Está en la página 1de 1

Las adicciones en la adolescencia se producen cuando el adolescente tiene un

consumo compulsivo de la sustancia, su vida esta adecuada a la necesidad que


crea el consumo, sustituye las necesidades emocionales o afectivas con la
sustancia elegida.
La adicción es la dependencia persistente y compulsiva hacia una sustancia o
conducta.
Lo primero que hay que saber de la adicción es que es una patología, es decir, por
definición, es un problema de salud que afecta negativamente a la calidad de vida
de quien la sufre; por ello, no es una experiencia “normal” que surge a partir de un
determinado estilo de vida, ni es una manera como cualquier otra de sentir
bienestar en situaciones concretas.
Ya cuando se produce la adicción entonces se pueden presentar 2 tipos de
dependencia, la dependencia física y la dependencia psicológica. Cuando se
habla de dependencia física es porque orgánicamente el cuerpo del adolescente
necesita niveles de la sustancia en sangre y sin los niveles de la sustancia en
sangre puede sufrir síndrome de abstinencia.
Con respecto a lo antes mencionado al concepto de adicciones, los adolescentes
tienden a caer a este tipo de tendencias populares debido a malas influencias,
internet y el intentar encajar en un grupo social.
Entre las más comunes se destacan:
 El alcoholismo, el cual es el más común y frecuente de todas las
adicciones.
 Nicotina el tabaco, al igual que el alcohol, es legal, sin embargo, parece
que hay una mayor conciencia social sobre sus efectos perjudiciales.
 Psicofármacos, conseguir psicofármacos no es algo tan sencillo como
puede ser comprar una caja de aspirinas.
 Cigarros electrónicos, el cigarrillo electrónico es un sistema electrónico
inhalador diseñado en su origen para simular el consumo de tabaco sin
quemarlo directamente, diferenciándose del cigarrillo tradicional.

También podría gustarte