Está en la página 1de 5

OM

Psicología Social – Cátedra I


Segundo parcial.

.C Profesor titular: Martin Wainstein.

Profesor de trabajos prácticos: Shirly Kaplan.


DD
Comisión 17.
LA

La importancia de la comunicación en la
psicología social.
FI


Morales, Melina Rocío

DNI: 40.955.662

Mail: mell-.98@hotmail.com

Fecha de entrega: 13/11/2020

2° cuatrimestre 2020.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para comenzar, las representaciones sociales son un medio para comprender
las interacciones de la cotidianeidad, Moscovici (1961), retomando el concepto
de representaciones colectivas de Durkheim (1898), plantea a las
representaciones sociales como conocimientos del sentido común cuya función
es “aportar medios compartidos intersubjetivamente para comprender, clasificar
y orientarse en la vida cotidiana” (en Di Iorio, J., 2019, p.4). Son un conjunto de
valores, ideas y prácticas que tienen una doble función, por un lado deben
establecer un orden que les permita a los sujetos orientarse en su mundo

OM
social, y por otro lado debe permitir la comunicación entre los individuos.
(Moscovici, 1961). Las representaciones sociales siempre son de algo y de
alguien, y constan de objetivación y anclaje, que son sus procesos
constitutivos. La objetivación traduce lo abstracto en figurativo, es decir, se
reemplazan los conceptos abstractos en imágenes posibles de percibir y de

.C
aprehender. El anclaje es el proceso mediante el cual los nuevos
conocimientos se incorporan como algo familiar y conocido, es el enraizamiento
DD
de los conocimientos en sistemas de creencias. (Jodelet, 1984, en Di Iorio, J.,
2019, pp.12-13). Las representaciones sociales deben construirse sobre
objetos que son valorados por un grupo social. Además, Moscovici (2003)
plantea que la comunicación y el lenguaje son dos conceptos sumamente
LA

importantes en relación a las representaciones sociales, ya que éstas se


generan en el mismo proceso de comunicación, para luego expresarse a través
del lenguaje. (p.145). Las representaciones sociales pueden definirse como el
FI

conocimiento de sentido común sobre temas generales, como por ejemplo los
estudios que postula Lorenzi-Cioldi (2001) sobre el sida. Doise (1972), además,
desarrolló un estudio en relación al importante papel que tienen en las


relaciones intergrupales las representaciones sociales de los outgroups, lo que


sugiere que las representaciones sociales están estrechamente relacionadas
con la construcción de las identidades de los grupos, donde también interviene
la comunicación como interacción. Por otro lado, según Jodelet (1984), la
representación social “condensa en una imagen cosificante, historias,
relaciones sociales y prejuicios (…) constituyendo modalidades del
pensamiento práctico orientado hacia la comunicación, la comprensión y el
dominio del entorno social.” (en Di Iorio, J., 2019, p.9).
Entonces, como se mencionó en este desarrollo, las representaciones sociales
se articulan con muchos conceptos importantes, como es el caso de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comunicación y el prejuicio. El prejuicio, según Allport (1954) es una antipatía
en relación a una generalización errónea que puede dirigirse hacia un
determinado grupo o a un individuo específico, por ser miembro de ese grupo.
Esta formulación no es errada pero sí incompleta, por lo que luego se amplía
considerando al prejuicio como una actitud positiva o negativa hacia un grupo y
sus miembros, lo que genera diferentes relaciones jerárquicas y de estatus
entre los grupos. Dentro del prejuicio hay procesos individuales, porque
intervienen procesos cognitivos, grupales, porque tienen un carácter

OM
compartido, y societales, porque se ven afectados por leyes y normas que
predominan en un determinado contexto. Estos tipos de procesos interactúan
constantemente. Además, la parte cognitiva del prejuicio está constituida por
los estereotipos. (Molero Alonso, 2007).
Lippmann (1922) sostiene que los estereotipos son la imagen que acude a la

.C
mente cuando se piensa en un grupo social particular, son esquemas
cognitivos socialmente percibidos, son la materia prima para los prejuicios,
DD
afectan cómo los individuos perciben, cómo procesan la información y cómo
responden los miembros de un grupo. Son transmitidos durante el proceso de
socialización. Además, Dovidio et al (2010) definen a los estereotipos como un
conjunto de creencias acerca de las características de un grupo y sus
LA

miembros, que muestran cómo el sujeto se comporta frente a un determinado


grupo. (en Etchezahar, 2019).
Por otro lado, tener cierta representación social sobre un grupo puede llevar a
FI

la discriminación, que según Allport (1954) implica no tener un trato igualitario


hacia una persona o grupo. Jones (1972) sostiene que la discriminación
conlleva acciones destinadas a mantener las características endogrupales,


favoreciendo al grupo propio a expensas de una comparación grupal. (en


Etchezahar, 2019). Entonces, la discriminación incluye acciones que pueden
dañar a otros grupos y que tienden al favorecimiento injusto de los miembros
del grupo al que se pertenece. Aquí se puede establecer una clara relación
entre la discriminación y el prejuicio, en base a un juicio previo cargado de
afecto entre los diferentes grupos sociales, para lo cual se debe tener una
representación social previa. Esto generaría una lucha o conflictos entre los
grupos, donde generalmente predomina un grupo privilegiado con respecto a
otro, y en dicho caso el prejuicio siempre sería negativo. Como ya se
mencionó, la comunicación es un concepto base muy importante en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psicología social, ya que ninguna representación social o prejuicio existiría si no
hubiera interacción social entre los individuos. El contexto social también es
importante, ya que si no se tiene en cuenta para la comprensión de todo
fenómeno, estos serían inexplicables. Desde una perspectiva pragmática toda
conducta es comunicación, incluyendo todo tipo de lenguaje e interacción, y
toda comunicación afecta a la conducta. La comunicación es una condición
indispensable para la vida humana y el orden social, pero este concepto no
podría ser entendido por completo sin mencionar el concepto de sistema, que

OM
es entendido como un conjunto de objetos que se relacionan entre sí,
destacando nuevamente la participación de la interacción.
Watzlawick (1971) aborda el estudio de la comunicación sosteniendo que es
una interacción que se da por dentro de un sistema, donde la relación e
interacción entre los individuos implica una causalidad circular, ambos sujetos

.C
se modifican mutuamente.
Por otro lado, se puede destacar la influencia que pueden ejercer ciertos
DD
grupos sobre otros, o sobre las opiniones de otros, mediante la interacción, lo
que podría generar representaciones sociales, estereotipos negativos y
prejuicios. French y Raven (1959) postularon cinco bases de poder social,
donde se utilizan diversos medios de dominación para llegar al objetivo,
LA

contribuyendo a la influencia social. (en Hogg, M. y Vaughan, G., 2010). Con


respecto a esto, Allport (1954) sostiene que la influencia social es el proceso
por el que los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los sujetos se
FI

modifican por la presencia de otro o determinado grupo social, aunque no toda


influencia social se genera por parte de un grupo mayoritario.
Para concluir, aquí se demuestra la gran importancia de la comunicación


humana, de la interacción social, en todo fenómeno de la psicología social, ya


sea en las representaciones sociales y estereotipos, como en la discriminación
e influencia que se genera entre los diferentes grupos de individuos, ya que por
medio de la comunicación e interacción logramos construir nuestro propio
mundo y orden social, lo que a su vez nos convierte en un ser social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Referencias bibliográficas:

Baron, R. y Byrne, D. (2005). Percepción social: Comprender a los demás. En


Psicología Social. (pp. 39-80). Madrid: Pearson Educación.

Di Iorio, J. (2019). Aproximación al concepto de Representación social. Ficha


de cátedra.

Doms, M. y Moscovici, S. (1986). Innovación e influencia de las minorías. En S.

OM
Moscovici (Comp.). Psicología social. Barcelona: Paidós.

Etchezahar, E. y Ungaretti, J. (2019). Psicología Social del Prejuicio. Ficha de


Cátedra.

Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Influencia social. En psicología social. (pp.235-


265). Madrid: Panamericana.

.C
Lorenzi-Cioldi, F. y Clémence, A. (2001). Procesos grupales y la Construcción
de las Representaciones sociales. En M. Hogg y S. Tindale. (Comps.).
DD
Blackwell Handbook of Social Psychology: Group Processes. Malden:
Blackwell Publishers. Traducción de la Cátedra.

Molero Alonso, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología social:


definición y causas. En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I. Cuadrado.
(Comps.). Psicología Social. (pp. 591-618). Madrid: Mc Graw Hill.
LA

Moscovici, S. y Marková, I. (2003). La presentación de las representaciones


sociales: diálogo con Serge Moscovici. En J. A. Castorina (comp.).
Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos
infantiles. (pp. 111-152). Gedisa: España.
FI

Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, P. (1971). Teoría de la comunicación


humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Cap. 1 y 2.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte