Está en la página 1de 3

 

Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de la forma en


que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los
recursos escasos y limitados.

Según el economista inglés Alfred Marshall “la economía es la ciencia que


examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a
alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar.

Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia


que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el
consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de
la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos
tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’,


definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los
procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales”.
Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia
que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el
consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

La economía es una ciencia que juega un papel preponderante para el ser


humano, debido que a través de esta se estudia la optimización de los recursos y
servicios de los que hacen uso las personas, tanto en su producción, distribución y
consumo, mismos que van dirigidos a la satisfacción de las necesidades, en el
entendido que las necesidades de los seres humanos son las sensaciones de
carencias de un algo, yendo aparejado el deseo de satisfacer dichas necesidades.
Federico Engels en su definición agrega que la economía es la ciencia que estudia
las leyes que rigen los procesos de producción, distribución, circulación y el
consumo de los bienes materiales, todos estos procesos van destinadas a
satisfacer las necesidades de las personas, en todos los ámbitos de su vida tanto
a nivel individual, como social.
Necesidades Primarias. Son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la
supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar,
abrigarse, etc.

EJEMPLO DE NECESIDADES.
1 SEGÚN LA IMPORTANCIA O NATURALEZA
a ) necesidades primarias comer, ingerir líquido vital (agua)

b) necesidades secundarias, utilización de computadoras, o vehículos

2 SEGUN SU PROCEDENCIA.

Necesidades de los individuos


a.1 ) Naturales dormir, respirar
a.1 ) Naturales dormir, respirar
B) NECESIDAD DE LA SOCIEDAD.
Estudio o tecnificación.

3) SEGÚN SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA


a) Necesidades económicas, transporte publico,
b) necesidades no económicas respirar.

También podría gustarte