Está en la página 1de 8

EL CONGRESO DE 1814 (TERCER CONGRESO NACIONAL)

- El 3 de octubre de 1814, inicio sus sesiones, el tercer Congreso Nacional, presidido por el Dr. Francia.
- El diputado Mariano Antonio Molas propuso al Congreso el nombre del Dr. Francia, otros mencionaron a Yegros.
Luego de un arduo debate, la votación de los congresistas, en su mayoría campesina, decidió que el mando
recayera en el Dr. Francia.
- Fue designado Dictador Supremo de la Republica, por un periodo de cinco años, del cual completo solamente
dos, desde 1814 a 1816, lapso que se conoce como “Dictadura Temporal”.

DICTADURA TEMPORAL

- Se liberaron a las comunidades religiosas de todo vínculo de obediencia hacia sus superiores del exterior.
Igualmente se ordenó que los cargos públicos, tanto civiles, militares o eclesiásticos, estarían reservados
únicamente a paraguayos.
El Dr. Francia, reitero su política de neutralidad. En 1816, se negó a enviar emisarios al Congreso de Tucumán,
así mismo, preparo al país para una invasión de Artigas.

CONGRESO DE 1816 (CUARTO CONGRESO NACIONAL)

- Se llevó a cabo el 30 de mayo de 1816, siendo el diputado de Concepción, quien propuso al Dr. Francia, que
fuera investido como “Dictador Perpetuo de la República del Paraguay”, “con calidad de ser sin ejemplar”,
moción que fue aceptada por unanimidad.
- Se fijó su salario en 12.000 pesos anuales, el rechazo esa suma, y vivió con 7.000 pesos.

POLÍTICA INTERNA

- El 17 de junio de 1816, prohibió “Toda reunión o junta de personas, sin previa autorización del gobierno, para
la conservación del orden y sosiego públicos”.
- Su política nacionalista, reflejada en el sentido de decretar que los cargos públicos eran solo para paraguayos,
en una nota dirigida al delegado de Pilar, expresaba: “Yo antes quiero morir que volver a ver a mi patria oprimida
y en esclavitud, y tengo la satisfacción de que lo general de toda la Republica esta en lo mismo y así anime usted
a nuestros compatriotas de este territorio exhortándoles incesantemente a sostener la causa de la Patria”.

LA CONSPIRACIÓN DE 1820

- Las decisiones del Dr. Francia habían molestados a ciertos grupos sociales, en especial la clase llamada
“peninsular”, entonces a principios de 1820, empezaron a circular rumores de subversión, en consecuencia, el
Dictador adopto medidas de precaución, como el apresamiento de varios sospechosos. Se ordenó a Fulgencio
Yegros que viniese a vivir en la capital.
- Se planeaba asesinar al Dr. Francia en la tarde del viernes santo, durante su acostumbrado paseo a caballo.
- El capitán Montiel, jefe del grupo, debía atacarlo, Fulgencio Yegros, se haría cargo del gobierno, Caballero y
Montiel de la Milicia.
- La Conspiración fue descubierta dos días antes de su ejecución, cuando uno de los sacerdotes, Juan Bogarín,
confeso el plan a un sacerdote. Este lo obligo a informar a las autoridades, como condición para su absolución.
De inmediato, el Dictador adopto numerosas medidas. Apreso a: Fulgencio Yegros, Antonio Tomas Yegros, Pedro
Juan Caballero, José Montiel, y varios civiles. Ordeno la confiscación de todos los bienes implicados.
- Tras un largo proceso, fueron fusilados: Yegros y Montiel.
- Otros, como Iturbe, De la Mora y Caballero fueron encarcelados por largos años.
- Pedro Juan Caballero se suicida en su celda, con una nota, que en parte expresaba: “Bien sé que el suicidio es
contrario a las leyes de Dios y de los hombres, pero la sed del tirano no se ha de aplacar con la mía”.
- Luego de estos episodios, el Dr. Francia, gobernó 20 años más.
ASILO DE ARTIGAS

- En setiembre de 1820, el caudillo uruguayo José Gervasio Artigas, solicito asilo al Paraguay luego de ser
traicionado por su lugar teniente Francisco Ramírez.
- El Dr. Francia le concede el asilo, fijándole la villa de San Isidro de Curuguaty, como lugar de confinamiento,
otorgándole una pensión vitalicia.

RELACIONES INTERNACIONALES

- Velo por la integridad territorial, defendiendo las fronteras nacionales y los límites establecidos al final de la
colonia.
- Defendió la región llamada del “Jauru”, ubicada en el Alto Paraguay, y al sur llegaban hasta el riacho Antequera
que desembocaba frente a la ciudad de Corrientes.

RELACIONES CON ARGENTINA

- Las relaciones con las Provincias del Rio de la Plata regían por el tratado del 12 de octubre de 1811.
- Pero Argentina nunca renuncio a sus pretendidos derechos sobre la antigua Provincia del Paraguay.
- En 1818, el Dr. Francia realizo una demostración naval frente a Corrientes, pero no pudo dominar el litoral.
- En 1830, asumió en Argentina, el Dictador Juan Manuel de Rosas, con quien el Dr. Francia trato de evitar todo
enfrentamiento, manteniendo un Status quo.
- En 1832, el Dr. Francia ordeno a un destacamento de soldados que reconozca unos territorios situados a orillas
del rio Uruguay, el gobierno correntino manifestó que esa región le correspondía, en consecuencia, el
gobernador de esa provincia, Pedro Ferré declaro la guerra al Paraguay, y ocupó Misiones, cortando el tráfico
comercial. El gobernador solicito ayuda a las provincias, pero no las recibió, y Buenos Aires ordeno a Corrientes
que evacuasen sus tropas, así termino el conflicto, sin derramamiento de sangre.

RELACIONES CON EL BRASIL

- Portugal seguía siendo enemigo del Paraguay, luego de anexar al Uruguay, con el nombre de Provincia Cisplatina,
en 1817, volvió a la carga, sobre el Paraguay.
- Otro tema, fue el problema de límites en el Norte, y las hostilidades con los Mbayá, que hostilizaban a los
ganaderos paraguayos. En consecuencia, el Dictador decidió cortar toda comunicación con la Colonia portuguesa
del Norte.
- Al declararse independiente, en setiembre de 1822, el Brasil, solicita al año siguiente, la apertura comercial de
Misiones, y allí se inicia el comercio con los brasileros por la zona de Itapúa.
- En 1825, Correa da Camara es nombrado Cónsul del Imperio en Asunción, y prometió solucionar las incursiones
de los Mbayás, ofreciendo armas a los ganaderos e indemnizaciones.
- En 1827, vuelve, pero el Dictador, no lo recibe porque no cumplió ninguna de sus promesas, siendo expulsado
del país, sin embargo, el comercio por Itapúa, continuo toda la Dictadura.

RELACIONES CON BOLIVIA

- Luego de 1825, el Alto Perú, convertido en Bolivia, se relaciona con nuestro país.
- En 1828, envió al teniente Luis Ruiz, con intenciones de establecer relaciones comerciales, pero las notas iban
dirigidas al “Jefe Supremo de la Provincia del Paraguay”, sus pasaportes les fueron devueltos advirtiéndoles que
el Paraguay era una Republica desde 1813, y que tenía un Supremo Dictador, no un jefe.
- En 1836, envió a José Leon Oliden, pero no pudo pasar Fuerte Olimpo.
EL AISLAMIENTO ECONÓMICO

- En los inicios de la Dictadura, se mantuvo el tráfico Comercial, siendo disminuida después de la guerra que
pretendía Ramírez contra el Paraguay, allí se origina la política de aislamiento en el Paraguay. Siendo otras
razones la anarquía constante en el Rio de la Plata.
Hacia 1826, la clausura del país era casi total, no se permitía la entrada ni salida de barcos, productos o personas,
periódicos y cartas, sin autorización del Dictador.
- A su vez, las provincias argentinas iniciaron un bloqueo contra la flota paraguaya, disminuyendo y
desapareciendo varios puertos.
- Sin embargo, se necesitaba provisiones, por ello, se abrió el puerto de Itapuá, por el que se comerció por dos
décadas.
- El aislamiento desarrollo al Paraguay, considerablemente, siendo una economía dirigida por el Estado. Se
fomentó las industrias caseras y se incrementó la riqueza agro-ganadera.
- La disminución del comercio produjo el acrecentamiento de la manufactura, con la proliferación de oficios.
- En 1819, una plaga de langostas, destruyó por completo los cultivos, el gobierno ordeno un nuevo sembradío,
cuya cosecha resulto un éxito.
- El Dictador obsequiaba a los campesinos elementos para la labranza, hachas, machetes, palas, etc.
- El Dr. Francia fomento la cría del ganado vacuno, caballar, mular, creándose las Estancias de la Patria,
establecidas en 1825, de los terrenos confiscados a los extranjeros, que fueron arrendados a los campesinos a
precios accesibles, para que fueran entrenados en la agricultura o ganadería.

RELACIONES CON LA IGLESIA

- Se liberaron a todas las comunidades religiosas del vínculo con Roma.


Los mercedarios, Franciscanos y Dominicos, fueron dependientes de la autoridad del Obispo, se les obligo a jurar
fidelidad al gobierno.
En 1824, el Dictador decreto la secularización de los conventos, por esta disposición los bienes de la iglesia,
quedaban a manos del Estado, y algunas iglesias cerraron y fueron transformados en cuarteles por la “vida
sumamente criticable de los Monjes y Sacerdotes paraguayos”.
- Una grave enfermedad mental del obispo Pedro Benito Panes, condujo a su disposición y al nombramiento de
un vicario general Roque Antonio Céspedes.
- En 1823, se produjo el cierre del colegio Real Seminario de San Carlos.
- Se limitó la cantidad de procesiones, con un permiso previo del Gobierno.

EDUCACIÓN Y CULTURA

- La educación primaria era obligatoria y gratuita en las escuelas públicas. Además del maestro Tellez, fueron
nombrados varios docentes para impartir educación, se calcula entre 1820 y 1830, unos 140 docentes.
- Juan Pedro de Escalada fue el encargado de realizar libros de historia, geografía y castellano.
- Las niñas principalmente estudiaban en las escuelas de Petrona Regalada Rodríguez de Francia, hermana del
Dictador.
- Se clausuraron las comunidades religiosas, y el seminario de San Críos, con esto, la educación solo se basaba en
los principios básicos de la primaria.
- Se crea la primera biblioteca pública, con los libros decomisados a los extranjeros “enemigos de la Patria”.
- Algunas obras arquitectónicas, fueron el cabildo de Pilar, varios cuarteles, e iglesias.}
- Inicio el trazado de las calles, que antes de 1820, contaba de dos calles principales, los demás eran callejones.
- Se dispuso la iluminación de las calles, estableciéndose el primer alumbrado público.
CLAUSURA DEL CABILDO

- El 30 de diciembre de 1824, se clausuro el cabildo, siendo los alcaldes de Asunción sustituidos por jueces, por
Defensores del Pueblo. En los cabildos rurales, los delegados del gobierno y los comandantes militares
desempeñaron esas funciones.

SU FRASE Y LEMA DEL GOBIERNO

- “La libertad, ni cosa alguna podía subsistir sin el orden, sin reglas, sin unidad, y sin concierto”.

LA JUNTA PROVISIONAL

- El 20 de septiembre de 1840, muere del Dr. Francia a los 74 años de edad, sin dejar sucesor, de inmediato los
comandantes de los cuarteles se reúnen, y el actuario de gobierno Policarpio Patiño, para debatir sobre la
transmisión del mando.
- Para ello, se conformó una Junta Provisional, presidida por el alcalde Manuel Antonio Ortiz, y los comandantes
de los cuatro cuarteles de la ciudad: El Capitán Agustín Cañete, y los tenientes Ramón Maldonado, Pablo Pereira
y Gabino Arroyo. Policarpio Patiño tuvo que conformarse con la secretaria de la Junta.
- Entre las obras de la Junta, estaba la liberación de todos los presos políticos de la Dictadura.
- Convocar a un Congreso Nacional, que no se reunía desde 1816, a consejo de Carlos A. López, pero la Junta no
se apuró para la convocatoria.
- Por problemas en los salarios y malversaciones de fondos, un sargento llamado Romualdo Duré, se sublevo en
la mañana del 22 de enero de 1841, irrumpiendo en la Junta, apresando a los integrantes, y nombrando un
nuevo gobierno.

EL TRIUNVIRATO

- Integrado por: el alcalde Juan José Medina, y los ciudadanos José Gabriel Benitez y José Campos.
Quienes tenían el mandato exclusivo de convocar al congreso. Sin embargo, no se convocó a la Asamblea, y fue
derrocado el 9 de febrero de 1841, por el comandante del Cuartel, Mariano Roque Alonso, quien llamo a un
Congreso el 12 de marzo de 1841.
- La Magna Asamblea, se reunió la propuesta de Don Carlos, fue que se establezca la autoridad gubernamental a
dos ciudadanos, en calidad de Cónsules de la Republica, los mismos ejercerían el poder por tres años, al cabo de
los cuales, se convocaría a otro Congreso para prorrogar sus poderes o intentar otra forma de gobierno.
- El diputado Juan Bautista Rivarola, objetó la forma de gobierno, exponiendo que el Paraguay debería tener una
Constitución Democrática, quien fue interrumpido por Don Carlos, quien argumento que las circunstancias del
país, hacen imposible dictar una constitución liberal.
- Posteriormente se votó por la propuesta de Don Carlos, siendo electos: Don Carlos A. López y Mariano R. Alonso
como Cónsules de la Republica, los cuales ejercerían los poderes Ejecutivos y Judiciales.

GOBIERNO DEL CONSULADO

- Proclamación de un buen bando de treinta y tres resoluciones, sobre cuestiones de seguridad, orden interno y
libre tránsito, creándose el Cuerpo Municipal.
- Se habilito el puerto de Pilar, para iniciar el comercio con Argentina.
- Realizar la declaración oficial o ratificación de la Independencia Nacional. Fue anunciada varias veces por el Dr.
Francia, pero nunca se llevó a cabo.
- Para ello, se convocó a un Congreso General Extraordinario el 25 de noviembre de 1842.
CONGRESO DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 1842

- El congreso inicio sus deliberaciones, bajo la presidencia del Cónsul López, los cuatrocientos diputados
integrantes de la Asamblea firmaron el Acta solemne de la Independencia del Paraguay.
- Dicho documento se enviaría a los países vecinos en especial a la Confederación Argentina, en el mismo
Congreso se sanciono la Ley del Pabellón Nacional, adaptándose la bandera tricolor, los escudos y el sello
nacional, y se fijó el 25 de noviembre como fiesta nacional en conmemoración de la jura de la Independencia.

ALGUNAS OBRAS DEL CONSULADO.

- Se dictó una Ley de diezmos.


- Se establecieron negociaciones con Roma, para el reconocimiento del Obispado, pero quedo prohibida la
tolerancia religiosa, la libertad de cultos, que el dictador Francia, había permitido.
- Se dispuso la creación de una moneda nacional, acuñándose las monedas con el dinero existente en la Tesorería
Nacional.
- En 1843, se habilito un cementerio general de la Ciudad en la Parroquia de la Recoleta, estableciéndose el
decreto que prohibía, la inhumación de los difuntos en los patios y corredores de las Iglesias de la Capital.
- El 30 de noviembre de 1841, se creó la Academia Literaria, primera institución post-educación primaria en
nuestro país, luego del cierre del seminario de San Carlos, los cursos comenzaron con latín y filosofía, a cargo
del Padre Fidel Maíz.
- La libertad de vientres decretada el 24 de noviembre de 1842, es muy importante, porque nuestro país se
adelanta a muchos, para establecer la libertad de los hijos e hijas de esclavas, que serían llamados “libertos de
la Republica”.
- Se prohibía el tráfico de esclavos.
- Se crea el primer órgano de prensa, “el Repertorio Nacional”, cuyo primer número data del 1 de enero de 1842,
significando el inicio del periodismo en Paraguay.
- Se crea el Estatuto provisorio de la administración de Justicia, se crearon tribunales, un insipiente Poder Judicial.
- Se creó el Departamento de Policía.
- Se abolió la pena de muerte y la confiscación de bienes.
- Se creó la Academia Militar, siendo el periodo del servicio militar obligatorio por tres años.
- Se envió a Buenos Aires la primera delegación diplomática del Paraguay, encabezada por Don Andrés Gill, para
buscar el reconocimiento de la independencia, el Dictador Rosas, respondió: “No podía dar su consentimiento
a la Independencia Paraguaya”, pero jamás las armas de la confederación argentina turbarían la paz y
tranquilidad del pueblo paraguayo”.
- Nuevamente López envía a Buenos Aires, como emisarios a Don Emanuel Pedro de Peña, y a su hijo Francisco
Solano. Siendo negativa la respuesta de Rosas.
- Pero por primera vez, luego del periodo colonial, el Paraguay compra y vende productos en el rio de la Plata.

EL CONGRESO DE 1844

- Abrió sesiones el 13 de marzo de 1844, en el antiguo local del cabildo, refaccionado e instituido como el Palacio
de Gobierno, propuso a los integrantes de la Asamblea la adopción de una constitución, redactada por Juan
Andrés Gill, quien era el secretario de gobierno. Algunos abogaron por una Constitución Liberal, pero no
encontraron partidarios, y se sanciono la “ley que establece la Administración Política de la República del
Paraguay”, de carácter provisorio, como lo dejo el propio Gill.
- Según esta Ley, se nombraba Presidente de la Republica a López por un periodo de diez años, se la llama la
Constitución de 1844, otorgaba todos los poderes a una sola persona: Don Carlos A. López, quien ejerció la
presidencia durante tres periodos consecutivos: de 1844 a 1854, de 1854 a 1857, 1857 a 1862.
PRIMERAS PRESIDENCIAS (1844-1854)

RELACIONES CON EL BRASIL:

- El 14 de septiembre de 1844, el diplomático brasileño Pimenta Bueno, en una ceremonia, reconoció oficialmente
la independencia de Paraguay, también suscribió un Tratado de Defensa, garantizando la libre navegación del
rio Paraguay y Paraná.

RELACIONES CON LA ARGENTINA

- En 1844, Corrientes cierra su puerto, para el comercio con el Paraguay, quedando 2 alternativas, la guerra o la
negociación, López decide la segunda opción, pero Paraguay quería la autorización para comerciar hasta Buenos
Aires, pero el Dictador Rosas, tomo la negociación con Corrientes como una ofensa a la Confederación Argentina
y clausuro los puertos limítrofes con el Paraguay.
- Allí, López decide luchar contra Rosas, por dos frentes: Los documentos oficiales, y la prensa, creándose la frase:
“Viva la república del Paraguay”, en todos los documentos oficiales.

LA PRENSA NACIONAL

- En enero de 1845, el Dictador Rosas, crea una guerra periodística por: “La Garceta Mercantil” y “el Archivo
Americano”.
- Con ello, nació el “Paraguay Independiente”, el 25 de abril de 1845, con el primer editorial “Independencia del
Paraguay”, apareció hasta el 18 de septiembre de 1852, cuando la Argentina reconoció la Independencia, su
edición tuvo 118 números.

URUGUAY

- Reconoció nuestra independencia en junio de 1845, siendo gobernado por el presidente Suarez.
Simultáneamente Brasil intentaba que otros Estados reconozcan nuestra independencia, siendo Portugal
primero y Austria después.

GUERRA CON ARGENTINA

- En 1845, el presidente López declaro la guerra a Buenos Aires, mientras se organizaban los preparativos bélicos,
la escuadra Anglo-francesa, vence a la confederación argentina, y el 15 de enero de 1846, arribo al puerto de
Asunción el “Fulton”, primer barco a vapor con bandera inglesa que llegaba al país.
- Estados Unidos ofreció su mediación en el conflicto enviando a Asunción a Eduardo Hopkins, la mediación fue
aceptada y el 15 de septiembre de 1846, se estableció el cese de las hostilidades.

RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA POR LA ARGENTINA

- Cuando se produce la caída del Dictador Rosas, a manos del Justo P. Urquiza, este envía al Paraguay, a Santiago
Derqui, quien el 15 de julio de 1852, reconoció la independencia del Paraguay, como “un hecho consumado”.

MISIÓN DE SOLANO LÓPEZ A EUROPA

- En representación del gobierno paraguayo firmo varios convenios con representantes de Inglaterra, Francia,
Estados Unidos, por los cuales están naciones reconocían la independencia y quedaba abierto el comercio entre
las firmantes, esto fue el 4 de marzo de 1853.
- Fue designado Ministro, y parte a Europa, el 12 de junio de 1853.

SEGUNDA PRESIDENCIA (1854-1857)

- El 14 de mayo de 1854, el Congreso Nacional dio por terminado el primer periodo, aprobando sus gestiones, se
volvió a elegirlo por otro periodo, pero el presidente acepto por solo tres años, debido a su precaria salud.
RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS

- Gracias a Hopkins, se comercio con Estados Unidos, con barcos, maquinarias y herramientas agrícolas.
- Posteriormente, se agravo la situación, entre Hopkins y el gobierno paraguayo con un incidente con su hermano
y un soldado paraguayo, y se cancelaron sus pasaportes.
- Pidió ayuda al barco de exploraciones “Water Wich”, saliendo del país, emprendió una intensa campaña contra
el Paraguay, publicando: “La Tiranía del Paraguay”.
- Inclusive en 1851, el mismo buque, tuvo un incidente naval, donde muere un marinero estadounidense, estas
tensiones finalizarían en 1859.

LÓPEZ EN EUROPA

- Permaneció en Europa más de un año, acompañado de Juan Andres Gelly, fue el encargado de adquirir
maquinarias y técnicos para promover el desarrollo del Paraguay.
- Regresó en el buque “Tacuary”, barco adquirido en astilleros ingleses, lo acompañaba Eliza Alicia Lynch, quien
conoció en Paris.
- Hizo escala en Rio de Janeiro, enterándose de los preparativos bélicos de este país, contra el nuestro.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1856

- Se aproximaba del breve periodo de tres años de su segunda presidencia, por lo tanto, Don Carlos, llama
nuevamente a un Congreso, se resolvió limitar la cantidad de diputados de 250 a 100.
- Se otorgaba al Ejecutivo, el pliego cerrado, el derecho de designar a la persona que ejercería la presidencia en
los casos de impedimento o muerte del primer magistrado.
- Se suprimió los artículos, que establecían: “ser Civil, mayor de 45 años”. Desde allí se aceptaba “de 35 años en
adelante para ser presidente”, y no se consignaba el Estado Civil.

TERCERA PRESIDENCIA (1857-1862)

- El Congreso volvió a reunirse el 14 de marzo de 1857. En la primera parte de su Mensaje, el presidente dio cuenta
de las relaciones exteriores con la Argentina, el Brasil y los Estados Unidos, luego reseño extensamente a los
técnicos extranjeros, y acepto la reelección por un nuevo periodo.

EL PACTO DE SAN JÓSE DE FLORES (1859)

- El general Francisco Solano López ofrece su mediación en el conflicto entre unitarios y federales, en el conflicto
entre Urquiza (Confederado) y Mitre (unitario), firmándose el Pacto de 1859, de la Unión Nacional. El pueblo
argentino rindió honores al mediador por su exitosa intervención.

ULTIMO AÑO DE PRESIDENCIA DE DON CARLOS (1861-1862)

- Antes de morir, aconsejo a su hijo, Francisco Solano, quien fuera designado por pliego reservado, Vicepresidente
de la Republica.
- Acerca de las cuestiones internacionales pendientes, expreso: “no trate usted de resolverlas con la espada, sino
con la pluma, principalmente con el Brasil”.
Don Carlos fallece en la madrugada del 10 de septiembre de 1862.
- La escuela de Derecho, en 1850, fundada por Juan Andres Gelly.
- El aula de Matemáticas, en 1853, fundada por el profesor Miguel Rojas.
- La escuela normal, en 1855, dirigida Ildefonso Bermejo.
- El aula de filosofía, en 1856, entre sus alumnos estaba Juan Crisóstomo Centurión y Natalicio Talavera.
- Los primeros becados en 1858.
- La escuela de medicina en 1861, a cargo del médico Guillermo Stewart.

También podría gustarte