Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DE ARTICULACIÓN

MSLP 550 Desórdenes articulatorios


Maritza Maldonado Pérez, EdD CCC-SLP

Factores importantes a conocer en la evaluación de desórdenes articulatorios


 Conocimiento de la anatomía y fisiología del mecanismo del habla- el clínico debe
familiarizarse con el mecanismo oral típico.
 Conocimiento de la fonética-conocer cómo las estructuras orales pueden producir una
variedad de consonantes y vocales.
 Conocimiento del desarrollo articulatorio-esto sienta las bases para poder comparar la
ejecución articulatoria del niño con el comportamiento típico de un niño de esa edad y
determinar si los errores articulatorios son típicos del desarrollo o patológicos.
 Conocimiento de factores relacionados a los desórdenes articulatorios-debe
familiarizarse con información relacionada a factores etiológicos, destrezas y
habilidades relacionadas a los desórdenes de articulación.
 Conocimiento de variación dialectal-conocer diferencias fonológicas en poblaciones
relacionadas a zonas geográficas, minorías y otras clasificaciones.
 Conocimiento de coarticulación-conocer influencia que tiene un sonido sobre los
sonidos de su alrededor ya que esto no son entidades aisladas sino que se solapan
motora y acústicamente..

Usos de la evaluación articulatoria/fonética


 Describe el estado articulatorio del individuo y determina si su sistema de sonido es
suficientemente diferente del desarrollo típico para indicar intervención.
 Determina necesidad de tratamiento, dirección del mismo y estrategias para usar en el
manejo del paciente.
 Hacer planteamientos predictivos relacionados a los cambios articulatorios con o sin
intervención.
 Monitorear cambios en la ejecución articulatoria a través del tiempo.
 Identificar factores que pueden estar relacionados a la presencia o mantenimiento del
desorden articulatorio.

Pasos en el proceso evaluativo


 Revisar trasfondo del paciente: revisar informes de evaluaciones en otras áreas, toma
de historial, entrevistar a familiares y paciente (de ser posible)
 Planificar sesión de la evaluación: identificar posibles instrumentos y secuencia de
administración, preparar procedimientos especiales (ej. “tongue thrust”)
 Seleccionar instrumentos adecuados: formales vs informales, toda la prueba vs
selección de láminas.
 Preparar ambiente: libre de distractores, recogido, iluminación, ventilación, tener
frente a sí solo un instrumento a la vez.
 Realizar entrevista: recopilar información relevante del paciente, clarificar
información escrita en cuestionario. Debe incluir explicación del proceso a llevar a
cabo.
 Administrar instrumentos: seleccionar instrumentos formales, informales o
combinación de estos. Utilización de instrumentos formales: seguir estandarización.
 Analizar hallazgos y escribir informe de evaluación: realizar análisis de hallazgos,
determinar conclusión y escribir el informe que se discutirá posteriormente.
 Discutir hallazgos: compartir resultados, diagnóstico, recomendaciones y
referidos con familiares y paciente (dependiendo edad) evitando conceptos
técnicos o explicando los mismos.

Componentes de batería de evaluación articulatoria


 Toma de información del historial
o Se puede recoger la información por medio de entrevista, que los adultos
cumplimenten cuestionario o combinación de estrategias.
o Identifica posibles factores etiológicos; la percepción de la familia sobre el
problema; el ambiente académico, del hogar y social del paciente;
información médica, del desarrollo
o Se debe desarrollar una hoja donde se anote la información necesaria referente
a datos de identificación, historial del área pre-natal, perinatal y postnatal.
o El documento debe contener información sobre:
 Historial pre y perinatal
 Condiciones médicas (historial de cirugías, accidentes o enfermedades
(medicamentos) que interfieran en el desarrollo comunicológico.
 Inicio y desarrollo del habla y lenguaje
 Inicio y desarrollo motor (ambulación)
 Destrezas del diario vivir (comer, bañarse, vestirse, uso de baño)
 Tolerancia a estímulos táctiles (cremas, arena, grama)
 Alimentación (horario, cantidad, textura y consistencia que tolera)
 Ubicación (cuido o escuela)
 Relacionar errores en la producción de sonidos con deficiencias en
destrezas del grado.
 Obtener datos que puedan asociarse a etiología del problema
 Hábitos (bobo, dedo, uso de botella después de 1;1/2 ó 2;0 años
 Evaluaciones realizadas (área, fecha, resultados) y terapia recibida
 Preguntas específicas sobre la condición

 Cernimiento auditivo
o Para determinar la posibilidad de que el paciente presente pérdida auditiva que
podría ser un factor etiológico del desorden fonológico.
o Usualmente se realiza mediante presentación de tonos puros en las frecuencias
1,000, 2000 y 4,000Hz a 25 (20) dB.

 Examen de mecanismo oral


o Describe la apariencia y funcionamiento (según aplique) de las estructuras que
componen el mecanismo oral para propósitos de habla
o Se observa: cara, mandíbula, labios, dientes (incluyendo tipo de mordida),
lengua, paladar duro, paladar blando, úvula, fauces y faringe (ver en detalle
hoja suministrada).

 Examen de diadocoquinesis: (Tasa de diadocoquinesis silábica, Tasa de movimiento


alternado, Tasa de movimiento secuencial) Es parte del examen de mecanismo oral y
se refiere a la velocidad y regularidad en la que una persona produce movimientos
articulatorios repetitivos. Esto ayuda a medir la integridad de labios, mandíbula y
lengua. Procedimiento: se mide cuántos segundos el paciente tarda en producir tarda
en producir: 20 repeticiones de: pa, ta y ka, 15 repeticiones de: pata, paka, taka, 10
repeticiones de: pataka. (ver hoja de prueba y tabla de normas suministrada):
 Resultados del ejercicio de comparan con las normas.
 Utilización como cernimiento: No es correcto ya que no se compara con normas.
 Hay disponibilidad de normas de DDK para individuos cuya idioma nativo es el
español (próxima página).

 Cernimiento articulación: prueba corta que tiene la intención de determinar la


posibilidad o no de que el niño tenga alguna dificultad que amerite una evaluación en
el área de articulación.

 Prueba de articulación (de palabras aisladas)/Prueba de análisis fonético


mediante confrontación de láminas
o Método para determinar si un sonido es producido adecuadamente o no
debido a que es más fácil de transcribir y analizar.
o Se evalúan las vocales y consonantes en diversas posiciones de palabra, en
sinfones y por cantidad de sílabas.
o En la prueba se obtiene producción de los sonidos mediante la administración
de una prueba donde el niño nombre objetos o láminas.
o Se debe tener precaución debido a que la producción a nivel de palabras puede
diferir significativamente de la obtenida a nivel conversacional.
o No provee para evaluar la influencia del contexto (porque es en palabras
aisladas) a menos que se incluya análisis de producciones durante
conversación.
o Procedimiento administración: Se toma en consideración las respuestas
espontáneas vs. sonsacadas e imitadas, se debe registrar las respuestas (+, -, /).
Luego se analiza para determinar el tipo de error y comparar con normas para
su edad.
o Evaluación contextual: es procedimiento que ayuda a identificar un contexto
fonético facilitativo para la producción correcta de un fonema en error. El
contexto facilitativo es aquel cuyos sonidos alrededor pueden tener influencia
positiva sobre el fonema en dificultad.

 Análisis de muestra de habla espontánea


o Se toma la muestra a través de actividades informales o de juego
o Se debe tomar entre 50 a 100 verbalizaciones
o Es importante medir producción de sonidos en un contexto natural porque el
objetivo final del tratamiento es corregir sonidos en habla conversacional.
o Hablar con el niño de diferentes temas y grabar la conversación.
o Se debe sonsacar verbalizaciones lo más largas posibles

 Prueba de estimulabilidad
o Evalúa la habilidad del paciente para repetir el sonido de una forma correcta al
proveerle la estimulación o modelo del sonido
o Se utiliza para predecir si el sonido puede ser o no adquirido sin intervención
y el nivel de producción fonética en que debe comenzar la intervención.
o La estimulación se puede medir en diferentes contextos desde aislado hasta
oraciones.
o Se instruye al niño a que mire a la boca del clínico, que escuche lo que se le
va a decir y que luego imite lo que escuchó.

 Medir co-articulación
o Medir el efecto de cada sonido sobre otro
o Puede ser desde un contexto simple (un sonido a otro en una palabra) hasta un
contexto complejo (una palabra a otra en habla conversacional).

 Prueba de discriminación auditiva


o Es utilizado cuando se sospecha un problema perceptual en el niño.
o Existen niños con errores articulatorios que presentan dificultad para percibir
la diferencia entre la producción estándar del adulto y su producción errónea.
o Percepción fonética-Discriminar sonidos que cuenten con oposiciones de
sílabas. No es necesario utilizar palabras con sentido.
o Percepción fonémica-Discriminar cómo los sonidos del habla son utilizados
por el niño para identificar diferencias en el significado de la palabra. Para
esto se utiliza palabras con contraste de pares mínimos (FONOLOGÍA).

 Calcular nivel de inteligibilidad del habla:


o se lleva a cabo fórmula matemática para determinar % de inteligibilidad
en palabras y % de inteligibilidad en oraciones. Hegde & Pomaville
(2013) promueven la siguiente fórmula:
Total de palabras producidas: ____
Total de palabras inteligibles: ____
Dividir: # palabras inteligibles = ___ x 100 = ____%
# total palabras
Total de oraciones: ____
Total de oraciones inteligibles: ____
Dividir: # oraciones inteligibles = ___ x 100 = ____%
# total oraciones

 Análisis de severidad: Debemos hacerlo si el instrumento utilizado no incluye


sección de análisis de severidad.
o Aspectos a considerar: inteligibilidad, cantidad de fonemas en error,
consistencia de los errores, estimulabilidad y edad del paciente.
o Clasificaciones: leve-moderada y severo. Se puede considerar términos
medios: leve a moderado, moderado a severo.
Medida objetiva de severidad: Porciento de consonantes correctas-se calcula dividiendo
la cantidad de consonantes correctas entre la cantidad de consonantes intentadas y se
multiplica por 100. Excluir palabras que son producidas parcialmente o completamente
ininteligible.

 Diagnóstico: No tomar en consideración si el/los error/es es/son relacionado/s a la


interferencia de un segundo idioma, si se encuentra dentro de lo esperado para su
edad, si el/los error/es es/son mínimo/s.
o Composición del diagnóstico: Al momento de esta evaluación, Juan del
Pueblo, de 6 años y siete meses de edad, evidenció un problema de
 Prognosis: Es un estimado del curso del desorden bajo condiciones en específico.
Indica cuánto puede mejorar el paciente bajo tratamiento. La prognosis inicial puede
variar según el paso del tratamiento. Debe incluir: meta (qué destreza se espera que
alcance) y el criterio de éxito (cuán bien se espera que el paciente lo haga en terapia:
excelente a pobre). Además debe considerar variables de prognosis tales como: edad,
motivación, seguimiento, asistencia, severidad, lapso de atención, capacidad para
permanecer sentado, cantidad de áreas a trabajar, etc..

 Recomendaciones:
o Clínicas: tipo de intervención, duración de sesión, frecuencia de sesión,
propósito de la intervención.
o Recomendaciones a padres y maestros
o Referidos a otros especialistas

 Referidos: se debe hacer referido al observar diferentes situaciones durante


evaluación:
o Dificultades dentales:
o Inflamación de amígdalas:
o Hipo/hipernasalidad:
o Dificultad responder/comprender lo que se le dice:
o Conducta inadecuada:
o Dificultad en atención, sentarse, seguir instrucciones, desorganización
o Audición

También podría gustarte