Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA:

INFERENCIA LÓGICA: EL MÉTODO ABREVIADO

CURSO:

MATEMATICA BASICA

DOCENTE:

JULIO CESAR MATUTE CALDERON

SECCIÓN:

GRUPO:

INTEGRANTES:

CERVANTES ELERA BRENDA

CRIBILLEROS QUEREVALÚ ANGEL

GAMBOA AGUAYO JHONATAN JAVIER

GARCÍA CAMACHO DANAYRA YARELI

LABAN PEÑA ROSICELA YUDITH

MUÑOZ CESPEDES DANNA LISBETH

RAMIREZ ZARATE JOSUE ADDAIR

RODRIGUEZ SATALAYA JOSÉ ORLANDO


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................3

II. INFERENCIA LÓGICA ...............................................................................................................4

DEFINICIÓN .....................................................................................................................................4

Relación con el Derecho ..............................................................................................................6

Problema .........................................................................................................................................6

Solución ...........................................................................................................................................6

III. MÉTODO ABREVIADO..........................................................................................................6

Definición ........................................................................................................................................7

Relación con el Derecho ..............................................................................................................7

Problema .........................................................................................................................................7

Solución ...........................................................................................................................................7

IV. CONCLUSIONES ....................................................................................................................7

V. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................7
I. INTRODUCCIÓN
II. INFERENCIA LÓGICA

Definición

La inferencia lógica es un proceso mediante el cual se llega a una


conclusión lógica basada en premisas o proposiciones previas. Es el proceso
mental de deducir una sustentada a partir de otras afirmaciones previas o
premisas utilizando principios de la lógica formal.

Por otro lado, la inferencia lógica se basa en reglas y principios bien


definidos y tiene como objetivo llegar a una conclusión que sea siempre
verdadera si las premisas son verdaderas. En otras palabras, la inferencia
lógica busca garantizar la validez de las conclusiones que se extraen a partir de
premisas.

Asimismo, a inferencia lógica es fundamental en la lógica formal y en la


matemática, así como en otros campos como la filosofía, la ciencia y la
informática, ya que permite la evaluación rigurosa de argumentos y la
identificación de falacias y errores de razonamiento, también se utiliza para
construir argumentos y demostraciones válidas y razonamientos rigurosos.

Una inferencia lógica es un proceso de razonamiento o argumentación lógica,


la cual consiste en procesar un conjunto de proposiciones llamadas premisas y
obtener otra proposición llamada conclusión.

NOTA: la inferencia lógica es un condicional que puede ser presentada


en dos formatos, un formato vertical y otro horizontal.

FORMATO HORIZONTAL: FORMATO VERTICAL:

Premisas
Premisas Conclusión

Conclusión
Métodos para validar una inferencia

 Método de tabla de la verdad. Para que una inferencia sea válida, se


debe cumplir que la siguiente proposición sea una tautología.

 Reglas de inferencia:

Simplificación:

Ejem: Qué se logra inferir de la premisa “José y María estudian


medicina”
A: José estudia medicina
B: María estudia medicina

La conclusión seria La conclusión seria


María estudia medicina. José estudia medicina.

Adición de un factor nuevo:

Dada una premisa cualquiera se agrega una proposición arbitraria, a


través del conector disyuntor. Es decir:
Ejem: Aplicando la inferencia por nuevo factor, obtenga una conclusión
de la siguiente premisa “La U.N.T, es una entidad educativa”.

A: La U.N.T, es una entidad educativa

NF: Yo soy ingeniero Conclusión: La UNT es una


entidad educativa, o yo soy un
ingeniero.

Relación con el Derecho

Problema

Solución

III. MÉTODO ABREVIADO


Definición

Relación con el Derecho

Problema

Solución

IV. CONCLUSIONES

En conclusión, la inferencia lógica es el razonamiento que se utiliza para


llegar a una conclusión a partir de la información disponible.

V. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte