Está en la página 1de 11

APRENDIZAJE POR

PRINCIPIOS
PSICOLOGIA EDUCATIVA
ANA KARIN CRUZ RODRIGUEZ
LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE SON HECHOS
BÁSICOS Y FUNDAMENTALES QUE SIRVEN PARA
GUIAR EL CAMINO HACIA OBJETIVOS PRÁCTICOS.
NO SON FIJOS, PERO SE ENCUENTRAN EN LA
PRÁCTICA DIARIA Y SE ESPERA QUE SEAN
EVALUADOS. POR LO TANTO, LOS PRINCIPIOS DE
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL CENTRADA EN EL
DOCENTE DIFIEREN DE LA ACTUAL, CENTRADA EN
EL ESTUDIANTE.
PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIDAD
Reconoce a cada alumno como
integrante de un grupo, pero
fundamentalmente con características
personales y aptitudes singulares, que
conviene identificar para ayudarlo a
superar sus dificultades y para
estimularlo en sus fortalezas.
PRINCIPIO DE
FUNDAMENTACIÓN

Cada objeto a enseñar debe ser


expuesto en con el fin que se aspira
obtener a partir de su aprehensión
MOTIVACION

Trata de captar la atención del alumno


con materales de su interés, de uso
efectivo, teniendo en cuenta sus
necesidades y deseos.
PARTICIPACIÓN

El estudiante debe ser el protagonista


del proceso de aprendizaje,
investigando, escuchando activamente,
criticando y argumentando.
PRINCIPIO DE RELACIÓN ENTRE LA
TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Tanto una como otra son


indispensables ya que la teoría sin la
práctica no se vivencia, y la práctica sin
teoría es un salto a la nada.
RETROALIMENTACION

Los alumnos deben conocer sus


dificultades y sus logros, para poder
actuar sobre ellos. La devolución de los
exámenes y tareas es muy provechoso
en este sentido, tanto para el alumno
como para el docente.
AUTOCONOCIMENTO

Esto es lo que se conoce como


metacognición. El buen alumno es el
sabe lo que ya aprendió y lo que le falta
por aprender. El mal alumno culpa de
sus fracasos escolares a factores
externos a él, como la mala suerte.
TRANSFERENCIA

Todo aprendizaje es susceptible de


aplicarse a otras situaciones o
aprendizajes.
PRINCIPIO DE RESULTADO

Los resultados satisfactorios estimulan


al estudiante, es por eso que resulta
conveniente comenzar con tareas
fáciles que les permiten adquirir
confianza, para luego, progresivamente,
elevar la complejidad de las tareas.

También podría gustarte