Está en la página 1de 3

1

Informe Práctica 4.
FRENADO DINÁMICO
Luis Miguel Hernández Bedoya, María Alejandra Ramírez Rada
Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: m.hernandez3@utp.edu.co; alejandra.ramirez2@utp.edu.co
Grupo 3 – Subgrupo 4

Abstract—In the present report, the practice of dynamic braking


is carried out, which consists mainly in observing and studying the
relationship between the braking resistance and the braking time • La energía cinética atrapada en las piezas en
of a machine from the variation of the field resistance RX with
different values of braking resistance. movimiento se disipa en la Rf, el motor va perdiendo
su energía entregándola toda a la Rf y además el motor
Keywords— Braking resistor, Control circuit, Dynamic braking, se desconecta de la fuente. [2]
Field resistor, normally closed contact, normally closed switch,
normally open contact, normally open switch, Power circuit.
II. CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
i. Objetivo.
El frenado dinámico es un método para frenar un motor. Se
logra mediante la reconexión de un motor en funcionamiento Comprobar qué relación existe entre el tiempo de frenado de
para actuar como generador inmediatamente después de ser una maquina CC y la corriente.
apagado, frenando rápidamente el motor. La acción de
generador convierte la energía mecánica de rotación en energía ii. Procedimiento.
eléctrica que puede ser disipada como calor en una resistencia.
El frenado dinámico de un motor CC puede ser requerido 1. Monte el circuito de control de la figura 2.
puesto que los motores CC se utilizan frecuentemente para Nota: Para este circuito solicite ayuda al profesor o
levantar o desplazar cargas pesadas que pueden ser difíciles de monitor.
parar. Pare realizar el frenado dinámico debe existir acceso a 2. Monte el circuito de potencia de la figura 3 sin
los devanados del rotor con el objetivo de reconectar el motor conectar la resistencia de frenado R1D. Note que este
para actuar como generador. [1] circuito corresponde a un motor de corriente continua
en derivación cuya alimentación de 125 V se obtiene
El circuito de frenado dinámico se puede observar en la del grupo 1 de potencia.
siguiente figura: 3. Ajuste el reóstato de campo RX (100 Ω) del motor en
derivación cercano a su valor mínimo, cierre el
interruptor del circuito de potencia, arranque el motor
y llévelo a condiciones nominales (velocidad
nominal). Posteriormente, abra el interruptor de
potencia y tome el tiempo de frenado de la máquina.
4. Realizar el frenado dinámico para distintos valores de
resistencia R1D. Para esto, sigua la siguiente
secuencia:
Figura 1: Circuito de frenado dinámico. 1. Conecte la resistencia de frenado R1D (10
Ω).
• En posición 1: funcionamiento normal donde el 2. Cierre el interruptor (breaker) del circuito de
motor de CC actúa como motor y absorbe potencia control.
desde la red. [2] 3. Ajuste el reóstato de campo RX del motor en
• En posición 2: modo frenado donde el motor de CC derivación cercano a su valor mínimo,
actúa como generador entregando potencia a la Rf de arranque el motor y llévelo a condiciones
frenado (método disipativo). [2] nominales (velocidad nominal).
4. Presione el interruptor NA del circuito de
• Se cierra el circuito de armadura sobre la resistencia control y tome el tiempo de frenado.
de armadura manteniendo la excitación conectada. [2]

Fecha de Recepción: 13 de marzo del 2022


2 Universidad Tecnológica de Pereira.

5. Abra el interruptor del grupo de potencia


(breaker de 15 A) Tabla II: Mediciones promedio del tiempo y resistencias de
6. Presione el interruptor NC del circuito de frenado.
control. Resistencia
7. Disminuya el valor de la resistencia de
de frenado Tiempo (s)
frenado R1D y repita los pasos desde el
numeral 4.3 sin modificar el valor de RX. (Ω)
9.5 5.29
7.5 4.52
4.4 3.88
1.5 2.72

6.00
5.00

Tiempo (s)
4.00
3.00
2.00
1.00

Figura 2: Circuito de control. 0.00


0 2 4 6 8 10
Resistencia (Ω)

Figura 4: Curva Resistencia VS tiempo

2. ¿Qué relación existe entre la resistencia y el tiempo


de frenado? Explique su respuesta con base en la
gráfica anterior.
Al tomar los datos en la práctica se puede observar el
fenómeno que ocurre al reducir la resistencia de
frenado y la relación que ocurre con el tiempo de
Figura 3: Circuito de potencia. frenado de la máquina, en donde al reducir el valor de
la resistencia de frenado se tiene que el tiempo en que
iii. Reporte. se demoraba el motor (generador) en frenar disminuía.
O viceversa, al aumentar la resistencia de frenado el
1. Construir la curva Resistencia vs Tiempo de tiempo de frenado aumenta. Como se puede observar
frenado. en la gráfica, la relación es directamente proporcional
entre ambas variables. Esto es gracias a que la
Tabla I: Mediciones de la resistencia de frenado y el tiempo. corriente que circula por la resistencia de frenado es
Re s is te ncia mayor y por tanto la potencia se disipa más
de fre nado Tie mpo (s ) rápidamente.
(Ω )
Sin R1D =
10.18 3. ¿Por qué en el frenado dinámico es indispensable
infinita
5.56 dejar conectado el campo del motor?
9.5 5.35 Es indispensable que en el frenado dinámico el
4.96 devanado de campo del motor esté conectado al
4.55 generador principal debido a que este en relación con
7.5 4.42
la conexión de resistencias en el rotor, permite que al
4.6
3.86
momento de la excitación el motor comience a actuar
4.4 3.86 como generador.
3.91
2.75 4. ¿Qué pasaría si se lleva el efecto de la resistencia de
1.5 2.67 frenado dinámico al extremo, esto es, que pasa si
2.74 R1D = 0?
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

Si la resistencia de frenado se lleva a un valor de cero REFERENCIAS


ohm se tiene así que ocurrirá un frenado muy abrupto,
el cual podría provocar daños eléctricos y mecánicos, [1] L. López, «Frenado Dinámico,» Academia.edu, 2019.
así como desgastamiento en los elementos de la
máquina. También cabe mencionar que se produciría [2] J. Calderón Bodevín y G. Monsálvez Ramírez,
corrientes circulantes muy altas por el devanado que «frenado eléctrico de las máquinas de corriente
provocarían cortocircuitos debido a un valor cero en
continua.,» Universidad del Bío-Bío, Concepción,
la resistencia de frenado.
2002.
5. ¿Por qué se sugiere dejar RX al mínimo?
Al momento del arranque de la máquina se sugiere [3] S. Chapman, Máquinas Eléctricas, New York:
tener el valor de RX muy pequeño pero diferente de McGraw-Hill, 2012.
cero, esto con el fin de no producir picos de corrientes
muy altos con velocidades nominales de la máquina. [4] J. Fraile Mora, Máquinas Eléctricas, Madrid:
Pero para lograr el frenado se requiere llevar la
McGraw-Hill, 2008.
máquina a velocidad nominal para lo cual se
aumentará lentamente RX para evitar un frenado
brusco o instantáneo. [5] Kostenko y Piotrovski, Máquinas Eléctricas, Moscú:
MIR, 1975.
iv. Análisis de Resultados.
• Se observa la relación directamente
proporcional entre la resistencia de frenado
y el tiempo de frenado de una máquina. Esta
resistencia no puede ser igual a cero. Se
debe dejar conectado del devanado de
campo porque permite la excitación con el
fin de mantener la tensión inducida.

III. CONCLUSIONES

• Se observó, estudió, analizó y comprobó la


relación directamente proporcional entre el
tiempo de frenado de un motor y su
resistencia de frenado.
• Se observó en el laboratorio que al aumentar
RX muy rápidamente podría provocar una
velocidad superior a la nominal provocando
así un apagado de la máquina.
• Con lo realizado en la práctica se deduce que
se puede tener un control en el frenado de la
máquina, con la variación en la resistencia y
así mismo el tiempo que se desea producir el
mismo.

____________________________

También podría gustarte