Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE – 2023


I. DATOS GENERALES
1.1. DATOS DE LA
IE:
Número y/o nombre de la I.E. Código Modular
I.E JAVIER HERAUD

UGEL 01
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Región Lima Metropolitana Distrito REI

1.2. DATOS DEL DIRECTIVO:


Nombres completos Apellidos completos Documento de Identidad

:
1era ( )
Hora de :
Número de Fecha de aplicación inicio/fin
visita a la IE 2da ( )
:
3ra ( )

1.3.
DATOS DEL DOCENTE MONITOREADO:
Nombres y apellidos completos DNI Especialidad Teléfono
MAGALY GEORGINA SANTOS BALLARTA 10028805 DPCC 958399133

Correo electrónico Magalysantos2803@gmail.com

1.4. DATOS DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA


Nombre de la sesión/actividad de “Aprendemos a manejar nuestras emociones con empatía y asertividad”
aprendizaje
Competencia (s) involucradas en la CONSTRUYE SU IDENTIDAD
sesión/actividad de aprendizaje
Reconoceremos nuestras emociones y aprenderemos a regularlas. Esto
nos servirá para mejorar nuestra autoestima y proponer acciones cotidianas
Propósito de la sesión que contribuyan al bienestar emocional.

DPCC VI 2° A
Área Ciclo Grado y sección
curricular
N° de estudiantes 30 29
N° de estudiantes asistentes
matriculados

I. ASPECTOS DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

A continuación, presentamos los aspectos de la ficha de monitoreo y acompañamiento, su finalidad es generar


una valoración sobre las prácticas pedagógicas de la planificación curricular y durante la gestión de los aprendizajes
en el aula. Esta valoración es objetiva y se basa en la observación realizada durante el proceso de
monitoreo y acompañamiento, para lo cual se utilizará los niveles de logro:

NIVEL DE LOGRO 1 EN INICIO 2 EN PROCESO 3 SATISFACTORIO


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

2. FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO
INDICACIÓN: A partir las evidencias analizadas y las interacciones observadas, marque: Inicio,
Proceso o Logrado, según la rúbrica que acompaña la presente ficha.
ASPECTO 1: CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
Indicador 1: Gestión del espacio y materiales.
Observaciones y/o
N° ítems 1 2 3 Recursos a observar precisiones
El aula: X
Observación en el
1 -Es segura, iluminada, limpia y ventilada.
-Permite el desplazamiento fluido. aula
El aula cuenta con: X
2 -Sectores y /o áreas con material suficiente Observación en el
y/o producciones actualizadas de los aula
estudiantes.
-Una biblioteca funcional.
PUNTUACIÓN

ASPECTO 2: PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Indicador 2: De la planificación.
Observaciones y/o
N° Ítems 1 2 3 Recursos a observar
precisiones
3 Elabora una planificación curricular anual X Consolidado de resultados de
tomando en cuenta la consolidación y evaluación (cuantitativo y
sistematización de los resultados cuantitativos cualitativo).
Matriz de necesidades de
y cualitativos de la evaluación diagnóstica e
aprendizaje identificadas.
identificando la brecha de aprendizaje de los Planificación curricular anual
estudiantes.

En la planificación curricular plantea X Mapa de calor/Unidad


4 propósitos de aprendizaje pertinentes a los didáctica / Actividad de
resultados de la evaluación diagnóstica y aprendizaje o sesión.
tomando en cuenta las
metas de aprendizaje.
5 Formula criterios de evaluación en relación a X Unidad
las expectativas de aprendizaje planteadas en didáctica/Sesión
el CNEB, las /actividad de aprendizaje
características y el contexto sociocultural de
los estudiantes.
Plantea una situación significativa X Unidad didáctica
6 debidamente contextualizada que logra /Sesión /actividad de
movilizar las competencias priorizadas. aprendizaje
Planifica las producciones y/o actuaciones X Evidencias de aprendizaje de
la
7 esperadas en relación al propósito de
Unidad didáctica/Sesión
aprendizaje y los criterios de evaluación.
/actividad de aprendizaje

Planifica actividades secuenciadas que X Unidad didáctica


8 permitan el desarrollo de las /Sesión /actividad de
competencias. aprendizaje
En la planificación curricular incorpora el uso X Unidad didáctica
9 de recursos y materiales educativos /Sesión /actividad de
apropiados y pertinentes al propósito de aprendizaje
aprendizaje.
En la planificación incorpora el uso de la X Unidad didáctica
10 cuenta Aprendo en Casa (Clasroom y /Sesión /actividad de
herramientas Google) para el caso de aprendizaje
Primaria y Secundaria.
En la planificación, incorpora actividades X Unidad didáctica
11 para el desarrollo de la competencia /Sesión /actividad de
transversal “Gestiona su aprendizaje de aprendizaje
manera autónoma”
PUNTUACIÓN

ASPECTO 3: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL DOCENTE - ESTUDIANTE


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Indicador 3: Gestión del desarrollo de las competencias socio afectivas
Recursos a Observaciones y/o
N° Ítem 1 2 3
observar precisiones
Se comunica de manera respetuosa con los X Interacción
estudiantes y les transmite calidez o cordialidad docente-
dentro del aula. Además, está atento y es sensible a estudiante
12 sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas
y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.

Utiliza mecanismos formativos de regulación de X Interacción


comportamientos en sus estudiantes que garanticen docente- estudiante
la continuidad de la sesión y sus aprendizajes. y entre estudiantes
13
Implementa estrategias de soporte socioemocional X Sesión /actividad de
para generar condiciones de aprendizaje: aprendizaje
- 10 minutos de actividad física – pausa activa Interacción docente
- Estrategias de la Guía de soporte socioemocional - estudiante.
14 MINEDU
- Actividades del Kit de Bienestar Socioemocional
de MINEDU (primaria y
secundaria)

PUNTUACIÓN

ASPECTO 4: MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


Indicador 4: Monitoreo y acompañamiento al proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Recursos a Observaciones y/o


N° Ítem 1 2 3 observar precisiones
Acompaña al estudiante en la comprensión del X Interacción docente-
propósito y los criterios de evaluación. estudiante y entre
15 estudiantes
Desarrolla actividades que promueve la motivación X Interacción docente-
16 e interés de los estudiantes en el proceso de estudiante y entre
aprendizaje. estudiantes

Desarrolla actividades basado en el aprendizaje X Interacción docente-


17 colaborativo y la indagación atendiendo a la estudiante y entre
diversidad existente en el aula. estudiantes
Desarrolla actividades retadoras, desafiantes con X Interacción docente-
18 demanda cognitiva, que permiten la gestión estudiante y entre
autónoma del aprendizaje entre los estudiantes
estudiantes.
Desarrolla actividades que permiten a las y los X Interacción docente-
estudiantes al definir sus metas de aprendizaje, estudiante y entre
organizar acciones estratégicas para alcanzar estudiantes
19
sus metas y monitorear su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Incorpora el uso de los cuadernos de trabajo del X Textos, materiales
MINEDU u otro material complementario para de trabajo
fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en
20
función a sus necesidades, intereses y
contexto
Desarrolla actividades que evidencien que el X Interacción docente-
21 estudiante personaliza, organiza, interactúa y crea estudiante y entre
información en entornos virtuales (primaria estudiantes.
y secundaria).
Propicia que las y los estudiantes comprendan el X Interacción docente-
22 sentido, importancia y utilidad de lo que se aprende. estudiante y entre
estudiantes
Desarrolla actividades que promueven el X Interacción docente-
23 razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico. estudiante y entre
estudiantes
PUNTUACIÓN

ASPECTO 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Indicador 5: Evaluación del progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes
Recursos a Observaciones y/o
N° Ítem 1 2 3 observar precisiones
Interpreta las evidencias de aprendizaje de los X
Criterios de
estudiantes relacionándolos con los criterios de evaluación
evaluación para tomar decisiones que respondan a
24 Evidencias de
las necesidades de aprendizaje
identificadas. aprendizaje
Monitorea y acompaña las actividades realizadas X
por los estudiantes durante la sesión promoviendo Interacción docente-
una retroalimentación por estudiante y entre
25
descubrimiento o reflexión, a partir de lo que sabe y estudiantes
lo que necesita saber el estudiante.
PUNTUACIÓN

ASPECTO 6: INCLUSIÓN EDUCATIVA


Indicador 7: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD.

Recursos a Observaciones y/o


N° Ítem 1 2 3
observar precisiones
Es respetuoso en su trato considerando la equidad X Interacción docente-
26 de género de sus estudiantes estudiante y entre
estudiantes
Utiliza estrategias para la atención diferenciada de X Actividades
27 los estudiantes en el marco del enfoque de diferenciadas
inclusión y diversidad.
Cuenta con el registro de estudiantes en condición X Registro de
28 de discapacidad en el aula que acompaña como estudiantes
docente (de corresponder).
PUNTUACIÓN
MARQUE EL/LOS ASPECTOS PRIORIZADOS EN LA ASESORÍA PEDAGÓGICA: (puede marcar uno o más)
● ASPECTO 1: CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE ( )
● ASPECTO 2: PLANIFICACIÓN CURRICULAR ( )
● ASPECTO 3: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL DOCENTE - ESTUDIANTE ( )
● ASPECTO 4: MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ( )
● ASPECTO 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ( )
● ASPECTO 6: INCLUSIÓN EDUCATIVA ( )
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE AVANCE: Registrar según corresponda el puntaje, realizar la sumatoria al final para su
evaluación y toma de decisiones.
En proceso

Logrado
En inicio

NIVEL DE AVANCE
ASPECTOS MONITOREADOS ITEMS
2

3
1

SATISFACTORIO (%)

2
ASPECTO 1: CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
9
ASPECTO 2: PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ASPECTO 3: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 3
DOCENTE - ESTUDIANTE
9
ASPECTO 4: MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
3
ASPECTO 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
4
ASPECTO 6: INCLUSIÓN EDUCATIVA

II. PLAN DE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MEJORA
INSTRUCCIONES:
 La ficha de monitoreo y acompañamiento: Del Directivo al Docente concluye en la escala
valorativa: EN INICIO, EN PROCESO Y SATISFACTORIO.
 Se aplica el presente Plan de Mejora para los “Ítems” de los “Aspectos” con puntuación
“EN INICIO” y para aquellos con puntuación “EN PROCESO” en al menos dos visitas
consecutivas.
 Se recomienda priorizar un máximo de tres ítems para el plan de mejora en cada visita de
acompañamiento.
 El plan de mejora se centra en la identificación de las acciones de mejora para el
adecuado desarrollo del ítem, a partir de la reflexión e identificación de las causas del
problema que lo limitan o impiden.
 Las acciones de mejora tienen como plazo de ejecución hasta la próxima visita de
acompañamiento.
ASPECTOS E ÍTEMS A MEJORAR POR PARTE DE QUIEN RECIBE EL ACOMPAÑAMIENTO

3.1. Número y nombre del aspecto priorizado para el Plan de Mejora:


ASPECTO 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Indicador 5: Evaluación del progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes.

a. Número y nombre del Ítem: b. Recursos observados:


24.
Interpreta las evidencias de aprendizaje de los estudiantes
relacionándolos con los criterios de evaluación para tomar
decisiones que respondan a las necesidades de aprendizaje
identificadas.

c. Causas del problema: d. Acciones de mejora:

3.2. Número y nombre del aspecto priorizado para el Plan de Mejora:


ASPECTO 4: MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

a. Número y nombre del Ítem: b. Recursos observados:


19.
Desarrolla actividades que permiten a las y los estudiantes al
definir sus metas de aprendizaje, organizar acciones estratégicas
para alcanzar
sus metas y monitorear su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

c. Causas del problema: d. Acciones de mejora:

3.3. Número y nombre del aspecto priorizado para el Plan de Mejora:

a. Número y nombre del Ítem: b. Recursos observados:

c. Causas del problema: d. Acciones de mejora:

-------------------------------------- ----------------------------------------------------
FIRMA DEL DIRECTIVO FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte