Está en la página 1de 7

PREPRATORIA TAPACHULA

Materia:
Ecología
Tema:
Mapa mental el Flujo de energía.
Nombre del docente:
Ing. José Luis Flores Ballinas.
Nombre del alumno:
Geraldine Anette Henning López.
Semestre y grupo:

4°H
INDICE
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 2
............................................................................................................................................................. 3
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 3
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 4
CONCLUSION ....................................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION

El flujo de energía se refiere al movimiento de energía a través de un sistema o


ecosistema. La energía fluye desde una fuente de energía a través de diferentes
niveles tróficos de un ecosistema en una dirección unidireccional, es decir, de los
productores (plantas) a los consumidores primarios (herbívoros), consumidores
secundarios (carnívoros) y, finalmente, a los descomponedores (bacterias y
hongos).

En un ecosistema terrestre, la energía fluye desde el sol hacia las plantas terrestres,
que son los productores primarios. Los organismos herbívoros, como los insectos y
los herbívoros más grandes, se alimentan de las plantas terrestres, y los organismos
carnívoros, como los depredadores, se alimentan de los herbívoros. De nuevo, a
medida que la energía fluye a través de la cadena alimentaria, se pierde en forma
de calor, y sólo una pequeña fracción de la energía original se transfiere al siguiente
nivel trófico.

Es importante destacar que los ecosistemas acuáticos y terrestres están


interconectados y que la energía fluye entre ellos. Por ejemplo, los peces pueden
alimentarse de insectos terrestres que caen al agua, y los osos pueden alimentarse
de peces que nadan río arriba. Además, los organismos muertos y en
descomposición de ambos ecosistemas pueden proporcionar nutrientes que son
esenciales para el crecimiento de las plantas.

1
OBJETIVO

Visualizar y comprender el flujo de energía en un ecosistema,


representar visualmente, con el fin de comprender cómo la energía fluye
a través de los diferentes niveles tróficos y cómo se pierde en cada nivel.

2
MARCO TEORICO

3
MARCO TEORICO

4
CONCLUSION

En conclusión, el flujo de energía se refiere al movimiento unidireccional de energía


a través de un sistema o ecosistema. Este flujo comienza en la fuente principal de
energía, que es el sol, y se mueve a través de diferentes niveles tróficos de un
ecosistema, incluyendo los productores, los consumidores primarios, los
consumidores secundarios y los descomponedores. A medida que la energía fluye
a través del sistema, una parte de ella se pierde en forma de calor, lo que se conoce
como la ley de pérdida de energía de Lindeman. El flujo de energía es un proceso
fundamental en los sistemas ecológicos y es esencial para el funcionamiento de los
ecosistemas y la vida en la Tierra.

La energía se pierde en forma de calor a medida que fluye a través del sistema y
una parte de ella se utiliza para sustentar la vida y las actividades metabólicas de
los organismos en cada nivel trófico. El flujo de energía es un proceso esencial para
el funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas, así como para la vida en la Tierra
en general.

BIBLIOGRAFIA

Bessy Sterling.2022.Ecología y medio ambiente. Editorial esfinge

También podría gustarte