Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 12 (reflexión sobre el principio de confidencialidad)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

BIOETICA Y PROFESIONALISMO

DE LA TORRE JAIME REGINA

GONZALEZ FLORES AURORA

8/MAYO/2023
Perro comatoso sufre violencia en su casa

Este caso se hace presente en la sala de urgencias del hospital veterinario


para pequeñas especies de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla), llega a la sala un perro de raza mediana en estado comatoso. Se realiza un
EFG (examen físico general), una anamnesis y una reseña.

Al momento de realizar la reseña la propietaria admite que su esposo le pegó


al perro en la cabeza porque ¨estaba ladrando mucho¨. Un pasante del hospital le
pide permiso al docente encargado en el momento de hacerse cargo de este caso,
tomó los datos de los propietarios y presentó una denuncia por maltrato animal.

El pasante denuncia este caso de maltrato animal a la Comisión Intersectorial


de Bienestar Animal, el caso es asignado a un juez, quien dictamina que los
propietarios deben pagar una multa de hasta 1000 salarios mínimos por maltrato
animal. El propietario demanda al hospital, al docente y al pasante por la nula
confidencialidad del caso.

En la situación previa descrita, el derecho a la privacidad de los propietarios no


existió, el pasante y el docente no incurrieron ningúna violación al codigo de ética,
ya que cualquier tipo de maltrato debe ser reportado ante la justicia para que sea
asignado a un juez calificado y que de esta forma se castigue al culpable y se haga
justicia para el paciente.

Nosotros como profesionales de la salud tenemos como responsabilidad,


proteger y buscar el bienestar de nuestros pacientes, la confidencialidad en este
caso entre MVZ y propietario no existió y eso fue lo correcto, no se podía dejar
pasar un caso de este calibre y con tal severidad.

Sin embargo cualquier acto que realicemos que rompa esa confidencialidad
debe ser llevado a cabo con precaución, ya que nuestro principal objetivo es
conseguir lo mejor para nuestro paciente. Siempre hay que evaluar cuidadosamente
la situación y siempre considerar todas las opciones que existen para de esta forma
poder tomar la decisión correcta.
Hay que acordarnos que en este tipo de situaciones siempre debemos tomar en
cuenta que las decisiones que tomemos no deben de superar los códigos de ética y
recordar que el principal objetivo de este es siempre buscar el beneficio de nuestro
paciente.

BIBLIOGRAFÍA

● Zafi. (n.d.). Casos de falta al código de ética. Consultado el 7 de mayo del 2023. Publicado el
19 de noviembre del 2011., BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
http://fmvz-buap-zafi.blogspot.com/2011/11/casos-de-falta-al-codigo-de-etica.html

También podría gustarte