Está en la página 1de 2

Ficha de lectura

Alumna: Mariela Uriarte


Materia: Historia de la educación argentina
Profesora: Silvia Zampa

Referencia bibliográfica: Méndez, Laura (2021) Río Negro. Los caminos de la Historia Tomo II. Tiempos de
Dictaduras y de restauraciones democráticas, Cap. 9, pág. 263-290. Editorial: Pido la Palabra

Conceptos y relaciones centrales


Dictadura y resistencia
Describe la lucha del pueblo frente a las Fuerzas Armadas desde junio de 1966 con el golpe de Estado denominado
"Revolución Argentina". Se pretendía instalar la idea de que las Fuerzas Armadas debían custodiar y proteger al país,
frente a la penetración de las ideas marxistas y al peligro de una supuesta desintegración territorial y moral. Esto hizo
que todo aquel que no pensara como ellos, aquel que tuviera otra forma de ver las cosas o de vivir, sea marcado como
diferente como subversivo, simpatizante de ideas de izquierda y por lo tanto debía ser condenado, perseguido,
aniquilado o desaparecido. Esto trajo consigo un gran desorden social que generó el cuestionamiento a la autoridad
del Estado y surgieron movilizaciones populares de resistencia, como fue el "Cordobazo" el 29 de mayo de 1969, el
“Cipolletazo” en 1969, el “Barilochazo” en 1970 y el “Rocazo” en 1972.

Apertura democrática de 1983 y el proyecto de Viedma.


Hace mención a la caída del gobierno de facto y a los procesos de recuperación del Estado de derecho, en donde tras
las elecciones del 30 de octubre de 1983, triunfó Raúl Alfonsín. Quien tendría la tarea de reconstruir y reconciliar la
nación, una de sus primeras medidas fue legislar la materia de derechos humanos para poder enjuiciar una parte de
los genocidas del gobierno de facto. Una de las medidas del gobierno de Raúl Alfonsín, buscaba descentralizar el
poder político y separarlo del poder económico, como una forma de implementar la fundación de una Segunda
República más federal.
El 27 de mayo de 1987 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 23.512, en la que se declaraba al Distrito Federal de
Viedma-Carmen de Patagones como “la nueva Capital Federal de Argentina”. El presidente radical creó el Entecap, a
través del decreto N°1156, su principal objetivo era llevar a cabo las obras requeridas por el nuevo emplazamiento. Sin
embargo, este sueño de Alfonsín cayó en el olvido en poco tiempo. Luego de entregar su mandato por la crisis
económica y política que atravesaba el país, el proyecto fue anulado por Carlos Menem quien disolvió el Entecap
mediante el decreto N°1256 y liquidó todos sus bienes y propiedades.

Los años 90 a escala provincial


Por el contexto macroeconómico de esta década, hubo una disminución de la industria y un mayo terciarización
económica. En este periodo Río Negro como el resto de la Patagonia se enfrentaron a diversos factores con lo fueron
la reforma de Estado y a los recortes de los subsidios de la industria. Lo que marcó el fin del Estado de Bienestar
dando lugar al sector privado lo que llevó a un estancamiento económico, endeudamiento y a la inflación.

Democracia y pueblos originarios


La vuelta a la democracia también trajo consigo cambios para los pueblos originarios del territorio vinculado a la
propiedad de la tierra. Mediante la reforma constitucional que los reconoció como pueblos preexistentes. Se sanciona
1885 la Ley N°23302 de Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes. Se crean pactos internacionales en
donde se definen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de los pueblos indígenas. En 1988
se modificó la Ley provincial N°2287 la cual tiene como objetivo “el tratamiento integral de la situación jurídica,
económica y social, de la población indígena” para poder ejercer el derecho de propiedad de las tierras ocupadas.
Pero lamentablemente a pesar de tantas leyes vigentes tanto a nivel nacional, provincial y tratados internacionales,
sigue habiendo desalojos, expulsiones y se sigue ejerciendo violencia contra estos pueblos este es un conflicto en
torno a las tierras que nunca se termina. Terrenos indígenas nombrados como terrenos fiscales los cuales fueron
vendidos de manera fraudulenta.

Palabras clave
-Golpe de Estado -Gobierno de facto -Movilizaciones populares -Desaparecidos -Dictadura cívico- militar -Conflicto -
Derrocado -Reorganización Nacional -Democratización -Proyecto -Privatización - Derechos- Ley- Indígenas- Pueblos-
Propiedad- Tierras.
Citas textuales
“El salto cuantitativo se dio entre los años 1975 y 1976, en los cuales la represión pasó al plano clandestino con nuevas
formas de violencia extrema: el asesinato, la desaparición forzada, la proliferación de centros de detención, las prácticas
de tortura y la apropiación de niños y niñas” (Scatizza, 2016, pág. 267)

“Los juicios por los crímenes de lesa humanidad que involucraron a las víctimas de la dictadura en la provincia de Río
Negro, son lentos e involucran a un muy reducido número de represores. Actualmente se realizan en las ciudades de
Neuquén y Bahía Blanca, por ser estas las zonas militarizadas de vigencia y control en las que se dividió la provincia.”
(Mereb.2017, pág.270)

“De acuerdo con los datos del Censo de 2010, la población mapuche y tehuelche alcanza un total de 45.375 habitantes
en la provincia de Río Negro, representando el 7,2% del total de habitantes. Entre ellos, casi 40.000 personas, es decir el
87,9% se reconocieron mapuche, y otras 2.200, o sea el 5% se reconocieron tehuelche.” (Censo Nacional, 2010,
pág.284)

“Las muertes de Santiago Maldonado en el 2017-en territorio chubutense- y de Rafael Nahuel en el 2018, los desalojos
compulsivos, las causas judiciales que criminalizan la protesta y la dificultad de un diálogo intercultural que respete
derechos ancestrales y promueva políticas sostenidas en el consenso, son asignaturas pendientes de una “cuestión
indígena” y de la tenencia de la tierra que pervive en la cotidianeidad de los rionegrinos y exige respuestas por parte del
Estado y de sus instituciones.” (Moyano, 2007, 2013, 2018, pág. 285)

Argumento
El texto de Laura Méndez se sitúa en los sucesos que fueron pasando en Argentina a partir de la primera mitad del siglo
XX, relata cómo fueron ocurriendo algunos golpes de Estado, la relación entre los miembros de la sociedad, configuradas
básicamente por dominadores y dominados. Pero también cuenta cómo esto afectó a la provincia de Río Negro, los
gobernadores que fueron pasando, los partidos políticos que se formaron, las movilizaciones que se realizaron en contra
de este tipo de gobierno y los daños colaterales que la dictadura militar fue dejando a su paso.
Luego en la segunda parte nos cuenta cómo se logró la democracia en 1983, como se fue llevando a cabo la
reorganización del Estado y el proyecto que tenía Alfonsín de trasladar la capital federal a la provincia de Río Negra el cual
no logró cumplir. Después cuenta de los cambios económicos que hubo en la década de los 90 con el gobierno de
Menem, la privatización, la inflación, el fin del Estado de bienestar y servicios.
Por último, nos termina hablando de cómo este proceso de recuperar la democracia también afectó a los pueblos
originarios de la provincia. Se empezó a tener en cuenta sus derechos a nivel provincial, nacional, se modificaron leyes y
la constitución para garantizarles el derecho sobre sus tierras, el derecho a su cultura, su tradición. Se firmaron acuerdos
internacionales, pero a pesar de todo esto los pueblos originarios siguen sufriendo la exclusión, el despojo y la violencia.
La autora es como que nos da un pantallazo de todo lo que ocurrió desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad todos
los procesos de dominación se vivieron en esa época y todos los que todavía siguen estando a pesar de las leyes,
derechos y tratados que no se cumplen, todas las injusticias que siguen pasando. Hace mención al asesinato de Santiago
Maldonado y el de Rafael Nahuel, es como que con esto nos invita a pensar y a reflexionar sobre estas cuestiones
políticas y de Estado que todavía siguen ocurriendo.

Relación con los ejes temáticos del programa.


El siguiente texto nos describe los modos de dominación que se vivió en Argentina en los tiempos de dictadura militar, en
donde la autora va nombrando los golpes de Estado y como poco a poco la situación fue empeorando. Luego en los
tiempos de democracia y restauración democrática, pasamos de un modo de dominación ideológica y violenta, a un modo
de dominación económica en la década del 90. En donde el Estado se corre del lado de bienestar y esto trae consigo la
privatización de varias empresas generando un impacto muy grande en la economía del pueblo. A esto lo relaciono con el
punto “A” de los ejes de la asignatura, la lucha que ocurre en el escenario social, el abuso de poder por parte del Estado
para lograr una hegemonía en la organización a nivel nacional sobre los sujetos.
Por otro lado, en el punto “B” en donde se hace mención a la relación Estado-Iglesia en donde la autora relata cómo en la
dictadura cívico-militar la Iglesia estaba a favor de las nuevas concepciones de seguridad nacional y de un proceso de
militarización del orden interno, apoyaba esta idea de disciplinar y moldear a la población.
Por último, con respecto al punto “C” de los ejes de la asignatura lo puedo asociar a lo que sería todo el relato que hace la
autora con respecto a lo que sucedió en el territorio Nacional y en la Provincia de Río Negro con el regreso de la
democracia en 1983. Todo el impacto que esto tuvo a nivel social y educacional, todo lo que se tuvo que reformar,
modificar e implementar, con el objetivo de que esto no vuelva a ocurrir.

También podría gustarte