Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ

YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 1

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación religiosa GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 3 semanas
TEMÁTICA: Citas bíblicas INDICADOR:
Comprende la palabra de Dios por medio de
parábolas.

¿Qué voy a aprender?


https://www.youtube.com/watch?v=PPcgQrmj_dI

Aprendemos la canción del vídeo Jonas estaba en el mar.

¿Qué estoy aprendiendo?

Jesús nos habla y dá enseñanzas por medio de parábolas. Que son textos biblicos
adaptados para fácil comprensión de los niños.
Práctico lo que aprendí
do
LA PARABOLA DEL BUEN SAMARITANO
https://www.youtube.com/watch?v=Z7Or-dvBVto
Ver el vídeo. Comentar. Representar la parábola con los niños en clase.

(LUCAS 10 DEL 30 AL 35)


30
Respondiendo Jesús, dijo: Cierto hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de
salteadores, los cuales después de despojarlo y de darle golpes, se fueron, dejándolo medio
muerto. 31 Por casualidad cierto sacerdote bajaba por aquel camino, y cuando lo vio, pasó por el otro
lado del camino. 32 Del mismo modo, también un levita, cuando llegó al lugar y lo vio, pasó por el
otro lado del camino. 33 Pero cierto samaritano, que iba de viaje, llegó adonde él estaba; y cuando lo
vio, tuvo compasión, 34 y acercándose, le vendó sus heridas, derramando aceite y vino sobre ellas; y
poniéndolo sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un mesón y lo cuidó. 35 Al día siguiente, sacando
dos denarios[a], se los dio al mesonero, y dijo: «Cuídalo, y todo lo demás que gastes, cuando yo regrese
te lo pagaré».
1.
1. Dibujo en mi cuaderno el samaritano herido.

 Responde:
1. Te resulta fácil amar a DIOS?
2. Cómo le manifiestas tu amor a tus padres, a tus amiguitos?
3. Escribo qué enseñanza nos deja Jesús con ésta parábola.

¿Cómo sé que aprendí?

PARABOLA DEL SEMBRADOR. (miércoles 20 de abril)


Seguimos practicando la canción de Jonás.

Amiguitos han ecuchado antes la palabra de DIOS?

Dónde?

Te ha gustado, has aprendido algo, una enseñanza? U mensaje?

Jesús nos enseñanza qué pasa en el corazón de las personas a través de la parábola que vamos
a leer hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=aQl-kYHKYko

VER LA PARABOLA DEL SEMBRADOR. ANALISARLA EN CLASE.


9. Los que tienen oídos, oigan..
Colorea la ficha.

Responde en tú cuaderno:

1. Qué siembra el sembrador?


La - - - - - - - de - - - -.
2. Tú corazón a qué tipo de tierra se parece?
3. Por qué?
4. Te gusta hablar con Dios, por medio de la oración?
5. Le hablas de Dios a otras personas?
6. Escribe unas palabras de agradecimiento a papito Dios por lo que tu desees.

¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas veces


Comprende la palabra de Dios por medio de parábolas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
2022
AREA: Religión GRADO: 4 PERIODO:03
FECHA: Semana 3 y 4
TEMÁTICA: EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Las parábolas de Jesús Lee, comprende y valora parábolas de Jesús que presentan su misión y
algunas de sus enseñanzas de manera sencilla, para la comprensión de
los hombres.

¿QUÉ VOY A APRENDER? ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?

PRACTICO LO QUE APRENDÍ ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? ¿QUÉ APRENDÍ?


11. Desarrolla el siguiente crucigrama.

 Páginas de internet
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 3

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación religiosa GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 4 semanas
TEMÁTICA: Canciones INDICADOR:
Aprendo canciones para alabar y amar a Dios.

¿Qué voy a aprender?


¿Qué es la música cristiana para ti?

¿Cuál es su papel fundamental?

¿Qué estoy aprendiendo?

El papel de la música para el pueblo cristiano cumple la función de alabanza, adoración y


glorificación a Dios. Hay diversos libros en la biblia donde se habla de ello…. como el libro
de los salmos donde podemos ver de manera muy clara que se habla de la forma en la
que se debe exaltar a nuestro Dios y cuáles son las herramientas que podemos utilizar…es
decir los instrumentos musicales

Práctico lo que aprendí


do
Aprendo la canción y la canto
https://www.youtube.com/watch?v=TCwX0wBQ_xM

Tú me tejiste

Nadie comprende completamente como comienza una vida


O cómo un bebé es tan maravillosamente formado dentro del vientre de una madre
Solo Dios sabe cómo llevar a cabo un milagro así
Puntada por puntada
Él teje cuidadosamente cada pieza en su lugar
Del salmo 125 versículos 13 y 14
Tú me dijiste en el vientre de mi madre
Te alabo porque formidables y maravillosas son tus obras

Tú me tejiste en el vientre
En el vientre de mi madre
Te alabo, te alabo
Tú me tejiste en mi madre

Maravillosas son tus obras, maravillosas son tus obras


Te alabo, te alabo
Tú me tejiste en mi madre

Tú me tejiste en el vientre
En el vientre de mi madre
Te alabo, te alabo
Tú me tejiste en mi madre

Te alabo, te alabo
Tú me tejiste en mi madre

¿Cómo sé que aprendí?

Escucho atentamente la canción, escribo su letra y la aprendo


https://www.youtube.com/watch?v=3ksibAz2B28

¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas


veces
Aprendo canciones para alabar y amar a Dios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 3

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación religiosa GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 3 semanas
TEMÁTICA: Compresión lectora INDICADOR:

Lee y resuelve.
✦ Lee y resuelve.

1. Al comienzo del texto, las herramientas no se aceptaban porque:


a. Todas tenían puntos de vista diferentes sobre el tema.
b. No existía posibilidad de diálogo.
c. Todas miraban solo los defectos ajenos y no las fortalezas y cualidades.
d. Ninguna de las anteriores.

2. El valor que aprenden las herramientas tras el trabajo del carpintero es:
a. La honestidad, pues reconocieron el valor de decir la verdad.
b. La tolerancia, el buscar la unidad en la diversidad.
c. La amistad, pues desde el inicio ellas se mostraron fraternas y unidas.
d. La paz, pues el texto tiene como propósito el evitar los conflictos.

3. Las herramientas se sintieron equipo cuando:


a. Reconocieron sus fortalezas y cualidades a pesar de las diferencias y
dificultades.
b. Cada una descubrió los defectos de los demás.
c. Descubrieron que los defectos de los demás impide la realización del trabajo.
d. Ninguna de las anteriores.

4. Teniendo en cuenta el texto, el trabajo en equipo es:


a. Una oportunidad para mostrar únicamente nuestras propias cualidades.
b. Una oportunidad donde las cualidades de diversas personas están al servicio de
un bien común.
c. Un espacio para decir los defectos y errores de los demás.
d. Todas las anteriores.

5. Una de las siguientes ideas no corresponde con la temática del texto:


a. El reconocimiento de las cualidades propias y ajenas en el trabajo de equipo.
b. La facilidad para señalar los defectos de los demás.
c. El cuidado que debemos tener con nuestro entorno.
d. La importancia de reconocer los valores y cualidades de los demás.

6. Las herramientas reconocieron la importancia de sus cualidades cuando:


a. Terminaron de dialogar sobre sus defectos.
b. El carpintero hizo un gran trabajo con ellas.
c. Cuando fue expulsada la lija y el metro.
d. Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte