Está en la página 1de 8

RLS

“CIELO Y TIERRA
VICTOR GASTÓN CAVIEDES SALINAS”
N° 81
ALGDGADU
SFU

LA MUERTE SIMBOLICA DEL MASON


GRADO PRIMERO

HA Vladimir Cristian Fernandez Ayala

Valle de Potosí, 26 de septiembre de 2022 ev


RESPETABLE LOGIA “CIELO Y TIERRA

VICTOR GASTÓN CAVIEDES SALINAS N° 81”

A L G D G A D U

S F U

LA MUERTE SIMBOLICA DEL MASON

INTRODUCCION
La iniciación es un rito que una persona debe efectuar para ser admitido en una
comunidad implica una serie de desafíos que se pone a prueba. En el caso de la
masonería es la adquisición de un concepto especializado esotérico.
Para G. Balandier 1972 la iniciación es una muerte simbolica en la que se renace
en una especie de plenitud
La masonería consiste en el perfeccionamiento del individuo, en la dirección de la
humanidad hacia el camino perfecto y el armónico desenvolvimiento.
En este trabajo sólo abordaremos el rito de iniciación que debe efectuar toda
persona para ser admitida a una logia. Este rito es concebido como una muerte
simbólica: el no iniciado debe morir y renacer.

MARCO REFERENCIAL Según la mayoría de los autores, la iniciación masónica


presenta dos aspectos: el rito en sí mismo y la experiencia personal de orden
espiritual que es donde reside el famoso secreto de la incomunicabilidad.
A continuación tocaremos los siguientes aspectos del rito de paso:

La separación o fase pre-liminal


Esta fase del ritual comprende la conducta simbólica por la que se expresa la
separación del candidato a un conjunto de condiciones culturales y mentales.
No todos los ritos masónicos conocen el Gabinete de Reflexión en el Rito Escocés
Antiguo y Aceptado sí se hace uso del Gabinete de Reflexión. Es el lugar secreto
en el cual permanecen los profanos para que mediten acerca de las cosas del

2
mundo material y espiritual, y dispongan su testamento o última voluntad.
Generalmente simboliza el centro de la tierra de donde venimos y a donde
retornamos al morir.
Un hermano masón, guía al candidato para que se forme una idea de lo que se
trata, es decir, de la reflexión y meditación a través de la regresión para morir.
Cuando el iniciado entra al Gabinete de Reflexión, a pesar de su edad, es
considerado como un niño de tres años; número considerado como el inicio de la
edad cósmica. La caverna iniciática, a su vez, representa un todo que contiene el
cielo y la tierra. Por eso a pesar de la oscuridad el lugar es también un espacio
para la “iluminación interior”, a su vez, la oscuridad que reina afuera permite
entender que el mundo profano es comparado con las “tinieblas exteriores”. La
caverna no necesariamente es un espacio subterráneo pero sí está aislado de los
ruidos de la calle, de las entradas y pórticos para que el candidato pueda
reflexionar sin interferencias. el símbolo de la caverna se relaciona estrechamente
con el corazón.
La “caverna-corazón” se refiere al centro como el punto más interno
El símbolo del corazón es un triángulo con el vértice hacia abajo y es el mismo
esquema que se aplica a la caverna, mientras que el de la montaña y el de la
pirámide es un triángulo con el vértice hacia arriba. Esto demuestra que se trata
de una relación inversa y también, en cierto sentido, complementaria; es también
la copa que representa al Santo Grial y que, a su vez, representa el principio
pasivo o femenino de la manifestación universal.

La preparación para la muerte y el nacimiento


En el rito de iniciación el candidato es sometido a cuatro pruebas relacionadas con
los cuatro elementos del mundo natural. El primer viaje es el que realiza en la
Cámara de Reflexión,
La entrada a la caverna es considerada el regreso a la tierra, el primer sentido del
acto es que el candidato se considera muerto; por supuesto se trata de la muerte
de un estado respecto de uno anterior; a través de esta muerte hay un cambio a
otro estado o transformación en nacimiento.

3
El primer contacto físico del candidato con el rito iniciático es la venda que se le
coloca en los ojos, así entrará al Gabinete de Reflexión para sufrir la primera
prueba y realizar su “primer viaje”. Es en este preciso momento cuando pasa del
estado profano al de postulante.
Este ritual iniciático es mixto, ya que incluye la agonía, la muerte y el renacimiento.
El periodo de agonía está representado por la reclusión en el Gabinete de
Reflexión donde el candidato, advertido por azogues funerarios, medita sobre la
transitoriedad de la vida y la infinidad de los ciclos. Sentado frente a una mesa el
postulante delimita su propia imagen ante un espejo, reflejo de la soledad de su
conciencia, mientras escribe las líneas de un testamento

Esta muerte al mundo profano, lejos de ser considerada como tal, es el paso a un
“segundo nacimiento” ya que sucede a la muerte en el mundo físico y material en
el que vivimos. Se podría decir, en virtud de la analogía existente entre el
nacimiento y la muerte “ordinaria”, que todo cambio de estado debe ser
considerado como algo que tiene lugar en las tinieblas.
Antes de morir el candidato deberá redactar un testamento en el que consigna sus
últimas voluntades, las que le permiten “sobrevivir” de algún modo en el mundo
que se abandona.
Durante esta fase el postulante empieza a recibir las primeras enseñanzas
iniciáticas. En la iniciación, muerte y nacimiento son dos fases de un mismo
cambio de estado y el paso de un estado a otro se considera siempre el paso de la
oscuridad a la luz.. Terminada la prueba del “descenso a los infiernos”. El
candidato masón conoció sus estados más densos e inferiores de los que ha de
purificarse para poder ascender posteriormente hacia sus estados sutiles y
superiores.
Después de salir del Gabinete queda despojado de todos los objetos metálicos
que simbolizan aquello que desprende un brillo engañoso.

Margen o fase liminal: Los viajes y los elementos

4
Durante la liminalidad (limen en latín significa umbral) el candidato se encuentra
en un periodo intermedio, sus características son ambiguas, ya que posee pocos o
ninguno de los atributos del masón. En esta fase intermedia se nivela a un estatus
estructural superior al que inició. El ritual continúa en la medida en que éste
implica prueba, y viaje purificación y sublimación, esto puede considerarse como
una iniciación Es el momento de la fase liminal y acontece en el espacio de la
Logia.
El candidato debe desnudar el seno, el brazo y pie derechos, y la rodilla izquierda.
tiene una cuerda alrededor del cuello y así entra al recinto de la Logia; la cuerda
del cuello significa que ha sido engullido por el monstruo y la muerte, cuando se
elimina la cuerda se entiende que salió triunfante y purificado., el postulante
viajará guiado por manos compasivas. Su periplo iniciático terminará cuando se le
retire la venda y pronuncie su juramento ante el altar, al oriente. A partir de este
peregrinar, del occidente al oriente, será sometido a pruebas de purificación de los
tres elementos restantes: agua, aire y fuego. Entre su llegada a la puerta de
occidente y el momento en el que recibe la luz
En el rito Escocés Antiguo y Aceptado, tras prestar juramento y beber la Copa de
las Libaciones el candidato será llevado para dar tres vueltas o viajes en la Logia,
y este es el segundo espacio donde continua el rito de paso.

Reagregación o fase post-liminal: la incorporación a la Logia


En la fase post-liminal el candidato logra un estado relativamente estable que le
hace adquirir derechos y obligaciones con la Logia. De él se espera un
comportamiento acorde a las normas dictadas por la costumbre masónica y a los
principios éticos vinculantes para quienes ocupan ciertas posiciones sociales.
El iniciado, al igual que el feto, se pliega sobre las rodillas mientras recibe nuevos
símbolos de la Logia para convertirse en un aprendiz de masón; tendrá sobre su
corazón la punta de un compás Se dice que el compás perfora el corazón, lugar
simbólico del espíritu a través del cual se pone el iniciado en comunicación con la
luz espiritual. El compás es el elemento que simboliza el conocimiento, su poder y
su fuente.

5
INTERPRETACION GLOBAL Y ESPECÍFICA

¿Qué es la vida y porque la muerte?

Desde el origen de la vida se la tomo a esta como un todo, es todo lo que un ser
sobre la tierra hace vivir sin embargo muchos factores, hacen que la distorsionen
una persona puede elegir entre continuar obrando de alguna u otra manera, según
la historia cristiana hubo el propósito de eliminar con artificios muchas de estas
actitudes ( diluvio de Noe ) para poder cambiar el pensamiento de las personas,
sin embargo esta duro poco tiempo.
La elección de un grupo, para pertenecer a otro, donde debes tener cierto tipo de
acción y poder demostrar el lado contrario a las malas actitudes representa un
cambio, no de personalidad sino de pensamiento cósmico ver a la vida de nuevo
como una nueva oportunidad de hacer mejor las cosas.
La muerte simbolica el estar en tiniebla y luego ver la luz hace que esas personas
elegidas tengan la oportunidad de cambiar la visión, de ver la vida, que englobe un
todo y que sea útil para poder diseminar y compartir ese cambio, la vida profana
conlleva muchas ventajas pero no todo esta echo de ventajas, por muy cruel que
suene la vida esta echa de sacrificios, y muchos de ellos conllevan a la prohibición
de lo fácil.

CONCLUSION
Para que el juramento de un masón sea pronunciado con eficacia y con el fin de
que la iniciación masónica tenga posibilidades de realizarse, es importante que el
candidato tenga la oportunidad de actuar con toda libertad. Una de las exigencias
que deben cumplir es el artículo tercero de la Constitución de Anderson: “Las
personas admitidas como miembros de una Logia deben ser hombres buenos y
leales, nacidos libres, en edad de madurez de espíritu y de prudencia, no ser

6
siervos, ni mujeres, ni hombres inmorales o escandalosos, sino de buena
reputación”.

Bibliografía

1995 Diccionario Enciclopédico de la Masonería, México, Editorial del Valle


de México, 5 vols.

Duran, G.

Eliade, Mircea

1978 Lo sagrado y lo profano. Necesidad del exoterismo tradicional,


México, Editorial Axis.

1990 La muerte. La mano derecha, México, Alianza Editorial Mexicana,


Conaculta.

Jachin y Boaz

1822 Jachin y Boaz o una llave auténtica para la puerta de Fracmasonería,


tanto antigua, como moderna, calculada no solamente para la instrucción de
todo masón nuevamente hecho, pero también para la información de todos
los que quisieren entrar en la hermandad, Filadelfia, H. C. Carey e I. Lea.

Langlet, Philippe

1887 El aprendiz de masón, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas. Teisser,


C. A.

7
Valle de Potosí, 26 de Septiembre de 2022 e:.
v:.

H:. A:.M:. Vladimir Fernandez Ayala

También podría gustarte