Está en la página 1de 17

TRABAJO EN CLASE

HORTALIZAS DE INVIERNO- VERANO Y MEDIA ESTACIÓN


NOMBRE: María Torres, Ingrid Salgado, Haranza Méndez, Belén Peralta, Nicol Valenzuela.
CARRERA: Ingeniería Agrícola
ASIGNATURA: Cultivos y hortalizas
PROFESOR: Marjorie Reinoso
FECHA: 04 de Mayo de 2023.

Investigar especies, fechas de plantación, tipos de plantación, e

Hortalizas de verano
Especie Fecha de plantaciónTipos de plantación

Papa Septiembre-Marzo Siembra directa

Acelga Agosto a febrero Directa/Almácigo

Betarraga Todo el año Siembra directa

Zanahoria Todo el año Siembra directa

Rabanitos Todo el año Siembra directa

Brócoli Enero a Febrero Almácigo


Puerro Junio a Diciembre Directa/Almácigo

Repollo Diciembre a Enero Almácigo

Lechuga Todo el año Directa/Almácigo

Hortalizas de otoño
Especie Fecha de plantaciónTipos de plantación

Acelga Todo el año Directa/Almácigo

Rabanitos Todo el año Siembra directa

Cebolla Septiembre a Octubre Almácigo

Coliflor Julio a septiembre Almácigo

Puerro Junio a Diciembre Directa/Almácigo

Repollo Agosto a septiembre Almácigo


Alcachofa Marzo a abril Hijuelos

Habas Siembra directa

Lechuga Todo el año Directa/almácigo

Betarraga Todo el año Siembra directa

Brócoli Enero a Febrero Almácigo

Espinaca Septiembre a noviembre Siembra directa

Hortalizas de invierno
Especie Fecha de plantaciónTipos de plantación
Espinaca Septiembre a noviembre Directa/ almácigo
Puerro Julio a Septiembre Directa/ almácigo
Lechuga Todo el año Directa/almácigo
Zanahoria Todo el año Siembra directa
Pimenton Fines de invierno Directa/almácigo
Julio a Septiembre en
Tomate invernadero Directa/almácigo
Acelga Marzo a octubre Directa/almácigo
Coliflor Julio a septiembre Almácigo
Rabanito Todo el año Siembra directa

Hotalizas de primavera
Especie Fecha de plantaciónTipos de plantación
Betarraga Agosto a Septiembre Directa
Porotos Verdes Septiembre Directa/Almacigo
Sandía Septiembre-Octubre Directa/Almacigo
pimientos Diciembre Almacigo
Tomate Septiembre y Octubre Directa/Almacigo
Rúcula Diciemre Directa
Melón Octubre Directa
Zapallo Italiano Septiembre-Diciembre Directa
Arverjas Julio a Agosto Directa
Papas Octubre Directa
Zanahoria Todo el año Directa
Cebolla Agosto-Septiembre Indirecta/Directa
Berenjenas Septiembre-Octubre Indirecta/Directa

Investigar tipos de Certificaciones y normas de calidad existentes

Cultivos tradicionales: cereales, avena maíz trigo


Verduras: ajos, cebollas, esparragos y habas.
Cultivos orgánicos: cultivos menores: arándanos, moras frambuesas

Segun el Catastro Fruticolas se puede mencionar que la superficie cultivada alcanzo las 18.0
Superficie
Ñuble 21,9%, región del BioBio 10.6%, Araucania 1
Manejo Estos cultivares tienen un menor requerimiento de frio invernal y mas tolerancia al calor en g
Agronomico son dificiles de cultivar. Presentan a su vez, problemas graves cuando las plantas se cultivan
Variedad Hihgbush arraigamiento. Son de calibre mas alto y, por lo tanto su orientacion es

Exportación Son 90.645 toneladas de arandanos frescos las que han sido exportadas desde

Costos por Hectarea Temporada 2020-2021 Región de Maule (Fuente: Odepa C


Costos de un huerto Labores:
Insumos: $3.004.255
$13.000.000.

Investigar sobre seguros agrícolas existentes en Chile.

Subsidio estatal que entrega Agroseguro

más un monto fijo de 1 UF por póliza (subsidio base), con un tope de 80 UF por Póliza.

Adicional al subsidio base, hay un subsidio adicional (acumulativo) según los siguientes criterios:

• Recontratación (desde un 2% a 10%).


• Contratación colectiva (+4%).
• Pólizas con Monto Asegurado hasta UF 1.000 (+5%).
• Cereales (+5%).
• Zonas extremas (+5%).

de UF 1 por póliza.

Riesgos climáticos cubiertos:


- Sequía en secano
- Lluvia excesiva o extemporánea
- Heladas
- Viento
- Granizo
- Nieve

Entidad contratada para el Seguro Agrícola: Banco Estado


Este seguro permite a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido en el cultivo y/o frutal
asegurado, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza,
logrando una mayor
Ser estabilidad
productor económica
agrícola, y mejorando
propietario, su calidad
arrendatario como
o mediero sujeto
(sólo de crédito.
microempresarios) de
Requisitos predios agrícolas.
Pertenecer al segmento Microempresa o Pequeña Empresa.
Materia asegurada: Cultivos Anuales: La vigencia queda establecida desde el día
siembra, plantación o trasplante indicada por el asegurado y hasta la fecha de cosecha
indicada por el asegurado, en ambos casos con tope en la Norma de Suscripción y en
el día de ingreso de la propuesta para el inicio de vigencia, siempre que la póliza se
Vigencia y Uso
suscribiere antes de la siembra, plantación o trasplante del cultivo. Si se contrata
después de efectuada la siembra, la vigencia se iniciará a partir de la aceptación del
riesgo por la aseguradora. Se aplica una carencia de 20 días desde la fecha de ingreso
de la propuesta.

¿Qué Cubre? Este seguro cubre la mayoría de los cultivos, además de algunos frutales y según zona

Este seguro se constituye en base a una póliza de riesgos nominados, por ende, se
¿Qué NO Cubre? entiende como no cubierto cualquier riesgo no descrito en la sección de coberturas. No
obstante, se especifican particularmente las siguientes exclusiones:

Las pérdidas normales y/o propias del proceso biológico de germinación de la semilla y desarrollo del cultiv
Las pérdidas o daños de cualquier naturaleza, que hubiesen afectado al bien asegurado antes del inicio de la
Daños por sequía en suelos de riego.
Las pérdidas causadas por cataclismos tales como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas o
desbordamientos de cauce, no atribuibles a lluvia excesiva.
Las pérdidas causadas por ensayos o experimentos de cualquier naturaleza; aplicación deliberada o
involuntaria de productos químicos; insectos o animales domésticos o silvestres.
Pérdidas de calidad de la producción, aunque sean ocasionados directa o indirectamente por un riesgo cubie
Manejo agronómico inadecuado o inoportuno.

Imposibilidad de vender los productos en el mercado.

Imposibilidad de cosechar.

Incumplimiento del contrato de compra de la industria y/o cooperativa.

Má s informacion en: https://www.bancoestado.cl/content/bancoestado-public/cl/es/home/home/productos-/corred

Otras Entidades donde se pueden contratar Seguros Agrícolas son:

Banco de Chile Banco Santander Banco BCI


Banco BICE MAPFRE Seguros HDI Seguros
TRABAJO EN CLASE
NVIERNO- VERANO Y MEDIA ESTACIÓN
Méndez, Belén Peralta, Nicol Valenzuela.

r especies, fechas de plantación, tipos de plantación, estados fenológicos.

Hortalizas de verano
Estados fenológicos

Inicio, brotacion y emergencia, desarrollo de hoja, iniciación de tubérculo, llenado de tubérculo,


floración, Madurez y cosecha.

Germinación, Emergencia, Estado vegetativo, Desarrollo de la roseta, Vernalización, Emisión escapo


floral, Floración y formación de semilla, Senescencia

Germinacion, Desarrollo de las hojas, Desarrollo de la roseta, Desarrollo de la parte vegetativa cosechable,
Aparicion del organo floral, Floracion

Emergencia, Desarrollo de hojas, Raíces comienzan a expandir, Desarrollo parte cosechable y Maduración

Germinación y emergencia, Desarrollo vegetativo y de raíz, Floración y fructificación

Emergencia, 3ra hoja verdadera desplegada, Desarrollo de la roseta, Floración y Fructificación


Germinación, Desarrollo de las hojas, Desarrollo parte vegetativa cosechable, Aparición órgano floral, Floración,
Formación del fruto, Maduración fruto y Senescencia

Plántula, Roseta, Formación del Repollo y Cosecha

Plantula, Roseta, Encabezamiento, Cosecha

Hortalizas de otoño
Estados fenológicos

Germinación, Emergencia, Estado vegetativo, Desarrollo de la roseta, Vernalización, Emisión escapo


floral, Floración y formación de semilla, Senescencia

Germinación y emergencia, Desarrollo vegetativo y de raíz, Floración y fructificación

Transplante, crecimiento vegetativo, formacion del bulbo, maduracion del bulbo y cosecha

Emergencia, Tercera hoja verdadera, Formacion de la cabeza, Cosecha

Germinación, Desarrollo de las hojas, Desarrollo parte vegetativa cosechable, Aparición órgano floral, Floración,
Formación del fruto, Maduración fruto y Senescencia
Plántula, Roseta, Formación del Repollo y Cosecha
Emergencia, crecimiento vegetativo, elongacion del tallo, cabezuela floral, floracion y fructificacion

Emergencia, floración, formación de primera vaina y madurez fisiológica.

Plantula, Roseta, Encabezamiento, Cosecha

Germinacion, Desarrollo de las hojas, Desarrollo de la roseta, Desarrollo de la parte vegetativa cosechable,
Aparicion del organo floral, Floracion

Emergencia, 3ra hoja verdadera desplegada, Desarrollo de la roseta, Floración y Fructificación

Germinacion, Desarrollo de las hojas, Crecimiento de las rosetas, Desarrollo de las hojas

Hortalizas de invierno
Estados fenológicos
Germinacion, Desarrollo de las hojas, Crecimiento de las rosetas, Desarrollo de las hojas
Germinación, Desarrollo de las hojas, Desarrollo parte vegetativa cosechable, Aparición órgano floral, Floración,
Formación del fruto, Maduración fruto y Senescencia
Plantula, Roseta, Encabezamiento, Cosecha
Emergencia, Desarrollo de hojas, Raíces comienzan a expandir, Desarrollo parte cosechable y Maduración
Transplante, floracion, cuaje, llenado del fruto, pre-cosecha

Semillero, transplante, floracion, formacion de fruto, cosecha


Germinación, Emergencia, Estado vegetativo, Desarrollo de la roseta, Vernalización, Emisión escapo
floral, Floración y formación de semilla, Senescencia
Emergencia, Tercera hoja verdadera, Formacion de la cabeza, Cosecha
Germinación y emergencia, Desarrollo vegetativo y de raíz, Floración y fructificación

Hotalizas de primavera
Estados fenológicos
Siembra,
Germinación, germinación,
emergencia, cobertura primera
hojas primarias, de follaje, formación
hoja detercera
trifoliada, corona,hoja
llenado de raíz,
trifoliada, cosecha. floración,
prefloración,
formación de vainas, maduración.
Trasplante, establecimiento y desarrollo foliar, expansión de follaje, floración y cuaja y madurez.
Establecimiento,Establecimiento, crecimiento
desarrollo y crecimiento vegetativo,
vegetativo, floración,
primer desarrollo
floración y cuaja, de fruto yfase
primera madurez.
de desarrollo de fruto,
inicio de coshecha y plena cosecha.
Establecimiento, crecimiento vegetativo, floración, desarrollo de fruto y madurez.
Trasplante, establecimiento y desarrollo foliar, expansión de follaje, floración y cuaja y madurez.
Trasplante,
Germinación,establecimiento y desarrollo
emergencia, hojas foliar,
primarias, expansión
primera de follaje,tercera
hoja trifoliada, floración y cuaja
hoja y madurez.
trifoliada, prefloración, floración,
formación de vainas, maduración.
Inicio de brotación y emergencia, desarrollo de hoja, iniciación de tubérculos, llenado de tubérculos,madurez y
Emergencia, Desarrollo de hojas, Raíces comienzan acosecha
expandir, Desarrollo parte cosechable y Maduración

Semilla, almacigo, trasplante, crecimiento vegetativo, crecimiento del bulbo, madurez y cosecha
Germinación, crecimiento vegetativo, floración y fructificación.

gar tipos de Certificaciones y normas de calidad existentes en la horticultura.

moras frambuesas

e puede mencionar que la superficie cultivada alcanzo las 18.000há donde la región del maule represento un 32,6%, región de
Ñuble 21,9%, región del BioBio 10.6%, Araucania 11,7% y los Rios 8,8%.
nor requerimiento de frio invernal y mas tolerancia al calor en general muestran un bajo vigor y una alta mortalidad, por lo que
ntan a su vez, problemas graves cuando las plantas se cultivan en suelos con limitaciones texturales y profundidad efectiba de
miento. Son de calibre mas alto y, por lo tanto su orientacion es al mercado fresco con cosecha manual.

adas de arandanos frescos las que han sido exportadas desde el pais por un valor de USD FOB de $360.000.000.

area Temporada 2020-2021 Región de Maule (Fuente: Odepa Chile, información mas actual que se encontrada).
Otros Costos: $2.240.5966. (Costo
financiero de los costos directos, mas Total: $18.244.851.
imprevistos)
agrícolas existentes en Chile.

ue entrega Agroseguro

ase), con un tope de 80 UF por Póliza.

nal (acumulativo) según los siguientes criterios:

5%).

Seguro Agrícola: Banco Estado


r el capital de trabajo invertido en el cultivo y/o frutal
no de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza,
y mejorando
ario, su calidad
arrendatario como
o mediero sujeto
(sólo de crédito.
microempresarios) de

mpresa o Pequeña Empresa.


Anuales: La vigencia queda establecida desde el día
e indicada por el asegurado y hasta la fecha de cosecha
ambos casos con tope en la Norma de Suscripción y en
ta para el inicio de vigencia, siempre que la póliza se
, plantación o trasplante del cultivo. Si se contrata
ra, la vigencia se iniciará a partir de la aceptación del
aplica una carencia de 20 días desde la fecha de ingreso

e los cultivos, además de algunos frutales y según zona

ase a una póliza de riesgos nominados, por ende, se


quier riesgo no descrito en la sección de coberturas. No
ularmente las siguientes exclusiones:

ógico de germinación de la semilla y desarrollo del cultiv


hubiesen afectado al bien asegurado antes del inicio de la

terremotos, maremotos, erupciones volcánicas o


xcesiva.
s de cualquier naturaleza; aplicación deliberada o
males domésticos o silvestres.
ocasionados directa o indirectamente por un riesgo cubie

o.

ria y/o cooperativa.

ntent/bancoestado-public/cl/es/home/home/productos-/corredores-de-seguros-bancoestado---bancoestado/listado-de-seguros/

en contratar Seguros Agrícolas son:

Banco Scotiabank
SURA Seguros
rculo, llenado de tubérculo,

Vernalización, Emisión escapo


cencia

a parte vegetativa cosechable,

arte cosechable y Maduración

ción y fructificación

Floración y Fructificación
Aparición órgano floral, Floración,
ncia

ha

Vernalización, Emisión escapo


cencia

ción y fructificación

n del bulbo y cosecha

eza, Cosecha

Aparición órgano floral, Floración,


ncia
ha
al, floracion y fructificacion

fisiológica.

a parte vegetativa cosechable,

Floración y Fructificación

esarrollo de las hojas


ollo de las hojas
Aparición órgano floral, Floración,
ncia

arte cosechable y Maduración


osecha

osecha
Vernalización, Emisión escapo
cencia
eza, Cosecha
ción y fructificación

nado de raíz,
trifoliada, cosecha. floración,
prefloración,

ación y cuaja y madurez.


fruto yfase
imera madurez.
de desarrollo de fruto,

uto y madurez.
ón y cuaja y madurez.
cuaja y madurez.
trifoliada, prefloración, floración,
lenado de tubérculos,madurez y
cosechable y Maduración

ulbo, madurez y cosecha


icación.

le represento un 32,6%, región de


y una alta mortalidad, por lo que
xturales y profundidad efectiba de
ha manual.

OB de $360.000.000.

que se encontrada).

También podría gustarte