Está en la página 1de 2

Universidad Americana comprometida

con la internacionalización de su
comunidad académica.
La puesta en marcha de convenios de cooperación nacional e internacional, permite
vincular a la comunidad académica y administrativa en movilidad.

La política de internacionalización de la
Universidad Americana se ha comprometido con
la formación de ciudadanos globales, permitir
que la comunidad académica y administrativa
pueda generar movilidad hacia otras culturas
favorece la conexión en un mundo globalizado.
El pasado 4 de mayo fue anunciado a través de
los canales generales de la institución de
educación superior los nuevos y renovados
convenios en la política de internacionalización,
convenios con países como México, Brasil. Perú,
España y Malasia se encuentran en los países
que abarcan las 52 sedes que facilitan la
movilidad estudiantil.

“Tenemos una política de internacionalización transversal a la función docencia,


investigación y extensión” mencionó Keilis Arteaga directora nacional de
internacionalización. Una política comprometida con el quehacer docente y del
estudiante, que favorece a los procesos investigativos desde la docencia,
investigadores y semilleros de investigación a partir de los proyectos generados en
el aula de clase y desde la experiencia. Además, desde la extensión se busca
conectar a la Universidad Americana con el mundo para establecer redes propias de
contacto y convenios de cooperación y aumentar la presencia en plataformas
gubernamentales nacionales e internacionales.

“Permanentemente generamos acuerdos y relaciones de cooperación en diferentes


partes del mundo” afirmó Keilis Arteaga, actualmente la universidad cuenta con 52
convenios activos para validar la movilidad tanto física como virtual para fortalecer
los conocimientos y competencias. “Estamos validando la operatividad de dichos
acuerdos, de nada nos sirve tener acuerdos firmados sin actividades con ellos”.
“Una vez estos convenios están por vencer, entran los acuerdos de renovación.
Demuestra la madurez de la Americana en estos procesos” aseguró la Directora de
Internacionalización.

Los procesos de internacionalización brindan una visión superior, permitiendo la


inserción de estudiantes, docentes y administrativos en un mundo globalizado. Esta
inserción permite el intercambio de conocimientos, desarrollo tecnológico y avances
investigativos, hablando en términos educativos, pero también indica crecimiento y
desarrollo personal a través de experiencias significativas.

También podría gustarte