Está en la página 1de 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS EZEQUIEL ZAMORA
EXTENSION-ACARIGUA
CATEDRA : DERECHOS HUMANOS

UNIDAD II
DERECHOS HUMANOS

ANTONIO ROJAS ARREDONDO 6553180


MARZO 2023
TRABAO UNIDAD II DERECHOS HUMANOS

Contenido:

Génesis e importancia de los derechos humanos, Sistema universal de

protección de los derechos humanos historia de las naciones unidas,

Mecanismos de protección de los derechos humanos del sistema de

protección, La experiencia de Venezuela ante los comités de derechos

humanos, El sistema interamericano de protección de los derechos

humanos, Antecedentes, la comisión interamericana de derechos

humanos, Procedimiento ante la comisión, la corte interamericana de los

derechos humanos, Procedimiento ante la corte derechos asociados a la

justicia en el sistema interamericano de derechos humanos, Obligaciones

del estado, Principales instrumentos de derechos humanos en el sistema

interamericano de protección de los derechos humanos,


DESARROLLO DEL TRABAJO:

1. GENESIS E IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene ya más de 70 años y


continúa siendo la “Carta Magna internacional para toda la humanidad”, tal y
como la definió Eleanor Roosevelt, presidenta de la Comisión para los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Sin embargo, antes de llegar a este momento de 1948 en el que la viuda del ex
presidente estadounidense Theodore Roosevelt presentó al mundo este
documento, ya existían tratados que recogían la necesidad de otorgar un
estatus único e igualitario a todos los seres humanos.

Las Naciones Unidas marcan el origen de los Derechos Humanos en el año


539 antes de Cristo.

Cuando las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó


a los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la
religión que quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos
fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro,
cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos de la actual
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Carta Magna inglesa, principio de la democracia moderna

Basándose en estos decretos, civilizaciones indias, así como Grecia y


Roma, ampliaron el concepto de “ley natural” y la sociedad siguió
avanzando hasta llegar a otro momento clave en la historia de los
Derechos Humanos: la Carta Magna de 1215 aceptada por el Rey Juan de
Inglaterra, considerado por muchos expertos el documento que marca el
inicio de la democracia moderna.
También conocido como la Gran Carta, ese documento recogía, entre otros
aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades
o garantías de igualdad ante la ley.

2. SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS

HUMANOS

El Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos surge de la


Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948. Desde
entonces ha sido desarrollado un cuerpo normativo sólido con diferentes
órganos encargados de promover los derechos humanos y con facultades para
vigilar y exigir el cumplimiento de estos derechos por parte de los Estados.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas


(ONU), es el principal órgano del Sistema y tiene el mandato de formular
recomendaciones con el fin de desarrollar el derecho internacional en la esfera
de los derechos humanos.

El Consejo está integrado por 47 Estados, elegidos por la Asamblea General


por un período de tres años con la posibilidad de reelegirse una vez.

Así mismo, dentro del Sistema Universal, también existen los procedimientos
especiales: Relatorías especiales, Grupos de trabajo y expertos
independientes.

ALGUNOS ÁMBITOS DE ACCIÓN QUE ESTABLECE EL MANDATO:

● Brindar cooperación y asistencia técnica a los poderes Ejecutivo (en sus


tres niveles: Nacional, estatal y municipal), Legislativo y Judicial, así
como a las instituciones nacionales.
● Dar seguimiento a la situación de derechos humanos en México bajo
una apreciación independiente e imparcial y fortalecer las capacidades
nacionales vinculadas a la protección de los derechos humanos.
● Contribuir a la creación y fortalecimiento de esquemas institucionales de
diálogo entre gobierno y sociedad civil.
● Trabajar en coordinación con el Gobierno Federal para que las
recomendaciones y las decisiones de los órganos convencionales y
procedimientos especiales de las Naciones Unidas y otros organismos
internacionales sean tomadas en cuenta por las autoridades
respectivas.

Trabajo de la ONU-DH en Venezuela:

● Fortalecer la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos.


● Asesorar en el diseño, implementación y seguimiento de políticas
públicas y presupuestos con enfoque de derechos humanos.
● Impulsar la elaboración de diagnósticos sobre la situación de los
derechos humanos en las entidades federativas y de los respectivos
programas de acción.
● Realizar procesos de capacitación y sensibilización en materia de
derechos humanos para servidoras y servidores públicos y
organizaciones de la sociedad civil.
● Promover la aplicación de estándares internacionales en derechos
humanos en las actividades del Poder Judicial.
● Colaborar con el Poder Legislativo en la armonización del derecho
mexicano con los instrumentos internacionales de derechos humanos.
● Fomentar la creación e implementación de indicadores para medir el
cumplimiento de los derechos humanos.
● Promover y difundir los derechos de las mujeres y la perspectiva de
género.
● Realizar visitas a las entidades Nacionales, Estadales Y Municipales y
elaborar informes sobre la situación de derechos humanos en el país.
● Monitorear la situación de los derechos humanos en Venezuela.
ESTRUCTURA DE LA ONU Y SUS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS

ÓRGANOS PRINCIPALES ASAMBLEA GENERAL:

Órganos subsidiarios

• Comisiones Principales

• Comisión de Desarme

• Comisión de Derecho Internacional

• Consejo de Derechos Humanos

• Comités permanentes y órganos especiales

• Dependencia Común de Inspección (DCI

Fondos y programas

ONU-HÁBITAT8 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos


Humanos

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

• FNUDC: Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la


Capitalización

• VNU: Voluntarios de las Naciones Unidas

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN


UNIDIR: Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el
Desarme

UNITAR: Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e


Investigaciones

UNSSC: Escuela Superior del Personal de las Naciones Unidas

UNU: Universidad de las Naciones Unidas

OTROS ÓRGANOS:

ACNUR: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados

CCI: Centro de Comercio Internacional (UN/OMC)

ONU-Mujeres: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género


y el Empoderamiento de las Mujeres

OOPS: Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas


para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente

UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y


Desarrollo

UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos


Órganos conexos

CPI: Corte Penal Internacional

ISA: Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

OIEA: Organismo Internacional de Energía Atómica

OIM: Organización Internacional para las Migraciones

OMC: Organización Mundial del Comercio

OPAQ: Organización para la Prohibición de las Armas Químicas


OTPCE: Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de
Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

TIDM: Tribunal Internacional del Derecho del Mar

CONSEJO DE SEGURIDAD

Órganos subsidiarios

• Comité contra el Terrorismo

• Comité de Estado Mayor

• Comités de sanciones (ad hoc)

• Comités permanentes y órganos especiales

• Mecanismo Residual Internacional de los

Tribunales Penales

• Misiones políticas y operaciones de mantenimiento de la paz

Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas


(CONEXO)

FPAN: Foro políticode alto nivel sobre el desarrollo sostenible (CONEXO)

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Comisiones orgánicas

• Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

• Condición Jurídica y Social de la Mujer

• Desarrollo Social

• Estadística

• Estupefacientes
• Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques

• Población y Desarrollo

• Prevención del Delito y Justicia Penal

Comisiones regionales

CEE: Comisión Económica para Europa

CEPA: Comisión Económica para África

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CESPAO: Comisión Económica y Social para Asia Occidental

CESPAP: Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico

OTROS ÓRGANOS

• Comité de Expertos en Administración Pública

• Comité de Políticas de Desarrollo

• Comité encargado de las organizaciones no gubernamentales

• Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

• Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos

ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA

UNGGIM: Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información


Geoespacia
INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

UNICRI: Instituto Interregional de las Naciones Unidas para


Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia

UNRISD: Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el


Desarrollo Social

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FMI: Fondo Monetario Internacional

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

• AIF: Asociación Internacional de Fomento

• BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

• CFI: Corporación Financiera Internacional

OACI: Organización de Aviación Civil Internacional

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMI: Organización Marítima Internacional

OMM: Organización Meteorológica Mundial

OMPI: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

OMS: Organización Mundial de la Salud

OMT: Organización Mundial del Turismo


ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura

UPU: Unión Postal Universal

NOTAS

1. Miembros de la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las


Naciones Unidas para la Coordinación (JJE).

2 La Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de


Colaboración (ONUAC) es la oficina de coordinación de las Naciones
Unidas para la Fundación por Naciones Unidas, Inc.

3 El OIEA y el OPAQ informan al Consejo de Seguridad y a la Asamblea


General.

4 La OMC no está obligada a presentar informes a la Asamblea General,


pero contribuye, según las necesidades, a la labor de la Asamblea General
y del Consejo Económico y Social, en cuestiones de finanzas y de
desarrollo, entre otras cosas.

5 Los organismos especializados son organizaciones autónomas cuya labor


es coordinada por el Consejo Económico y Social (en el plano
intergubernamental) y la Junta de Jefes Ejecutivos del sistema de las
Naciones Unidas para la coordinación (en el caso de las secretarías).

6 El Consejo de Administración Fiduciaria suspendió su labor el 1 de


noviembre de 1994, después de que el 1 de octubre de 1994 el Territorio de
las Islas del Pacífico (Palau), el único Territorio en Fideicomiso, fuera
independiente.
7 El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) no
son organismos especializados, de conformidad con los Artículos 57 y 63
de la Carta, sino que forman parte del Grupo del Banco Mundial.

8.- Las secretarías de estos órganos forman parte de la Secretaría de las


Naciones Unidas.

9.- La Secretaría también incluye las siguientes oficinas: la Oficina de


Ética, la Oficina del Ombudsman y de Servicios de Mediación de las
Naciones Unidas, y la Oficina de Administración de Justicia.

10 Consulte la lista completa de los órganos subsidiarios del ECOSOC en


www. un.org/ecosoc/es

SECRETARÍA

Departamentos y oficinas

OESG: Oficina Ejecutiva del Secretario General

ACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos

DAES: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales

DAGGC: Departamento de la Asamblea General y de Gestión de


Conferencias

DAO: Departamento de Apoyo Operacional

DAPCP: Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz

DCG: Departamento de Comunicación Global

DEPCG: Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la


Gestión
DOP: Departamento de Operaciones

DS: Departamento de Seguridad

OAD: Oficina de Asuntos de Desarme

OAEA: Oficina del Asesor Especial para África

OAJ: Oficina de Asuntos Jurídicos

OARPMA Oficina del Alto Representante para los Países Menos


Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados
Insulares en Desarrollo

OCAH: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios

OCD: Oficina de Coordinación del Desarrollo

OFICINA: del Representante Especial del Secretario General sobre la


Violencia contra los Niños

OLCT: Oficina de Lucha contra el Terrorismo

ONUAC: Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de


Colaboración

ONUG: Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

ONUN: Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi

ONUV: Oficina de las Naciones Unidas en Viena

OSSI: Oficina de Servicios de Supervisión Interna

RESG/CNCA: Oficina del Representante Especial del Secretario General


para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados

RESG-VSC: Oficina del Representante Especial del Secretario General


sobre la Violencia Sexual en los Conflictos
UNDRR: Secretaría Interinstitucional de la Estrategia Internacional para la
Reducción de los Desastres

UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

● CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (AUTONOMO)


● CONSEJO DEADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA (SOLO
RECOMENDACIONES)
3. HISTORIA DE LAS NACIONES UNIDAS

Las Naciones Unidas marcan el origen de los Derechos Humanos en el año

539 antes de Cristo.

Cuando las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a los

esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que

quisiera y estableció la igualdad racial.

Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como

el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos

de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Carta Magna inglesa, principio de la democracia moderna

Basándose en estos decretos, civilizaciones indias, así como Grecia y Roma,

ampliaron el concepto de “ley natural” y la sociedad siguió avanzando hasta

llegar a otro momento clave en la historia de los Derechos Humanos: la Carta

Magna de 1215 aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado por

muchos expertos el documento que marca el inicio de la democracia

moderna.
También conocido como la Gran Carta, ese documento recogía, entre otros

aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades

o garantías de igualdad ante la ley.

Muchos juristas y entendidos en materia de derechos humanos coiciden en

que el origen de la ONU. Se remonta al acuerdo de la paz de wesfalia en 1648

una vez superada la guerra de los 30 años, producto de la crisis del vaticano

quien para la epoca esra un estado feudal, y la crisis calvinista o de juan

Calvino quien se separa de la iglesia; se llego a algunos acuerdos de igualdad

de reconocimiento de estados sin una marcada reglamentación jurídica,

cualquier estado podía declarar la guerra a otro estado llegado el siglo 20 se

produce la primera guerra mundial, producto del asesinato del heredero del

trono austro húngaro y su esposa a manos de un joven de 16 años croata, una

vez culminada la guerra de los lores o guerra de sangre azul, con el tratado de

Versalles ( bosque de Francia) en 1919, nace el salón de las naciones o la

sociedad de naciones, por iniciativa del presidente norteamericano, WILSON

WOODROW donde se reconoce la igualdad jurídica entre los estados pero no

se crearon los organismos de control y la normatizacoin reglamentaria para las

relaciones entre estados, el 1ro de septiembre de 1939 estalla la segunda

guerra mundial, se hizo necesario construir un organismo parecido a la

sociedad de naciones , una vez finalizada la segunda guerra mundial y la

reconstrucción de Europa ( guerra que diezmo la población de Europa 70

millones de muertos, La Organización de las Naciones Unidas, también


conocida simplemente como Naciones Unidas, es la mayor organización

internacional existente.

Fundación: 24 de octubre de 1945, San Francisco, California, Estados Unidos

Oficinas centrales: Nueva York, Nueva York, Estados Unidos

Fundadores: Estados Unidos, India, Reino Unido, Francia, MÁS

Filiales: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Unesco, MÁS

Nominaciones: Premio Óscar al Mejor Documental Corto, MÁS

Premios: Premio Nobel de la Paz, MÁS

Secretario general: António Guterres

4. MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DEL SISTEMA DE PROTECCION

Existen tres mecanismos básicos de protección a los derechos humanos:

● Los sistemas jurídicos nacionales,

● El sistema jurídico internacional y

● Los sistemas jurídicos regionales.

Entre estos últimos se encuentra el modelo de la unión Europea (UE) o el de la

organización de Estados Americanos (OEA).

5. LA EXPERIENCIA DE VENEZUELA ANTE LOS COMITES DE

DERECHOS HUMANOS
En la República Bolivariana de Venezuela, el Sistema de las Naciones Unidas

está comprometido en responder a las necesidades de la población en

situación de más vulnerabilidad, abogar por más desarrollo, profundizar la

asistencia y la promoción de los derechos humanos y acompañar el proceso

político.

Para avanzar hacia la consecución de la agenda 2030 y el logro de los 17

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la ONU trabaja en todo el territorio

nacional, junto a entidades públicas, organizaciones de sociedad civil, sector

privado, donantes y comunidades, integrando los pilares de Acción

Humanitaria, Desarrollo y Paz, enmarcados en los siguientes instrumentos

programáticos:

● El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas

● El Plan de Respuesta Humanitaria

● El Plan de Respuesta Socioeconómica frente la COVID-19

En el 2021, hemos trabajado en 332 municipios, alcanzando a 4,5 millones de

personas, que han mejorado, entre otros, su acceso a la salud, a servicios de

agua y saneamiento, a una alimentación diversificada. Se apoyó también el

regreso seguro a las escuelas y el fortalecimiento de los servicios de

protección.

La complementariedad de la respuesta humanitaria y del desarrollo

sostenible ha sido el principal foco de acción de la ONU. Al fortalecer el

acceso a bienes y servicios esenciales, se mejoran los sistemas y


mecanismos de infraestructura clave para que las personas puedan ejercitar

sus derechos.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN VENEZUELA

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado global a la acción para

acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y el clima de la tierra, y

garantizar que las personas en todas partes puedan disfrutar de la paz y la

prosperidad. Estos son los objetivos en los que la ONU está trabajando en

Venezuela:

1. FIN DE LA POBREZA

2. HAMBRE CERO

3. SALUD Y BIENESTAR

4. EDUCACION DE CALIDAD

5. IGUALDAD DE GENERO

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

7. ENERGIA ACEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

9. INDUSTRIA INOVACION E INFRAESTRUCTURA

10. REDUCCION DE LAS DESIGUADADES

11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES


12. PRODUCCION Y CONSUMO RESPONSABLES

13. ACCION POR EL CLIMA

14. VIDA SUBMARINA

15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS

17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.

6. EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS

DERECHOS HUMANOS

El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (en

adelante “SIDH” o “Sistema Interamericano”) es el mecanismo regional

encargado de promover y proteger los derechos humanos en América.

Con base en su soberanía y en el marco de la Organización de Estados

Americanos (OEA), los Estados americanos adoptaron una serie de

instrumentos internacionales que se han convertido en la base del Sistema

Interamericano.

Dicho sistema reconoce y define estos derechos y establece obligaciones

tendientes a su promoción y protección, y crea órganos destinados a velar por

su observancia, los cuales son: la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

7. ANTECEDENTES
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos nace formalmente con la

aprobación de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre

en 1948 por parte de los países del continente americano. Desde que la

Declaración fue aprobada, se ha desarrollado un sólido sistema de protección

a los derechos humanos.

8. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de

la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y

que actúa en representación de todos los países miembros de la OEA.

9. PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISION

Una petición solamente puede ser presentada después de que se hayan agotado

las vías legales nacional, y debe presentarse dentro de un plazo de 6 meses

después de la sentencia firme. Además, el tema de la petición o comunicación no

puede estar pendiente de juicio en otro procedimiento internacional de resolución

de conflictos.

Para los Estados miembros de la OEA que hayan ratificado la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, esta será la referencia legal para evaluar

una petición. Para los que no lo hayan hecho, será la Declaración de los Derechos

y Deberes del Hombre de 1948 (la Declaración Americana). Además, cualquier

otro protocolo interamericano de derechos humanos ratificado por el Estado puede

formar la base de una petición.


Cuando se ha admitido a trámite una petición, la Comisión Interamericana procede

a analizar en detalle las supuestas violaciones de derechos humanos. También

puede intentar llegar a una “solución amistosa” entre las partes implicadas. Si la

Comisión Interamericana halla una violación de derechos protegidos por el tratado

de derechos humanos aplicable, publicará un informe sobre el fondo del caso que

incluirá recomendaciones al Estado con el objetivo de terminar con las violaciones

de derechos humanos, implementar reparaciones y/o realizar cambios en la ley.

Si un Estado no cumple las recomendaciones de la Comisión Interamericana, la

Comisión puede decidir hacer público el caso o remitirlo a la Corte Interamericana

de Derechos Humanos, si está implicado un Estado parte que ha aceptado la

competencia de la Corte.

1. RESULTADOS PROBABLES DEL USO DE ESTE MECANISMO

Tras la presentación de una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, la Comisión decidirá en primer lugar si admitir a trámite la petición. Si

se admite a trámite la petición, la Comisión Interamericana puede intentar negociar

una solución amistosa entre las partes implicadas, o -si la negociación no tiene

éxito o las partes no quieren- proceder a tomar una decisión sobre el fondo del

caso.

Si la Comisión Interamericana halla una violación de los derechos humanos

protegidos según el tratado de derechos humanos aplicable, publicará un informe

sobre el fondo que incluirá recomendaciones al Estado dirigidas a acabar con las

violaciones de los derechos humanos, implementar reparaciones y/o realizar


cambios en la ley. Este informe será trasmitido al Estado en cuestión. Si el Estado

no cumple las recomendaciones de la Comisión Interamericana en un plazo de 3

meses, la Comisión remitirá el caso a la Corte Interamericana (si concierne a un

Estado parte que ha aceptado la competencia del Tribunal, de acuerdo con el

artículo 62 de la Convención Americana), o publicará un informe definitivo con

conclusiones y observaciones finales.

ACCIÓN URGENTE:

Según el artículo 25 del Reglamento: “en situaciones de gravedad y urgencia la

Comisión podrá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado

adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas o al

objeto del proceso en conexión con una petición o caso pendiente.”

2. A QUÉ ESTADO ES APLICABLE EL MECANISMO

El mecanismo es aplicable a todos los Estados miembros de la Organización de

los Estados Americanos (OEA), aunque con variaciones. Aunque la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos tratará las peticiones relacionadas con

violaciones de derechos humanos de todos los Estados miembros de la OEA, el

procedimiento y el marco legal depende de qué tratados interamericanos ha

ratificado el Estado.

Puede consultarse una lista de Estados miembros de la OEA en

http://www.oas.org/es/estados_miembros/default.asp.
3. Quién puede presentar información

De acuerdo al artículo 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,

“cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente

reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar

a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta

Convención por un Estado parte”.

No es necesario abogado, pero es posible estar representado por uno.

4. Cuándo presentar la información

Solamente puede presentarse una petición una vez se han agotado las instancias

legales nacionales. Las peticiones deben presentarse dentro de un plazo de 6

meses tras la sentencia firme. Además, el tema de la petición o comunicación no

deberá estar pendiente de resolución en otro procedimiento internacional de

resolución de conflictos.

5. Reglamentos especiales o consejos para presentar la petición

Aunque el procedimiento de petición de la Comisión Interamericana es sencillo y

no requiere representación legal, es recomendable leer el folleto informativo de la

Comisión sobre el “Sistema de Peticiones y Casos”, que incluye también un

formulario que puede ser útil para presentar un caso (ver

http://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf).
Las peticiones pueden ser presentadas por cualquier persona o grupo de

personas, o por cualquier ONG con entidad legal en uno o más Estados miembros

de la OEA.

CÓMO ESCRIBIR UNA PETICIÓN:

Para que una petición sea admitida a trámite, tiene que cumplir los siguientes

requisitos:

debe incluir los nombres, nacionalidades y firmas de las personas que presentan

la petición. Si la presenta una ONG, el nombre y la firma de sus representantes

legales;

debe indicar si la persona que presenta la petición desea que se oculte su

identidad al Estado en cuestión;

una dirección donde recibir las comunicaciones de la Comisión Interamericana,

incluyendo si es posible un número de teléfono, fax y correo electrónico;

una descripción detallada de las supuestas violaciones de derechos humanos,

especificando fecha, lugar, y naturaleza de las supuestas violaciones;

si es posible, los nombres de las víctimas y de las autoridades públicas implicadas

en la supuestas violaciones de derechos humanos;

el Estado responsable de las supuestas violaciones de derechos humanos;

todos los pasos que se han dado para agotar los recursos legales locales;
la indicación de que la petición no se ha presentado a ningún otro procedimiento

internacional de resolución de conflictos.

Además, la petición tiene que presentarse dentro de un plazo de 6 meses después

de que se hayan agotados los recursos de la jurisdicción interna. Si por algún

motivo estos no pueden agotarse, porque se prolongan injustificadamente o son

inefectivos, esto debería manifestarse en la petición.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA:

De acuerdo al artículo 25 del Reglamento, “en situaciones de gravedad y urgencia

la Comisión podrá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado

adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas o al

objeto del proceso en conexión con una petición o caso pendiente.”

La solicitud de medidas cautelares debe hacerse cuando se presente la petición, o

-si la situación lo requiere después de presentada la petición- cuando sea

necesario.

6. QUÉ OCURRE CON LA PETICIÓN (CUÁNTO TARDARÁ)

A la recepción de la petición por parte de la Secretaría de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos, la Secretaría se encarga del

procesamiento inicial de la petición, especialmente de comprobar si cumple los

requisitos del artículo 28 del Reglamento. Si la documentación está incompleta, la


Secretaría se pondrá en contracto con la persona o la ONG que presentó la

petición y solicitará información adicional.

LA SECRETARÍA TAMBIÉN REGISTRA LA PETICIÓN Y ACUSA RECIBO.

Cuando se cumplan todos los requisitos, la Secretaría notifica inmediatamente a la

Comisión Interamericana.

Durante el procedimiento de admisión a trámite, las partes relevantes de la

petición se reenvían al Estado en cuestión para que realice comentarios. Si la

persona que presenta la petición quiere que se mantenga oculta su identidad, ésta

no se transmite al Estado. Sin embargo, en el caso de las víctimas de supuestas

violaciones de derechos humanos, normalmente no es posible mantener ocultas

sus identidades.

Según el artículo 30 del Reglamento, el Estado debe responder en un máximo de

dos meses desde el envío de la solicitud de la Secretaría. Este plazo puede

prorrogarse pero no excederá los 3 meses contados desde la fecha de la solicitud

inicial.

En situaciones de gravedad y urgencia, o cuando esté en peligro real o inminente

la vida o la integridad física de la supuesta victima, la Comisión pedirá al Estado

una respuesta inmediata.

Antes de la decisión sobre la admisión a trámite, la Comisión Interamericana

puede solicitar información adicional a las partes implicadas.


Antes de la sesión ordinaria de la Comisión Interamericana, se reúne un Grupo de

Trabajo sobre admisibilidad para hacer recomendaciones respecto a la admisión a

trámite de las peticiones. Después la Comisión toma una decisión a este respecto.

Todas las decisiones sobre la admisión a trámite son públicas y se incluyen en el

Informe anual de la Comisión Interamericana. Los informes sobre admisibilidad se

pueden encontrar en http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/casos.asp.

Después de decidir sobre la admisión a trámite, la Comisión Interamericana

procede a adoptar una resolución sobre el fondo del caso. En primer lugar, los

peticionarios tienen dos meses para presentar información adicional a la Comisión

Interamericana. Las partes relevantes de esta información se transmiten al Estado

en cuestión, que tiene a su vez otros dos meses para contestar.

Antes de la decisión sobre el fondo del caso, la Comisión Interamericana fija un

periodo de tiempo para que las partes expresen si están interesadas en iniciar un

procedimiento de acuerdo amistoso, de acuerdo con el artículo 41 del

Reglamento.

Si lo considera necesario, la Comisión Interamericana puede también convocar

una audiencia con las partes. También puede llevar a cabo una investigación

sobre el terreno (artículo 40 del Reglamento).

Finalmente, la Comisión Interamericana delibera a puerta cerrada para tomar una

decisión sobre el fondo del caso. Si la Comisión Interamericana llega a la

conclusión de que no ha existido violación del tratado de derechos humanos


aplicable, el informe recogerá esto y será publicado con el Informe Anual de la

Comisión Interamericana.

Si la Comisión Interamericana halla una violación de los derechos humanos,

elaborará un informe preliminar que incluya recomendaciones al Estado implicado,

que será presentado a éste con un plazo para que informe de las medidas

tomadas para cumplir las recomendaciones. En ese momento, el informe no ha

sido publicado aun, y el Estado implicado tampoco está autorizado a publicarlo.

Si en plazo de tres meses después de la transmisión del informe preliminar al

Estado implicado todavía no se ha resuelto el asunto, la Comisión Interamericana

puede dictar un informe definitivo que incluya la opinión de la Comisión, y

conclusiones y recomendaciones definitivas. El informe final es de nuevo

transmitido a las partes implicadas, con una fecha límite para presentar

información en cumplimiento de las recomendaciones.

Cuando expire el plazo, la Comisión Interamericana decidirá si publica el informe

definitivo, y si lo incluye en el Informe Anual de la Comisión. Pueden consultarse

los informes definitivos publicados en

http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/fondos.asp#inicio.

El procedimiento descrito es aplicable a todos los Estados de la Organización de

los Estados Americanos, hayan ratificado o no la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, y hayan aceptado o no la competencia de la Corte

Interamericana. Sin embargo, la referencia jurídica puede ser diferente, si el


Estado es parte de la Convención Americana o no. No debemos olvidar esto

cuando presentamos una petición.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Lo que viene a continuación solamente es aplicable a los Estados partes de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos que han aceptado la

competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de acuerdo al

artículo 62 de la Convención.

Después de la aprobación de un informe preliminar sobre el fondo del caso por

parte del Comisión Interamericana, se le notifica la decisión al peticionario original,

que tendrá un mes para presentar su postura sobre si el caso debe ser presentado

a la Corte Interamericana.

Tanto la Comisión Interamericana como el Estado en cuestión pueden presentar

demandas ante la Corte Interamericana. Puede consultarse el Reglamento de la

Corte en http://www.corteidh.or.cr/reglamento.cfm. Desde el punto de vista de la

persona peticionaria, es probable que el caso sea llevado por la Comisión

Interamericana.

Los casos vistos por la Corte Interamericana finalizan normalmente con una

sentencia que puede incluir una orden de pago de reparaciones a las víctimas de

violaciones de derechos humanos. Las sentencias de la Corte Interamericano

pueden consultarse en http://www.corteidh.or.cr/porpais.cfm.

10. LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS


La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección

de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos

Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la

Convención Americana.

La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se

encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión

de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas

provisionales.

11. PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE

De acuerdo con la Convención Americana, solo los Estados Partes y la Comisión

tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte.

En consecuencia, el Tribunal no puede atender peticiones formuladas por

individuos u organizaciones.

De esta manera, los individuos u organizaciones que consideren que existe una

situación violatoria de las disposiciones de la Convención y deseen acudir al

Sistema Interamericano, deben dirigir sus denuncias a la Comisión

Interamericana, la cual es competente para conocer peticiones que le presente

cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente

reconocida que contengan denuncias o quejas de violación de la Convención por

un Estado Parte.
La Corte ha considerado que para la efectiva defensa de los derechos humanos y

la consolidación del Estado de Derecho, es necesario que se asegure a todas las

personas las condiciones necesarias para que puedan acceder a la justicia tanto

nacional como internacional y hagan valer efectivamente sus derechos y

libertades. El proveer asistencia legal a aquellas personas que carecen de

recursos económicos o que carecen de representación legal evita, por un lado,

que se produzca una discriminación en lo que respecta al acceso a la justicia, al

no hacer depender ésta de la posición económica del justiciable y, por otro lado,

permite una técnica y adecuada defensa en juicio.

12. DERECHOS ASOCIADOS A LA JUSTICIA EN EL SISTEMA


INTERAMENRICANO DE DERECHOS HUMANOS

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída

públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier

acusación contra ella en materia penal.

13. OBLIGACIONES DEL ESTADO

El regreso de Venezuela al Sistema Interamericano debe hacerse con el

compromiso de cumplir con sus obligaciones de garantía y protección de los

derechos humanos derivadas de la Convención Americana y los otros tratados

adoptados a nivel interamericano.

El trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido a

su enfoque regional, es hoy mas que nunca necesario y relevante para monitorear

las situaciones de derechos humanos de los venezolanos y para implementar


recomendaciones y decisiones que generen cambios estructurales en el país. Las

víctimas de derechos humanos en Venezuela deben tener la posibilidad de

acceder a través del sistema de petición individual ante la Comisión y obtener

decisiones de la Corte.

Para que esta vuelta al Sistema sea real y efectiva, el Estado venezolano debe

comprometerse con

1) la implementación de las medidas cautelares y provisionales actualmente

activas para proteger a los beneficiarios de riesgos existentes a sus derechos;

2) el acceso de los Comisionados de la CIDH y su equipo al territorio venezolano

para poder monitorear la situación de forma directa;

3) la respuesta ante casos de peticiones individuales y la comparecencia a las

audiencias tanto de casos como temáticas relacionadas a Venezuela;

4) el cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH y

5) el cumplimiento de las decisiones anteriores y futuras de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, con la implementación de las medidas de

reparación otorgadas.

También podría gustarte