Está en la página 1de 8

SEGURO DE LOS TRABAJADORES

DE LA EDUCACIÓN
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO DE LOS TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN, en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 34, 36 y 40 incisos
f) y h) de la Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación del Sindicato de la
Sección 38, y artículo 4 fracción XIII del Reglamento Interior del Seguro de los
Trabajadores de la Educación y;

CONSIDERANDO

Que la Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación, cuyas últimas reformas
publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza en
fecha 26 de diciembre de 2017, establece que el Seguro de los Trabajadores de la
Educación es una Institución con personalidad jurídica y patrimonio propio perteneciente
al Sindicato de la Sección 38 del S.N.T.E. que tiene por objeto asegurar en forma
decorosa el bienestar de los familiares de los trabajadores de la educación en casos de
fallecimiento o en caso de inhabilitación absoluta en el servicio.
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN Que el Ejecutivo del Estado tuvo a bien presentar ante el H. Congreso del Estado, la
DIRECTOR iniciativa de reforma de Ley, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado
PROFRA. NORMA Independiente, Libre y Soberano del Coahuila de Zaragoza el día 22 de diciembre de
LETICIA ESCOBEDO
CUEVAS
2015 y publicada en el periódico oficial del Gobierno del Estado el día 08 de enero de
2016.
SUBDIRECTOR
TÉCNICO Que en dicha iniciativa en su artículo TERCERO TRANSITORIO se otorga un plazo de
PROFR. JONATHAN
DE LA CRUZ treinta días posteriores a la entrada en vigor de la citada ley, para que el Seguro de los
GAONA Trabajadores de la Educación expida los reglamentos referidos en la misma.
SUBDIRECTOR DE
FINANZAS Que por lo expuesto anteriormente, el Consejo de Administración tiene a bien emitir el
PROFR. ROBERTO Reglamento de Políticas y Procedimiento para el Otorgamiento de Pólizas de Seguro del
GARCÍA Seguro de los Trabajadores de la Educación, mismo que en su CAPÍTULO PRIMERO
HERNÁNDEZ señala el objeto del reglamento y las disposiciones generales, en el CAPÍTULO
VOCAL EJECUTIVO
SEGUNDO de la Póliza de Seguro de los Trabajadores de la Educación, en el CAPÍTULO
PROFR. ANDRÉS TERCERO de la Póliza de Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación y en el
ALEJANDRO CAPÍTULO CUARTO de la Póliza de Defunción de los Trabajadores de la Educación.
ALVARADO LÓPEZ
Por lo anterior, el Consejo de Administración del Seguro de los Trabajadores de la
Educación ha tenido a bien emitir el siguiente:

REGLAMENTO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE


PÓLIZAS DEL SEGURO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las políticas y
Carr. a Sección 38 No. 3685-2
Col. San José de los Cerritos
procedimientos para el otorgamiento de las Pólizas de Seguro que se encuentran
Tels. 316-5555 y 316-3040 establecidas en la Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación del Estado de
Saltillo, Coah., C.P. 25019 Coahuila.
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN

ARTÍCULO 2.- El Seguro de los Trabajadores de la Educación es una Institución de


Seguridad Social del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección
38, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto asegurar en forma
decorosa el bienestar de sus agremiados.

ARTÍCULO 3.- Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

I. Beneficiario: las personas que el Seguro de los Trabajadores de la Educación les


reconozca tal carácter en los términos de este ordenamiento, en virtud de haber sido
designado por el interesado ante dicho organismo para tal efecto, o a quienes este
Reglamento les conceda tal carácter.
II. Consejo.- Consejo de Administración del Seguro de los Trabajadores de la
Educación del Estado de Coahuila.
III. Fondo de Defunción: a la Póliza que hacen efectiva los beneficiarios establecidos
en la Cédula Testamentaria por causa de muerte natural o accidental del
CONSEJO DE Derechohabiente.
ADMINISTRACIÓN IV. Fondo de Retiro: a la Póliza que se cubre al 100% al trabajador o, en su caso de
que el trabajador fallezca estando en servicio activo, a los beneficiarios que dicho
DIRECTOR trabajador establezca en la Póliza de Defunción.
PROFRA. NORMA
LETICIA ESCOBEDO V. Institución.- Seguro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila.
CUEVAS VI. Jubilado.- Es el trámite administrativo mediante el cual un trabajador pasa de una
condición laboral activa a una pasiva.
SUBDIRECTOR VII. Ley.- Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila.
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN
VIII. Organismos. - Los organismos o dependencias establecidas en el artículo 2 de la
DE LA CRUZ Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación.
GAONA IX. Pensionado: a la persona que habiendo cumplido los requisitos que establece la Ley
de Pensiones y otros beneficios sociales para los Trabajadores de la Educación
SUBDIRECTOR DE Pública del Estado de Coahuila, deja el servicio activo.
FINANZAS
PROFR. ROBERTO X. Póliza de Seguro: documento legal que sirve de instrumento para certificar los
GARCÍA beneficios a los que accede un asegurado cuando paga una prima por la cobertura
HERNÁNDEZ de un seguro.
VOCAL EJECUTIVO XI. Reglamento.- Reglamento de Políticas y Procedimientos para el Otorgamiento de
PROFR. ANDRÉS Pólizas de Seguro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila.
ALEJANDRO XII. Sindicato.- Comité Ejecutivo de la Sección 38 del SNTE.
ALVARADO LÓPEZ XIII. S.N.T.E.- Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

ARTÍCULO 4.- Como se establece en el Artículo 2 de la Ley del Seguro de los


Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila, se considerarán titulares de la
Póliza de Seguro todos aquellos trabajadores que formen parte del magisterio y sus
servicios conexos en los ramos administrativos y manuales, dependientes de:

I. Gobierno del Estado.


II. Organización Estatal del Sindicato de Trabajadores de la Educación Sección 38 y;
III. Las Instituciones de Seguridad Social creadas y que se creasen, para servicio de los
Carr. a Sección 38 No. 3685-2 trabajadores de la educación pública, perteneciente al Sindicato de Trabajadores de
Col. San José de los Cerritos
Tels. 316-5555 y 316-3040 la Educación Sección 38.
Saltillo, Coah., C.P. 25019
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN

ARTÍCULO 5.- El patrimonio del Seguro de los Trabajadores de la Educación se


constituirá por:
I. Las aportaciones:
a) Póliza del Seguro de los Trabajadores de la Educación, con la aportación patronal
del 1% del sueldo base del trabajador;
b) Póliza de Retiro, con la aportación patronal del 0.5% del sueldo base del trabajador;
c) Póliza de Defunción, con la aportación patronal del 0.5% del sueldo base del
trabajador;
II. Las retenciones:
a) Póliza del Seguro, con la retención al trabajador del 0.5% de sueldo base y con la
retención del 0.5% de la percepción que reciba el pensionado o jubilado;
b) Póliza de Retiro, con la retención al trabajador del 1% de su sueldo base;

ARTÍCULO 6.- El Seguro de los Trabajadores de la Educación concederá a sus


agremiados una Póliza del Seguro de los Trabajadores, una de Fondo de Retiro y una de
CONSEJO DE Fondo de Defunción, que se harán efectivas en cuánto se cumpla el plazo de jubilación
ADMINISTRACIÓN y/o pensión, o bien en caso de muerte, de invalidez o de inhabilitación física o mental,
según corresponda.
DIRECTOR
PROFRA. NORMA
LETICIA ESCOBEDO ARTÍCULO 7.- Se considerará como acreedores de la Póliza correspondiente, a los
CUEVAS trabajadores que se jubilen o pensionen, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos
1 y 2 de la Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila, y
SUBDIRECTOR
en caso de muerte, a las personas que dichos trabajadores hayan designado como
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN beneficiarios. Si el trabajador no designó beneficiario alguno, se procederá en apego a lo
DE LA CRUZ que señale el Código Civil del Estado de Coahuila de Zaragoza.
GAONA
ARTÍCULO 8.- Cuando surta efectos legales el ingreso del agremiado a cualquiera de las
SUBDIRECTOR DE
FINANZAS
entidades u organismos establecidos en el Artículo 2 de la Ley del Seguro de los
PROFR. ROBERTO trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila, deberá requisitar y entregar al
GARCÍA Consejo de Administración del Seguro de los Trabajadores de la Educación una Cédula
HERNÁNDEZ Testamentaria en la que señale a los beneficiarios de sus Pólizas de Seguro, las cuales
podrán modificarse cuando el agremiado lo estime pertinente.
VOCAL EJECUTIVO
PROFR. ANDRÉS
ALEJANDRO CAPÍTULO SEGUNDO
ALVARADO LÓPEZ DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

ARTÍCULO 9.- La Póliza del Seguro de los Trabajadores de la Educación tendrá un valor
de 4.6 salarios de un inspector de educación primaria de la zona económica II y se hará
efectiva con un pago del 50% de su valor después de la jubilación o pensión del
agremiado y el restante 50% posterior a su fallecimiento en favor de los beneficiarios que
haya designado el derechohabiente en su Cédula Testamentaria, mismo que será hecho
a valor de cómo se esté pagando la Póliza al momento de la hipótesis señalada. El valor
actual de la Póliza de Seguro podrá modificarse de acuerdo a las posibilidades
económicas de la institución sin perjuicio de que si la dependencia llega a tener mayor
capitalización pudiera incrementarse el valor de la Póliza.
Carr. a Sección 38 No. 3685-2
Col. San José de los Cerritos
Tels. 316-5555 y 316-3040 ARTÍCULO 10.- Para llevar a cabo el registro de la Póliza de Seguro, el agremiado
Saltillo, Coah., C.P. 25019
deberá de llenar la Cédula Testamentaria correspondiente según su estatus: activo,
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN
jubilado o pensionado. El formato de Póliza de Seguro será expedido por las oficinas
centrales del Seguro de los Trabajadores de la Educación y se realizará mediante el
siguiente procedimiento:

I. Se proporciona al agremiado el formato de Póliza de Seguro para que sea llenado


con la información requerida en el documento.
II. El agremiado deberá leer los datos contenidos en la parte posterior de la Póliza de
Seguro, en donde se explica el contenido de información que debe de llevar el
formato de Cédula Testamentaria, verificando que haya incluido todos sus datos
personales, así como los nombres de los beneficiarios en la misma.
III. Se reciben las Cédulas Testamentarias por parte del agremiado y será revisada para
verificar que contengan la información necesaria.
IV. La Cédula Testamentaria de Póliza de Seguro deberá de estar firmada por el titular
para que sea válida y se le entregará una copia al trabajador; la Cédula original se
archivará en el Departamento de Pólizas del Seguro de los Trabajadores de la
Educación.
CONSEJO DE V. La Cédula Testamentaria de Póliza de Seguro podrá ser modificada por el titular las
ADMINISTRACIÓN veces que considere necesario, mostrando una credencial de elector para comprobar
que sea el agremiado quien solicita las modificaciones, y la nueva Cédula anulará las
DIRECTOR anteriores.
PROFRA. NORMA
LETICIA ESCOBEDO
CUEVAS ARTÍCULO 11.- Para realizar el pago del 50% de la Póliza de Seguro (Semi Póliza)
cuando el agremiado se retira, se observará lo siguiente:
SUBDIRECTOR
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN
I. El Departamento de Pago a Pólizas de Seguro y de Retiro, perteneciente a la
DE LA CRUZ Subdirección Técnica, recibe la constancia de jubilado y/o pensionado del trabajador
GAONA y los datos del agremiado se cargan en el SAACG para generar los momentos de
gasto y así generar la portada de datos del beneficiario.
SUBDIRECTOR DE II. Los expedientes de los jubilados o pensionados se colocan en el archivo de pasivos.
FINANZAS
PROFR. ROBERTO III. Se envía expediente completo al Departamento de Ingresos de la Subdirección de
GARCÍA Finanzas para la elaboración del cheque del Seguro del Maestro.
HERNÁNDEZ IV. Se recibe el expediente con cheque elaborado, así como la documentación soporte
del proceso de pago y se carga la información correspondiente en el SAACG.
VOCAL EJECUTIVO
PROFR. ANDRÉS
V. Se deberá registrar la información en la base de datos para elaborar el Acta del
ALEJANDRO Seguro del Maestro y se anexa al expediente, misma que deberá ser firmada por el
ALVARADO LÓPEZ Secretario General y el Consejo de Administración de la Institución.
VI. Se envía el expediente completo a la Subdirección Técnica para realizar el pago.
VII. El Consejo de Administración determinará la fecha de pago al derecho habiente.
VIII. Una vez concluido el procedimiento se procederá a archivar el expediente compuesto
por la documentación requerida y las copias de actas y pólizas de cheque.

ARTÍCULO 12.- Para realizar el pago del 50% de la Póliza de Seguro (Semi Póliza)
cuando el agremiado se retira, se observará lo siguiente:

I. Los beneficiarios deberán notificar a la institución sobre el fallecimiento del


agremiado.
Carr. a Sección 38 No. 3685-2
Col. San José de los Cerritos
II. El instituto verificará que el agremiado se encuentra registrado en el Padrón de la
Tels. 316-5555 y 316-3040 Institución y solicitará el expediente al Departamento de Pólizas de Seguro.
Saltillo, Coah., C.P. 25019
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN
III. El Seguro de los Trabajadores de la Educación deberá informar a los beneficiarios
que tengan derecho al pago, requiriéndoles los siguientes documentos.

a. Acta de defunción original del agremiado.


b. Copia de una identificación oficial del agremiado.
c. Último recibo de nómina del trabajador.
d. Copia de identificación oficial de los beneficiarios.
e. De ser necesario, acta de nacimiento original en caso de que los beneficiarios
sean menores de edad.
f. Acta de defunción original de beneficiarios fallecidos en caso de ser requerida.
IV. Se envía expediente completo al Departamento de Ingresos de la Subdirección de
Finanzas para la elaboración del cheque del Seguro del Maestro.
V. Se recibe el expediente con cheque elaborado así como la documentación soporte
del proceso de pago y se carga la información correspondiente en el SAACG.
VI. Se deberá registrar la información en la base de datos para elaborar el Acta del
Seguro del Maestro y se anexa al expediente, misma que deberá ser firmada por el
CONSEJO DE Secretario General y el Consejo de Administración de la Institución.
ADMINISTRACIÓN VII. Se envía el expediente completo a la Subdirección Técnica para realizar el pago.
VIII. El Consejo de Administración determinará la fecha de pago al derecho habiente.
DIRECTOR IX. Realiza pago a beneficiarios, solicitándoles identificación oficial en original y copia,
PROFRA. NORMA
LETICIA ESCOBEDO llevándose a cabo la lectura y firma de recibido de Actas de entrega del pago de la
CUEVAS Póliza.
X. Una vez concluido el procedimiento se procederá a archivar el expediente compuesto
SUBDIRECTOR por la documentación requerida y las copias de actas y pólizas de cheque.
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN
DE LA CRUZ
GAONA CAPÍTULO TERCERO
DE LA PÓLIZA DE FONDO DE RETIRO DE LOS TRABAJADORES DE LA
SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN
FINANZAS
PROFR. ROBERTO
GARCÍA ARTÍCULO 13.- La Póliza de Fondo de Retiro tiene un valor fijo de $40,000.00 (Cuarenta
HERNÁNDEZ Mil Pesos 00/100 M.N.) cumpliéndose el pago al 100% al agremiado al momento de su
jubilación o pensión, o bien a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador.
VOCAL EJECUTIVO
PROFR. ANDRÉS
ALEJANDRO ARTÍCULO 14.- Para realizar el pago de la Póliza de Fondo de Retiro se observará lo
ALVARADO LÓPEZ siguiente:

I. El Departamento de Pago a Pólizas de Seguro y de Retiro, perteneciente a la


Subdirección Técnica, recibe la constancia de jubilado y/o pensionado del trabajador
y los datos del agremiado se cargan en el SAACG para generar los momentos de
gasto y así generar la portada de datos del beneficiario.
II. Los expedientes de los jubilados o pensionados se colocan en el archivo de pasivos.
III. Se envía expediente completo al Departamento de Ingresos de la Subdirección de
Finanzas para la elaboración del cheque del Seguro del Maestro.
IV. Se recibe el expediente con cheque elaborado así como la documentación soporte
del proceso de pago y se carga la información correspondiente en el SAACG.
Carr. a Sección 38 No. 3685-2
Col. San José de los Cerritos V. Se deberá registrar la información en la base de datos para elaborar el Acta del
Tels. 316-5555 y 316-3040 Seguro del Maestro y se anexa al expediente, misma que deberá ser firmada por el
Saltillo, Coah., C.P. 25019
Secretario General y el Consejo de Administración de la Institución.
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN
VI. Se envía el expediente completo a la Subdirección Técnica para realizar el pago.
VII. El Consejo de Administración determinará la fecha de pago al derecho habiente.
VIII. Una vez concluido el procedimiento se procederá a archivar el expediente compuesto
por la documentación requerida y las copias de actas y pólizas de cheque.

CAPITULO CUARTO
DE LA PÓLIZA DE DEFUNCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

ARTÍCULO 15.- La Póliza de Fondo de Defunción se hace efectiva a los beneficiarios del
agremiado por causa de muerte natural o accidental del trabajador.

ARTÍCULO 16.- La Póliza de Fondo de Defunción cubre el pago de $10,010.00 (Diez Mil
Diez Pesos 00/100 M.N.) por muerte natural del agremiado a los beneficiarios asignados
en la Póliza y un monto de $20,010.00 (Veinte Mil Diez Pesos 00/100 M.N.) en caso de
muerte accidental del trabajador.
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO 17.- Para realizar el pago de la Póliza de Fondo de Defunción, se observará
lo siguiente:
DIRECTOR
PROFRA. NORMA XI. Los beneficiarios deberán notificar a la institución sobre el fallecimiento del
LETICIA ESCOBEDO
CUEVAS
agremiado.
XII. El instituto verificará que el agremiado se encuentra registrado en el Padrón de la
SUBDIRECTOR Institución y solicitará el expediente al Departamento de Pólizas de Seguro.
TÉCNICO XIII. El Seguro de los Trabajadores de la Educación deberá informar a los beneficiarios
PROFR. JONATHAN que tengan derecho al pago, requiriéndoles los siguientes documentos.
DE LA CRUZ
GAONA g. Acta de defunción original del agremiado.
h. Copia de una identificación oficial del agremiado.
SUBDIRECTOR DE i. Último recibo de nómina del trabajador.
FINANZAS j. Copia de identificación oficial de los beneficiarios.
PROFR. ROBERTO
GARCÍA
k. De ser necesario, acta de nacimiento original en caso de que los beneficiarios sean
HERNÁNDEZ menores de edad.
l. Acta de defunción original de beneficiarios fallecidos en caso de ser requerida.
VOCAL EJECUTIVO XIV. Se envía expediente completo al Departamento de Ingresos de la Subdirección de
PROFR. ANDRÉS Finanzas para revisión y la elaboración del cheque del Seguro del Maestro.
ALEJANDRO
ALVARADO LÓPEZ XV. La Subdirección Técnica recibe el expediente con cheque elaborado así como la
documentación soporte del proceso de pago y se carga la información
correspondiente en el SAACG.
XVI. Se deberá registrar la información en la base de datos para elaborar el Acta del
Seguro del Maestro y se anexa al expediente, misma que deberá ser firmada por el
Secretario General y el Consejo de Administración de la Institución.
XVII. Se envía el expediente completo a la Subdirección Técnica para realizar el pago.
XVIII. El Consejo de Administración determinará la fecha de pago al derecho habiente.
XIX. Realiza pago a beneficiarios, solicitándoles identificación oficial en original y copia,
llevándose a cabo la lectura y firma de recibido de Actas de entrega del pago de la
Póliza.
Carr. a Sección 38 No. 3685-2 XX. Una vez concluido el procedimiento se procederá a archivar el expediente
Col. San José de los Cerritos
Tels. 316-5555 y 316-3040
compuesto por la documentación requerida y las copias de actas y pólizas de
Saltillo, Coah., C.P. 25019 cheque.
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN

TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO. - El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su
aprobación por el Consejo de Administración del Seguro de los Trabajadores de la
Educación.

ARTÍCULO SEGUNDO. – Se derogan las disposiciones que se opongan al presente


reglamento.

ARTÍCULO TERCERO. – Los asuntos que se refieran a actos o resoluciones que se


hubieren emitido con anterioridad a la entrada en vigor del presente reglamento, se
CONSEJO DE tramitarán, resolverán, defenderán y, en general, serán de la competencia de la unidad
ADMINISTRACIÓN administrativa del Seguro de los Trabajadores de la Educación que corresponda para
DIRECTOR estos efectos la competencia por sujetos, áreas, departamentos y materias que
PROFRA. NORMA corresponda, conforme a este reglamento.
LETICIA ESCOBEDO
CUEVAS
Dado en la ciudad de Saltillo del Estado de Coahuila de Zaragoza a los cinco días del
SUBDIRECTOR mes de marzo de dos mil diecinueve.
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN
DE LA CRUZ EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
GAONA

SUBDIRECTOR DE
FINANZAS
PROFR. ROBERTO
GARCÍA PROFRA. NORMA LETICIA ESCOBEDO CUEVAS
HERNÁNDEZ
DIRECTORA
VOCAL EJECUTIVO
PROFR. ANDRÉS
ALEJANDRO
ALVARADO LÓPEZ

PROFR. JONATHAN DE LA CRUZ GAONA


SUBDIRECTOR TÉCNICO

Carr. a Sección 38 No. 3685-2 PROFR. ROBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ


Col. San José de los Cerritos SUBDIRECTOR DE FINANZAS
Tels. 316-5555 y 316-3040
Saltillo, Coah., C.P. 25019
SEGURO DE LOS TRABAJADORES
DE LA EDUCACIÓN

PROFR. ANDRÉS ALEJANDRO ALVARDO LÓPEZ


VOCAL EJECUTIVO

CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR
PROFRA. NORMA
LETICIA ESCOBEDO
CUEVAS

SUBDIRECTOR
TÉCNICO
PROFR. JONATHAN
DE LA CRUZ
GAONA

SUBDIRECTOR DE
FINANZAS
PROFR. ROBERTO
GARCÍA
HERNÁNDEZ

VOCAL EJECUTIVO
PROFR. ANDRÉS
ALEJANDRO
ALVARADO LÓPEZ

Carr. a Sección 38 No. 3685-2


Col. San José de los Cerritos
Tels. 316-5555 y 316-3040
Saltillo, Coah., C.P. 25019

También podría gustarte