Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TUTOR
UNIVERSIDAD AGUSTINIANA
BOGOTÁ D.C.
2022
Tabla de contenido
Situación 1 3
Situación 2 5
1
Conclusiones 6
Referencias 7
SITUACIÓN 1
2
Una mujer que padece un tipo especial de cáncer va a morir pronto. Hay un medicamento que
los médicos piensan que es el único que puede salvarla; es una forma de radio que un
farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es costosa, el farmacéutico está
cobrando diez veces lo que le ha costado producirla, pues él compra el radio por $500, y está
cobrando $5000 por una pequeña dosis del medicamento.
El señor Heinz, que es el marido de la enferma, recurre a todo el mundo que conoce para pedir
prestado el dinero, pero solo logra reunir $2500, la mitad de lo cuesta. Le dice al farmacéutico
que su esposa se está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o se lo deje
pagar más tarde. El farmacéutico se niega, argumentando que necesita ganar dinero con él al
haberlo descubierto. Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la
medicina para su mujer.
Basándonos en las bases teóricas de la toma de decisiones la cual esta soportada en los tres
elementos básicos que son el bien, la justicia y la felicidad, para este caso nosotros lo primero que
haríamos desde el elemento de la justicia acudiríamos a la entidad reguladora de los precios de
fármacos para poner la queja sobre el despropósito del valor el radiofármaco que se está cobrando
este proveedor, para este caso se recurriría a la secretaría de salud y al INVIMA, para que de esta
manera se logre llegar a un precio justo del radiofármaco para poder suministrar a la esposa de
Heinz.
En segunda instancia si esta diligencia no fuera efectiva lo que haríamos siguiendo los
elementos básicos de la toma de decisiones bajo los elementos de bien y la felicidad es entrar al
establecimiento, donde tomaríamos el radiofármaco para suministrarlo a la esposa, y de
inmediato nos iríamos para la policía, donde comentaríamos el caso aceptaríamos que entramos
el establecimiento a sacar el radiofármaco y entregaría el dinero para pagar la mitad exponiendo
que no tenemos más dinero para pagar por el momento y que de por medio estaba la vida de la
esposa, por ello estaríamos dispuestos a asumir las consecuencias legales que debemos asumir
por la falta cometida.
Esta decisión la hemos tomado bajo varios puntos de vista, el primero de ellos es la justicia,
donde se recure a los órganos de control para que regulen el valor del radiofármacos, ya que no es
3
justos que esta persona que le valió este radiofármaco $ 500 lo esté vendiendo en $ 5.000, es una
usura este valor que tiene para los clientes, que debe ser manejado por los entes de control que
están destinados a la regulación de este precios monopolizados en el mercado de medicamentos,
ya que es un delito que es castigado por el gobierno.
La segunda decisión que se tiene en el caso de que estos órganos de control no ayudan a la
solución del precio desproporcionado de radiofármaco es entrar a este establecimiento y sacar el
medicamento, para tomar este decisión nos soportamos en el derechos a la vida de la esposa, no
puede ser que se pierda una vida por la avaricia de una persona, si bien sabemos que estamos
infringiendo un valor como es la honradez, para este caso se ha tomado esta decisión de hacerlo,
buscando el bien común del núcleo familiar y al bienestar de la esposa, de esta misma acción se
desprende el valor dela responsabilidad ya que una vez que se sustrajo el radiofármaco vamos a ir
a la policía a denuncia el robo que se hizo, para asumir las consecuencias y dar el dinero que
tenemos hasta el momento los $ 2.500, para mirar si el dueño del radiofármaco impone cargos o
si puede llegar a un acuerdo de pago para los $ 2.500 restantes, a pesar que se quebrantó el valor
de la honradez, se resaltan los valor de lealtad ya que está asumiendo perder su libertad por la
salud de su esposa, honestidad ya que se ha decido entregar y no esconderse por el acto inmoral
que se hizo y responsabilidad ya que llevo la mitad del valor del valor del radiofármaco a las
autoridades y esta dispuesto a realizar un acuerdo de pago para saldar el valor total del
radiofármaco que robo del establecimiento.
Para llegar a estas decisiones del caso se llevó a cabo la contextualización de la problemática
del señor Heinz sobre el estado de salud de su esposa, el valor del radiofármaco y el poco dinero
que tenía para la compra del mismos, se seleccionaron las dos alternativas de esta situación, se
hizo la definición del problema con el propósito de establecer los objetivos de la solución del
mismos, en este mismo orden se valoró las diferentes alternativas y se tomó las acciones a
implementar.
SITUACIÓN 2
4
Eres testigo de un crimen: un hombre ha robado un banco, pero en lugar de quedarse con el
dinero para sí mismo, lo dona a un pobre orfanato que ahora puede permitirse alimentar, dar ropa
y cuidar de los niños que viven en él. Tú sabes quién ha cometido el crimen, pero si vas a las
autoridades con esta información, lo más probable es que el dinero sea devuelto al banco,
volviendo a dejar a los niños con grandes necesidades.
Hablar de dilema ético implica, precisamente, hacer referencia a tres aspectos fundamentales
de la existencia humana: primero, la dimensión simbólica de la conducta o de nuestro ser
entendida como el conjunto de significados, valoraciones y expectativas, con una noción de
‘sentido’, como algo más allá de todo logro y de todo límite, que orientan nuestras acciones;
segundo, una interacción variable y compleja de fuerzas controladoras, impulsoras, repulsivas y
de atracción, constituidas por el conjunto de intereses, preferencias, pulsiones e instintos de un
lado, que conforman nuestro entorno existencial, que es más simbólico que físico; y tercero,
nuestras razones guía o argumentos morales. Un dilema ético consiste en una disyuntiva crucial
que afronta una persona en una determinada situación por la necesidad de decidir y actuar ante un
entrecruzamiento contradictorio de opciones, pulsiones, razones y valores.
Para la determinación sobre lo que haría o dejaría de hacer ante este dilema, lo cierto es que
dar avisos a las autoridades ética y moralmente es lo más correcto frente a esta situación, aunque
el destino del dinero seria para una buena causa, y de gran necesidad ya que este dinero supliría
muchas necesidades que fallecen en el orfanato. Pero hoy en día hay muchas prácticas legales
para el recaudo de estos dineros para estas necesidades como lo son: las fundaciones, ONG,
programas sociales como nacionales, departamentales y municipales entre otros.
Además pienso que la sociedad Colombiana hay mucha desigualdad la cual lleva a plantear en
diferentes esferas soluciones imparciales a problema de moral. Es como si gran parte de los
Colombianos no tuviera la habilidad de mirar las dos caras de la Módena de una situación
conflictiva, tomándose asi decisiones no premeditadas, las cuales por como se ha visto a lo largo
de la historia, muchas no terminan muy bien por no decir la mayoría.
Conclusiones
5
La toma de decisiones es un proceso de gran responsabilidad que todos debemos asumir, pues
desde que nos levantamos hasta que llegamos de nuevo a nuestros hogares estamos tomando
decisiones continuamente, por ello es de vital importancia que cada uno de nosotros como futuros
especialista en Gerencia del Talento Humano tengamos claro la toma de decisiones, ya que en el
rol como futuros Líderes de Talento Humano nos vamos a enfrentar continuamente a tomar
decisiones unas más fáciles que otras pero de igual manera debemos de tener esta habilidad
desarrollada para poder ser asertivos en la toma de las mismas.
Referencias
6
Modulo: Mirada Agustiniana desde la Ética Social. Identidad y Principios Agustinianos. Bogotá
D.C. Colombia. Educación Uniagustiniana.