Está en la página 1de 5

El Bullying

Definición
Bullying : Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
producido por una de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado
tanto en el aula, como a través de las redes sociales. El tipo de violencia
dominante es el emocional.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el
agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la
complicidad de otros compañeros.

Tipos de Bullying
A continuación, se presentan los diferentes tipos de Bullying que existen:

 Bullying verbal: se caracteriza por el empleo de insultos, burlas, apodos,


chismes, rumores, amenazas y humillaciones que afectan psicológicamente al
individuo y conllevan a la discriminación.

 Bullying físico: es el más común entre los estudiantes. Incluye todo tipo de


agresiones físicas como golpes, patadas o empujones que pueden ser
ejecutadas por uno o varios agresores.

 Bullying social: es aquella que busca aislar o excluir al niño o adolescente de


un grupo social. Esto lo logran a través de la discriminación social o
económica, tratos indiferentes, entre otros.

 Ciberbullying: también conocida como ciberacoso. En este caso el agresor se


vale de las redes sociales y de otros recursos tecnológicos para hostigar a la
víctima y enviar mensajes falsos. Estos canales de comunicación son de
amplio alcance y los mensajes se propagan mucho más rápido.

 Bullying sexual: se trata de un tipo de asedio de connotación sexual o abuso,


en los casos más graves. En este caso, por lo general las niñas son las
principales víctimas, así como los individuos homosexuales.
Consecuencias

Veamos cuáles son los efectos negativos en la salud física y psíquica


detectados en víctimas de Bullying.

Estrés
Las víctimas de acoso escolar presentan estrés no solo durante la época escolar
sino también años después.
estudio que revela que las personas afectadas segregan más cortisol, una
hormona directamente implicada en la sensación de estrés.
Esto explicaría buena parte de las consecuencias para la salud a largo plazo en
estas personas, por ejemplo, la aparición de trastornos mentales.

Ansiedad y depresión
Otra investigación, detectó que las víctimas de acoso tenían una mayor
probabilidad de sufrir trastornos como la agorafobia, el trastorno de ansiedad
generalizado y las crisis de pánico. También presentaban mayores tasas de
depresión y de aislamiento social.

Somatizaciones
También pueden presentar trastornos psicosomáticos.
Es una condición en la cual los síntomas físicos se ven agravados por factores
mentales.

Suicidio
mayor probabilidad de suicidios en estas personas.

Problemas en la socialización y en el futuro laboral


Las víctimas de acoso en la escuela presentan, peores indicadores en lo que
refiere a su calidad de vida familiar y en su capacidad adquisitiva en su vida
adulta.
Autoestima

Definición
La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace
de sí mismo.
sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y
merecedor de felicidad.
Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.
La autoestima se puede definir con la percepción que se tiene de uno mismo

Existen 4 Tipos O Niveles De Autoestima

Una percepción elevada y narcisista de uno mismo puede sacarte de la


realidad de tu día a día y causarte frustración y mal estar, tener una autoestima
baja puede afectarte en todos los campos de tu vida y en casos más severos
llevarte a problemas de depresión.

A continuación, analizaremos los 4 tipos o niveles de autoestima que una


persona puede tener:

1. Autoestima alta, sana o equilibrada


2. Autoestima sobreelevada
3. Autoestima media
4. Autoestima baja

1. AUTOESTIMA ALTA O EQUILIBRADA. AUTOESTIMA


SANA

Esta autoestima es la deseable a tener, podemos decir que es la


autoestima normal o equilibrada en la que debería encontrarse todo ser
humano para sentirse bien, con este nivel de autoestima cualquier
persona se puede sentir satisfecha, y se caracteriza porque le permite:

 Ser consciente de su valía


 Ser consciente de sus capacidades
 Enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva

2. AUTOESTIMA SOBRELEVADA. NARCISISMO

Una persona con esta clase de autoestima es aquella que se cree superior a los
demás y piensa que no necesita de nadie para cumplir sus ideales

 Egocéntricas, arrogantes y prepotentes


 Distorsionaban la realidad para inflar su autoimagen
 Reaccionaban con ira o violencia ante amenazas a su "autoestima”
 Dominaban o subyugaban a sus semejantes

3.AUTOESTIMA MEDIA

Esto ocurre cuando hay cierta inestabilidad en la percepción de uno mismo,


con tendencia a vernos por debajo de los demás, este nivel es bastante
variante, y es que las personas que poseen una autoestima media, en
ocasiones se pueden sentirse capaces y valiosas y sin embargo en otros
momentos también podrán sentirse por debajo del resto pudiendo
desembocar en un sentimiento de inutilidad característico de la baja
autoestima.

4. AUTOESTIMA BAJA

Este nivel de autoestima se caracteriza por un estado en la que la persona


manifiesta 4 puntos característicos en la percepción que tiene sobre si misma:

 Ineptitud
 Incapacidad
 Inseguridad
 Fracaso
1.
AU TO
ESTIM
A
ALTA
O
EQ UILI
BRAD
A
2. AUTOUT
( A ESTIM A
O ESTI
SO BRELEVADA
MA
(N ARCISISM O)
SA N A)

3. AU TO ESTIM A M EDIA

4. AUTO ESTIM A BAJA

También podría gustarte