Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

VII CICLO 5°

Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo las prácticas


originarias
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL 01 I.E “FORJADORES DEL PERU” Área DPCC
Docente MAGALY SANTOS Ciclo VII –5to Duración 3 HORAS

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Nuestra gastronomía peruana es valorada a nivel internacional. Tenemos una historia rica en tradiciones y somos un país reconocido por su
diversidad. Sin embargo, al no ser valorada como se merece, nuestra gastronomía originaria, y con ella su práctica y nuestra cultura,
están en peligro por la influencia global.
Frente a la situación, nos preguntamos:
¿Cómo podemos difundir y continuar manteniendo vivas las prácticas gastronómicas originarias de nuestra comunidad?

II. PROPOSITO DE APENDIZAJE


COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
-Responde de manera
CONSTRUYE SU Se valora a sí mismo, Valora las prácticas culturales que le reflexiva los cuestionarios.
IDENTIDAD permiten construir su identidad -Describe un plato ancestral
Reflexiona y que hasta la actualidad se
argumenta mantenga vigente en su
éticamente localidad o región.

COMP. TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA


Gestiona su aprendizaje de manera Organiza acciones estratégicas Dosifica su tiempo para el desarrollo de su aprendizaje
autónoma para alcanzar sus metas
Se desenvuelve en entornos virtuales Interactúa en entornos virtuales Desarrolla la actividad del video la envía de manera virtual
generados por las TIC
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Enfoque de derechos Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
derechos tenemos las personas en el ámbito privado y público
Enfoque Intercultural Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Enfoque orientación al bien Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
común

III. SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTO MODALIDAD SINCRÓNICA TIEMPO
-Se da la bienvenida a los estudiantes,
- Recordamos os protocolos de bioseguridad antes continuar con el reto.
Inicio Se lee una vez más la situación significativa y el reto

Se recuerda cual es nuestro propósito en esta sesión; será reconocer las diversas manifestaciones de
tu identidad cultural, poniendo énfasis en la valoración cultural de tu gastronomía y sus prácticas
originarias, muchas veces desconocida por tu comunidad y los extranjeros.

Desarrollo

Primero lee los siguientes textos.


 Los saberes y representaciones de la cocina y gastronomía como patrimonio
cultural inmaterial: el caso del Perú y luego desarrolla:

 Saberes, representaciones y técnicas de las cocinas peruanas y su inscripción en la

lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y luego completa el


cuadro:
Ahora observa el video propuesto y de luego desarrolla:

https://www.youtube.com/watch?v=us1pTFAJMF0

Por ultimo lee el texto: La cocina como elemento de identidad y distinción

El docente aclara las dudas respectivas

- Se invita en plenario a que los estudiantes den sus conclusiones.


- Se realiza la retroalimentación y refuerzo de ideas resaltantes.
- Se concluye la sesión respondiendo las preguntas de metacognición.

Cierre ¿Qué aprendí?


¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve lo aprendido

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

CRITERIOS
Valora las prácticas culturales Reflexiona sobre la importancia
N
ESTUDIANTES que permiten construir su de las prácticas gastronómicas y
°
identidad. el patrimonio inmaterial para
nuestra cultura
1 Bueno Regular Deficiente Bueno Regular Deficiente

2
3

También podría gustarte