Está en la página 1de 15

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Universidad de Cartagena

Facultad de Ciencias Farmacéuticas

Programa de Química Farmacéutica

Carlos Andres Martinez Esalas


Lesly Johana Hernández Terán
Isaías Manuel Pardo Herrera

Asignatura: Bioquímica

Profesor Edison Ojeda Villadiego

16/03/2020
INTRODUCCIÓN
Entender cómo funciona la biología de los seres vivos y su funcionamiento ha sido
una tarea de antaño que a un no termina y medida que avanza genera más
preguntas de las que se responden, de aquí el porque de que algunos se interesen
en entender los procesos que permiten el sostenimiento de la vida y que sustancias
son indispensables para estos, tales como los macro-nutrientes y micro nutrientes,
los cuales son elementos esenciales para la vida, Entre estos se encuentran las
vitaminas las cuales se dividen en liposolubles y hidrosolubles
(https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-vitaminas-
liposolubles-guia-una-correcta-X0213932409428894 ) la importancia de entender
el porque son indispensables, radica en conocer el papel de las mismas en el
organismos y de esta manera abrir la oportunidad de identificar, prevenir y tratar
enfermedades cuando estas se encuentran en cantidades inferiores a las
necesarias y superiores a las que el organismo puede tolerar.
(https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/vitaminas-principales-
funciones-y-sindrome-de-deciencia)

El objetivo de este escrito es ser fuente de información sobre las vitaminas


liposolubles fuentes alimenticias, propiedades, estructuras, patologías relacionadas
a hipovitaminosis e hipervitaminosis.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas liposolubles son un conjunto micronutrientes solubles en lípidos que son
transportados por medio de vesículas en grasas alimenticias. Al no ser solubles en agua
cuentan con una mayor facilidad para ser almacenada en el organismo y por lo tanto
provocar toxicidad ya que pueden almacenarse en hígado o tejido adiposo. Por lo general
estas son excretadas junto con las heces.
(https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0213932409428894)
las vitaminas que conforman este grupo son la vitamina A,D,E y K

VITAMINA A

También conocida como retinol, axeroftol, vitamina antixeroftálmica; es un alcohol


superior insoluble en agua, soluble en grasas y solventes orgánicos. Es abundante
en tejidos de animales mamíferos y en vegetales se encuentra en forma de
pigmentos llamados carotenoides los cuales son los precursores de esta vitamina.
La vitamina A se encuentra en el cuerpo humano en tres formas activas: retinol,
retinal, y ácido retinoico, las cuales difieren en un radical.

Química Biológica”- Autor: Antonio Blanco- Editorial El Ateneo-Reimpresión 8° edic.-


2007
FUENTES

En general se encuentra en los vegetales pigmentados como espinaca, acelga,


zanahoria, zapallo, batata, tomate, durazno , damasco y maíz amarillo; contienen
caroteno o pro-vitamina A. En los alimentos de origen animal como el hígado, leche,
la manteca, el huevo y en porciones pequeñas en el riñón y el músculo. El hígado
de algunos peces como el tiburón y el bacalao son ricos en en vitamina A, por tal
motivo durante mucho tiempo se les usó como fuente de obtención, en la actualidad
se utilizan como productos sintéticos (Fernández Giménez, 2002).
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/
tesis_n3497_FernandezGimenez.pdf

METABOLISMO, TRANSPORTE Y ABSORCIÓN

La vitamina A proveniente de los animales como los carotenoides de frutas y


verduras son emulsionados a través de sales biliares y productos de digestion de
lipidos para ser fácilmente absorbidos. Los ésteres de retinol (presente en los
alimentos de origen animal) son hidrolizados a retinol y ácidos grasos por enzimas
del jugo pancreático (esterasas). A nivel del intestino, en el interior de los enterocitos
los carotenos son degradados por una enzima llamada caroteno dioxigenasa dando
origen al retinal o retinaldehido que posteriormente se reduce a retinol.

Estos productos de retinol (origen animal y vegetal) se unen y forman un complejo


con una proteína celular que los fija (CRBP) para luego esterificarse con ácidos
grasos de cadena larga. Estos ésteres son incorporados a quilomicrones, los cuales
pasan a la circulación. Estos quilomicrones son captados por el hígado, y en él
sufren una nueva hidrólisis y esterificación con ácidos grasos saturados de cadena
larga los cuales son almacenados por los hepatocitos con el fin de atender alguna
necesidad en los tejidos.
Lo Esencial en metabolismo y Nutrición”-Cursos Crash de Mosby- Autor: Sarah
Benyon-Ed. Harcourt Brace- 1°Ed. 1998

Si hay deficiencia de vitamina A en algún tejido, los ésteres almacenados en el


hígado son escindidos por la enzima (retinil-éster hidrolasa) y el retinol libre pasa a
la sangre junto una proteína de transporte específica (proteína fijadora de retinol
RBD) que es sintetizada en el hígado y segregada a la circulación únicamente en
compañia del retinol. Al llegar a las membranas de las células el retinol se
desprende de la proteína que lo transporta penetrando la célula para cumplir su
función
.Química Biológica”- Autor: Antonio Blanco- Editorial El Ateneo-Reimpresión 8°
edic.-2007

FUNCIONES
La vitamina A es de gran importancia nuestro cuerpo ya que esta desarrolla
funciones como:

● A nivel nuclear modulan la actividad de ciertos genes.


● Está involucrada en procesos de diferenciación y proliferación celular lo que
explica su relación con el crecimiento, reproducción y el mantenimiento de los
epitelios.
● Metabolismo de aminoácidos.
● Estimula la producción de linfocitos B y T auxiliares.
● En procesos experimentales in vitro e in vivo la vitamina A ha demostrado una
capacidad de inhibir el crecimiento de tumores y proteger a las células del efecto
cancerígeno.
● participa en procesos de visión.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682014000200006&script=sci_arttext&tlng=es

HIPERVITAMINOSIS
La toxicidad del retinol está ligada a él hecho de ser una vitamina liposoluble las
cuales tienen un periodo de eliminación en el organismo muy lento. Por esta razón
hay un gran riesgo de acumulación excesiva si se le consume en dosis elevadas.
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/
tesis_n3497_FernandezGimenez.pdf

En tratamientos prolongados con cantidades en exceso a las necesidades normales,


puede producir cuadros de intoxicación crónica que se perciben por la presencia de
pérdida de apetito, fatiga, dolores óseos y articulaciones, entre otros. En
intoxicaciones severas se presentan vómitos, aumento de la presión intracraneal,
cefaleas etc. Por este motivo hay que tener mucho cuidado al momento de
administrar la vitamina A o cualquier otra vitamina liposoluble.

AVITAMINOSIS

La ausencia de vitamina A se manifiesta por apariciones de lesiones epidermicas y


oculares. La piel se reseca, aparece hiperqueratosis y abundante descamación.

Como ya se mencionó anteriormente sobre la acción preventiva que el retinol tenía


sobre la ceguera, entonces la ausencia de esta se presenta primeramente como
fotofobia , es decir, una molestia a la incidencia de la luz. la deficiencia más severa
lleva a la xeroftalmia, la cual es la queratinización de la córnea y ceguera.
“Nutrición”-Texto y Atlas –Autores: Biesalski.Grimm- Ed. Panamericana-Año 2007
VITAMINA D

La vitamina D o en su forma más activa conocida como Calciferol, esta vitamina se


ha considerado durante décadas como un factor antirraquítico esencial para la
regulación del metabolismo, es decir tiene como función principal en el
mantenimiento de las concentraciones adecuadas tanto de calcio como de fósforo;
También es el encargado de la mineralización ósea y la transmisión neuromuscular.
Actualmente se ha descubierto algunas otras funciones de la vitamina D
relacionadas con el sistema nervioso, páncreas y un importante papel en la
prevención de diversas enfermedades crónicas ( como cáncer de mama, cáncer de
colon, cáncer de próstata y cáncer de ovarios.

METABOLISMO

Estructuralmente la Vitamina D posee posee una composición química muy


parecida a la del colesterol, el término Calciferol engloba dos esteroles los cuales
son: Colecalciferol o D3 que se encuentra en los animales y el Ergocalciferol D 2 que
se encuentra en las plantas. Los Calciferoles se encuentran en las plantas y
animales como precursores inactivos es decir necesitan una fuente como la luz
ultravioleta para su conversión.

La vitamina D2 y D3 que se encuentra en la piel de los animales y plantas por la


convención no enzimática de sus precursores. El precursor de la vitamina D 3 en la
piel es el 7-dehidrocolesterol por acción de los rayos ultravioletas del sol que inciden
y rompen la unión en el carbono 9-10; produciéndose una isomerización, y el
ergosterol o 7-dehidrocolesterol se transforma en ergocalciferol (D 2) o colecalciferol
(D3).
https://books.google.com.co/books?
id=SQLNJOsZCIwC&pg=PA203&dq=vitamina+D&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiH5M
HZoZjoAhWMct8KHRacAwIQ6AEITzAF#v=onepage&q=vitamina%20D&f=false
ABSORCIÓN

La vitamina D no solo se puede obtener por medio de alimentos si no también a


partir de la exposición de la piel a la radiación solar. Es por ello que se considerada
una hormona ya que se desplaza por el sistema circulatorio a órganos o células
distantes para coordinar su fisiología y comportamiento esencialmente en los
huesos estimulando la reabsorción ósea y posibilita la mineralización adecuada; es
por ello que esta vitamina ayuda en el aumento de la formación musculo esquelética
y reduce la mortalidad asociada con los problemas óseos. no obstante actualmente
se tiene conocimiento de sus efectos autocrinos o paracrinos en otros tejidos
extrarrenales como la piel, la próstata, los ganglios linfáticos, el intestino, la mama,
el páncreas, la médula espinal, el cerebro o la placenta, o el sistema circulatorio,
entre otros, en los que hay actividad de la enzima 1α-hidroxilasa (necesaria para la
producción local de calcitriol) o en los que también existen Receptor de Vitamina D
(RVD).

Estos receptores están estratégicamente ubicados y abundantes dependiendo el


órganos que participan en el metabolismo del calcio como son: el intestino,
aumentando la absorción de calcio y fósforo; el riñón, que regula la reabsorción de
calcio y fósforo, así como la síntesis de calcitriol (1,25 (OH) 2-vitamina D3 o 1,25D) a
través de la hormona paratiroidea (PTH) y el complejo factor de crecimiento
fibroblástico 23 (FGF-23)/Klotho; el hueso, en el que la vitamina D interviene tanto
en la regulación del recambio óseo como especialmente en su mineralización
adecuada; y las glándulas paratiroides, sobre las que actúa inhibiendo la síntesis y
la secreción de PTH.

Es por ello que todas las acciones biológicas son mediadas por la unión a estos
receptores y en ocasiones algunos de sus metabolitos pueden actuar en casos de
enfermedad o lesión, así como mecanismo regulador.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952015000100004

FUENTES

Se pueden considerar varias fuentes principales de la vitamina:

● Síntesis cutánea:
Es la mayor fuente de vitamina D un adulto de raza blanca produce 1 ng de
colecalciferol/cm2 de piel. con la edad el 7-dehidrocolesterol disminuye un
anciano puede satisfacer sus necesidades de vitamina D8; La exposición
solar de 5-15 min/dia en cara y brazos mantiene los niveles de vitamina
adecuados.
● Alimentos naturales:
Pocos alimentos contienen vitamina D. los ácidos grasos de pescados son
una fuente rica en colecalciferol (Salmón) , huevos, mantequilla, higado y
otras vísceras son fuentes de esta vitamina.

● Alimentos funcionales:
Este tipo de alimento es consumido en países donde el consumo de aceites
de pescado es escaso y la industria alimentaria añade nutrientes esenciales
para corregir y prevenir el déficit de esta vitamina u otras vitaminas. Esto se
conoce como Fortificación especialmente en la leche, margarina y cereales.

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-
endogenas-exogenas-vitamina-13108019

AVITAMINOSIS

El déficit de vitamina D puede estar causado por la disminución de la exposición


solar, menos capacidad para síntesis cutáneas o la baja ingesta vitamínica.

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-
endogenas-exogenas-vitamina-13108019

En los niños la forma más grave de déficit de esta vitamina se presenta con
síntomas y signos de raquitismo clásico, esto se evidencia en el retraso del
crecimiento, deformaciones óseas (especialmente en huesos largos) y riesgos de
fractura.

En adolescentes se produce la osteomalacia esta producto de una alteración de la


mineralización de la matriz ósea.

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-
endogenas-exogenas-vitamina-13108019

En adultos el osteoide no se mineraliza en forma adecuada, por lo que se produce


una osteomalacia la cual no produce dolor pero all igual que en la osteoporosis
estos presentan una densidad mineral ósea baja por lo que aumenta el riesgo de
fractura.

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-
endogenas-exogenas-vitamina-13108019

HIPERVITAMINOSIS
Es la toxicidad producida por la vitamina D, esta es muy poco frecuente más sin
embargo puede ser grave y en cantidades excesivas provocar un alto riesgo en el
cuerpo. La causa de esto es debido a las megadosis de suplementos de vitamina no
son ni la alimentación ni la exposición al sol ya que estos no se producen ni contiene
grandes cantidades de esta vitamina.

la principal consecuencia de toxicidad en la sangre es la acumulacin de calcio e la


sangre (hipercalcemia) lo que ocasiona náuseas, vómitos y debilidad en la micción.
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-
answers/vitamin-d-toxicity/faq-20058108

VITAMINA E

La vitamina E es una molécula liposoluble antioxidante con acción protectora frente


a enfermedades relacionadas principalmente con el estrés oxidativo como
enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o neoplásicas, gracias a su
capacidad de eliminación de especies reactivas de oxígeno
https://unicartagena.elogim.com:2066/science/article/pii/S0213485320300037

METABOLISMO

La vitamina E agrupa diferentes compuestos, dentro de los cuales se incluyen los


tocoferoles y los tocotrienoles. El más importante en la especie humana es el RRR-
a-tocoferol. La vitamina E consta de 2 partes principales: un anillo complejo
cromano y una larga cadena lateral. Se encuentra en una gran variedad de
alimentos y es una de las vitaminas de más amplia distribución. Sus fuentes
fundamentales son los aceites de soja, maní, algodón y girasol. La mantequilla, el
huevo y los guisantes secos tienen también un alto contenido de este compuesto.
Los chícharos, garbanzos, las lentejas y los cereales tales como el trigo, la avena y
el arroz integral contienen la vitamina.1

ABSORCIÓN, METABOLISMO Y TRANSPORTE

La absorción de la vitamina E se da nivel de intestino, por lo cual es necesaria la


presencia de grasas y sales biliares para su correcta absorción. es la mucosa
intestinal la encargada del transporte de la vitamina, donde esta la lleva hacia los
quilomicrones quienes se encargar de vertirlos en la circulación linfática para al final
terminar en el sistema porta. Sin embargo solo entre el 50% y el 70% de vitamina E
es absorbida

https://bdabd280-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/
revistaanos2001a2005/home/ano-2002/invest-clin-43-3-2002/clinica5.pdf?
attachauth=ANoY7coYF6VVj4ApZb0izGIHhe0LC8upDf78_GqvagghVfJDKMHfh
7lTQvi_yobdJJgjgFOHhCbQenbGQnW6UxiXUDOcWEFHsk9DS449qsv6edlLbZ
PXb5dg_6HR3LfiKwkZ-W5tDw5y9lxAHZOC9jlFGSi-
aDrm32wwdKPuAAPik8uAD7jsTdQIvf3OI6Q5uvoFBU0gEt06NHTJ1G6pIo4QP7
YlDfZQTKzHa0gfgPB7UuLwYtTkg0-
7muyMHJTaCbIQydrcLHTzIejFrpiMvxCKi5BgGrWbPQ%3D%3D&attredirects=0

ABSORCIÓN

FUENTES
Aceites de maiz, algodon, mani, soja. al igual carnes, manteca leche y huevos,
además de algunos peces.(Blanco, 2006)

AVITAMINOSIS
La deficiencia de esta vitamina genera afecciones variadas según la especie, edad,
causa de la deficiencia (Blanco, 2006). En muchas especies es la responsable de
la esterilidad y atrofia de órganos reproductividad pero no en humanos.bioquímica
de harper En otras especies es capaz de afectar el músculo liso, esquelético y
cardíaco, generando como consecuencia necrosis muscular (Blanco, 2006).
Aunque en general no hay una idea clara del efecto de su deficiencia en seres
humanos. pero se sabe que existe una relación con el desarrollo de eritrocitos más
sensibles y frágiles (Harper Bioquimica Ilustrada, 2017).
También esta deficiencia ha sido responsabilizada del desarrollo de ataxias(pérdida
considerable del control y estabilidad del equilibrio) En personas con afeccion
cardiaca (Del Pozo , Moreno Martínez, Tejero Ambrosio, & Hernández Vara ,
2020).

HIPERVITAMINOSIS
https://unicartagena.elogim.com:2066/science/article/pii/S0213485320300037

VITAMINA K
Descubierta por Henrik Dam en 1929, también conocida con vitamina
antihemorrágica o coagulación con una estructura aislada de nomenclatura 2 metil-
3phytyl-1,4naftoquinona (de Carvalho & Klack, 2006).

las vitaminas k se dividen 3 grupos Filoquinona (vitamina K1 ) la cual es la forma


predominante en nuestra dieta, Menaquinona (vitamina K 2 ) comprende un grupo de
vitaminas originadas por bacterias intestinales , Menadiona (vitamina K 3 ) es la
forma sintética de las vitaminas k y es usada como suplemento para pacientes con
deficiencia de vitamina k (Linus Pauling Institute, 2020).

FUENTES
la filoquinona es sintetizada por plantas lo cual explica su presencia vegetales y
mayormente vegetales verdes como la col, repollo y espinacas. aunque también
puede encontrarse en huevos o lácteos. sin embargo estas 2 ultimas no se
consideran fuentes significativas. las frutas por lo general no contienen cantidades
significativas pero algunas como el aguacate, la ciruela, el higo, las moras,
arándanos y las uvas se consideran buenas fuentes de vitamina K1 (de Carvalho
& Klack, 2006).

Las carnes animales son fuentes bastante pobres de vitamina k1. El hígado tiene
cantidades apreciables de estas, pero esta cantidad varía según la dieta y nutrición
de la animal consumido (Pérez Serrano & García Valencia, 2013). Otras fuentes
son los aceites y grasas donde su pueden mencionar los aceites de soya y de oliva
(Diaz Curiel, 2015).
(Harper Bioquímica Ilustrada, 2017).

ABSORCIÓN, METABOLISMO Y TRANSPORTE

En resumen la vitamina K1 se absorbe en el intestino delgado más exactamente en


el íleon y por medio de quilomicrones es transportado a través de la vía linfática
este proceso requiere la presencia de jugos biliares y pancreáticos (de Carvalho &
Klack, 2006). una vez en el sistema linfático son absorbidas por el sistema porta
para finalmente ser transportado al hígado aquí se transforman en su forma activa
(se reduce a hidronaftoquinona (KH2), el cual es un cofactor activo de la
carboxilasa) (Custódio das DÔRES , Rupp de PAIVA, & CAMPANA, 2001). Una
vez adopta su forma activa está listo para ser transportado hacia los
tejidos(pulmones, médula ósea, algunas glándulas etc.)

En el caso de la vitamina K2 al ser sintetizada por bacterias de la flora intestinal


serán absorbidas en las últimas sesiones del íleon y el colon del intestino grueso. La
vitamina k3 se convierte en k2 y el proceso es similar para ambas vitaminas.

Pese al hecho que la vitamina k es liposoluble y por lo tanto almacenable, sin


importar la cantidades consumidas esta siempre es excretada en las misma
proporciones.el 20% se excreta en la orina en tres días, mientras que entre el 40 y
el 50% en las heces (de Carvalho & Klack, 2006).

Existen muchos factores que pueden afectar la absorción de estas vitaminas como;
Fisiología del individuo, enfermedades específicas, malabsorción gastrointestinal,
secreción de bilis, ingesta insuficiente de las fuentes de esta vitamina, uso de
anticoagulantes cumarínicos, nutrición parenteral total, ingesta de megadosis de
vitaminas A y E (de Carvalho & Klack, 2006). Sin embargo, algo fundamental para
la absorción de estas en la presencia de grasas.
FUNCION
Síntesis de factores de coagulación sanguínea II, VII, IX y X. esto se debe a que la
vitamina k del hígado es responsable de la formación de la protrombina(factor de
coagulación sanguínea ll), la cual da paso a la trombina que degrada el fibrinógeno
transformándolo en fibrina la cual es responsable de la formación del coágulo
sanguíneo. Además de ser responsable de la maduración de otros factores (Pardo
Arquero, 2004).

Tiene un papel representativo en la mineralización ósea, la carboxilación de la


vitamina K está implicada en la homeostasis, el metabolismo óseo y el crecimiento
celular, dado que es necesaria para la gamma-carboxilación de la osteocalcina (la
proteína no colágena más importante en el hueso), consiguiendo que la
osteocalcina funcione (Diaz Curiel, 2015).

HIPOVITAMINOSIS

Contemplando la función antes mencionada de la vitamina k, el déficit de esta


generaría una hipoprotrombinemia, que desemboca aparición de hemorragias y
problemas en la coagulación de la sangre frente a la formación de heridas (Pardo
Arquero, 2004).

la deficiencia vitamina K pueden causar descarboxilación parcial o total de la


osteocalcina como consecuencia se eleva el riesgo de fracturas y desarrollo de
osteoporosis (Custódio das DÔRES , Rupp de PAIVA, & CAMPANA, 2001).

HIPERVITAMINOSIS

Actualmente no existe información clara sobre si existen concentraciones nocivas o


tóxicas de vitamina k (Moros, 2019).

BIBLIOGRAFÍA

Blanco, A. (2006). Quimica Biologica. En Vitaminas.

Custódio das DÔRES , S. M., Rupp de PAIVA, S. A., & CAMPANA, Á. O.


(2001). VITAMINA K: METABOLISMO Y NUTRICIÓN. Revista de
nutrición, 16(3), 207-2018. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de
http://www.scielo.br/pdf/rn/v14n3/7787.pdf
de Carvalho , J. F., & Klack, K. I. (Noviembre de 2006). Vitamina K:
metabolismo, fuentes e interacción con el anticoagulante warfarina.
Revista Brasileña de Reumatología, 46(6), 398-406. Recuperado el 11
de Marzo de 2020, de http://www.scielo.br/pdf/rbr/v46n6/07.pdf

Del Pozo , L. S., Moreno Martínez, D., Tejero Ambrosio, M., & Hernández
Vara , J. (14 de Marzo de 2020). Ataxia por déficit de vitamina E en
una familia con posible afectación cardíaca. Neurología, 1-3.
Recuperado el 14 de Marzo de 2020, de
https://unicartagena.elogim.com:2066/science/article/pii/S0213485320
300037#bibl0005

Diaz Curiel, M. (2015). Acción de la vitamina K sobre la. Revista de


Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 7(1), 33-38. Recuperado el 11 de
Marzo de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/romm/v7n1/revision2.pdf

Fernández Gimenez, A. V. (2002). Requerimiento de vitaminas liposolubles A


y E en la dieta del camarón Artemesia longinaris Bate, 1888 y el
langostino Pleoticus muelleri (Bate, 1888). Tesis de Posgrado,
Universidad De Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Buenos Aires. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3497_Fer
nandezGimenez.pdf

Linus Pauling Institute. (2020). Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de


Oregon State University:
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-K

Moros, L. B. (2019). DETERMINACIÓN DE VITAMINA K POR. Trabajo de


Grado, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, FACULTAD DE FARMACIA,
Madrid. Recuperado el 9 de Marzo de 2020, de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/LUIS%20BOTICA
%20MOROS.pdf

Pardo Arquero, V. P. (2004). THE IMPORTANCE OF VITAMINS IN THE


FEEDING OF. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad, 4(16), 233-242. Recuperado el 9 de Marzo de 2020, de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3706/25562_1.pdf?
sequence

Pérez Serrano, M., & García Valencia, D. (2013). LA CIENCIA DE LA


NUTRICIÓN. REAL ESCUELA DE AVICULTURA . Recuperado el 9 de
Marzo de 2020, de
http://www2.avicultura.com/newsletters/2013/nutricion/docs/Capitulo-5-
libro-Nutricion-de-las-aves.pdf

W. Rodwell,, V., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., & Weil, P. A.
(2017). Harper Bioquimica Ilustrada. En Vitaminas liposolubles (30 ed.,
pág. 546). MCGRAWHILL. Recuperado el 11 de Marzo de 2020

También podría gustarte