Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre de la ley: por un perro del sector comercial, al que le dieron una golpiza que causó su
muerte.
¿A que obliga?
La ley define el acto de maltrato o crueldad con los animales es "toda acción u omisión
ocasional o reiterada que injustificadamente cause daño, dolor o sufrimiento a un
animal".
Además, considera que "el abandono es maltrato, prohíbe el sacrificio como método
de control de población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más
agresivos"
Los dueños son "responsables de su alimentación, manejo sanitario y obligación de la
norma y de responder civilmente de los daños que éstos causen.
A nivel local, las Municipalidades serán las encargadas de rescatar, sanitizar, esterilizar
y reubicar animales sin dueño, institución que, además, estará a cargo de fiscalizar
esta norma.
En caso de daño a un animal: se sancionará al dueño con cárcel, desde los 60 días a los tres
años de cárcel, y multa de 10 a 30 UTM (466.000 a 1.398.000 pesos), además de no poder
tener animales de ningún tipo en su vida.
En caso de lesiones graves: lesiones graves en la integridad física o muerte del animal,
también hay una pena que va desde los 60 días a los tres años de cárcel y multa de 20 a 30
UTM (932.000 a 1.398.000 pesos), sumado a la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia
de animales.
Respecto a los locales con animales o que cuiden de ellos: los locales de venta y crianza y los
eventos en que éstos participen o sean exhibidos. Serán controlados por la ley. Debe haber un
veterinario.
Vacíos legales:
La tenencia responsable es una forma de vida: más que una ley, porque los niños, adultos,
somos expuestos a animales desde pequeños, a veces son mas que mascotas, son parte de
nuestra familia.
“La Tenencia Responsable es una forma de vida, de relacionarnos con nuestra mascota
respetando su esencia, entregando las necesidades requeridas por su especie, lo que abarca
desde la nutrición, la disposición de un ambiente apto para ellas, entre otros temas. Por lo
tanto, una Ley de Tenencia Responsable debe asegurar salud para cada mascota de este país,
cosa que está muy lejos de entregar el proyecto recién aprobado”,
Sobre esto, el Colegio Médico Veterinario expone los siguientes puntos en donde encontraron
falencias en el proyecto de ley:
4. “Los municipios deben promulgar una ordenanza de tenencia responsable”, sin definir
este término ni indicar la forma en que se debe generar, dando paso a que dichas
ordenanzas varíen en los distintos municipios, deja a un proceso tan importante como
la tenencia responsable, que como Médicos Veterinarios hemos realizado por años
con nuestros pacientes, a libre elección.