Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


ING. CIVIL

Docente: Msc. Ing. Oscar Saca Ventura

Auxiliar: Univ. Carvajal Cruz Roberto Sergio

Estudiantes: Univ. Carlo Corani Miguel Roberto

Univ. Espinoza Ramírez Rolando

Univ. Loza Cayo Marber

Univ. Zapata Trujillo Robert Alejandro

Grupo: 11

COCHABAMBA – BOLIVIA
INDICE

1- . INTRODUCCION .................................................................................................. 6

2- OBJETIVOS ............................................................................................................. 7

2.1-. Objetivo general: .................................................................................................. 7

2.2-. Objetivos específicos:............................................................................................ 7

3-. MEDIDORES DE CAUDAL ...................................................................................... 7

3.1-. Descripción y ubicación ........................................................................................ 7

3.2-. Principios de medición de caudales ...................................................................... 9

3.3-. Componentes de medidores de caudal con contracciones de paredes .............. 11

3.3.1-. Canal de aproximación ................................................................................ 11

3.3.2-. Transición de entrada .................................................................................. 12

3.3.3-. Sección de control ......................................................................................... 12

3.3.4-. Transición y canal de salida ......................................................................... 15

3.3.5-. Escala o regla limnimétrica.......................................................................... 15

3.4-. La selección de los medidores de caudal ............................................................ 16

3.4.1 Consideraciones en la selección de los medidores ............................................. 16

3.4.1.1. Requerimientos de exactitud de la medición ................................................ 16

3.4.1.2-. Costo........................................................................................................... 17

3.4.1.3-. Gama de caudales ...................................................................................... 17

3.4.1.4-. Pérdida de carga ......................................................................................... 17

2
3.4.1.5-. Capacidad de paso de sedimento y material flotante .................................. 17

3.4.1.6-. Requerimientos de mantenimiento y limpieza ............................................ 18

3.4.1.7-. Facilidad de construcción ......................................................................... 18

3.4.1.8-. Potencial vandálico .................................................................................... 18

3.4.2.-. Medidores sugeridos para sistemas de riego campesino: .............................. 19

Sobre la base de los criterios presentados, se recomiendan principalmente dos tipos de

medidores para las distintas situaciones de medición: ................................................... 19

3.4.2.1-. Medidores de contracción de pared ............................................................ 19

3.4.2.2-. Medidores RBC (Replogle Bos Clemmens) ................................................ 21

3.5-. Diseño hidráulico ................................................................................................ 21

3.6-. Aspectos constructivos ........................................................................................ 23

3.7- Métodos para medir el caudal ............................................................................. 24

Transición de entrada ............................................................................................. 37

Cámara de sedimentación ....................................................................................... 37

Vertedero ................................................................................................................. 38

Compuerta de fondo ............................................................................................... 38

diseño hidráulico de un desarenador...................................................................... 40

Se determina el diámetro de partículas a decantar. .............................................. 40

Se determina la velocidad de escurrimiento Vd. .................................................... 41

Se determina la altura de la cámara de sedimentación. ........................................ 42

3
Se calcula la velocidad de sedimentación. .............................................................. 43

Se calcula el tiempo de retención ............................................................................ 43

Se calcula la longitud de la cámara. ....................................................................... 44

Se calcula la transición de entrada. ........................................................................ 44

1. Objeto............................................................................................................ 45

2. Definiciones .......................................................................................................... 45

a) Desarenador ........................................................................................................ 47

b) Sedimentador ...................................................................................................... 47

4.4. Información básica para el diseño ................................................................... 48

a) Análisis de riesgo ................................................................................................. 51

b) Vulnerabilidad .................................................................................................... 51

5. Diseño del desarenador ....................................................................................... 53

5.1. Componentes .................................................................................................... 53

b) Zona de desarenación ......................................................................................... 53

c) Zona de salida...................................................................................................... 54

d) Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada ................................. 54

5.2. Criterios de diseño ........................................................................................... 54

5.3. Dimensionamiento ............................................................................................ 61

6. Diseño del sedimentador ..................................................................................... 65

a) Zona de entrada .................................................................................................. 66

4
b) Zona de sedimentación ....................................................................................... 66

c) Zona de salida...................................................................................................... 66

d) Zona de recolección de lodos .............................................................................. 66

6.2. Criterios de diseño ........................................................................................... 66

6.3. Dimensionamiento ............................................................................................ 69

7. Ejemplos aplicativos ............................................................................................ 71

7.1 Para el diseño de un desarenador .................................................................... 71

a) Si se tiene un control por vertedero proporcional (sutro) ................................. 75

b) Si se tiene un control por garganta o Parshall ................................................... 76

7.2 Para el diseño de un sedimentador .................................................................. 76

8. Bibliografía .......................................................................................................... 80

ANEXO N°2 ............................................................................................................ 83

5
1- . INTRODUCCION

Los aforadores o medidores de caudal son estructuras que permiten medir o aforar

el flujo de agua en un conducto, éstos son fundamentales para la sociedad, debido a que es

necesario saber la cantidad de agua que se consume y así se pueda cobrar de lo que se gasta,

también es muy utilizado para el riego andino con el objetivo de regular la salida de agua, controlar

el caudal de entrada, repartir el agua de una fuente, entregar los caudales acordados, controlar el

reparto de agua y separar flujos de agua de distintas fuentes de riego.

En el mundo existen diferentes tipos de medidores de caudal o aforadores, así también distintos

métodos para medir el caudal, en nuestro caso se usa el método del flotador en la obra visitada.

Pero también se habla de desarenador, que es una estructura hidráulica que sirve para la remoción

del material solido no deseable que lleva el agua en el canal. Ese material sólido no es deseable en

un sistema de riego porque: Se depositaría en el fondo de los canales disminuyendo su sección

reduciendo su capacidad de conducción lo que obliga a tareas de mantenimiento regulares, también

erosionaría las paredes de canales y en especial de tuberías de conducción, por ultimo obstruiría

tuberías de conducción.

Asi podemos ver que estas obras tienen una gran importancia para prevenir riesgos, daños y

perjuicios a la estructura hidráulica, por ello se necesita realizar un buen diseño para el rendimiento

óptimo.

6
2- OBJETIVOS

2.1-. Objetivo general:

Rediseñar un desarenador optimo en un canal principal ubicado en la zona de

Tiquipaya para el abastecimiento de agua de riego para la población, utilizando todos los

parámetros y ecuaciones requeridas para la obra hidráulica.

2.2-. Objetivos específicos:

 Medir el caudal de entrada por el método de flotadores.

 Medir la geometría de la obra hidráulica visitada. (canal de entrada y desarenador)

 Analizar el comportamiento del agua en la obra, comparando con los parámetros de diseño.

 Investigar la importancia de un desarenador.

 Calcular las diferentes ecuaciones necesarias para obtener el diseño optimo.

 transmitir una información adecuada a los estudiantes sobre el tema.

3-. MEDIDORES DE CAUDAL

3.1-. Descripción y ubicación

Los medidores de caudal o aforadores son estructuras que permiten medir o aforar el

flujo de agua en un conducto. Existe una variedad de medidores, tanto para conductos abiertos,

como para cerrados. Se describirá los criterios de diseño y construcción de algunos de ellos para

canales abiertos, que tienen comprobada eficacia en los sistemas de zonas montañosas y auto

gestionados por sus usuarios.

La selección e instalación de aforadores en un sistema de riego depende en primer lugar de los

objetivos de las mediciones que se quiere efectuar. De antemano hay que indicar que en los

sistemas de riego con un esquema de distribución de ‘mono flujo’ no hay razón para instalar

7
medidores. En tales sistemas, la medición de los caudales más bien puede complicar la vida de los

usuarios, porque muestra las fluctuaciones del caudal y da lugar a discusiones sobre recompensa

para días de menor caudal de agua que otros.

La medición de los flujos es imprescindible en los sistemas donde la distribución se basa en la

entrega de caudales determinados a distintos usuarios o sectores (reparto del flujo total) o donde

se mezclan las aguas de distintas fuentes que posteriormente deben separarse en la zona de riego.

En tales casos, la medición de los caudales en los puntos de reparto ayuda a distribuir el agua de

acuerdo a las normas establecidas.

De igual manera es conveniente medir los caudales de agua en la salida de un embalse con el fin

de poder entregar a los usuarios el caudal determinado y, sobre todo, evitar que se entreguen

caudales mayores a los definidos, para no poner en riesgo la disponibilidad de agua en largadas

posteriores. En otros países, también se instalan medidores para estimar los volúmenes de agua

usados por los usuarios, con fines de cobranza, o para determinar las láminas óptimas con relación

a la producción agrícola.

De acuerdo con estos objetivos, se identifican como posibles puntos de medición:

• En la salida de una fuente de regulación.

• Después de una obra de captación.

• En los puntos de distribución. Por su costo, solo se construyen medidores en los repartidores

Principales.

Para el caso de medidores relacionados con repartidores, se recomienda instalar un medidor en

solo uno de los canales de derivación. El procedimiento de la medición para el reparto es:

8
Figura 1. Aforador – Totora Khocha

3.2-. Principios de medición de caudales

El funcionamiento de los aforadores se basa en el principio de un flujo tranquilo que

posteriormente sufre una aceleración hasta pasar por la velocidad y tirante críticos, con lo que se

asegura una relación fija entre el nivel de agua y el caudal correspondiente. En los canales se puede

generar el flujo crítico al reducir la sección del flujo por una contracción de la solera o de las

paredes.

La sección reducida se conoce como la sección de control (Bos et al, 1986). Aguas arriba de la

sección de control, en el canal de entrada se instala una regla milimétrica que permite determinar

el nivel del agua.

Los medidores pueden funcionar bajo condiciones de flujo libre (modular) o sumergido (no

modular):

9
• Bajo condiciones de flujo libre, el caudal no es afectado por las variaciones que pueden

Ocurrir aguas abajo de la sección de control, de manera que puede determinarse el caudal al solo

conocer el tirante aguas arriba en el aforador cerca de transición de entrada.

• En las condiciones de flujo sumergido, el tirante de agua aguas abajo genera una resistencia al

flujo que hace disminuir la velocidad del agua y aumentar el tirante aguas arriba del aforador. Para

determinar el caudal con un aforador operando bajo condiciones de flujo sumergido se requiere

conocer los tirantes aguas arriba y1 y aguas abajo y2 del medidor.

Cada tipo de aforador tiene su propio límite de sumersión o límite modular (y2/y1). Si el flujo

tiene una relación y2/y1 por encima del límite modular es indicador que el aforador funciona bajo

condiciones sumergidas.

Para la selección de los tipos de medidores más adecuados para los sistemas de riego campesino,

puede indicarse que en los sistemas de montaña y auto gestionados:

• Para facilitar el uso de los medidores por parte de usuarios sin capacitación técnica, se

Aconseja que los medidores siempre funcionen bajo condiciones de flujo libre. Así, se precisa leer

una sola regla limnimétrica.

• Casi siempre hay una gran variación en los caudales que en el transcurso del tiempo pasan por el

canal. A consecuencia, los medidores deben medir un rango amplio de caudales, lo que limita la

selección a medidores tipo vertederos por su mayor sensibilidad.

Medidores tipo orificio generarían fluctuaciones exageradas en el tirante aguas arriba del medidor.

10
3.3-. Componentes de medidores de caudal con contracciones de paredes

Los medidores tipo vertedero que cumplen con estas condiciones, en general cuentan con los

siguientes componentes:

Figura 2. Medidor de caudal con contracción de paredes.

3.3.1-. Canal de aproximación

El canal de aproximación es necesario para generar las condiciones de flujo normal y

simétrico y desarrollar una superficie de agua tranquila cuya elevación puede determinarse con

exactitud.

Para la ubicación adecuada de los medidores, se prescriben los siguientes aspectos hidráulicos1:

• Aguas arriba del aforador, el canal debe ser recto y poseer una sección transversal

Razonablemente uniforme en una longitud igual a:

- 10 veces el ancho de la sección de control, si el ancho de la sección de control es mayor

Que 50% del ancho del canal de aproximación. - 20 veces el ancho de la sección de control, si el

ancho de la sección de control es menor

11
Que 50% del ancho del canal de aproximación.

• El canal de aproximación debe tener una pendiente de solera constante

• El número de Froude no debe ser superior a 0.5, en una distancia de al menos 30 veces y1, aguas

arriba del aforador. Siempre que sea posible se debe reducir el número de Froude a 0.2. En muchos

canales en zona montañosa no existen estas condiciones de flujo, por lo que se las tiene que generar

mediante una reducción local de pendiente. Esto significa construir una caída con colchón

disipador en el canal de entrada a una distancia de al menos 30 veces el tirante máximo.

• Debe evitarse la sedimentación aguas arriba de la obra, por lo que debe disponerse de Suficiente

altura de carga en el tramo de canal elegido.

3.3.2-. Transición de entrada:

Es el tramo entre la sección normal del canal y la sección más estrecha de control. El

estrechamiento puede consistir en la elevación de la solera, la contracción de las paredes o ambos.

La función de la transición de entrada es generar una aceleración tranquila del flujo al inicio de la

sección de control, por lo que debe tener un desarrollo gradual, con un ángulo recomendado de

22.5°. La transición se construye con superficies planas.

3.3.3-. Sección de control:

La sección de control de medidores tipo vertederos consiste en un resalto y/o

estrangulamiento del conducto, donde el flujo pasa por la profundidad crítica. Los vertederos de

resalto se dividen en vertederos de cresta delgada, corta y ancha, dependiente de la longitud y

forma de la cresta en la sección de control. En los vertederos de estrangulamiento la sección de

control consiste en una contracción de las paredes, hasta formar una garganta. La garganta puede

ser angulosa o redondeada. También existe un vertedero sin garganta, en el que el estrangulamiento

es directamente seguido por el ensanchamiento.

12
La Tabla 1 ilustra los medidores tipo vertedero más comunes, con algunas de sus características

hidráulicas (basado en Bos, 1996).

Tabla 1. Características de algunos medidores comunes

La sección de control tiene dos características hidráulicas importantes para la elección de

Medidores: la relación de sumersión y la pérdida de carga.

La relación de sumersión o ahogamiento es la relación de y2/y1. Cuando aumenta el y2 con

relación al y1 se llega a una situación en que se da la transición entre el flujo libre y sumergido.

Esa relación y2/y1 se llama el límite de sumersión o límite modular. Un aumento en la relación

y2/y1 por encima del límite modular resulta en la sumersión del flujo, perdiéndose la condición de

flujo libre. Consecuentemente, para medir el caudal debe conocerse tanto el tirante aguas arriba,

como aguas abajo del medidor.

En los sistemas de riego auto gestionados, los medidores deben diseñarse para condiciones de flujo

libre, porque solo requieren la lectura del nivel de agua aguas arriba del medidor. Significa que la

relación y2/y1 debe mantenerse debajo del límite de sumersión. Se considera que en la gran

mayoría de los sistemas la mayor pérdida de carga necesaria para mantener el flujo libre, no genera

un impedimento en vista de las condiciones topográficas de la zona andina.

13
La fórmula de descarga del flujo por la sección es:

Q = caudal [m3/s]

B = ancho de la sección de control [m]

y1 = tirante de agua, aguas arriba de la cresta [m]

u = exponente: para sección rectangular u=1.5; para trapecial u =1.7 - 2.3; para triangular

u = 2.5.

C = constante, vertederos de cresta ancha, c=1.7; vertederos de cresta delgada, si flujo

Separa de la cresta, c=1.9; vertederos con cresta redondeada, si flujo no separa, c=2.1

14
3.3.4-. Transición y canal de salida:

La transición y el canal de salida son una parte integral del diseño de un aforador. El diseño de la

transición es importante solo en caso de que se requiera recuperar una parte de la energía cinética

en energía potencial (tirante de agua), por ejemplo, con la finalidad de no disminuir el área por

regarse después del aforador. Para la recuperación máxima se aplican transiciones de 6:1 en vista

de la alta velocidad del flujo a la salida del medidor.

En cuanto al canal de salida, hay que asegurar que rija una altura de agua tal que el aforador

Funcione con flujo libre, por lo que el grado de sumersión debe quedar debajo del límite modular.

3.3.5-. Escala o regla limnimétrica:

En los aforadores que funcionan bajo condiciones de flujo libre, se coloca una escala

limnimétrica graduada aguas arriba de la sección de control. En la escala se mide la diferencia de

altura entre la superficie del agua y la solera de la sección de control. Se recomienda marcar las

escalas en litros por segundo, porque facilita el uso y control por parte de los regantes.

La regla se coloca a una distancia suficiente de la sección de control donde el nivel del agua aun

no sufre efecto de la aceleración del flujo, pero tampoco muy lejos para evitar que la pérdida de

carga por fricción tenga influencia en la medición. Se recomienda emplazarla una distancia de 2 a

4 veces el tirante máximo, aguas arriba de la transición. La distancia entre la escala y la sección

de control es parte del diseño hidráulico del aforador.

En canales de tierra, las reglas pueden montarse verticalmente sobre un soporte que se coloca en

el mismo cauce. En los canales revestidos de hormigón, se las coloca directamente sobre el bordo

del canal. Si el bordo es inclinado, hay que corregir la longitud indicada sobre la escala según la

inclinación de la pared.

15
En lugares donde existe un flujo con superficie ondulante, puede instalarse un pozo remansador,

conectado con el canal mediante un pequeño tubo. El tubo del pozo requiere una limpieza regular,

sobre todo cuando se conduce agua con sedimentos.

Medidor de contracción de fondo con pozo remansador

En canales donde se quiere tener mediciones continuas del caudal, se instala un limnígrafo

automático, por ejemplo, para posteriormente calcular volúmenes de salida de una presa.

3.4-. La selección de los medidores de caudal

3.4.1 Consideraciones en la selección de los medidores:

3.4.1.1. Requerimientos de exactitud de la medición

Los aforadores de la zona de riego se usan principalmente para fijar el reparto en varios

caudales de distribución, que se dirigen hacia dos o más sectores / usuarios. En tales casos no

se precisan mediciones exactas, sino equidad en la relación entre los caudales de salida. La

exactitud es un tema de mayor importancia en la toma directa de un canal principal. Demasías en

los caudales de salida afectarían negativamente en la disponibilidad de agua para los canales

inferiores.

16
3.4.1.2-. Costo

El costo de las obras de medición debe ser relativamente bajo. Sin embargo, debe

considerarse que en los puntos de distribución el uso de un buen aforador puede disminuir

considerablemente los costos de operación, por dar una respuesta inmediata en cuanto a la justa

distribución o separación de flujos.

3.4.1.3-. Gama de caudales

En la zona montañosa de Bolivia la mayoría de los sistemas que conducen una gama

amplia de caudales a lo largo del año, con fluctuaciones entre 15 y 400 l/s. En los sistemas con

grandes fluctuaciones de caudal, solo se instalan vertederos. En sistemas con caudales muy

variados, debe considerarse con cuidado el tema de la sumersión.

3.4.1.4-. Pérdida de carga

Los vertederos de cresta ancha precisan una mínima pérdida de carga para funcionar

de forma modular. Los vertederos de cresta delgada necesitan una mayor pérdida de carga. La

posibilidad de pérdida de carga depende de la topografía y el emplazamiento vertical del canal en

el que se instala el aforador. En la mayoría de los casos, los sistemas de montaña no presentan

límites en cuanto a pérdida de carga. Además, los tirantes en los canales no son muy grandes, por

lo que la máxima pérdida, igual al tirante del agua sobre la sección de control, no sobrepasará el

0.50 m. En los casos excepcionales donde la pérdida de carga es una restricción, se elige una

estructura con un límite modular elevado y se diseñan transiciones graduales.

3.4.1.5-. Capacidad de paso de sedimento y material flotante

Considerando las grandes cantidades de material flotante y material sólido en

suspensión o de arrastre de fondo, es imperioso elegir aforadores con una buena capacidad de

transporte de sólidos y material flotante.

17
3.4.1.6-. Requerimientos de mantenimiento y limpieza

El tema del mantenimiento se limita a la limpieza regular del canal de aproximación

y la sección de control. Es aconsejable elegir aforadores que tengan requerimientos de limpieza

mínimos y en cuyas mediciones la falta de limpieza no tenga influencia mayor. De igual forma, la

estructura debe ser robusta para evitar daños en la sección de control. A los regantes hay que

instruir que regularmente controlen la integridad de la construcción, para evitar que pequeños

daños generen errores en las mediciones.

En el caso de limnígrafo automáticos, deben seguirse las instrucciones del fabricante del aparato.

Si bien no suelen requerir acciones complejas, hay que ver si la organización de usuarios tiene la

capacidad de mantenerlos funcionando.

3.4.1.7-. Facilidad de construcción

Es tal vez una de las consideraciones más importantes, en vista de la limitada capacidad

local Para construir obras de precisión. Es aconsejable diseñar estructuras sencillas, sin

componentes complejos. Preferiblemente son estructuras de hormigón. En caso de usarse partes

metálicas, éstas deben ser de formas y dimensiones elementales y no requerir destrezas especiales

en su fabricación.

Deben seleccionarse aforadores que se puedan calibrar después de la construcción, basándose en

sus dimensiones resultantes, que suelen no coincidir completamente con las medidas de diseño.

3.4.1.8-. Potencial vandálico

También por los problemas de vandalismo, el medidor debe ser robusto y

preferiblemente no contar con elementos móviles. En caso de limnígrafo automáticos, estos deben

colocarse en cajas aseguradas.

18
3.4.2.-. Medidores sugeridos para sistemas de riego campesino:

Sobre la base de los criterios presentados, se recomiendan principalmente dos tipos de

medidores para las distintas situaciones de medición:

• Medidores de contracción de pared en los canales principales y en canales laterales después de

cámaras de distribución.

• Vertederos de cresta delgada en la salida de las tomas de tubería.

3.4.2.1-. Medidores de contracción de pared:

Las condiciones principales para medir los flujos en los canales principales y después

de las Cámaras de distribución (distribución de caudales del mismo orden) son:

• En los canales principales se requiere una razonable exactitud en la medición.

• Después de las cámaras de distribución, la exactitud debe estar en la equidad en las Fracciones

instaladas y no tanto en los caudales absolutos.

• La frecuencia de las mediciones es baja; se usa el medidor después de un cambio del caudal Total

o en los momentos de cambio en la distribución que obliga a ajustar las compuertas en un

repartidor.

• En la mayoría de los casos, las condiciones topográficas permiten una cierta pérdida de Carga en

el canal. En casos esporádicos es un criterio para tomarse en cuenta.

• El agua suele llevar una gran cantidad de sólidos en suspensión y de arrastre.

• Los caudales son relativamente pequeños: oscilan entre 15 y 250 l/s.

19
Para estas condiciones, los aforadores más aptos son los medidores de contracción de pared,

Preferiblemente en combinación con una caída después de la sección de control.

Figura .4. Medidor de contracción de paredes y caída vertical

Sus ventajas:

• Pueden medir una amplia gama de caudales.

• Dejan pasar el material flotante, en suspensión y de arrastre.

• Son robustos y poco sensibles a daños o desgastes.

• Son baratos.

• Tienen dimensiones sencillas, por lo que son fáciles de construir.

• Es sencillo calibrarlos después de la construcción basándose en las dimensiones reales en

Campo.

• Una caída después de la sección de control asegura el flujo libre en la estructura.

Sus desventajas:

• En el canal de aproximación, a causa de la poca velocidad del agua, puede depositarse

Material de fondo que afecta la medición.

• Cuando el diseño es para una gama de caudales, en la lectura de los caudales pequeños se

Pierde precisión.

20
3.4.2.2-. Medidores RBC (Replogle Bos Clemmens)

En Bolivia existe una amplia aceptación del medidor tipo RBC, que es otro tipo de medidor

vertedero de cresta ancha. A diferencia de los medidores de contracción lateral, tienen una

contracción de solera, creada por la construcción de un resalto. Sobre el resalto se genera el

aumento de la velocidad, que permite establecer una relación única entre el nivel del agua en el

punto de la escala limnimétrica y el caudal.

El RBC tiene en gran parte las mismas ventajas que el medidor de contracción de paredes: es fácil

de diseñar, fácil de construir y fácil de calibrar después de la construcción sobre las base de las

dimensiones reales. Una desventaja con relación al vertedero de contracción de paredes es la

acumulación de sedimentos y piedras en el canal de aproximación, lo que afecta las mediciones

del caudal. La otra desventaja es que aguas arriba del medidor suele detenerse agua a causa del

frecuente atascamiento de los tubos de desagüe.

Figura 5. Medidor tipo RBC

3.5-. Diseño hidráulico

Durante mucho tiempo, el cálculo hidráulico de los aforadores ha sido un trabajo

complejo y laborioso, que requería de muchas iteraciones, sobre todo para configurar la regla

limnimétrica.

21
Para evitar los cálculos extensos, se estandarizaron las medidas hidráulicas de varios tipos de

aforadores, lo que resultó en la necesidad de construirlos en sitio con mucha precisión.

Actualmente existen programas computacionales que calculan todos los elementos hidráulicos

delos aforadores y producen como resultado las dimensiones del aforador y la calibración de su

escala. Estos programas permiten que el diseñador proyecte un aforador de acuerdo con las

condiciones que afronta en el sistema en cuestión. Además, permiten calibrar la estructura,

conociéndose sus medidas exactas después de la construcción. Los posibles errores de calibración

ascienden a solo 3% de la medición.

Para el diseño de los vertederos de cresta larga como los de contracción de paredes, se aconseja el

uso del programa WINFLUME. El programa permite la entrada de todos los datos necesarios para

el diseño: caudales por medirse, grado de exactitud, sección y pendiente del canal de aproximación,

alto del resalto o ancho de estrangulamiento, ángulo de aproximación y de salida,

etc. Calcula los medidores según los datos introducidos y da sugerencias para mejorar su diseño.

22
3.6-. Aspectos constructivos

La construcción de los vertederos debe seguir, en lo máximo, las dimensiones del diseño

hidráulico, para evitar problemas en la calibración. Después de su construcción, se revisan las

dimensiones resultantes y se efectúa la calibración definitiva.

Figura 6. Encofrado para construcción de medidor de contracción de paredes

La construcción de los medidores de contracción de pared, se hace mediante un simple encofrado

con las dimensiones previstas en el diseño. Por lo demás, rigen las siguientes recomendaciones:

• La ubicación del vertedero debe adecuarse al cumplimiento de las condiciones del flujo de

Aproximación. Si se instala un aforador en un canal existente, a veces debe adecuarse el

Diseño del canal a estas condiciones, lo que generalmente implica construir una caída con colchón

disipador para reducir la pendiente de aproximación.

• Las superficies de las contracciones deben ser rectas y lisas, para evitar rozamientos

mayores.

23
• En caso de contracciones angulosas, se recomienda instalar ángulos de acero en las

Esquinas de la pared, para disminuir problemas de desgaste por material flotante o abuso

De la estructura.

3.7- Métodos para medir el caudal

3.7.1. Método volumétrico

Es un método sencillo para medir caudales muy pequeños de menos de 5 l/s con gran

precisión. Se comienza construyendo una presa pequeña de tierra a través del arroyo para detener

el agua. Se pueden emplear postes de madera, bambú o ramas de árboles para retener la tierra en

su lugar mientras se construye la presa.

Cuando la presa está a medio construir, se pone un tubo de 5 a 7 cm de diámetro y de 1 a 1,5 m

de longitud, que puede ser de bambú.

Termine de construir la presa a través del arroyo para que toda el agua pase por el tubo. Busque

por lo menos dos cubos u otros recipientes similares que empleará para llenarlos del agua que

pasa por el tubo. También necesitará una botella u otro recipiente pequeño de 1 litro. Empleando

un cubo tras otro, recoja toda el agua que pasa por el tubo durante un minuto (60 segundos).

Cuente el número de cubos que puede llenar durante ese tiempo. Calcule el caudal total de agua

(en l/s).

24
3.7.2. Aforo gravimétrico

Figura 7. Toma de muestras para aforo gravimétrico.

Se sigue un procedimiento similar al anterior, pero el volumen colectado de agua en el intervalo

de tiempo cronometrado, en lugar de medirse se pesa, y el peso (W) de agua se transforma a

volumen, dividiéndolo entre el peso especifico γ del fluido a temperatura de prueba.

El recipiente vacío debe ser previamente destarado y, una vez lleno, debe pesarse en la misma

balanza. Mediante el método gravimétrico, el caudal aforado se determina con el siguiente

razonamiento.

Donde:

γ= Peso Específico del Agua

W= Peso del Agua; W= (Peso del Agua + peso del Recipiente) –Peso del Recipiente

V= Volumen Ocupado

25
3.7.3. Método área velocidad

Es importante medir la velocidad del caudal en puntos localizados de la sección transversal,

donde la velocidad promedio ocurra con mayor probabilidad.

Figura 8. Diagrama de Área - Velocidad

La velocidad máxima esta entre 0.05 y 0.25 del tirante por debajo de la superficie del agua, y la

velocidad mínima se desplaza sobre las paredes del ducto donde la rugosidad tiende a frenar el

avance de la corriente. La velocidad media se localiza aproximadamente a 0.60 del tirante, y

puede determinarse exactamente promediando las velocidades observadas a 0.2 y 0.8 del tirante.

La figura muestra la distribución típica de velocidades para un canal, la que se asemeja a círculos

concéntricos con eje en el punto donde se localiza la velocidad máxima. Tal distribución sufre

deformaciones debido a la geometría de la sección, rugosidad del canal y cambios de dirección

(curvas, caídas, etc.).

26
Figura 9. Molinete

La distribución vertical de velocidades en función de la profundidad, se asemeja a un paraboloide

con foco sobre la línea donde ocurre la velocidad máxima.

En una tubería completamente llena, la máxima velocidad se desplaza por el centro del tubo y la

mínima se desplaza adyacente a las paredes del conducto, donde la fricción retarda el avance; la

velocidad promedio se localiza a 3/8 de diámetro alrededor del centro de la tubería, como se

muestra en la figura. La velocidad promedio equivale aproximadamente a 0.80 de la velocidad

máxima, este criterio práctico es aplicable a las tuberías en general, donde normalmente

predomina un flujo turbulento.

3.7.4. Aforo por flotadores

Son los más sencillos de realizar, pero también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda

limitado a situaciones donde no se requiera mayor precisión. Con este método se pretende conocer

la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la

ecuación de continuidad.

Q= velocidad *área

27
Para la ejecución del aforo se procede de la siguiente forma. Se toma un techo de la corriente de

longitud L; se mide el área A, de la sección, y se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba de primer

punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el

viaje hasta el punto de control corriente abajo. Como se muestra en la siguiente figura.

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo flotante y

se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido L, y el tiempo de viaje t.

Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden de 0.75Vs a 0.90 Vs,

donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas más profundas y rápidas

(con velocidades mayores de 2 m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la

velocidad media de la corriente. Vm = 0.85VS.

Si se divide el área de la sección transversal del flujo en varias secciones, de área Ai, para las

cuales se miden velocidades superficiales, Vsi, y se calculan velocidades medias, Vmi, el caudal

total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales parciales qi, de la siguiente manera:

Se pueden obtener resultados algo más precisos por medio de flotadores lastrados, de sumersión

ajustable, como muestra en la figura 5. Estos flotadores consisten en un tubo delgado de

aluminio, de longitud Lfl, cerrado en ambos extremos y con un lastre en su extremo inferior,

28
para que pueda flotar en una posición próxima a la vertical, de tal manera que se sumerjan hasta

una profundidad aproximadamente de 25 a 30 cm sobre el fondo, y emerjan unos 5 a 10 cm.

La velocidad observada de flotador sumergido, Vf, permite la determinación de la velocidad

media de la corriente, Vm, a lo largo de su curso, por la siguiente formula experimental: donde y

es la profundidad de la corriente de agua.

3.7.5. Vertederos de aforo

Se utilizan principalmente en la medición de caudales en pequeñas corrientes, en canales

artificiales y de laboratorio; su uso en corrientes naturales es muy restringido. Un

funcionamiento típico de un vertedero para aforar corrientes naturales se muestra.

Figura 10. Secciones de control artificiales para aforar corrientes naturales

29
Las presas se emplean normalmente para medir caudales de agua grandes y pequeños con gran

exactitud. Son especialmente útiles para registrar el caudal de agua durante un período de tiempo.

3.7.6. Canal de aforo Parshall

SECCION DE
CONVERGENCIA
SECCION DE
GARGANTA
SECCION DE
DIVERGENCIA

Figura 11. Canal de aforo Parshall

a) Canal de aforo Parshall

Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense que lo concibió, se

describe técnicamente como un canal Venturi o de onda estacionaria o de un aforador de

profundidad crítica. Sus principales ventajas son que sólo existe una pequeña pérdida de carga a

través del aforador, que deja pasar fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita condiciones

especiales de acceso o una poza de amortiguación y que tampoco necesita correcciones para una

sumersión de hasta el 70%. En consecuencia, es adecuado para la medición del caudal en los

canales de riego o en las corrientes naturales con una pendiente suave. El principio básico se ilustra

en la Figura 10.13. El aforador está constituido por una sección de convergencia con un piso

nivelado, una garganta con un piso en pendiente hacia aguas abajo y una sección de divergencia

30
con un piso en pendiente hacia aguas arriba. Gracias a ello el caudal avanza a una velocidad crítica

a través de la garganta y con una onda estacionaria en la sección de divergencia.

Con un flujo libre el nivel del agua en la salida no es lo bastante elevado como para afectar el

caudal a través de la garganta y, en consecuencia, el caudal es proporcional al nivel medido en el

punto especificado en la sección de convergencia (Figura 10.13). La relación del nivel del agua

aguas abajo con el nivel aguas arriba se conoce como el grado de sumersión; una ventaja del canal

de aforo Parshall es que no requiere corrección alguna hasta un 70% de sumersión

La dimensión de los aforadores con un ancho de garganta de uno a ocho pies se indica en la Tabla

10.3 y en la Figura (10.14)

Para fabricar los canales de aforo Parshall se han utilizado muy diversos materiales. Se pueden

prefabricar a partir de láminas de metal o madera o se pueden construir sobre el terreno con ladrillo

y argamasa utilizando un armazón de metal prefabricado para garantizar mediciones exactas Si

hacen falta varios aforadores, se pueden moldear en hormigón empleando tableros reutilizables.

Se pueden tomar medidas eventuales de la profundidad del caudal a partir de un puesto de aforo

establecido en el muro del canal o, si se requieren registros constantes, es posible instalar en una

poza de amortiguación colocada en una situación específica un registrador de flotante.

31
Figura 12. Dimensiones de un canal de aforo Parshall (de USDA SCS

1965)

Ancho de la A

Garganta "W" (pies, pulgadas) B C D

(pies)

1 3-0 4-4 7/8 2-0 2-9 1/4

1½ 3-2 4-7 7/8 2-6 3-4 3/8

2 3-4 4-10 7/8 3-0 3-11 ½

3 3-8 5-4 3/4 4-0 5-1 7/8

4 4-0 5-10 5/8 5-0 6-4 1 /4

5 4-4 6-4 ½ 6-0 7-6 5/8

6 4-8 6-10 3/8 7-0 8-9

7 5-0 7-4 ½ 8-0 9-11 3/8

8 5-4 7-10 1/8 9-0 11-1 3/4

Tabla 3. Dimensiones de algunos canales de aforo Parshall.

32
Figura 13. Partes de un canal de aforo Parshall

33
DESARENADORES

Definición:

Desarenador es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas

servidas o las aguas superficiales a fin de evitar que ingresen al canal de aducción, a la central

hidroeléctrica o al proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando serios problemas.

Existen varios tipos de desarenadores. Los principales son:

 Desarenador longitudinal;

 Desarenador de vórtice.

Desarenador Longitudinal

 Su funcionamiento se basa en la reducción de la velocidad del agua y de las turbulencias,

permitiendo así que el material sólido transportado en suspensión se deposite en el fondo,

de donde es retirado periódicamente.

 Normalmente, se construyen dos estructuras paralelas para permitir la limpieza de una de

las estructuras mientras la otra está operando.

Desarenador de vórtice

 Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la formación de un vórtice

(remolino,) inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central de un

tanque circular. Los sistemas de desarenador por vórtice incluyen dos diseños básicos:

cámaras con fondo plano con abertura pequeña para recoger la arena y cámaras con un

fondo inclinado y una abertura grande que lleva a la tolva. A medida que el vórtice dirige

los sólidos hacia el centro, unas paletas rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para

34
levantar el material orgánico más liviano y, de ese modo, retornarlo al flujo que pasa a

través de la cámara de arena.

Los desarenadores son estructuras hidráulicas que sirven para de cantar el material solido no

deseable que lleva el agua de un canal. Ese material solido no es deseable en un sistema de riego

porque a partir de ciertas cantidades y tamaños de partículas en suspensión:

 Se depositaria en el fondo de los canales disminuyendo su sección reduciendo su capacidad

de conducción. Esto obligaría a realizar tareas de mantenimiento regulares, lo que se

traduce en elevados costos y produce molestosas interrupciones en el servicio de canales.

 Erosionaría las paredes de canales y en especial las tuberías de conducción y sifones

invertidos (efecto de abrasión )

 Obstruiría tuberías de conducción sifones invertidos, medidores y otras obras de arte.

El desarenador más importante de un sistema de riego se ubica entre las obras de toma y el inicio

del canal principal. La capacidad del transporte del canal aguas abajo del desarenador debería ser

constante para garantizar la no-decantación del material solido que logra pasar hacia el canal. La

mejor aproximación numérica para asegurar la conducción del material de arrastre es:

 Y½· s =constante o no decreciente

 Y = tirante normal [m]

 S = pendiente del canal [m/m]

35
Por seguridad, también es recomendable emplazar desarenadores adicionales al principal,

inmediatamente antes de que el flujo ingrese en conducciones cerradas como tuberías, sifones

invertidos y canales tapados o en estanques.

De acuerdo a su tipo de operación de limpieza, los desarenadores pueden ser:

• De lavado continuo, cuando puede realizar la sedimentación y la evacuación del material

sedimentado, simultáneamente.

• De lavado discontinuo o intermitente, cuando almacena el material sedimentado y luego lo

expulsa, en una operación diferente. La operación de lavado se procura realizar en el menor

tiempo posible para minimizar la pérdida de agua.

• De lavado enteramente manual. Cuando la operación de evacuación del material

sedimentado no es efectuada por la operación de la estructura, sino por los usuarios.

Compuerta de admisión

Cámara de sedimentación

Compuerta de lavado

Canal de llegada Canal de lavado


Transición
Canal directo

Vertedero Canal de salida

Figura 14. Partes de un desarenador

36
Transición de entrada:

Sirve para conducir de una manera gradual al agua que viene del canal hacia la

cámara de sedimentación. Esta transición minimiza la formación de turbulencia que

perjudican a la sedimentación. Para ello, que se asegura que la transición tenga un ángulo de

divergencia suave, no mayor de 12° 30´.

Figura 15. Paredes de transición de entrada.

Cámara de sedimentación:

Es donde por aumento de la sección se logra una disminución de la velocidad del flujo,

que hace que las partículas sólidas se precipiten al fondo. La forma de la sección

transversal puede ser cualquiera aunque generalmente se escoge la trapecial por ser más

eficiente y económica ya que concentra el material decantado en el centro, facilitando

el trabajo de limpieza. La pendiente del fondo debe estar entre 2 % y 6% para facilitar

la evaluación de los materiales.

Figura 16. Camara de sedimentacion.

37
Vertedero:

Figura 17. Vertedero.

Se construye al final de la cámara de sedimentación para captar el agua limpia de

las capas superiores y entregarla al canal. La velocidad del flujo a través del vertedero

debe ser también limitada (hasta 1 m/s es aceptable) para no provocar turbulencias en

la cámara de sedimentos. Para esa velocidad, la altura del agua sobre la cresta del

vertedero no debería sobrepasar los 25 cm . cuando la profundidad de la cámara de

sedimentos es mayor que la del canal puede simplificarse el diseño simplemente

disponiendo un escalón al final de la cámara de sedimentación, hasta alcanzar el nivel de

solera del canal de salida.

Compuerta de fondo:

Normalmente, los desarenadores también incluyen una compuerta de la lavado y un canal

directo por el cual se da servicio mientras se lava el desarenador abriendo la compuerta.

La compuerta de fondo no es siempre aplicable por las siguientes razones:

• Los canales de ladera de montaña se apoyan en terreno muy erosionable.

38
• La velocidad del agua que debería desalojar el material sedimentario es demasiado

elevado (de 3 a 5 m/s )y podría ocasionar serios efectos erosivos sobre la laderas.

Conducir esa agua hacia lugares menos susceptibles a la erosión, significa elevar

considerablemente los costos de la estructura.

Vertedero de excedencias :

El desarenador no puede funcionar con exceso de agua y turbulencias provocadas por el ingreso

de un caudal superior al previsto en su diseño. El vertedero de excedencias puede construirse antes

de la transición de entrada o se puede usar una de las paredes de la cámara de sedimentación como

vertedero, descargando el caudal de exceso a un canal paralelo que conduzca de manera controlada

el flujo que rebalse la capacidad de la cámara de sedimentación. La estructura combinada

desarenador-vertedero de excedencias es práctica cuando las condiciones topográficas aseguran

una descarga segura del caudal excedente.

39
Diseño Hidráulico De Un Desarenador:

Los factores a tener en cuenta en el análisis y el diseño de un desarenador son:

 La temperatura del agua

 La viscosidad del agua

 El tamaño de las partículas de arena a remover

 La velocidad de sedimentación de la partícula

 El porcentaje de remoción deseado

Como dato se tiene el caudal de agua Q que viene de la toma o del canal. Para el diseño

Deben tenerse en cuenta consideraciones como:

 Las partículas se toman como distribuidas uniformemente.

 El flujo alrededor de las partículas es laminar.

Se determina el diámetro de partículas a decantar.

Los materiales en suspensión se clasifican según su tamaño de acuerdo a la siguiente tabla.

40
Material Diámetro [mm]

Arcilla 0.00024 a 0.004

Limo 0.004 a 0.062

Arena 0.062 a 2

Grava 2 a 64

Tabla 4. Diámetro según material.

Se determina la velocidad de escurrimiento Vd.

La velocidad horizontal de la corriente no debe sobrepasar un valor máximo para que:

• La materia en suspensión pueda depositarse.

• Las materias en suspensión ya depositadas no sean puestas nuevamente en

flotación.

• Se minimice con un flujo lo mas laminar posible.

𝑉𝑑 = a ∗ √𝐷

Vd = Velocidad de escurrimiento [m/s]

D = Diámetro de grano a decantar [mm]

a = Coeficiente que depende de D,

Diámetro Coeficiente a

D < 0.1 mm 51

0.1 mm < D < 1 mm 44

D > 1 mm 36

Tabla 5. Coeficiente a en función al diámetro.

41
Se determina el ancho de la cámara de sedimentación.

Considerando las limitantes que opone la topografía de montaña, este es un valor que muchas

veces debe fijarse de antemano, de acuerdo con las posibilidades del lugar. Normalmente no

es factible económicamente fijar un ancho de cámara muy distinto en exceso al ancho del

canal, pero debe tratarse de usar el máximo ancho posible para no exigir una altura de cámara

muy grande.

Se determina la altura de la cámara de sedimentación.

Considerando que el material de sedimentación debe poder ser removido manualmente, la

altura será un factor que determine el grado de dificultad de ese trabajo. Por ello, conviene

fijarla en un valor no mayor a 1.20 m.

𝑄
H = Vd ∗ B En el caso de sección rectangular

H = Altura de la cámara de sedimentación [m]

Q = Caudal [m3/s]

Vd = Velocidad de escurrimiento [m/s]

B = Ancho de la cámara de sedimentación(m)

Por condiciones de pared y considerando la formación de líneas de corriente, es recomendable

verificar la relación:

𝐵
0.8 < < 1.0
𝐻

42
Se calcula la velocidad de sedimentación.

La velocidad de sedimentación está en función principalmente del diámetro de la partícula. La

tabla de expone las velocidades de sedimentación para varios diámetros de partícula.

D [mm] Vs [cm/s]
0.05 0.178
0.10 0.692
0.15 1.560
0.20 2.160
0.25 2.700
0.30 3.240
0.35 3.780
0.40 4.320
0.45 4.860
0.50 5.400
0.55 5.940
0.60 6.480
0.70 7.320
0.80 8.070
1.00 9.440
2.00 15.290
3.00 19.250
5.00 24.900
Se calcula el tiempo de retención

El tiempo que demorará la partícula en caer desde la superficie al fondo (el caso extremo será):

𝐻
ts =
Vs

ts = Tiempo de retención [s]

H = Altura de la cámara de sedimentación [m]

Vs = Velocidad de sedimentación [m/s]

43
Se calcula la longitud de la cámara.

L = K ∗ Vd ∗ ts

L = Longitud de cámara [m]

K = Coeficiente de seguridad

ts = Tiempo de retención [s]

Vd = Velocidad de escurrimiento [m/s]

K es un coeficiente de seguridad usada en desarenadores de bajas velocidades para tomar en cuenta

los factores de la turbulencia y depende de la velocidad de escurrimiento de acuerdo a la siguiente

tabla:

Velocidad de K

escurrimiento [m/s]

0.2 1.25

0.3 1.50

0.5 2.00

Se calcula la transición de entrada.

La transición debe ser hecha lo mejor posible considerando que la eficiencia de la

sedimentación depende en gran medida de la laminar del flujo y de la uniformidad en la

44
distribución de velocidades en la sección transversal. Par el cálculo de su longitud se puede

utilizar el criterio de Hinds:

T2 − T1
Lte =
2 ∗ tan(12.5°)

Lte = Longitud de transición [m]

T2 = Espejo de agua en la cámara de sedimentación [m]

T1 = Espejo de agua en el canal de entrada [m]

GUÍA PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y

SEDIMENTADORES

Especificaciones técnicas para el diseño de desarenadores y sedimentadores

1. Objeto

Establecer criterios para el diseño de las unidades de pretratamiento y acondicionamiento

previo, desarenadores y sedimentadores para sistemas de abastecimiento de agua rural.

2. Definiciones

- Coloides: Partículas muy pequeñas de 10 a 1000 Angstrom, que no se sedimentan si no

son coaguladas previamente.

- Desarenador: Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos que están en

suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación.

- Partículas: Sólidos de tamaño lo suficientemente grande para poder ser eliminados por

una filtración.

- Partícula discreta: Partícula que no cambia de características durante la caída.

45
- Sedimentador o Decantador: Dispositivo usado para separar, por gravedad, las partículas

en suspensión en una masa de agua.

- Sedimentación: Proceso de depósito y asentamiento por gravedad de la materia en

suspensión en el agua.

- Sedimentación simple: Proceso de depósito de partículas discretas.

- Sedimentos: Materiales procedentes de la sedimentación.

- Sólidos decantables o sedimentables: Fracción del total de sólidos en el agua que se

separan de la misma por acción de la gravedad, durante un periodo determinado.

- Turbiedad: Claridad relativa del agua que depende, en parte, de los materiales en

suspensión en el agua.

- Vertedero Sutro: Dispositivo de control de velocidad

3. Aplicación

La aplicación de la presente guía será en sistemas rurales y pequeñas localidades.

4. Consideraciones generales

4.1. Pretratamiento y acondicionamiento previos

El sistema de pretratamiento es una estructura auxiliar que debe preceder a cualquier

sistema de tratamiento. Esta estructura persigue principalmente los objetivos de reducir los sólidos

en suspensión de distintos tamaños que traen consigo las aguas

La mayoría de las fuentes superficiales de agua tienen un elevado contenido de materia en

estado de suspensión, siendo necesaria su remoción previa, especialmente en temporada de lluvias.

46
Los procedimientos de separación de material muy grueso (rejillas: gruesas y finas) se

realizan o están relacionados a las captaciones. Se considera como pretratamientos y

acondicionamientos previos en la planta, a unidades como desarenadores y sedimentadores.

En estas unidades se considera que las partículas, aun siendo de diferentes tamaños, se

comportan como partículas discretas y aisladas.

La sedimentación es un proceso muy importante. Las partículas que se encuentran en el

agua pueden ser perjudiciales en los sistemas o procesos de tratamiento ya que elevadas

turbiedades inhiben los procesos biológicos y se depositan en el medio filtrante causando elevadas

pérdidas de carga y deterioro de la calidad del agua efluente de los filtros.

4.2. Unidades de acondicionamiento previo y pretratamiento

a) Desarenador

Tiene por objeto separar del agua cruda la arena y partículas en suspensión gruesa, con el

fin de evitar se produzcan depósitos en las obras de conducción, proteger las bombas de la

abrasión y evitar sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento. El desarenado se

refiere normalmente a la remoción de las partículas superiores a 0,2 mm.

b) Sedimentador

Similar objeto al desarenador pero correspondiente a la remoción de partículas inferiores

a 0,2 mm y superiores a 0,05 mm.

4.3. Variables que afectan la sedimentación

a) Corrientes de densidad

Son las corrientes que se producen dentro del tanque por efecto de las diferencias de

densidad en la masa de agua y son ocasionadas por un cambio de temperatura (térmica)

47
y/o por diferencias en la concentración de las partículas suspendidas en las distintas masas

de agua (de concentración).

b) Corrientes debidas al viento

El viento puede producir corrientes de suficiente intensidad como para inducir cambios

en la dirección del flujo.

c) Corrientes cinéticas

Pueden ser debido al diseño impropio de la zona de entrada o de salida (velocidad de flujo

excesiva, zonas muertas, turbulencias) o por obstrucciones en la zona de sedimentación.

4.4. Información básica para el diseño

La información básica para el diseño es la siguiente:

a) Caudal de Diseño

Las unidades en una planta de tratamiento serán diseñadas para el caudal máximo diario.

b) Calidad fisicoquímico del agua

Dependiendo del la calidad del agua cruda, se seleccionarán los procesos de pretratamiento

y acondicionamiento previo.

c) Características del clima

Variaciones de temperatura y régimen de lluvias.

4.5. Estudio de campo

Para efectuar los diseños de un sistema de tratamiento deben realizarse los siguientes estudios a

nivel de campo:

48
a) Estudio de fuentes: que incluya los aforos y los regímenes de caudal de por lo menos los

últimos tres años.

b) Zona de ubicación: levantamiento topográfico a detalle, análisis de riesgo y vulnerabilidad

de ella a desastres naturales.

c) Análisis de suelos y geodinámica

d) Análisis de la calidad del agua.

4.6. Alternativas de pretratamiento y acondicionamiento previo

La selección de los procesos dependerá de la calidad del agua, los riesgos sanitarios

involucrados, y la capacidad de la comunidad. Normalmente las plantas de tratamiento de

agua en el medio rural utilizan los desarenadores y sedimentadores convencionales.

Figura 17. Desarenador convencional.

49
Cuadro 1. Alternativas de pretratamiento de acuerdo a la calidad del agua cruda

para plantas de Filtración lenta.

Turbiedad

UNT
< 250 < 500 < 1000

E. Coli NMP

desarenación

< 1000 / 100 ml Sedimentación sedimentación +

sedimentación

desarenación

< 10000 / 100 ml sedimentación sedimentación +

sedimentación

Todas las alternativas tienen prefiltros y filtros lentos.

4.7. Análisis de la calidad del agua de la fuente

Los análisis requeridos para la selección de un sistema de tratamiento deben basarse,

como mínimo, en los siguientes parámetros básicos de calidad del agua.

- E. Coli, se aceptan como alternativa las bacterias coliformes fecales.

- Turbiedad.
En aquellos lugares donde se tenga evidencia de la existencia de sustancias nocivas o

metales pesados se deberán exigir los análisis respectivos.

4.8. Análisis de riesgo y vulnerabilidad de instalaciones

Las instalaciones de tratamiento tienen que ser diseñadas bajo un análisis de riesgo y

vulnerabilidad ante situaciones de desastres naturales y/o condiciones del entorno local a fin

de proteger la infraestructura y el servicio de agua a la población.

a) Análisis de riesgo

Los diseños deben contemplar los riesgos que conllevan las amenazas más frecuentes

de fenómenos naturales y otros predominantes en la zona: lluvias, sequías, sismos,

etc., principalmente en cuanto a su ubicación.

b) Vulnerabilidad

De las estructuras e instalaciones a:

- Crecidas e inundaciones.

- Períodos de sequía.

- Contaminación de la fuente.

- Intensidad y magnitud de sismos.

- Erosión.
Figura 2.Sedimentador convencional.

En los casos donde la calidad del agua lo requiera y las características de la

comunidad lo permitan se utilizarán sedimentadores laminares, que por su mayor

complejidad constructiva, además del cuidado de la operación y mantenimiento es más

recomendable para zonas rurales donde se pueda contar con mano de obra calificada.

Existe la posibilidad en caso de ser necesario, el acondicionamiento de placas o

láminas en sedimentadores convencionales a fin de mejorar su eficiencia, transformándolos

en sedimentadores laminares con la ventaja de contar con una mayor área de sedimentación

por metro cuadrado de superficie.

En el cuadro 1 se muestra las distintas alternativas de pretratamiento del agua en el

medio rural. (véase anexo 1).


5. Diseño del desarenador

5.1. Componentes

Esta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas.

Figura 3. Desarenador (Planta y corte longitudinal).

a) Zona de entrada

Tiene como función el conseguir una distribución uniforme de las líneas de flujo

dentro de la unidad, uniformizando a su vez la velocidad.

b) Zona de desarenación

Parte de la estructura en la cual se realiza el proceso de depósito de partículas por

acción de la gravedad.
c) Zona de salida

Conformada por un vertedero de rebose diseñado para mantener una velocidad que

no altere el reposo de la arena sedimentada.

d) Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada

Constituida por una tolva con pendiente mínima de 10% que permita el

deslizamiento de la arena hacia el canal de limpieza de los sedimentos.

5.2. Criterios de diseño

- El periodo de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es

de 8 a 16 años.

- El número de unidades mínimas en paralelo es 2 para efectos de

mantenimiento. En caso de caudales pequeños y turbiedades bajas se podrá contar

con una sola unidad que debe contar con un canal de by-pass para efectos de

mantenimiento.

Figura 4. Desarenador de 2 unidades en paralelo (planta).


Figura 5. Desarenador de 1 unidad con by pass (planta).

- El periodo de operación es de 24 horas por día.

- Debe existir una transición en la unión del canal o tubería de llegada al

desarenador para asegurar la uniformidad de la velocidad en la zona de entrada.

- La transición debe tener un ángulo de divergencia suave no mayor de 12° 30´.

- La velocidad de paso por el vertedero de salida debe ser pequeña para causar menor

turbulencia y arrastre de material (Krochin,V=1m/s).

-La llegada del flujo de agua a la zona de transición no debe proyectarse en curva pues

produce velocidades altas en los lados de la cámara.


- La relación largo/ancho debe ser entre 10 y 20.

- La sedimentación de arena fina (d<0.01 cm) se efectúa en forma más eficiente

en régimen laminar con valores de número de Reynolds menores de uno (Re<1.0).

- La sedimentación de arena gruesa se efectúa en régimen de transición con

valores de Reynolds entre 1.0 y 1 000.

- La sedimentación de grava se efectúa en régimen turbulento con valores de

número de Reynolds mayores de 1 000.

Cuadro 2. Relación entre diámetro de las partículas y velocidad de sedimentación.

φ Limite
de las # de
Material Vs Régimen Ley Aplicable
partículas Reynolds
(cm)
Grava

>1.0 >10 000 100 Turbulento Vs =1.82 dg ρaρ−ρ

Newton
0.100 1 000 10.0 − 2/3
0.080 600 8.3 Vs = 0.22 ρa ρg
0.050 180 6.4 d 1/3
Arena 0.050 27 5.3 Transición ρ (µ/ρ)
Gruesa 0.040 17 4.2
0.030 10 3.2
0.020 4 2.1 Allen
0.015 2 1.5
0.010 0.8 0.8 1 ρ −ρ
0.008 0.5 0.6 Vs = g aµ d2
0.006 0.24 0.4 18
Arena 0.005 1.0 0.3 Laminar
Fina 0.004 1.0 0.2
0.003 1.0 0.13 Stokes
0.002 1.0 0.06
0.001 1.0 0.015

- La descarga del flujo puede ser controlada a través de dispositivos como vertederos

(sutro) o canales Parshall (garganta).

a) Si el flujo es controlado por un vertedero sutro:


La forma de las paredes del vertedero es dada por:

x2y b =1−πarctg a

Una alternativa de cálculo para este tipo de vertedero es partiendo de la ecuación:

Q = 1.84 l h3/2

en donde:

Q: Gasto sobre el vertedero (m3/seg.)

l : Ancho del vertedero (m)

h : Carga sobre el vertedero (m)

Agrupando la ecuación: Q = 1.84 ( l h1/2 ) h , tenemos que Q varia con la altura.

Entonces es necesario que el valor dentro del paréntesis sea una constante K.

Luego para un Qmax (m3/seg), Atmax (m2) y Wmax (m) obtenemos el hmax (m) y

lmax (m).

Q Q

As = Vs At = Vh

At As h´= w l´= w

Determinamos la constante k = l * h1/2 , y hallamos los valores de lmedio, lmin,

hmedio y hmin a partir de las relaciones indicadas anteriormente y de los Qmedio y Qmin.
Figura 6. Planta y Corte de vertedero

b) Si el flujo es controlado por un Parshall (garganta), tenemos la ecuación:

Q=kbh3/2

Siendo: k constante 1,85 (sistema métrico)

Q caudal (m3/seg)

Vh velocidad horizontal (m/seg)


Determinamos la altura máxima hmax (m), altura mínima hmin (m), ancho máximo

wmax (m) y ancho mínimo w min (m) para los caudales máximo y mínimo respectivamente

para un ancho de garganta b.

El corte transversal del canal debe ser parabólico o aproximarse bastante a la parábola.

Figura 7. Sección parabólica del Parshall

Figura 8. Parshall - Planta y Corte


5.3. Dimensionamiento

- Se determina la velocidad de sedimentación de acuerdo a los criterios indicados

anteriormente en relación a los diámetros de las partículas. Como primera

aproximación utilizamos la ley de Stokes.

Vs 1 gρs −1d2

=18 η

Siendo: Vs : Velocidad de sedimentación (cm/seg)

D : Diámetro de la partícula (cm)

η : Viscosidad cinemática del agua (cm2/seg) ρσ

: ∆ενσιδαδ δε λα αρενα

- Al disminuir la temperatura aumenta la viscosidad afectando la velocidad de

sedimentación de las partículas. (aguas frías retienen sedimentos por periodos más

largos que cursos de agua más calientes) (véase anexo 2 - Tabla de densidad y

viscosidad del agua).

- Se comprueba el número de Reynolds :

Vs *d Re = η
- En caso que el número de Reynolds no cumpla para la aplicación de la ley de Stokes

(Re<0.5), se realizará un reajuste al valor de Vs considerando la sedimentación de

la partícula en régimen de transición, mediante el término del diámetro y el término

de velocidad de sedimentación del gráfico 1.

- Se determina el coeficiente de arrastre (CD), con el valor del número de Reynolds

a partir del nuevo valor de Vs hallado.

24 3

CD = R + R + 0.34

- Se determina la velocidad de sedimentación de la partícula en la zona de transición

mediante la ecuación.

Vs = 4 * g (ρs −1)*d

3 CD

- Otra alternativa para la determinación de la velocidad de sedimentación es

utilizando la gráfica 2.

- Se realiza un ajuste tomando en cuenta el tiempo de retención teórico del agua

respecto al práctico (coeficiente de seguridad), mediante el gráfico 3.


Así tenemos que:

Q
Vs= As

Entonces:

Q *coefic.segur

Vs´=

As

- Determinamos la velocidad limite que resuspende el material o velocidad de

desplazamiento:

8k

f g(ρs −1)d
=
Vd

Siendo: Κ : Factor de forma

(0.04, arenas unigranulares no adheribles)

Vd : Velocidad de desplazamiento (cm/seg)

F : Factor de rugosidad de la cámara

Estimamos el valor de f mediante el gráfico 4.

4Rm *V
R= h
η
4Rm

K
Siendo: Κ : 1*10-1 cm

Vh : Velocidad horizontal (cm/seg)

Rm : Radio medio hidráulico(cm)

- Determinamos la velocidad horizontal (Vh), mediante la ecuación.

Vh = Q

At

- Luego se debe cumplir la relación Vd > Vh, lo que asegura que no se producirá la

resuspensión.

Las dimensiones de ancho, largo y profundidad serán de tal forma que se cumpla las

relaciones determinadas en los criterios de diseño mencionadas anteriormente.

- La longitud de la transición de ingreso la determinamos mediante la ecuación:

L1 = B−b
2*tgθ

Siendo: θ : Ángulo de divergencia (12°

30´) B : Ancho del

sedimentador (m)
b : Ancho del canal de llegada a la transición (m)

6. Diseño del sedimentador

6.1. Componentes

Esta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas.

Figura 9. Sedimentador (Planta y Corte Longitudinal).


a) Zona de entrada

Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución uniforme del flujo

dentro del sedimentador.

b) Zona de sedimentación

Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo

adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal

y la velocidad es la misma en todos los puntos, flujo pistón.

c) Zona de salida

Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la

finalidad de recolectar el efluente sin perturbar la sedimentación de las partículas

depositadas.

d) Zona de recolección de lodos

Constituida por una tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, y

una tubería y válvula para su evacuación periódica.

6.2. Criterios de diseño

- El periodo de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de 8 a 16

años.

- El número de unidades mínimas en paralelo es de dos (2) para efectos de

mantenimiento.

- El periodo de operación es de 24 horas por día.

- El tiempo de retención será entre 2 - 6 horas.


- La carga superficial será entre los valores de 2 - 10 m3/m2/día.

- La profundidad del sedimentador será entre 1,5 – 2,5 m.

- La relación de las dimensiones de largo y ancho (L/B) será entre los valores de 3 - 6.

- La relación de las dimensiones de largo y profundidad (L/H) será entre los valores

de 5 - 20.

- El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el

deslizamiento del sedimento.

- La velocidad en los orificios no debe ser mayor a 0,15 m/s para no crear perturbaciones

dentro de la zona de sedimentación.

- Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.

- La descarga de lodos se debe ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el 80% del

volumen de los lodos se deposita en esa zona.

- Se debe efectuar experimentalmente la determinación del volumen máximo que se va

a producir.

- El caudal por metro lineal de recolección en la zona de salida debe ser igual o inferior

a 3 l/s.

- Se debe guardar la relación de las velocidades de flujo y las dimensiones de largo

y altura.

L = VH H Vs

- La sección de la compuerta de la evacuación de lodos (A2) debe mantener la

relación. Donde t es el tiempo de vaciado.


A2 = As* H

4850*t

- La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m de distancia de la

pared de entrada.

- Los orificios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura (H)

a partir de la superficie del agua y los más bajos entre 1/4 ó 1/5 de la altura (H) a

partir de la superficie del fondo.


6.3. Dimensionamiento

- Determinar el área superficial de la unidad (As), que es el área superficial de la zona

de sedimentación, de acuerdo a la relación:

Q
As = Vs

Siendo: Vs : Velocidad de sedimentación (m/seg)

Q : Caudal de diseño (m3/seg)


- Determinar las dimensiones de largo L (m), ancho B (m) y altura h (m) de manera tal

que se cumplan las relaciones o criterios mencionados anteriormente. Considerando el

espaciamiento entre la entrada y la cortina o pared de distribución de flujo.

- Determinar la velocidad horizontal VH (m/seg) de la unidad mediante la ecuación.

El cual debe cumplir con las relaciones mencionadas anteriormente.

100*Q
VH =
B* H
- Determinar el tiempo de retención To (horas), mediante la relación:

To = As * H

3600*Q

- Determinar el número de orificios, cumpliendo con los criterios de diseño.

Ao = Vo

Siendo: Vo : Velocidad en los orificios (m/seg)

Q : Caudal de diseño (m3/seg)

Ao : Área total de orifícios (m2)

n= Ao ao

Siendo: ao : Área de cada orificio (m2)


n : número de orificios

7. Ejemplos aplicativos

7.1 Para el diseño de un desarenador :

Se tiene como datos:

Caudal de Diseño: 20 lps

Densidad relativa de la arena: 2,65

Diámetro de la partícula: 0,02 cm

Temperatura del agua: 20 °C

Entonces:

- De la tabla del anexo 2.

Viscosidad Cinemática (η) = 1.0105x10-2 cm2/seg.

Luego, de la fórmula:

1 ρs −1d2

Vs = g

18 η

Se tiene velocidad de sedimentación (Vs) = 3.55 cm/seg.

- Se comprueba el número de Reynolds:


Vs *d
Re =
η

Re= 7.02 > 0,5; por lo tanto, no se encuentra en la zona de la ley de Stokes.

Se realiza un reajuste mediante el grafico 1.

Término de la velocidad de sedimentación:

Vs

[g(ρs −1)η]1/3 =1

Luego Vs = 2.54 cm/seg.

Comprobamos nuevamente el Re = 5.02

Entonces se encuentra en la zona de transición (ley de Allen).

- Se determina el coeficiente de arrastre:

24 3

CD = + + 0.34

R R

CD = 6.46
Entonces la Velocidad de Sedimentación será:

4 g

Vs = * (ρs −1)*d

3 CD

Vs = 2.58 cm/seg.

Si se asume una eficiencia del 75%, de acuerdo con la grafica 3 se adopta un

coeficiente de seguridad igual a 1,75.

Q *coefic.segur

Vs´=

As

De tal manera que se obtiene el área superficial (As) = 1.37 m2

- Se determina las dimensiones de largo, ancho y profundidad respetando los criterios

de diseño.

Largo : l=5m

Ancho : B = 0,5 m

Profundidad : h = 0,4 m
Luego la velocidad horizontal:

Vh =

At

Vh = 10 cm/seg

Se determina el valor de rugosidad de la cámara mediante:

4Rm *V
R =

4Rm

Luego se ingresa a la grafica 4, de donde se tiene f = 0,027.

- Se determina la velocidad de desplazamiento o resuspensión:

8k
Vd = g(ρs −1)d
f

Vd = 19.56 cm/seg

Lo que indica que no habrá resuspensión pues Vd > Vh .

- Se determina el periodo de retención:


volumen
PR =
caudal

PR = 50
seg
Se determina la longitud del tramo de transición.

B −b
L1 =
2*tgθ

L = 0.25 m

a) Si se tiene un control por vertedero proporcional (sutro)

Caudal máximo : 20 lps

Caudal medio : 10 lps

Caudal mínimo : 5 lps

Ancho máximo, lmax = 0.04 m

Área transversal media, Atmedia = 0.1 m2

Área transversal mínima, Atmin = 0.05 m2

Altura media, hmedia = 0,2 m

Altura mínima, hmin = 0,1 m


Valor de K = 0,027

Entonces : lmedia = 0,061 m

lmin = 0,086 m

b) Si se tiene un control por garganta o Parshall

Se asume el ancho de la garganta, b = 0,08 m

Entonces se tiene:

Altura máxima, hmax = 0,26 m

Altura mínima, hmin = 0,10 m

Ancho máximo, wmax = 1,14 m Ancho mínimo, wmin = 0,72 m.

7.2 Para el diseño de un sedimentador

Se tiene como datos:

Caudal de diseño: Q = 0.02 m3/seg


Velocidad de sedimentación: Vs = 0.0011 m/seg - Se determina el área

superficial de la unidad (As).

Q
As =
Vs

As = 18,18 m2

- Se asume un ancho del sedimentador y se determina la longitud de la zona de

sedimentación.

B = 2,4 m

As
L2 = =
7.58m B

- Se asume la distancia de separación entre la entrada y la pantalla difusora. L1 = 0,7 m

Entonces se tiene como longitud de la unidad: L = L1 + L2 = 8,28 m

Se verifica si cumple la relación de L/B de los criterios de diseño: L/B = 3,45

Se asume la profundidad H = 1,5 m

Se verifica si cumple la relación L/H de los criterios de diseño: L/H = 5,05

Se determina la velocidad horizontal VH.

100*Q
VH =
B* H

VH = 0,55 cm/seg
Se determina el periodo de retención:

volumen
To =
caudal

To = 0,38 horas = 22,73 min

- Con una pendiente de 10% en el fondo de la unidad se tiene como altura máxima:

H´ = H + 0,1H = 2,26 m

- Con un vertedero de salida de longitud de cresta igual al ancho de la unidad se tiene

como altura de agua sobre el vertedero.

H2 = 0,03 m

Para el diseño de la pantalla difusora se tiene:

Se asume una velocidad de paso entre los orificios:

Vo = 0,1 m/seg

Se determina el área total de los orificios

Ao=
Vo

Ao = 0,2 m2

Se adopta un diámetro de orificio:

do = 0.,75 m

Entonces se determina el área de cada orificio:


ao = 0,0044 m2

Se determina el número de orificios:

Ao
n=
ao

n=45

Se determina la porción de altura de la pantalla difusora con orificios:

h = H - 2/5 H

h = 0,9 m

Se asume un número de filas de orificios nf = 5

Entonces se tiene el número de columnas nc = 9

Se determina el espaciamiento entre filas:

h
a1=
nf
a1 = 0,18 m
Se
determina
el
espaciamie
nto entre
columnas:
a2 = B − a1(nc −1)2

a2 = 0,48 m

8. Bibliografía

- CEPIS; Ing. Cánepa de Vargas Lidia; “Programa regional para la promoción del uso

de tecnologías apropiadas en saneamiento básico”; CEPIS; Lima; 2000.

- CEPIS, Ing. Lidia Cánepa de Vargas; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de

mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano”, Tratamiento Filtración

Lenta, Manual: I, II, III; CEPIS; Lima; 1992.

- CEPIS; Ing. Lidia Cánepa de Vargas, Ing. José M. Pérez; "Guía para diseño de

plantas de filtración lenta para el medio rural"; Manual DTIAPAN C-3; Lima; 1983

- CEPIS; Ing. Lidia Cánepa de Vargas; "tratamiento de agua para consumo humano",

plantas de filtración rápida, Manual I; CEPIS; Lima; 2004

- CEPIS; “Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de mejoramiento de la calidad del

agua para consumo humano”- Plantas modulares para tratamiento de agua; segunda

edición; Lima; 1990.

- Christopher R. Schulz, Daniel A. Okun; "Tratamiento de agua superficiales para

países en desarrollo"; Editorial Limusa S.A.; México; 1998.


- Jorge Arboleda Valencia; "Teoría y práctica de la purificación del agua"; Tomo 1;

Colombia; 2000.

- G. Fair, J. Geyer, D. Okun; "Water Purification and Wastewater Treatment and

Disposal"; Volumen 2; USA, 1968.

- G. Rivas Mijares; "Tratamiento de aguas residuales"; Segunda Edición; España;

1978.
ANEXO N° 1

Guia de Selección de Procesos para una Planta de Filtracion Lenta

Fuente: "Guia para Diseño de Plantas de Filtracion Lenta para el Medio Rural"
ANEXO N°2

DENSIDAD Y VISCOSIDAD DEL AGUA

Calculadas de las tablas "International Critical"

Temperatura Densidad Viscosidad


°C (gr/cm3) Cinematica
0 0.99987 1.7923
1 0.99993 1.7321
2 0.99997 1.6741
3 0.99999 1.6193
4 1.00000 1.5676
5 0.99999 1.5188
6 0.99997 1.4726
7 0.99993 1.4288
8 0.99988 1.3874
9 0.99981 1.3479
10 0.99973 1.3101
11 0.99963 1.2740
12 0.99952 1.2396
13 0.99940 1.2068
14 0.99927 1.1756
15 0.99913 1.1457
16 0.99897 1.1168
17 0.99880 1.0888
18 0.99862 1.0618
19 0.99843 1.0356
20 0.99823 1.0105
21 0.99802 0.9863
22 0.99780 0.9629
23 0.99757 0.9403
24 0.99733 0.9186
25 0.99707 0.8975
26 0.99681 0.8774
27 0.99654 0.8581
28 0.99626 0.8394
29 0.99597 0.8214
30 0.99568 0.8039
31 0.99537 0.7870
32 0.99505 0.7708
33 0.99473 0.7551
34 0.99440 0.7398
35 0.99406 0.7251
36 0.99371 0.7109
37 0.99336 0.6971
38 0.99299 0.6839
39 0.99262 0.6711
Fuente: Tratamiento de Aguas Residuales, G. Rivas Mijares, 1978

GRAFICO N° 1

Valores de Sedimentacion

Fuente: Tratamiento de Aguas Residuales, G. Rivas Mijares, 1978


GRAFICO N°2

Velocidad de Sedimentacion

Fuente: Water Purification and Wastewater Treatment and Disposal

G. Fair, J. Geyer, D. Okun, 1968


GRAFICO N°3

Curvas de Comportamiento

Fuente: Tratamiento de Aguas Residuales, G. Rivas Mijares, 1978


ABREVIATURAS DE TERMINOS

H, h Altura

B, w Ancho

At Area o Sección Transversal

As Area Superficial

Q Caudal o Gasto de Diseño

CD Coeficiente de Arrastre

ρs Densidad de la Arena

ρ Densidad del agua

d Diámetro de la partícula

f Factor de Rugosidad de la Cámara

K Factor de forma

g Gravedad

L, l Longitud

Re Número de Reynolds

Vs Velocidad de Sedimentación

η Viscosidad Cinemática del agua

Vd Velocidad de desplazamiento o resuspensión

Vh Velocidad Horizontal del Flujo


5-. Recomendaciones

Tomar muy en cuenta los parámetros de diseño de cada obra.

Se debe tomar conciencia de que una vez construida la obra no termina ahí, se debe considerar que

se debe realizar un mantenimiento, este es un punto que muchos ingenieros lo descartan, sabiendo

que si no se realiza el mantenimiento la obra que se construyó, no cumplirá adecuadamente con los

objetivos previstos antes del diseño.

6-. Conclusiones

 En la obra visitada se logro rediseñar un desarenador optimo en un canal principal ubicado

en la zona de Tiquipaya para el abastecimiento de agua de riego para la población,

utilizando todos los parámetros y ecuaciones requeridas para la obra hidráulica.

 Se pudo Medir el caudal de entrada por el método de flotadores.

 La geometría de la obra hidráulica visitada. (canal de entrada y desarenador) tiene

resultados coherentes, cumpliendo con los parámetros requeridos.

 Se concluye que el comportamiento del agua en la obra, tiene un flujo turbulento al inicio

del canal de entrada y en todo el desarenador un flujo laminar, para cumplir con sus

funciones de dicha estructura.

 Un desarenador ayuda a que los sedimentos no obstruyan un canal, evita riesgos y ayuda a

que funcione correctamente cualquier obra hidráulica.

 Se pudo calcular las diferentes ecuaciones necesarias para obtener el diseño óptimo.

También podría gustarte