81
3 CT-1 27 347.5 98.9 159 156.89 255.791 31 0.9965 249.46 0.995 163.7 85.8 1.83
1 CT-2 28 348.2 99.3 159 155.6 254.898 32 0.9963 249.83 0.995 162.7 87.13 1.79
2 CT-2 27 329.3 80.5 141 136.8 217.298 34 0.9965 249.66 0.994 181.8 67.84 2.02 1.86
3 CT-2 27 349.3 100.6 161 156.9 257.498 31 0.9965 249.56 0.995 161.5 88.11 1.78
1 CT-
27 348.4 99.7 160 153.59 253.292 28 0.9965 249.56 0.996 161.2 88.35 1.74
1/2
2 CT-
26 349 100.5 161 154.39 254.892 26 0.9968 249.3 0.997 159.6 89.68 1.72 1.73
1/2
3 CT-
26 345.4 96.5 157 150.39 246.892 30 0.9968 249.7 0.996 162.7 86.98 1.73
1/2

ANEXO N°4 Densidad de Partículas empleando Kerosene

Peso de suelo Peso Suelo Seco Peso suelo seco


Repeticiones Peso tara (g)
seco al aire (g) estufa + vaso (g) a estufa (g)
1 CT-1 127.662 130.014 253.061 125.399
2 CT-1 38.197 130.021 163.491 125.294
3 CT-1 38.257 130.019 163.603 125.346
1 CT-2 152.202 130.017 274.103 121.901
2 CT-2 135.668 130.022 257.326 121.658
3 CT-2 132.668 130.005 254.268 121.6
1 CT-1/2 129.925 130.009 246.341 116.416
2 CT-1/2 129.58 130.049 245.706 116.126
3 CT-1/2 112.854 130.008 229.124 116.27

Peso Fiola + volume de densidad de


Temperatura Peso de kerosene (g)
Kerosene (g) kerosene (ml) kerosene (g/ml)

17 298.052 201.609 200 1.008


20 297.738 201.295 200 1.0065
21 297.587 201.144 200 1.0057
22 297.36 200.917 200 1.0046
23 297.03 200.587 200 1.0029
24 296.816 200.373 200 1.0019
25 296.889 200.446 200 1.0022
26 296.613 200.17 200 1.0009
27 296.318 199.875 200 0.9994
29 296.02 199.577 200 0.9979
31 295.873 199.43 200 0.9972
32 295.637 199.194 200 0.996
34 295.23 198.787 200 0.9939
35 294.885 198.442 200 0.9922
Peso de fiola
96.443  
(g)

(g/cm3)Densidad de partículas
peso fiola +suelo seco (g)

peso fiola + kerosene (g)


Peso Suelo seco estufa (g)

Promedio densidad de
densidad de kerosene

Vol. de kerosene (ml)

Vol. del suelo (cm3)


Peso fiola + suelo+

partículas (g/cm3)
suspensión

kerosene

fiola (ml)
(g/ml)
T° de

Peso

Vol.
Suelo
Fiola

1 CT-1 98.652 120.03 218.68 22 381 297.36 1.0046 197.8 161.57 36.22 3.31
2 CT-1 100.38 120.01 220.39 22 376.2 297.36 1.0046 196.08 155.1 40.98 2.93 3.2
3 CT-1 98.882 120.009 218.89 22 381.4 297.36 1.0046 197.57 161.76 35.8 3.35
1 CT-2 99.882 120.045 219.93 23 382.5 297.03 1.0029 196.58 162.1 34.48 3.48
2 CT-2 99.6 120.035 219.64 23 379.6 297.03 1.0029 196.86 159.5 37.36 3.21 3.4
3 CT-2 100.489 120.077 220.57 24 382.6 296.816 1.0019 195.95 161.73 34.23 3.51
1 CT-1/2 100.31 116.285 216.6 22 362.5 297.36 1.0046 196.15 145.24 50.91 2.28
2 CT-1/2 100.432 116.036 216.47 23 379.6 297.03 1.0029 196.03 162.66 33.37 3.48 3.14
3 CT-1/2 96.443 116.361 212.8 29 380.7 296.02 0.9979 200 168.25 31.75 3.67

También podría gustarte