Está en la página 1de 28

EXAMEN FISICO

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Índice de masa corporal IMC = Peso corporal (Kg) / talla 2(m)
Desnutrición proteico-energética grado III IMC < 16 Kg/m2
Desnutrición proteico-energética grado II IMC 16-16,9 Kg/m2
Desnutrición proteico-energética grado I IMC 17-18,4 Kg/m2
Peso normal IMC ≥ 18,5 - 24,9 Kg/m2
Sobrepeso IMC ≥ 25 - 29,9 Kg/m2
Obesidad clase I IMC 30 - 34,9 Kg/m2
Obesidad clase II IMC 35 - 39.9 Kg/m2
Obesidad clase III IMC ≥ 40 Kg/m2
Perímetro de cintura Medida en el punto medio entre el reborde costal y la cresta iliaca
Mayor riesgo cardiovascular Hombres > 102 cm
Mujeres > 88 cm
Índice cintura cadera Medida en el punto medio entre el reborde costal y la cresta iliaca / Medida de la cadera a nivel del máximo relieve
de los trocánteres mayores
Obesidad androide ≥ 1 en hombres; > 0,90 en mujeres
Obesidad ginoide ≤ 0,85 en el hombre; > 075 en mujeres

PRESION SANGUINEA
EDAD PAS PAD
Lactante 60-90 mmHg 30-62 mmHg
2 años 78-112 mmHg 48-78 mmHg
8 años 85-114 mmHg 52-85 mmHg
12 años 95-135 mmHg 58-88 mmHg
Adulto 100-120 mmHg 60-80 mmHg

TENSION ARTERIAL
Presión Arterial Sistólica Presión Arterial Diastólica
Normal 120 mmHg 80 mmHg
Pre-HTA 121-139 mmHg 81-89 mmHg
HTA - Estado I 140-159 mmHg 90-99 mmHg
HTA - Estado II = o > 160 mmHg = o > 100 mmHg
FRECUENCIA CARDIACA
EDAD Pulsaciones x minuto
Recién nacido 120-170 lpm
Lactante menor 120-160 lpm
Lactante Mayor 110-130 lpm
Niños 2-4 años 100-120 lpm
Niños 6-8 años 100-115 lpm
Adulto 60-80 lpm
< Bradicardia > Taquicardia

Puntos anatómicos para la palpación del pulso:

 Pulso Temporal
 Pulso Carotideo
 Pulso Braquial
 Pulso Radial
 Pulso Femoral
 Pulso Poplíteo
 Pulso Tibial Posterior
 Pulso Pedio
 Pulso cardiaco apical

TEMPERATURA
EDAD °C
Recién nacido 36,1-37,7 °C
Lactante 37,2 °C
Niños 2-8 años 37 °C
Adulto 36 - 37 °C
< Hipotermia > Hipertermia

Hipotermia < 35 °C
Hipertermia Febrícula Hasta 38 °C
Fiebre moderada 38-39 °C
Fiebre alta > 39 °C
FRECUENCIA RESPIRATORIA
EDAD Res x min
Recién Nacido 30-80
Lactante Menor 20-40
Lactante Mayor 20-30
Niños 2-4 años 20-30
Niños 6-8 año 20-25
Adulto 15-20
< Bradipnea > Taquipnea

PIEL
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS
MACULAS
Por variación en la melanina Hiperpigmentadas desde un tono marrón claro hasta el
negro (lentigo maligno). La disminución de la melanina
produce máculas hipopigmentadas (vitíligo).
Por alteración de los vasos Por disminución como en el nevus anémico. Por aumento
sanguíneos como en el eritema (color rosado-rojo) y cianosis (azul-
(palidecen con la presión) violáceo).
Por altercación vascular Por extravasación sanguínea o purpúricas (no palidecen con
la presión): Su color varía con la evolución desde el rojo-
violaceo inicial, pasando por tonalidades verdosas y
amarillentas para hacerse parduscas por depósitos de
hemosiderina. Según su tamaño pueden ser: A) petequias si
son puntiformes; B) sugilaciones(tamaño de una moneda);
C) equimosis si son mayores; por malformación vascular
( como en los angiomas planos ); por alteración en el flujo
vascular : áreas anémicas si disminución de flujo,
eritematosas si el flujo está aumentado y cianóticas si el
flujo está enlentecido.
Por pigmentos endógenos Como la hemosiderina, carotenos, sales biliareso pigmentos
exógenos como los tatuajes artísticos, asfalto, ceniza
pólvora, o el depósito de fármacos como la quinacrina,
mercurio, plata...
LESIONES SOLIDAS
Pápula Lesiones sólidas <1 cm.
Placa Elevación “en meseta” de la piel provocada por la agrupación de pápulas (o
tubérculos).
Nódulo Lesión sólida, profunda, más palpable que visible, a veces con relieve, de
tamaño variable y cubierta por una epidermis normal.
Otras Tubérculo Lesiones sólidas de >1 cm, por lo demás superponibles a las
lesiones pápulas.
solidas Tumor Proliferación celular no inflamatoria con bordes
delimitados.
Infiltración Área más o menos extensa con engrosamiento de la piel,
inflamación y enrojecimiento.
Habón/Roncha Lesión sobreelevada provocada por edema dérmico o
dermohipodérmico. Bordes solevantados y netos. Urticarias.
Goma Lesión inicialmente nodular que durante su evolución pasa
por una fase de recrudecimiento, reblandecimiento,
ulceración y reparación.
LESIONES DE CONTENIDO SOLIDO
Vesícula Lesiones de contenido líquido < 0,5 cm. Multilobulado.
Ampolla Lesión de contenido liquido ¿ 0.5 cm .. Un solo lóbulo.
Pústula Lesión sobreelevada de contenido purulento. Frecuentemente está en
relación con los anejos cutáneos.
Absceso Cúmulo fluctuante de pus y restos celulares localizado en dermis o tejido
subcutáneo. Genera dolor.
Quiste Cavidad con contenido líquido o semisólido, recubierto de una membrana.

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS


LESIONES POR PERDIDA DE SUSTANCIA
Erosión Pérdida de sustancia superficial que afecta a epidermis, o cuanto más a
dermis papilar. La superficie es húmeda y exudativa y cura sin dejar cicatriz.
Ulcera Afecta como mínimo a dermis. Es necesario describir su tamaño, forma,
profundidad, su fondo (granular, brillante, necrótico...), la consistencia de
los bordes y el fondo y el aspecto de la piel circundante.
Herida Pérdida de sustancia provocada por un traumatismo, quirúrgico o no, en
una piel previamente sana.
Fisura Pérdida de sustancia lineal. Se suelen encontrar alrededor de los orificios
naturales, en pliegues, palmas y plantas.
Fistula Comunicación anómala entre una cavidad profunda y la piel o entre 2
cavidades. Frecuentemente se recubre de epitelio escamoso.
LESIONES CADUCAS
Escama Lámina de tejido córneo que se desprende.
Costra Se produce por desecación de sangre, exudados, secreciones y
restos celulares, sobre la superficie cutánea. Siempre son
secundarias a otro tipo de lesiones.
Esfacelo Membrana muy adherente de color grisáceo, provocada por la
muerte circunscrita del tejido. Puede aparecer en el fondo de la
úlcera o sobre piel normal.
Escara/Gangrena Masa de tejido de bordes muy netos y de color azul negruzco,
producida por isquemia y necrosis del tejido.
LESIONES RESIDUALES
Atrofia Disminución y a veces desaparición de uno de las capas de la piel.
Cicatriz Lesión reparativa de cualquier agresión traumática (solución de
continuidad) o inflamatoria de la dermis y planos subyacentes. Pueden ser
atróficas si están deprimidas o hipertróficas si se sobreelevan. Los
queloides son hiperproliferaciones de tejido fibroso que se extienden más
allá del borde de la cicatriz.
LESIONES POR RASCADO
Liquenificacion Tipo especial de placa producida por rascado crónico, con
engrosamiento y aumento de la cuadrícula normal de la piel.
Excoriación Pérdida de sustancia provocada por el rascado por lo que suelen ser
lineales. Suele afectar a epidermis y a veces a dermis.

Telangiectasias: Dilatación lineal o puntiforme de pequeños vasos terminales.

DESCRIPCION DE LAS LESIONES DERMICAS


Ubicación
Única/Múltiples
Simétrica/Asimétrica
Localizada/Generalizada
Distribución centrifuga/centrípeta
Ubicación preferente
Síntomas concomitantes
Solevantada o no
Circunscripta o no
Compatible con…

Impresiona…

DESCRIPCION DE LA PIEL
Color
Humedad y untuosidad
Turgencia y elasticidad
Temperatura
Anexos: pelos y uñas
Lesiones

TRAUMATOLOGIA
Localización Inspección Palpación Maniobra ¿Cómo se hace? ¿Qué evalúo?
De apertura o Con el paciente en decúbito ventral se presionan con Dolor en la
Volkman ambas manos las espinas ilíacas anteriores hacia afuera y articulación.
abajo. Poco sensible.
De cierre o Con el paciente en decúbito ventral se presiona con Dolor en la
Ericksen fuerza hacia adentro la parte anterior de ambas crestas articulación.
ilíacas. Poco sensible.
Patrick o Se lleva el muslo a la abducción y rotación externa Movimientos de
“Fabere” apoyando el tobillo sobre la rodilla opuesta, después flexión, abducción y
fijando la espina iliaca anterosuperior contralateral se rotación externa.
presiona hacia abajo la rodilla flexionada. Muy sensible.
Punto sacro ilíaco Laguerre Se lleva el muslo a la máxima flexión y abducción,
(inmediatamente por mientras con una mano se sujeta el iliaco opuesto y se
Articulación debajo de la espina iliaca ejerce presión sobre la rodilla flexionada.
Sacroilíaca posterosuperior) con el
Cizalla Hiperextensión del muslo: el paciente en decúbito prono.
paciente en decúbito
Con una mano se sujeta el sacro y con la otra se sujeta la
ventral
cara anterior de la rodilla flexionada.
“abrazando la camilla”. Hiperflexion del muslo: con una mano se mantiene la
pierna del lado opuesto sobre el plano de la mesa
mientras se ejerce presión sobre la rodilla flexionada
sobre el tronco.
Gaenslen Con el paciente en decúbito dorsal se deja que una pierna Dolor en la
caiga hacia afuera de la camilla mientras la otra se articulación
flexiona y se lleva contra el torax. sacroiliaca del
miembro que cae
afuera de la
camilla.
Valorar simetría Thomas El paciente acostado debe extender totalmente una Se rectifica la
y nivel de los pierna plana sobre la camilla y la otra flexionarla sobre lordosis.
pliegues Palpar la cadera. el pecho. Poner la mano en la zona lumbar y observar si
Cadera glúteos. Cabeza femoral, la pierna estirada se levanta.
Observar trocánteres. Trendelenburg Se pide al paciente que realice equilibrio sobre una u otra Debilidad glútea
la marcha. pierna en bipedestación. Nosotros lo observamos desde (atrofia muscular,
Observar atrás apreciando la simetría de las poliomielitis);
inclinacion
es
pelvianas. crestas. Si la hemipelvis del lado no apoyado y el inhibición glútea por
Observar si hay surco glúteo descienden, la prueba se considera coxalgia; coxa vara
escoliosis, atrofia positiva. (ángulo
glútea o cicatrices. cervicodiafisario
Acortamiento de la menor a 128°);
extremidad. luxación congénita de
la cadera,
seudoartrosis del
cuello femoral.

Acortamiento Verdadero: mide desde la espina iliaca anterosuperior Acortamiento de


verdadero y hasta el maléolo interno pasando por encima de la un miembro o
aparente. rodilla. defectos en la
Aparente: mide desde el ombligo hasta los maléolos cadera.
internos.
Movilidad Flexión: paciente en decúbito dorsal se estabiliza la pelvis
con una mano debajo de la columna lumbar. Se flexiona la
cadera aproximando el muslo al tronco.
Thomas: se observa si al realizar la flexión la cadera
opuesta se eleva.
Rotaciones interna y externa.
Flexión Tocar con el mentón el esternón. (movilidad activa)
Rotación Ver por encima de sus hombros. (movilidad activa)
Spurling Compresión de la cabeza lateralizándola hacia el lado sin Dolor y parestesia en
dolor 1° y luego al doloroso. la radiculitis.
Columna Alineación Explorar apófisis
Valsalva Después de una inspiración forzada máxima, se realiza Dolor radicular o
Cervical correcta. espinosas, los trapecios.
una espiración forzada con la glotis cerrada aumentando por ocupación del
la presión intratecal. canal raquídeo.
Naffziger- Comprimir las venas yugulares para aumentar la presión Dolor radicular.
Jones intratecal.
Columna Grado de A lo largo del raquis. Adams Se hace inclinar al paciente hacia adelante con actitud de Flexión,
Dorsolumbar nutrición, Musculatura. tocarse los pies y se lo observa desde atrás y adelante. curvaturas.
conformación Puntos sacroilíacos. Schôber Marca en L5 y otra 10 cm más arriba. Se pide que Flexibilidad. Útil
torácica, realice una flexión anterior completa y la distancia para el
alteraciones
cutáneas. entre las marcas debe ser mayor de 3cm. seguimiento de
Alineación de la paciente espondilico.
columna.
LASÉGUE Con el paciente en decúbito dorsal se eleva el miembro Dolor
Línea de los
inferior tomándolo desde el talón, con la rodilla en
hombros,
extensión. Si antes de os 70º aparece dolor
escápulas.
o parestesias en banda, es positiva.
Laségue En decúbito ventral se extiende el muslo con la rodilla Dolor en la región
posterior flexionada. anterior del muslo
en la radiculopatia.
BRAGARD Si la de Laségue es positiva, se desciende levemente Dolor si hay
la pierna hasta que desaparece el dolor, luego se radiculitis.
ejecuta una fuerte dorsiflexión del pie.
NERI Con el paciente sentado y las piernas colgando de la Dolor radicular en
camilla, se baja la cabeza en forma pasiva, intentando la extremidad
hacer contacto mentón torax. inferior que indica
la compresión de
una raíz nerviosa.
NERI Si la anterior es negativa, se eleva la pierna hasta el punto Dolor al flexionar
REFORZADA máximo sin que aparezca dolor y luego se flexiona la la cabeza.
cabeza.
Goldthwait Con el paciente en decúbito dorsal se le toma el pie con la Dolor mecánico y
palma de la mano de forma que la pierna quede bien no radicular.
extendida y colocamos la otra mano en la columna Gran sensibilidad
lumbar. Si el dolor aparece en la zona lumbar al momento para lumbalgia.
en que se inicia su movilización pasiva, la prueba es
positiva. ARTICULO
Con el paciente en decúbito dorsal, se eleva la pierna con
la rodilla extendida mientras se coloca la otra mano en la
región lumbar con el fin de detectar el instante en el que
la columna comienza a moverse.
ARGENTE
Marcha. Rodilla más fría que el CHOQUE O LA Con la región palmar de la mano izquierda, se Sinovitis, bursitis.
Rodilla
Rótulas muslo y la pierna. TECLA comprime el fondo del saco subcuadricipital y con la
simétricas y al Crepitaciones. palma de la derecha, haciendo presión sobre el tercio
mismo nivel. superior de la pierna, se haciende hasta llegar a la rodilla.
Alineación de las Se deprímela rótula.
rodillas. BOSTEZO Interno: Una mano sostiene el muslo en su cara externa, Rotura del
Tumefacción. en el tercio inferior, inmovilizándolo, la otra mano toma ligamento lateral
Cuádriceps. la pierna e intenta llevarla hacia afuera. (interno si se
observa la
apertura de la
interlinea)
Externo: mano en la cara interna del muslo y la otra Rotura del
lleva la pierna hacia adentro. ligamento lateral
externo.
CAJÓN Anterior: Se flexiona la rodilla a 80º y el examinador se Si se desplaza 1.5cm
sienta sobre el pie del paciente para que no haya sugiere rotura de
desplazamiento. Se toma la pierna con firmeza (con los ligamento cruzado
pulgares a nivel del tubérculo tibial) y se la desplaza anterior.
hacia adelante.

Posterior: Igual que para el anterior pero se desplaza Si se desplaza 1cm o


hacia atrás la epífisis tibial. más sugiere rotura
de ligamento
cruzado posterior.

MC MURRAY Con el paciente en decúbito dorsal con las piernas Si se produce


extendidas, se toma el talón con una mano y se flexiona la chasquido palpable
rodilla. La otra mano toma la articulación de la rodilla con o audible sugiere
los dedos sobre la interlínea medial y el pulgar en la desgarro de
eminencia tenar. Se efectúa presión con el pulgar, menisco medial.
tratando de llevar la rodilla al valgo y al mismo tiempo
rotación externa. Luego se extiende lentamente.
MORAGAS Con el paciente en decúbito dorsal se coloca el miembro Si el dedo índice
por explorar en posición de 4. Se ubica el pulgar en la provoca dolor
interlínea medial y el índice en la lateral y sugiere lesión del
con el pulgar se ejerce presión forzando el varo, lo menisco lateral.
que permite que el índice por debajo del ligamento lateral.
Luego se extiende la rodilla con lentitud.
COMPRESION Con el paciente en decúbito ventral y flexión de 90º de la Lesión de cualquier
APLEY rodilla que se va a explorar, se ejerce presión hacia abajo menisco.
sobre el talón, con el fin de comprimir los meniscos y se
rota la tibia en dirección externa e interna. La región en la
que se produce el dolor indicara si la lesión es medial o
lateral.
Con la mano izquierda se Thompson Con el paciente de rodillas sobre la camilla con los pies Rotura del tendón
sostiene el pie del fuera de esta, se comprime a mano llena la pantorrilla y de Aquiles.
Deformidad
paciente y con los dedos se observa que en el lado sano se produce la flexión
postural.
Tobillo de la mano derecha se plantar del pie mientras que en el lado afectado no.
Contusión.
palpa la cara anterior de
Tumefacción.
la articulación.
La palpación de las
articulaciones MTF se
hace con el pulgar en la
Pie Tipos de pie superficie plantar, 2cm
por debajo del pliegue
interdigital, y el índice en
la dorsal.
Yergason Supinación contra resistencia de la mano con el codo Palpación del
flexionado a 90º. tendón. Tendinitis
bicipital.
Movilidad Para articulaciones escapulohumerales, pedirle al
Simetría. Atrofia Palpar la corredera activa paciente que junte las manos por encima de la cabeza
de músculos infra bicipital. (abducción), que una las manos en la nuca separando los
Hombro y supra espinoso El tendón. codos (rotación externa) o que una las manos en la
o del deltoides. Interlínea acromio espalda (rotación interna).
clavicular. Para articulaciones esternoclavicular y
acromioclavicular se hace encoger y protruir los
hombros.
Movilidad Abducción: fijando la escapula con una mano, se
pasiva sostiene el brazo con el codo flexionado y lo abduce,
llegando normalmente a los 90°. Al llegar a los 90°, el
troquinter tropieza con el arco coracoacromial, en este
punto, la rotación externa llevando el troquinter hacia
atrás permite la elevación completa del brazo.
Rotación: el brazo se abduce a 90° y, con el codo
flexionado, se lleva el antebrazo hacia arriba para la
rotación externa (la mano debería quedar normalmente
a la altura de la cabeza).
Caída del El paciente coloca el brazo en abducción y se le pide que Desgarro en el
brazo lo baje lentamente. manguito, el brazo
caerá.
Cozen El explorador sostiene el brazo del paciente flexionado a Epicondilitis (codo
Cúbito valgo y
90º mientras con su pulgar presiona sobre el epicóndilo. de tenista)
varo.
Interlínea radio Se le pide al paciente que cierre el puño y lo extienda,
Simetría.
humeral al realizar la mientras que la otra mano se opone a la extensión de la
Codo Lesiones.
pronosupinación de la muñeca.
Nódulos.
mano.
Región El pulgar palpará la epitróclea con el brazo en flexión de Epitrocleítis (codo
olecraneana. 90º y la mano en supinación. Aparecerá dolor con la flexión de golfista)
del carpo contra resistencia.
Finkelstein El paciente flexiona el pulgar y cierra los dedos sobre él. Tenosinovitis De
Luego el médico toma la mano del paciente y le imprime Quervain.
una desviación cubital que provocará dolor agudo si es
positiva.
Signo de Tinel Percusión sobre el túnel del carpo. Síndrome del túnel
Muñeca Deformidad o En flexión palmar leve.
carpiano.
tumefacción.
Phalen Manteniendo las manos unidas en flexión ventral y Síndrome del túnel
elevando los codos durante 1 o 2 minutos. carpiano.
- Pedir al paciente que una las manos como si rezara. Sinovitis de la
articulación
radiocarpiana.
Comparación Articulaciones MCF se
bilateral. exploran en forma
Mano Alteraciones de individual buscando
las uñas. engrosamiento,
Deformidades. hipersensibilidad,
edema y aumento de calor.
Con la palma hacia
abajo y la MCF en leve
flexión se palpa con
ambos pulgares en la
región dorsal y los
índices en la palmar.
En las IFP con los dedos
pulgares e índices de una
mano en la región dorsal
y palmar mientras que
los dedos pulgares e
índices de la otra mano
palpan la región lateral.
RESPIRATORIO
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO
VIA AEREA SUPERIOR
Inspección Fascie
Narinas (contenido, c/ o s/ aleteo
Respiración Bucal
Boca Abrir, sacar la lengua (simetría)
Encías y piezas dentales
Amígdalas
Faringe
Palpación - Percusión Senos paranasales Frontales
Esfenoidales
Maxilares
Etmoidales
Cadenas ganglionares de cabeza y cuello Occipitales
Posauriculares o mastoideos
Preauriculares
Submaxilares
Submentonianos
Yugular o cervicales anteriores
Cervicales posteriores
Supraclaviculares
Cervicales profundos
Craqueo del cartílago cricoide
VIA AEREA INFERIOR
Inspección Piel, tejido subcutáneo y músculos.
Delimitar líneas y regiones topográficas
Tórax estático Tipo de tórax (enfisematoso, pectus excavatum, pectus carinatun)
Tórax dinámico Tipo respiratorio CSM, CAH, AN
Frecuencia respiratoria N: 12-24 rpm; ↑ taquipnea, ↓ bradipnea.
Amplitud respiratoria ↑ batipnea, ↓ hipopnea.
Ritmo respiratorio 3:2:1 (inspiración, espiración, apnea)
Signos de dificultad respiratoria Aleteo nasal, tiraje, m accesoria (esternocleidomastoideo, trapecio, intercostales),
respiración en balancín.
Palpación de partes blandas y caja torácica Sensibilidad, enfisema subcutáneo, frémito o roce pleural, frémito bronquico, adenopatías.
Elasticidad torácica Adelante y atrás en espiración en ambos hemitorax.
Expansión torácica Bases, m infraclaviculares, vertives.
Vibraciones vocales (33) Palpación lineal, borde cubital de la mano. Anormal=asimetría. Anterior, posterior, lateral.
↑ Condensación c/ luz bronquial permeable.
↓ Luz bronquial obstruida, condensación con bronquio obstruido.
Excursión de las bases ↔ 4-6 cm.
Percusión Sonoridad, matidez, timpanismo. – derrame pleural.
Auscultación Respiración lenta, profunda c/ boca abierta
Normal Soplo o respiración Cara anterior del cuello
laringotraqueal
Murmullo vesicular (turbulencia) Suave, de tonalidad baja, predomina
en inspiración.
Respiración broncovesicular Región infraescapular derecha, sobre
manubrio esternal, articulaciones
esternoclaviculares, región
interescapular.
Anormal ↑ Hiperventilación
↓Hipoventilacion alveolar (atelectacioa), obesidad, derrames.
Ruidos agregados Sibilancias y roncus (espiración) Obstrucción (vibración pared continua)
Estertores (inspiración) Secreciones en bronquios, colapso,
apertura alveolar.
Frote pleural
Auscultación de la voz (33) Normal s/ claridad
↓ Condensación c/ obstrucción de la luz bronquial (enfisema, neumotórax,
derrame pleural, obesidad).
Broncofonía ↑ s/ nitidez
Pectoriloquia Nítida.
Egofonía Temblor.

CARDIO
EXAMEN FISICO CARDIO
Pulso arterial Anatomía de la arteria
Frecuencia o numero de pulsaciones por minuto
Regularidad o duración del intervalo entre las ondas pulsátiles
Amplitud o altura de las ondas pulsátiles
Tensión o resistencia a la compresión arterial
Igualdad o comparación de las amplitudes de las onda
Formas o características de la onda pulsátil
Simetría
Pulso venoso Eje flebostatico de Burch hasta el plano de Lewis (escotadura supraesternal)  presión venosa central normal: 8-12cm de
agua). Paciente a 30-40°.
Tensión arterial
Inspección
Palpación Choque de punta 5to espacio izquierda, línea hemiclavicular
Maniobra del talón de la mano de Dressler VD dilatado, hipertrofia cardiaca, hipertensión pulmonar
Frémitos Expresión palpable de los soplos
Percusión Matidez del corazón y grandes vasos 4to/5to espacio, línea paraesternal izquierda a línea hemiclavicular. Choque
apexiano fuera. Sonoridad del esternón.
Auscultación Focos Mitral/Apexiano
Tricuspideo. (Inf esternón)
Aórtico (2do espacio derecho)
Aórtico accesorio (3er espacio izquierdo)
Pulmonar (2do espacio izquierdo)
Mesocardio (3ro y 4to cuerpo esternal, septun y salidas ventriculares)
De la aorta descendente (hemitorax izquierdo, 3ra a 12ª vertebra)
Carótidas
Ruidos cardiacos 1er (ápex, 0,08-0,46seg)
2do (base, pulmonar, 0,06-0,12seg)
3ro (solo en ápex, rápido, llenado)
4to (auricular, aceleración del llenado final diastólico)
Ruidos agregados Clics (eyección potente por válvulas fibrosadas)
Chasquidos (mitral o tricuspideo)
Sístole en eco (4to ruido en bloque A-V)
Golpe pericardico (pericarditis constrictiva)
Ruidos protésicos
Soplos cardiacos Paso por válvulas deficientes. EyectivoEstenosis. RegurgitanteInsuficiencia.
Frotes pericardicos

ENDOCRINO
EXAMEN FISICO ENDOCRINO
Tiroides
Inspección Planos anterior, posterior y laterales, incluida la región submandibular.
Istmo por debajo del cartílago cricoides a nivel del segundo o tercer anillo traqueal y proyecciones de los lóbulos
Palpación Deslizando el pulpejo de los dedos sobre la superficie cutánea que corresponde al lugar de la glandula
Maniobra de Quervain (medico detrás)
Maniobra de Lahey (medico delante)
Ganglios
Ganglios superficiales De cabeza y cuello Occipitales Entre la protuberancia occipital externa y la apófisis mastoides
por fuera de las masas musculares.
Posauriculares o mastoideos Por detrás de la oreja, sobre la apófisis mastoides a nivel de la
inserción del musculo esternocleidomastoideo.
Preauriculares Delante del trago del pabellón auricular.
Submaxilares Debajo del maxilar inferior.
Submentonianos Debajo de la unión de los maxilares inferiores.
Yugular o cervicales anteriores A lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo
desde el ángulo del maxilar inferior hasta la clavícula.
Cervicales posteriores A lo largo del borde posterior del musculo
esternocleidomastoideo y por delante del trapecio.
Supraclaviculares Detrás de las inserciones claviculares del
esternocleidomastoideo.
Cervicales profundos Debajo del esternocleidomastoideo, siguiendo a la vena
yugular interna.
Epitrocleares Por encima del epicondilo humeral, en el surco entre los músculos bíceps y tríceps braquial.
Axilares Pirámide truncada limitada por los músculos pectorales, la parrilla costal, los músculos
subescapular y dorsal ancho, y la cara interna del brazo.
Inguinales Cadena horizontal a lo largo del ligamento inguinal y otra vertical que sigue el segmento
superior de la vena safena.
Ganglios profundos Del hilio pulmonar
Mediastinicos
Intraabdominales
Retroperitoneales
Pelvianos

EXAMEN FISICO ABDOMINAL


Inspección Topografía
Estática Forma, cicatrices, equimosis, circulación colateral, vello pubiano, ombligo, latidos, movimientos
peristálticos, hernias-eventraciones
Dinámica Inflar y chupar el abdomen
Maniobra del esfuerzo (mano en cabeza o levantar los pies, diastasis de los rectos)
Auscultación Ruidos hidroaereos Suaves, continuos
(min 2 Soplos Aneurisma aórtico, estenosis renal, angina abdominal
cuadrantes) Frotes Hígado y bazo
Murmullo venoso Z umbilical  hipertensión portal
Percusión Timpanismo abdominal ↑ distención abdominal
(A xifoides a Timpanismo del espacio de Traube Mate (esplenomegalia, derrame pleural izquierdo, agrandamiento lóbulo izquierdo
pubis, radiado) del hígado, tumores del techo gástrico
Matidez desplazante y onda ascítica
Matidez fija Tumores, vejiga, viceromegalia
Palpación Maniobra de Galambos Dedos flex, relaja abd
Maniobra de Obrastow Talón de la mano, relaja FID, palpa ciego
Superficial
Maniobra de la mano de escultor de Mano plana
Merlo Bultos, ↑ T°, sensibilidad, trofismo
Maniobra del esfuerzo Mano en cabeza o levanta piernas
Contrae m rectos anteriores
Tensión abdominal Mano paralela a la línea 1/2 abajo a arriba, fuera de los rectos
Tensión ↑ Defensa abdominal ↑ tensión + dolor. Infección serosa
Signo de Blumberg Dolor a la descompresión brusca localizada
Signo de Gueneau de Mussy Dolor a la descompresión brusca generalizada. Peritonitis.
Abdomen en tabla Tenso, doloroso, s/mov respiratorio
Tensión ↓ Ascitis evacuadas, caquexia, multíparas, ancianos
Besuqueo gástrico Del pubis a epigastrio
Contenido gástrico anormal > 4-6hs
Puntos dolorosos Hernias y eventraciones Epigástrica, umbilical, inguinal, femoral
(Presión digital) Mc Murphy Intersección del borde costal derecho y la línea ½ clavicular Colecistitis
(insp)
Morris Intersección de los dos tercios externos con el tercio interno Apendicitis
en la línea que va de la cresta iliaca derecha al ombligo
Mc Burney En la unión del tercio externo con los dos tercios internos, en Apendicitis
la línea que va desde la cresta iliaca derecha al ombligo
Ureteral Superior A la altura del ombligo sobre línea paraesternal (borde Pielonefritis,
externo de los rectos) litiasis
Ureteral Medio Sobre la línea que une ambas crestas iliacas, en la unión de los Litiasis
dos tercios externos con el tercio medio
Ureteral Inferior Por tacto vaginal o tacto rectal
Mc Burney izquierdo En la unión del tercio externo con los dos tercios internos, en Diverticulitis
la línea que va desde la cresta iliaca izquierda al ombligo
Profundas
Estomago Normalmente no se palpa
Intestino delgado Normalmente no se palpa
Colon Ciego Movimiento deslizante en FID (elástico, móvil, indoloro)
Ascendente y transverso Normalmente no se palpa
Descendente y sigmoide Descendente normalmente no se palpa. Simoide en FII.
Aorta En epigastrio a la izquierda de la línea ½ , mano perpendicular al eje mayor
Hígado Palpación monomanual o Mano oblicua, FID Hipo, sobre línea hemiclavicular o fuera de los
(forma - lisa, simple rectos + insp
superficie – Borde, dolor, característica sup hepatica
aguda, borde, Mano en cuchara Cuchara sobre reborde costal
consistencia, Palpación bimanual Maniobra de Chauffard Mano post izq + derecha ant
dolor, límite Maniobra de Gilbert Der paralela + izq perpendicular rc,
superior, tamaño) sube
Maniobra de enganche de Mathew Línea paralela al borde costal,
dedos cruzados
Percusión (12cm) Línea ½ clavicular, arriba  abajo
Signo de Jabert Matidez hepática ausente  perforación de víscera hueca
Signo de Chilaiditti Interposición de colon transverso
Vesícula biliar Inspección con luz oblicua
Maniobra de Murphy Abrazo hipocondrio, pulgares a la derecha de m recto + insp
Dx ≠ Dolor + ictericia Colecistitis aguda
No dolor + ictericia Cáncer de cabeza de páncreas
Coledocolitiasis
Bazo Palpación en decúbito dorsal Mano izq en parrilla costal izq. FID  Hipo
(Normalmente no izq + insp profunda. A la derecha del
se palpa. Dx ≠ paciente. A la izquierda del paciente. Del
tumor renal enganche. Variante de Middleton.
(redondeados s/ Palpación en decúbito intermedio lateral (Posición de Maniobra de Naegueli
bordes, peloteo Schuster  Derecho 45°, rodilla sobre la cama sobre Maniobra de Merlo
+) región lumbar, brazo izq en flexión, der extendido,
mano derecha bajo parrilla costal, izq en cuchara)
Percusión Arriba  abajo, línea axilar 1/2, 9-11cm,
mate
Percusión con método de Castall Decúbito dorsal, ult espacio intercostal en
línea axilar ant. Normalmente sonoridad.
(Punto de Castall)

RENAL
EXAMEN FISICO RENAL
Inspección Edema S nefrítico Leve, periorbitario
S nefrotico Palido, blando, s fóvea +, mmii y z de declive
Insf renal Piel palida, amarillenta, petequias, prurito
Abultamiento abdominal Hidronefrosis, poliuritosis, cáncer renal
Tumoración Hipo retención vesical
Zona lumbar Signos de inflamación polinefritis, abseceso perirrenal, tumor renal abcesado,
pionefrosis
Palpación Superficial Estado, tensión, pared abdominal
Bimanual – Técnica de Guayon Decúbito dorsal, mano posterior transversal, anterior paralela, línea ½, FIarriba
Peloteo renal
Percusión Vejiga
Puño percusión lumbar Normalmente sin dolor. Dolorpielonefritis, perinefritis, litiasis, tumor
Auscultación Zona periumbilical
Zona lumbar
Soplos Estenosis de la arteria renal, HTA
Puntos dolorosos Ureteral Superior A la altura del ombligo sobre línea paraesternal Pielonefritis, litiasis
(borde externo de los rectos)
Ureteral Medio Sobre la línea que une ambas crestas iliacas, en la Litiasis
unión de los dos tercios externos con el tercio medio
Ureteral Inferior Por tacto vaginal o tacto rectal
GENICOURINARIO
EXAMEN FISICO SISTEMA GENITAL MASCULINO
Uréteres Normalmente no se palpan
Puntos dolorosos ureterales Superior Interseccion línea obligo y vertical punto McBurney
Medio Union uréter y vasos iliacos, espina iliaca anterosup y espina
del pubis
Inferior Con vejiga llena. Entrada a la vejiga, tacto rectal (arriba,
afuera)
Vejiga Inspección Distendidotumoración sup al pubis
Percusión Matidez de convexidad supvejiga distendida
Palpación Normalmente no se palpa (<150ml). Con palpación bimanual
Pene Inspección Glande, ambas caras del prepucio c/rebatimiento, uretra, meato uretral (diámetro)
Palpación Coberturas del pene, cuerpos cavernosos, uretra peniana (uni y bimanual), cara inf, meato uretral,
porción escrotal de la uretra y porción perineal, uretra membranosa y prostática (tacto rectal)
Uretra: consistencia y sensibilidad, zonas dolorosas, induraciones, divertículos, cuerpos extraños,
secreciones uretrales
Cuerpos cavernosos: superficie, consistencia, elasticidad, induraciones, placas fibrosas
Escroto Inspección De pie y en debubito dorsal
Cambios con maniobra de Valsalva, tamaño, consistencia, asimetría, forma, coloración, características
de los pliegues cutáneos, presencia de ulceraciones, fistulas y tumoraciones
Palpación Infiltraciones y adherencias de la pared escrotal
Signo del plizamiento Retiene túnica vaginal entre pulgar e índice
Transiluminacion Fuerte luz del lado opuesto a la tumoración
Conducto deferente Conducto deferente liso e indoloro
y cordón Desde el epidídimo hasta el orifico inguinal superficial
espermático
Próstata Examen rectal Decúbito dorsal con muslos y piernas flexionadas
Decúbito lateral c/ pierna sup flexionada
De pie c/tronco flexionado y apoyando los codos
Posición genupectural
Dedo índice enguantado y lubricado. Masaje para explorar sensibilidad. Tono del esfínter. Mucosa
rectal (características, sensibilidad, T°). Palpación prostática, normalmente límites netos, consistencia
elástica e indolora, superficie lisa y regular.
Vesículas seminales Normalmente no se palpan

EXAMEN FISICO GENITAL FEMENINO


Inspección Genitales externos Distribucion y cantidad pilosa, desarrollo de labios mayores y menores
Con pulgar e índice se entreabren los labio y se observa el clítoris, meato uretral, introito vulvar, himen
o sus restos, perine y secreciones
Solicitar que puje o tosa Prolapso o incontinencia vesical
Región vulvar Reacciones alérgicas, infecciones, ITS, malformaciones, distrofias, lesiones intraepiteliales, tumores
Vagina C/especulo
Cuello uterino Nulíparas Pequeño, cónico, OCE (orificio cervical externo) redondo, y puntiforme
Multíparas Grueso, cilíndrico y OCE transversalmente alargado
Especuloscopia Inspección de las paredes de la vagina, el cuello y la presencia de flujo
Tacto Unimanual Reconoce cuello uterino, fondo de saco vaginal, movilización del cuello (Signo de Frenkel)
Bimanual Delimita el utero en cuanto forma, tamaño, superficie, movilidad. Tacto +FI
Regiones anexiales Normalmente trompas no palpables, ovarios en personas delgadas

EXAMEN FISICO MAMARIO


Inspección Paciente sentada Volumen, simetría, pezones, retracciones, abultamientos
c/brazos al lado del cuerpo
c/brazos elevados por encima de la cabeza
c/manos en la cintura, codos hacia adelante y atrás. Tensa fascia del
pectoral
Palpación Paciente sentada Fosas supra e infraclaviculares
Sosteniendo el brazo de la Regiones axilares
paciente
Decúbito dorsal + manos en la Examinador del lado opuesto. Palpación circular en sentido horario o
nuca radial hacia el pezón
Compresión del pezón
Caracterización de tumoraciones Tamaño, forma, delimitación, consistencia, movilidad, posición

NEUROLOGIA
EXAMEN FISICO NEUROLOGICA
Coordinación neuromuscular
Marcha Taxia estática Maniobra de Romberg
Taxia dinámica Prueba índice-nariz
Prueba talón-rodilla
Maniobra o ejercicio de Fournier Decúbito  se incorpora  camina en línea
recta (adelante y atrás) [en el medio que
frene y cambien de dirección]

Exploración de movimientos alternantes


Motilidad Trofismo muscular o tamaño muscular
Tono muscular Exploración Inspección
Palpación
Motilidad pasiva
Extensibilidad
Prueba de pasividad de Andre Thomas
Maniobra de Stewart Holmes: fenómenos de rebote
Alteraciones
Motilidad activa voluntaria Fuerza muscular
Maniobra de Mingazzini
Maniobra de Barre
Prueba de rotación de los índices
Motilidad activa involuntaria Reflejos osteotendinosos Cabeza Glabelar o nasopalpebral
Supraciliar
Maseterino
Tronco medíopubíano
Miembro Bicipital
superior
Estiloradial
Tricipital
Cubitopronador
Miembro inferior Rotuliano
Aqiliano
Reflejos superficiales o Cabeza Corneopalpebral
cutaneomucosos Conjuntivo palpebral
Palatino o velopalatino
Faríngeo
Tronco Cutaneo abdominales
Bulbocavernoso
Anal
Cremasteriano
Miembro inferior Plantar
Sensibilidad Examen de la sensibilidad superficial Sensibilidad táctil
(Comparativo, Prueba de discriminación táctil
dermatomas) Sensibilidad dolorosa
Sensibilidad Térmica
Examen de la sensibilidad profunda Barestesia o la presión
Barognosia (tazas)
Palestesía o vibratoria
Batiestesia o sensibilidad postural
Grafestesia
Sensibilidad dolorosa profunda
Estereognasía

EXAMEN FISICO PARES CRANEALES


I Olfato; II Agudeza visual, campos visuales y fondo de ojo; II, III Reflejos pupilares; III, IV, VI Movimientos extraoculares; V Reflejos corneales,
sensibilidad de la cara y movimientos de la mandíbula; VII Movimientos de la cara; VIII Audición; IX, X Deglución, elevación del velo del paladar y
reflejo faríngeo; V, VII, X, XII Voz y lenguaje; XII Inspección de la lengua
I Par - Nervio olfatorio
II Par - Nervio óptico
Exploración Comprende la agudeza visual, el fondo de ojo, el campo visual y la visión de los colores
Agudeza visual Tabla de Snellen
Tabla de Jaeger
Campo visual Campo visual por confrontación
Visión de los colores tablas de Ishihara
Fondo de ojos
III Par – Nervio Motor Ocular Comun (Oculomotor), IV Par – Nervio Patético (Troclear) y VI Par – Nervio Motor Ocular Externo (Abducens)
Motilidad ocular extrínseca H Motilidad ocular intrínseca
Tamaño: 4-2mm
Forma
Reflejos Fotomotor
Consensual
De acomodación y convergencia
V Par –Nervio Trigémino
Exploración sensitiva Táctil. Dolorosa. Térmica.
Exploración motora y de los Cierre la mandíbula (músculos maseteros y temporales), pterigoideos (movimientos de lateralización
reflejos (diducción) de la mandíbula).
El Reflejo corneano o corneopalpebral
El reflejo glabelar o nasopalpebral
El reflejo maseterino
VII Par – Nervio Facial
Inspección
la fuerza del musculo cutáneo del cuello
VIII Par – Nervio Auditivo
Rama coclear Prueba de Weber Diapasón vibrando sobre el centro del cráneo (vertex) y veo
lateralización.
Prueba de Rinne Se coloca un diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides y depues
delante del mismo oído.
Prueba de Schwabach Se coloca un diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides
Rama vestibular Prueba de los índices
Romberg laberintico
Prueba de unteberg Marcando el pasose desviara al lado afectado.
Examen del nístagmo El examinador, ubicado frente al paciente, le indica que, sin mover la
cabeza, dirija la mirada hacia un objeto que aquél desplaza a izquierda,
derecha, arriba y abajo. El nístagmo se tipifica según la dirección que
presenta la fase rápida.
IX Par – Nervio Glosofaríngeo
La exploración del gusto
Rama motora: abra la boca y se deprime la lengua y que emita el sonido "a" y luego degluta.
X Par – Nervio Vago o Neumogástrico
Fibras motoras Examen del velo del paladar y de la laringe. abrir la boca y pronunciar el sonido "a" mientras se mantiene deprimida la
lengua con un bajalenguas (abatelenguas)
Examen de la laringe se realiza escuchando la voz
Prueba del vaso Que sorba el agua y la mantenga en la boca sin tragarla, A continuación se le pide que se incline hacia delante, agachando la
cabeza, y que en ese momento trague.
XI Par – Nervio Accesorio o Espinal
Levante el hombro mientras se opone resistencia al movimiento.
Mueva la cabeza hacia el costado o llevando el mentón al pecho.
XII Par –Nervio Hipogloso mayor

Inspección y palpación del trofismo de la lengua y la búsqueda de movimientos involuntarios


Sacar la lengua y moverla en varias direcciones

También podría gustarte