Está en la página 1de 71

ÍNDICE

1. GENERALIDADES .................................................................................................................. 4
1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO .......................................................................................... 4
1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................... 4
1.3. NORMATIVIDAD .............................................................................................................. 4
1.3.1. PUNTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO DE CIMENTACIÓN ........... 5
1.3.2. PUNTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO DE PAVIMENTACIÓN ...... 6
1.4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................... 7
1.5. CONDICIÓN CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA................................................ 7
2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 8
2.1. GEOLOGÍA ....................................................................................................................... 8
2.2. SISMICIDAD ..................................................................................................................... 9
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO ............................................................................................. 14
3.1. TRABAJO DE CAMPO ................................................................................................. 14
3.1.1. PENETRÓMETRO DINAMICO DE CONO – PDC (ASTM D-6951) .............. 14
3.2. TOMA DE MUESTRAS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS ................................... 19
4. ENSAYOS DE LABORATORIO .......................................................................................... 31
4.1. ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS ....................................................... 31
4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO ..................................... 31
4.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS ..................................................................................... 31
4.2.1.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO .................................. 31
4.2.1.2. LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D-423) Y LÍMITE PLÁSTICO (ASTM D -424) 32
4.2.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D-2216) ...................... 34
4.2.1.4. CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL MÉTODO SUCS Y POR EL
MÉTODO AASHTO ............................................................................................................ 35
4.2.2. PROPIEDADES MECÁNICAS ............................................................................. 37
4.2.2.1. ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO (ASTM D-1557) ....................... 37
4.2.2.2. ENSAYO DE CALIFORNIA BEARING RATIO (ASTM D-1883) ............. 37
4.2.2.3. ENSAYO DE CORTE DIRECTO (ASTM D-3080) .................................... 38
4.2.2.4. ENSAYO DE DENSIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS ............................... 38
4.3. PRESENCIA DE NIVEL FREÁTICO .......................................................................... 39
4.4. PRESENCIA DE SUELOS ORGÁNICOS Y EXPANSIVOS ................................... 39

P á g i n a 1 | 71
5. PERFILES EXTRATIGRÁFICOS ........................................................................................ 40
6. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN ............................................................................................ 43
6.1. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN ................................................................... 43
6.2. TIPO DE CIMENTACIÓN.............................................................................................. 43
6.3. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA ............ 44
6.3.1. CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESFUERZO CORTANTE.............................. 44
7. DISEÑO DE PAVIMENTOS ................................................................................................. 46
7.1. DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES AASHTO – 93........................................ 46
7.1.1. METODO DE DISEÑO AASHTO – PAVIMENTO FLEXIBLE ......................... 46
7.1.2. CÁLCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL TOTAL REQUERIDO. ............. 46
7.1.3. PARÁMETROS DE DISEÑO ................................................................................ 47
7.1.3.1. TRÁFICO DE DISEÑO (W18) ...................................................................... 47
7.1.3.2. DESVIACIÓN ESTÁNDAR NORMALIZADA (Z) ....................................... 49
7.1.3.3. DESVIACIÓN ESTANDAR DEL SISTEMA (So) ....................................... 51
7.1.3.4. PÉRDIDA DE SERVICIABILIDAD (PSI) ................................................... 51
7.1.3.5. MÓDULO RESILIENTE (MR) ....................................................................... 53
7.1.4. NUMEROS ESTRUCTURALES REQUERIDOS EN LA ZONA DEL
PROYECTO ............................................................................................................................ 53
7.1.5. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ...................................................................... 54
7.1.5.1. COEFICIENTES USADOS ........................................................................... 54
7.1.6. CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DE LA VÍA A
UBICARSE DENTRO DE LA PLATAFORMA COMERCIAL ........................................... 58
7.2. DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDO .......................................................................... 60
7.2.1. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO .......................................................................... 60
7.2.1.1. PERIODO DE DISEÑO ................................................................................. 61
7.2.1.2. TRÁNSITO DE DISEÑO................................................................................ 61
7.2.1.3. CONFIABILIDAD Y VARIABILIDAD ............................................................ 61
7.2.1.4. SERVICIABILIDAD ......................................................................................... 62
7.2.1.5. PROPIEDADES DEL CONCRETO ............................................................. 63
7.2.1.6. MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE Y LA BASE. ............. 63
7.2.1.7. COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA (J) ........................... 64
7.2.1.8. COEFICIENTE DE DRENAJE ...................................................................... 65
7.2.2. CÁLCULO DEL ESPESOR DE LOSA DE CONCRETO PARA VÍAS DE
CIRCULACIÒN INTERNA ..................................................................................................... 66

P á g i n a 2 | 71
7.2.3. DISPOSITIVOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA ....................................... 66
7.3. ESTRUCTURA FINAL DEL PAVIMENTO................................................................. 67
8. AGRESIÓN AL SUELO DE CIMENTACIÓN .................................................................... 69
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 70
9.1. CONCLUSIONES........................................................................................................... 70
9.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 71
ANEXOS
ANEXO 1: ENSAYO DE LABORATORIO
ANEXO 2: PANEL FOTOGRÁFICO
ANEXO 3: PLANOS
ANEXO 4: DISEÑO DE PAVIMENTOS
ANEXO 5: CÁLCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

P á g i n a 3 | 71
1. GENERALIDADES
1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo del presente informe es mostrar los resultados del Estudio Mecánica de
Suelos, con el fin de determinar la información requerida para el diseño de las estructuras
de cimentación y el diseño de pavimentos en el terreno ubicado en el Distrito de Ventanilla
Provincia constitucional del Callao.
1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El terreno de PECSA, dentro de la cual ubicaremos a la plataforma comercial, se
encuentra ubicado en el Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional de Callao, como
referencia se tiene la Av. Nestor Gambetta y la Refinería la Pampilla. Ver Figura N°01.
FIGURA N° 1: UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA COMERCIAL

1.3. NORMATIVIDAD
La evaluación del suelo para fines de cimentación está en concordancia con la Norma E-
050 Suelos y Cimentaciones y la Norma E-030 Diseño Sismo resistente y la evaluación
con fines de pavimentación está en concordancia con la sección Suelos y Pavimentos del
Manual de Carreteras – “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” establecidos por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como manual de cumplimiento
normativo y obligatorio para la gestión de infraestructura vial.

P á g i n a 4 | 71
1.3.1. PUNTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO DE CIMENTACIÓN
El número de calicatas (puntos de muestreo), se determinaron en base a las indicaciones
de la NTE 0.50 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, para
ello se tendrá que determinar el tipo de edificación según CAP.2, ART. 9.2 del NTE.050.
(Ver Tabla N° 1)
TABLA N° 1: TIPO DE EDIFICACIÓN

TIPO DE EDIFICACIONES PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN

DISTANCIA NÚMERO DE PISOS


MAYOR (Incluidos los sótanos)
CLASE ES ESTRUCTURA ENTRE
APOYOS * ≤3 4a8 9 a 12 >12
(m)
PORTICADA DE ACERO <12 C C C B
PORTICOS Y/O MUROS DE
<10 C C B A
CONCRETO
MUROS PORTANTES DE
<12 B A - -
ALBAÑILERIA
BASE DE MÁQUINAS Y
Cualquiera A - - -
SIMILARES
ESTRUCTURAS
Cualquiera A A A A
ESPECIALES
OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera B A A A
* Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de edificación inmediato superior.
≤9 m de altura > 9 m de altura
TANQUES ELEVADOS Y SIMILARES
B A
Fuente: NTE 0.50 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones

De la Tabla N° 1 y tomando en cuenta la edificación proyectada en el área del proyecto,


clasificaremos a la edificación como tipo C (estructura, pórtico y muro de concreto –
número de pisos ≤3).
Además según CAP.2, ART 11.2 del NTE 0.50 en el Cuadro Nº3 nos indica el número de
puntos de investigación, tomando en cuenta el tipo de edificación. (Ver Tabla N°2).
TABLA N° 2: NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN

NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN


TIPO DE EDIFICACIÓN
(n)
A 1 cada 225 m2
B 1 cada 480 m2
C 1 cada 800 m2
Urbanizaciones para viviendas 3 por cada Ha de terreno habilitado Unifamiliares hasta 3 pisos.
Fuente: NTE 0.50 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones

P á g i n a 5 | 71
Para el área del terreno de la Plataforma Comercial y considerando el tipo de edificación
tipo C, se realizó 18 calicatas distribuidas en el terreno, las cuales denominaremos C-1,C-
2,C-3,C-4,C-5,C-6,C-7,C-8,C-9,C-10,C-11,C-12,C-13,C-14,C-15,C-16,C-17 y C-18.
La profundidad de dichas calicatas son 3 m (profundidad mínima establecida en el
NTE.050), la ubicación de las calicatas se muestran en la Figura N° 2.
FIGURA N° 2: UBICACIÓN DE CALICATAS PARA CIMENTACIÓN

1.3.2. PUNTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO DE PAVIMENTACIÓN


Para el caso de pavimentación se tomará en cuenta el Manual de Carreteras – Suelos,
Geología, Geotecnia y Pavimentos capitulo IV, en el cual mencionan que”… el programa
de exploración e investigación de campo incluirá la ejecución de calicatas o pozos
exploratorios, cuyo espaciamiento dependerá fundamentalmente de las características de
los materiales subyacentes en el trazo de la vía. Generalmente están espaciadas entre
250 m y 2,000…”, considerando lo mencionado y la longitud que se tiene como acceso se
realizaron 2 calicatas las cuales se denominaron C-19 y C-20. (Ver Figura N° 3)
P á g i n a 6 | 71
Para la profundidad de dichas calicatas se consideró lo siguiente: “…Con el objeto de
determinar las características físico-mecánicas de los materiales de la subrasante se
llevarán a cabo investigaciones mediante la ejecución de pozos exploratorios o calicatas
de 1.5 m de profundidad mínima…”; realizando finalmente excavaciones de 3m.
FIGURA N° 3: UBICACIÓN DE CALICATAS PARA PAVIMENTACIÓN

1.4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO


El acceso al área de estudio se hace por la Av. Nestor Gambetta aproximadamente entre
el kilómetro 8 y 9, en el Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.
1.5. CONDICIÓN CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA
Geográficamente se encuentra entre el nivel del mar (0,00 m.s.n.m.) y las cumbres de la
Cordillera Costanera Oquendo – Ancón a 500 m.s.n.m.; abarcando una extensión
territorial de 15,5 Km. de largo por 6,5 Km. de ancho.
El distrito de Ventanilla se encuentra en la Zona de transición ecológica marino –
continental, caracterizada por la influencia de la brisa marina húmeda, que en conjunción
con la Cordillera Costanera forma una Zona Atmosférica de Inversión Térmica,

P á g i n a 7 | 71
caracterizada por la alta humedad y presencia de neblinas invernales persistentes, que
dan lugar a los ecosistemas de Lomas Costaneras, con vientos de brisa débil a moderada
y terrales débiles. La temperatura es templada con humedad en el mes de invierno.

2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.1. GEOLOGÍA
El área del proyecto se ubica dentro del sector de la parte baja de la cuenca del río
Chillón, dicho sector comprende el sector Centro de la Provincia Constitucional del Callao
desde la parte alta de la subcuenca Pampilla hasta la confluencia con el río Rímac, donde
los materiales terrestres comprenden el material de cobertura y la roca de basamento.
La distribución de los materiales terrestres en el sector de la parte baja de la cuenca del
Río Chillon es:
 Material de cobertura: Deposito marino (Qr-m), Depósitos aluviales antiguos (Qp-al),
Depósito Antropogénico (Qp-an).
 Roca de Basamento: Fm. Ventanilla (Ki-v), Fm Cerro Blanco (Ki-cb), Fm Puente Inga
(Ki-pi).
Las Rocas de Basamento: Las elevaciones que se ubican al Este de esta unidad
homogénea se prolongan los Cerros Señal Vela, Señal Chillón y Señal Oquendo como el
Cerro Negro, están diseñados en roca volcánica sedimentaria, la cual consiste en
derrames volcánicos andesíticos, brechas piroclásticas bastante consistente, están
fracturadas y poco alteradas, a la secuencia se intercalan areniscas tabáceas con
areniscas, limolitas y lutitas bastantes alteradas por la influencia de la actividad volcánica
submarina.
La figura siguiente muestra la ubicación exacta del área del proyecto dentro de la unidad
Fm. Ventanilla (Ki-v), tal como se observa en la siguiente figura.

P á g i n a 8 | 71
FIGURA N° 4: UBICACIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA DEL PROYECTO

Fuente: Plano base extraída de base de datos GIS- Gobierno Regional de Callao

2.2. SISMICIDAD
De acuerdo al nuevo mapa de zonificación sísmica del Perú según la nueva Norma Sismo
Resistente (NTE E-030) se concluye que el área en estudio se encuentra dentro en la
zona de sismicidad alta ( Zona 4 ) y un factor de zona Z=0.45.Ver Figura N°5.

P á g i n a 9 | 71
FIGURA N° 5: MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

Fuente: Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente”

P á g i n a 10 | 71
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la
velocidad promedio de propagación de las ondas de corte (𝑉̅𝑆 ), o alternativamente, para
̅60 obtenidos mediante un ensayo de
suelos granulares, el promedio ponderado de los 𝑁
penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en
condición no drenada (𝑆𝑈̅ ) para suelos cohesivos. Estas propiedades deben determinarse
para los 30 m superiores del perfi l de suelo medidos desde el nivel del fondo de
cimentación.
Los tipos y perfiles de suelos son cinco:
a) PERFIL TIPO S0: ROCA DURA
A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de propagación de ondas de
corte 𝑉̅𝑆 mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberán corresponder al sitio del proyecto
o a perfiles de la misma roca en la misma formación con igual o mayor intemperismo o
fracturas. Cuando se conoce que la roca dura es continua hasta una profundidad de 30 m,
las mediciones de la velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser usadas
para estimar el valor de 𝑉̅𝑆 .
b) PERFIL TIPO S1: ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS
A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturación, de macizos
homogéneos y los suelos muy rígidos con velocidades de propagación de onda de corte
𝑉̅𝑆 , entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
 Roca fracturada, con una resistencia a la compresión no confinada (qu) mayor o igual
de 500 kPa (5kg/cm2).
 ̅60 mayor a 50.
Arena muy densa o grava arenosa densa con 𝑁
 Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al corte de
condición no drenada (𝑆𝑈̅ ) mayor a 100kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual
de las propiedades mecánicas con la profundidad.
c) PERFIL TIPO S2: SUELOS INTERMEDIOS
A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, con velocidades de
propagación de onda de corte 𝑉̅𝑆 , entre 180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los
que se cimienta sobre:
 Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del
̅60, entre 15 y 50.
SPT 𝑁

P á g i n a 11 | 71
 Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada 𝑆𝑈̅ ,
entre 50 kPa (0,5 kg/ cm2) y 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.

d) PERFIL TIPO S3: SUELOS BLANDOS


Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de propagación de onda de
corte 𝑉̅𝑆 , menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
 ̅60 menor que 15.
Arena media a fi na, o grava arenosa, con valores del SPT 𝑁
 Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no drenada 𝑆𝑈̅ entre
25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.
 Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga más de 3 m de suelo con
las siguientes características: índice de plasticidad PI mayor que 20, contenido de
humedad ω mayor que 40%, resistencia al corte en condición no drenada 𝑆𝑈̅ menor
que 25 kPa.
e) PERFIL TIPO S4: CONDICIONES EXCEPCIONALES
A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las
condiciones geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables, en los cuales
se requiere efectuar un estudio específico para el sitio. Sólo será necesario considerar un
perfil tipo S4 cuando el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) así lo determine.
En la Tabla N° 3, se muestra un resumen de valores típicos para los distintos tipos de
perfiles de suelos con los cuales uno puede clasificar y identificar el suelo que encuentra
en el terreno.
Tabla N° 3: CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO

PERFIL ̅𝐒
𝐕 ̅ 𝟔𝟎
𝐍 𝐒̅𝐔

S0 >1500 m/s - -

S1 500 m/s a 1500 m/s >50 >100kPa

S2 180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa

S3 < 180 m/s <15 25 kPa-50 kPa


S4 Clasificación basada en EMS
Fuente: Norma Sismo Resistente (NTE E-030)
La tabla N° 4 y la Tabla N° 5 muestran los parámetros que recomienda considerar la
norma sismo resistente, para los diferentes tipos de suelos.
P á g i n a 12 | 71
Tabla N° 4: FACTOR DE SUELO “S”

SUELO
S0 S1 S2 S4
ZONA
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00
Fuente: Norma Sismo Resistente (NTE E-030)
Tabla N° 5: PERIODOS TP Y TL

PERFIL DEL SUELO


PERIODOS
S0 S1 S2 S3
TP (s) 0.3 0.4 0.6 1.0
TL (s) 3.0 2.5 2.0 1.6
Fuente: Norma Sismo Resistente (NTE E-030)
En función a la inspección de campo así como lo especificado en la norma
sismorresistente se tiene la ubicación del proyecto en Zona 4 (Z=0.45) y el suelo tipo S2
(suelo intermedio), por tanto el factor de suelo S=1.05, periodo TP=0.6 y TL=2.0.

P á g i n a 13 | 71
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
3.1. TRABAJO DE CAMPO
El Personal Profesional (Ingeniero Especialista Suelos y Pavimentos), Técnicos (Suelos y
Pavimentos) y Obreros (Operarios y Auxiliares) de la Empresa OppD ingresarán al terreno
con sus implementos de EPP, prestos a reconocer el área en evaluación.
Luego del reconocimiento de campo del área en evaluación, se presenta la descripción de
los trabajos realizados en campo, desde la ubicación y su técnica de investigación y
descripción de los materiales encontrados.
Uno de los trabajos realizados in situ fue el ensayo de PDC (Penotrómetro Dinámico de
Cono).
3.1.1. PENETRÓMETRO DINAMICO DE CONO – PDC (ASTM D-6951)
El Penetrómetro Dinámico de Cono es un equipo que nos permite evaluar la resistencia
en el sitio de suelos inalterados y/o compactados.
La razón de penetración del PDC de 8 kg puede ser usada para estimar el CBR in situ
(Razón de Soporte de California), para identificar espesores de capas, la resistencia al
corte de estratos de suelo y otras características de los materiales.
El PDC de 8 kg se posiciona verticalmente y por esa razón es usado comúnmente en
estructuras constructivas horizontales, tales como pavimentos y losas de piso.
Este instrumento se usa comúnmente para evaluar las propiedades de materiales
ubicados hasta 1000 mm (39”) por debajo de la superficie.
La profundidad de penetración puede ser aumentada usando extensiones de barras. Sin
embargo, en caso que se usen extensiones de barras, debe tenerse cuidado a la hora de
utilizar los cuadros de correlación para estimar otros parámetros, ya que estas
correlaciones sólo son aptas para configuraciones específicas de PDC. La masa y la
inercia del dispositivo cambiarán y se producirá fricción por contacto superficial de las
extensiones de las barras.
El PDC de 8 kg puede ser usado para estimar los parámetros de soporte de suelos finos y
gruesos, materiales granulares de construcción y estabilizaciones pobres. El PDC de 8kg
no puede ser utilizado en materiales altamente estabilizados o cementados o para
materiales granulares que contengan un alto porcentaje de agregados mayores a 50 mm
(2”).
Nota 1:
El PDC puede ser usado para evaluar la densidad de un material relativamente uniforme,
relacionando la densidad con la razón de penetración del mismo material. En esta forma
P á g i n a 14 | 71
se podrán identificar las “áreas suaves” o las zonas de baja compactación, a pesar que el
PDC no mide la densidad directamente.
La medición del PDC en el campo conduce a una estimación del CBR in situ y
normalmente los resultados no establecen una correlación directa con el dato de CBR del
laboratorio, en condición saturada.
Este ensayo es por lo tanto indicado para evaluar la resistencia de los materiales en el
sitio, bajo las condiciones existentes.
En la Tabla N° 6 se presenta la correlación tabular entre CBR e índice DCP, en la Figura
N° 6 se muestra el detalle del equipo PDC y en la Figura N° 7 se muestra el formato de
cálculo.
Tabla N° 6: CORRELACIONES ENTRE EL CBR Y EL DPC

ÍNDICE DCP ÍNDICE DCP ÍNDICE DCP


CBR % CBR % CBR %
MM/GOLPE MM/GOLPE MM/GOLPE

<3 100 39 4.8 69-71 2.5

3 80 40 4.7 72-74 2.4

4 60 41 4.6 75-77 2.3

5 50 42 4.4 78-80 2.2

6 40 43 4.3 81-83 2.1

7 35 44 4.2 84-87 2.0

8 30 45 4.1 88-91 1.9

9 25 46 4.0 92-96 1.8

10-11 20 47 3.9 97-101 1.7

12 18 48 3.8 102-107 1.6

13 16 49-50 3.7 108-114 1.5

14 15 51 3.6 115-121 1.4

15 14 52 3.5 122-130 1.3

16 13 53-54 3.4 131-140 1.2

17 12 55 3.3 141-152 1.1

18-19 11 56-57 3.2 153-166 1.0

20-21 10 58 3.1 166-183 0.9

22-23 9 59-60 3.0 184-205 0.8

P á g i n a 15 | 71
24-26 8 61-62 2.9 206-233 0.7

27-29 7 63-64 2.8 234-271 0.6

30-34 6 65-66 2.7 272-324 0.5

35-38 5 67-68 2.6 >324 <0.5


Fuente: Norma ASTM D6951-03
FIGURA N° 6: DETALLE DEL EQUIPO PDC

P á g i n a 16 | 71
FIGURA N° 7: FORMATO DE CÁLCULO DE ENSAYO PDC

Las ecuaciones DCP del cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos son
los siguientes:
 Suelos granulares y finos: CBR= 292/DCP1.12
 La ecuación para suelos CL (<10CBR): CBR=1/ (0.017019 x DCP)2
 La ecuación para suelos CH: CBR=1/0.002871 x DCP
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) por medio del Manual de Carreteras
“Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”, Sección: Suelos y Pavimentos, Capítulo IV,
indica lo siguiente: “se podrán realizar ensayos in situ, como el CBR en el terreno según
ensayo MTC E 133-2000 y el ensayo mediante Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC),
necesitando esta última un correlación para determinar el CBR. Dichas correlaciones,
para determinar el CBR, deben contar con la aprobación de la Dirección de Normatividad
Vial del MTC.
Se realizaron 2 ensayos PDC ubicadas de forma tal que nos representen el CBR de los
suelos predominantes en el área del proyecto, en la Tabla N° 7, se muestran los valores
de CBR obtenidos en base a los ensayos PDC.

P á g i n a 17 | 71
FOTOGRAFÍA N° 1: ENSAYO DE PDC -1

FOTOGRAFÍA N° 2: ENSAYO PDC-2

P á g i n a 18 | 71
Tabla N° 7: VALORES DE CBR Y PDC OBTENIDOS EN CAMPO

ENSAYO DE PDC TIPO DE PENDIENTE CBR


UBICACIÓN CBR PROMEDIO
SÍMBOLO Nº SUELO mm/golpe IN SITU

1 11.2 20
11°54'6.95"S
PDC-1 2 GM 8 28 22.67
77° 7'44.15"O
3 10.8 20
1 29.3 7
11°54'12.97"S
PDC-2 2 SP-SM 37.3 5 7.00
77° 7'44.25"O
3 22.0 9

3.2. TOMA DE MUESTRAS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS


Se realizaron 20 calicatas en total, con profundidades de 3 m. En el siguiente cuadro se
muestra las muestras encontradas y tomadas de cada una de las calicatas.
Tabla N° 8: CALICATAS REALIZADAS

UBICACIÓN
CALICATAS MUESTRAS PROFUNDIDAD
LATITUD LONGITUD
M-1 0.00-1.50
C-1 11°54'2.90"S 77° 7'46.30"O
M-2 1.50-3.00
M-1 0.00-1.60
C-2 11°54'2.96"S 77° 7'45.39"O
M-2 1.60-3.00
M-1 0.00-2.00
C-3 11°54'3.00"S 77° 7'44.60"O
M-2 2.00-3.00
M-1 0.00-1.50
C-4 11°54'3.20"S 77° 7'43.40"O
M-2 1.50-3.00
M-1 0.00-1.20
M-2 1.20-1.70
C-5 11°54'3.60"S 77° 7'43.90"O
M-3 1.70-2.00
M-4 2.00-3.00
C-6 11°54'3.40"S 77° 7'45.00"O M-1 0.00-3.00
M-1 0.00-1.80
C-7 11°54'3.20"S 77° 7'45.90"O
M-2 1.80-3.00
M-1 0.00-1.30
C-8 11°54’4.00”S 77° 7’46.80”O
M-2 1.30-3.00
C-9 11°54'3.90"S 77° 7'45.80"O M-1 0.00-3.00
C-10 11°54'4.01"S 77° 7'44.60"O M-1 0.00-3.00

P á g i n a 19 | 71
C-11 11°54'4.10"S 77° 7'43.50"O M-1 0.00-3.00
C-12 11°54'4.90"S 77° 7'44.00"O M-1 0.00-3.00
C-13 11°54'4.80"S 77° 7'45.20"O M-1 0.00-3.00
M-1 0.00-1.30
C-14 11°54'4.70"S 77° 7'46.30"O
M-2 1.30-3.00
C-15 11°54'5.20"S 77° 7'46.80"O M-1 0.00-3.00
M-1 0.00-0.70
C-16 11°54'5.40"S 77° 7'45.80"O M-2 0.70-1.50
M-3 1.50-3.00
C-17 11°54'5.50"S 77° 7'44.90"O M-1 0.00-3.00
C-18 11°54'5.60"S 77° 7'43.80"O M-1 0.00-3.00
C-19 11°54'6.90"S 77° 7'43.60"O M-1 0.00-3.00
C-20 11°54'13.28"S 77° 7'44.00"O M-1 0.00-3.00

A continuación se muestran las fotografías de las calicatas realizadas:


FOTOGRAFÍA N° 3: CALICATA C-1

P á g i n a 20 | 71
FOTOGRAFÍA N° 4: CALICATA C-2

FOTOGRAFÍA N° 5: CALICATA C-3

P á g i n a 21 | 71
FOTOGRAFÍA N° 6: CALICATA C-4

FOTOGRAFÍA N° 7: CALICATA C-5

P á g i n a 22 | 71
FOTOGRAFÍA N° 8: CALICATA C-6

FOTOGRAFÍA N° 9: CALICATA C-7

P á g i n a 23 | 71
FOTOGRAFÍA N° 10: CALICATA C-8

FOTOGRAFÍA N° 11: CALICATA C-9

P á g i n a 24 | 71
FOTOGRAFÍA N° 12: CALICATAS C-10

FOTOGRAFÍA N° 13: CALICATA C-11

P á g i n a 25 | 71
FOTOGRAFÍA N° 14: CALICATA C-12

FOTOGRAFÍA N° 15: CALICATA C-13

P á g i n a 26 | 71
FOTOGRAFÍA N° 16: CALICATA C-14

FOTOGRAFÍA N° 17: CALICATA C-15

P á g i n a 27 | 71
FOTOGRAFÍA N° 18: CALICATA C-16

FOTOGRAFÍA N° 19: CALICATA C-17

P á g i n a 28 | 71
FOTOGRAFÍA N° 20: CALICATA C-18

FOTOGRAFÍA N° 21: CALICATA C-19

P á g i n a 29 | 71
FOTOGRAFÍA N° 22: CALICATA C-20

P á g i n a 30 | 71
4. ENSAYOS DE LABORATORIO
En el Laboratorio de Mecánica de Suelos, se realizó la identificación y clasificación de las
muestras representativas y se procedió a ejecutar con ellas, la determinación de las
propiedades físicas y mecánicas mediante ensayos efectuados bajo Normas del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Normas del MTC y especificaciones
correspondientes para estos casos (ASTM, AASHTO, NTP).
4.1. ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS
Los ensayos realizados a las muestras obtenidas en campo fueron los siguientes:
 Contenido de Humedad (ASTM D2216)
 Análisis Granulométrico (ASTM D-422)
 Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad) (ASTM D-
4318)
 Clasificación de Suelos SUCS (ASTM D2487)
 Corte Directo (ASTM D-3080)
 Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D -1557, MTC E128)
 Ensayo California Bearing Ratio –CBR (ASTM D -1883, MTC E132)
 Análisis de Sales, cloruros y sulfatos.
4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO
4.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS
En cuanto a los ensayos a ejecutar, se realiza una breve explicación de los ensayos y los
objetivos de cada uno de ellos. Cabe anotar que los ensayos físicos corresponden a
aquellos que determinan las propiedades índices de los suelos y que permiten su
clasificación.

4.2.1.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


La granulometría es la distribución de las partículas de un suelo de acuerdo a su tamaño,
la cual se determina mediante el tamizado o paso del agregado por mallas de distinto
diámetro hasta el tamiz Nº 200 (de diámetro 0.074 milímetros), considerándose el material
que pasa dicha malla en forma global. Para conocer su distribución granulométrica por
debajo de ese tamiz se hace el ensayo de sedimentación. El análisis granulométrico
deriva en una curva granulométrica, donde se plotea el diámetro de tamiz versus el
porcentaje acumulado que pasa o que retiene el mismo, de acuerdo al uso que se quiera
dar al agregado.

P á g i n a 31 | 71
4.2.1.2. LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D-423) Y LÍMITE PLÁSTICO (ASTM D -424)
Se conoce como plasticidad de un suelo a la capacidad de este de ser moldeable. Esta
depende de la cantidad de arcilla que contiene el material que pasa la malla N° 200,
debido a que es éste material el que actúa como ligante.

Un material, de acuerdo al contenido de humedad que tenga, pasa por tres estados
definidos: líquidos, plásticos y secos. Cuando el agregado tiene determinado contenido de
humedad en la cual se encuentra húmedo de modo que no puede ser moldeable, se dice
que está en estado semilíquido. Conforme se le va quitando agua, llega un momento en el
que el suelo, sin dejar de estar húmedo, comienza a adquirir una consistencia que permite
moldearlo o hacerlo trabajable, entonces se dice que está en estado plástico.

Al seguir quitando agua, llega un momento en el que el material pierde su trabajabilidad y


se cuartea al tratar de moldearlo, entonces se dice que está en estado semi seco. El
contenido de humedad en el cual el agregado pasa del estado semilíquido al plástico es el
Límite Líquido (ASTM D-423), y el contenido de humedad es el que pasa del estado
plástico al semi seco es el Límite Plástico (ASTM D-424).

En la Tabla N° 9 se muestran los resultados de los ensayos de límite líquido y plástico


para las distintas muestras obtenidas.

Tabla N° 9: RESULTADO DE ENSAYOS DE LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO

CALICATAS LÍMITES
PROFUNDIDAD
SIMBOLO MUESTRA L.L L.P I.P

M-1 0.00-1.50 22.0 8.8 13.2


C-1
M-2 1.50-3.00 N.P N.P N.P

M-1 0.00-1.60 N.P N.P N.P


C-2
M-2 1.60-3.00 24 10.5 13.5

M-1 0.00-2.00 N.P N.P N.P


C-3
M-2 2.00-3.00 22 10.5 11.5

M-1 0.00-1.50 N.P N.P N.P


C-4
M-2 1.50-3.00 N.P N.P N.P

C-5 M-1 0.00-1.20 N.P N.P N.P

P á g i n a 32 | 71
M-2 1.20-1.70 N.P N.P N.P

M-3 1.70-2.00 N.P N.P N.P

M-4 2.00-3.00 N.P N.P N.P

C-6 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

M-1 0.00-1.80 N.P N.P N.P


C-7
M-2 1.80-3.00 N.P N.P N.P

M-1 0.00-1.30 21.0 8.2 12.8


C-8
M-2 1.30-3.00 N.P N.P N.P

C-9 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-10 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-11 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-12 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-13 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

M-1 0.00-1.30 22.5 8.4 14.1


C-14
M-2 1.30-3.00 N.P N.P N.P

C-15 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

M-1 0.00-0.70 N.P N.P N.P

C-16 M-2 0.70-1.50 20.8 8.6 12.2

M-3 1.50-3.00 N.P N.P N.P

C-17 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-18 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-19 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

C-20 M-1 0.00-3.00 N.P N.P N.P

P á g i n a 33 | 71
4.2.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D-2216)
El contenido de humedad de una muestra indica la cantidad de agua que ésta contiene,
expresándola como un porcentaje del peso de agua entre el peso del material seco. En
cierto modo este valor es relativo, porque depende de las condiciones atmosféricas, las
cuales pueden ser variables. Entonces lo conveniente es realizar este ensayo y trabajar
casi inmediatamente con este resultado, para evitar distorsiones al momento de los
cálculos
En el siguiente cuadro se muestran los resultados de los contenidos de humedad de cada
muestra extraída en campo.

Tabla N° 10: CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

CALICATAS
PROFUNDIDAD HUMEDAD (%)
SIMBOLO MUESTRA

M-1 0.00-1.50 0.97


C-1
M-2 1.50-3.00 0.85

M-1 0.00-1.60 0.9


C-2
M-2 1.60-3.00 0.8

M-1 0.00-2.00 0.94


C-3
M-2 2.00-3.00 0.92

M-1 0.00-1.50 0.92


C-4
M-2 1.50-3.00 1.00

M-1 0.00-1.20 0.95

M-2 1.20-1.70 0.97


C-5
M-3 1.70-2.00 0.98

M-4 2.00-3.00 0.98

C-6 M-1 0.00-3.00 1.0

M-1 0.00-1.80 1.42


C-7
M-2 1.80-3.00 1.5

C-8 M-1 0.00-1.30 0.97

P á g i n a 34 | 71
M-2 1.30-3.00 0.98

C-9 M-1 0.00-3.00 0.96

C-10 M-1 0.00-3.00 0.97

C-11 M-1 0.00-3.00 0.99

C-12 M-1 0.00-3.00 0.98

C-13 M-1 0.00-3.00 1.00

M-1 0.00-1.30 0.98


C-14
M-2 1.30-3.00 0.98

C-15 M-1 0.00-3.00 1.10

M-1 0.00-0.70 0.98

C-16 M-2 0.70-1.50 0.97

M-3 1.50-3.00 0.97

C-17 M-1 0.00-3.00 0.97

C-18 M-1 0.00-3.00 0.95

C-19 M-1 0.00-3.00 1.00

C-20 M-1 0.00-3.00 1.30

4.2.1.4. CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL MÉTODO SUCS Y POR EL MÉTODO AASHTO


Los diferentes tipos de suelos son definidos por el tamaño de las partículas. Son
frecuentemente encontrados en combinación de dos o más tipos de suelos diferentes,
como por ejemplo: arena, grava, limo, arcilla y limo arcilloso, etc. La determinación del
rango de tamaño de las partículas (gradación) es según la estabilidad del tipo de ensayo
para la determinación de los límites de consistencia. Uno de los más usuales sistemas de
clasificación de suelos es el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), el cual
clasifica al suelo en 15 grupos identificados por nombre y términos simbólicos.
El sistema de clasificación para Construcción de Carreteras AASHTO es también utilizado
de manera general. Los suelos pueden ser también clasificados en grandes grupos,
pueden ser porosos, de grano grueso o grano fino, granular o no granular y cohesivo,
semi cohesivo y no cohesivo.

P á g i n a 35 | 71
A continuación se muestra la clasificación SUCS y AASHTO de las muestras extraídas en
campo.
Tabla N° 11: CLASIFICACIÓN SUCS Y AASHTO

CALICATAS CLASIFICACIÓN
PROFUNDIDAD
SIMBOLO MUESTRA SUCS AASHTO

M-1 0.00-1.50 CL A-6(3)


C-1
M-2 1.50-3.00 GM A-1-b(0)

M-1 0.00-1.60 GM A-1-b(0)


C-2
M-2 1.60-3.00 CL A-6(3)

M-1 0.00-2.00 GM A-1-b(0)


C-3
M-2 2.00-3.00 CL A-6(3)

M-1 0.00-1.50 GM A-1-b(0)


C-4
M-2 1.50-3.00 GP-GM A-1-a(0)

M-1 0.00-1.20 GM A-1-a(0)

M-2 1.20-1.70 SM A-2-5(0)


C-5
M-3 1.70-2.00 GM A-1-a(0)

M-4 2.00-3.00 SM A-2-5(0)

C-6 M-1 0.00-3.00 GM A-1-b(0)

M-1 0.00-1.80 ML A-5(0)


C-7
M-2 1.80-3.00 GW-GM A-1-a(0)

M-1 0.00-1.30 CL A-6(3)


C-8
M-2 1.30-3.00 GM A-1-a(0)

C-9 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-10 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-11 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-12 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-13 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

P á g i n a 36 | 71
M-1 0.00-1.30 CL A-6(3)
C-14
M-2 1.30-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-15 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

M-1 0.00-0.70 GW-GM A-1-a(0)

C-16 M-2 0.70-1.50 CL A-6(3)

M-3 1.50-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-17 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-18 M-1 0.00-3.00 GW-GM A-1-a(0)

C-19 M-1 0.00-3.00 GM A-1-a(0)

C-20 M-1 0.00-3.00 SP-SM A-1-b(0)

4.2.2. PROPIEDADES MECÁNICAS


Los ensayos para definir las propiedades mecánicas, permiten determinar la resistencia
de los suelos o comportamiento frente a las solicitaciones de cargas.
4.2.2.1. ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO (ASTM D-1557)
El ensayo de Proctor Modificado se efectúa para determinar un óptimo contenido de
humedad, para la cual se consigue la máxima densidad seca del suelo con una
compactación determinada. Este ensayo se debe realizar antes de usar el agregado sobre
el terreno, para así saber la cantidad de agua que se debe agregar para obtener la mejor
compactación.
4.2.2.2. ENSAYO DE CALIFORNIA BEARING RATIO (ASTM D-1883)
El Índice de California (CBR) es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un
suelo, bajo condiciones de densidad y humedad, cuidadosamente controladas. Este
ensayo se utiliza en proyectos de pavimentación auxiliándose de curvas empíricas. Se
expresa en porcentajes como la razón de la carga unitaria que se requiere para introducir
un pistón a la misma profundidad en una muestra de tipo piedra partida. Los valores de
carga unitaria para las diferentes profundidades de penetración dentro de la muestra
patrón están determinados. El CBR que se usa para proyectar es el valor que se obtiene
para una profundidad de 0.1plg. Como el CBR de un agregado varía de acuerdo a su
grado de compactación y el contenido de humedad, se debe repetir cuidadosamente en el
laboratorio las condiciones del campo, por lo que se requiere un control minucioso. A

P á g i n a 37 | 71
menos que sea seguro que el suelo no acumulará humedad después de la construcción,
los ensayos CBR se llevan a cabo sobre muestras saturadas.
Tabla N° 12: RESULTADO DE ENSAYOS DE CBR
CALICATAS OPTIMO
VALOR DE VALOR DE
MAXIMA CONTENIDO
PROFUNDIDAD CBR (0.1”) al CBR (0.1”) AL
DENSIDAD DE
SÍMBOLO MUESTRA (m) 100% de la 95% de la
SECA (g/cm3) HUMEDAD
M.D.S M.D.S
(%)
C-19 M-1 0.00-3.00 2.263 6.2 76.5 56.9
C-20 M-1 0.00-3.00 2.164 6.6 62.1 46.3

4.2.2.3. ENSAYO DE CORTE DIRECTO (ASTM D-3080)


Con el ensayo de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un
plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de
cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granular.
El ensayo induce a la falla a través de la aplicación de una carga vertical y un esfuerzo
cortante originado por la aplicación de una carga horizontal. En la Tabla N° 13 se
muestran los resultados de los ensayos de corte realizados.
Tabla N° 13: RESULTADOS DEL ENSAYO DE CORTE

ÁNGULO COHESIÓN
FRICCIÓN INTERNA
PROFUNDIDAD
CALICATA MUESTRA CLASIFICACIÓN INTERNA DEL
(m)
DEL SUELO
SUELO (kg/cm2)

C-1 M-1 CL 0.00-1.50 28° 0.02

C-2 M-2 CL 1.60-2.00 24.3° 0.03

C-13 M-1 GW-GM 0.00-3.00 33° 0.00

C-14 M-1 CL 0.00-1.30 23.8° 0.05

C-17 M-1 GW-GM 0.00-3.00 34° 0.03

4.2.2.4. ENSAYO DE DENSIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS


Se realizaron dos ensayos de densidades máximas y mínimas, estos fueron realizados al
material arenoso y gravoso.

P á g i n a 38 | 71
Tabla N° 14: RESUMEN DE ENSAYOS DE DENSIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS
DENSIDAD DENSIDAD
CLASIFICACIÓN
SONDAJE MUESTRA MÁXIMA MÍNIMA
SUCS
(gr/cm3) (gr/cm3)
C-13 M-1 GW-GM 2.19 1.63
C-17 M-1 GW-GM 2.18 1.71

4.3. PRESENCIA DE NIVEL FREÁTICO


La verificación en campo muestra que NO existe nivel freático en ninguna de las calicatas
exploradas.
4.4. PRESENCIA DE SUELOS ORGÁNICOS Y EXPANSIVOS
Un suelo expansivo es aquel que muestra un cambio volumétrico significativo bajo la
acción del agua. La presencia de suelos expansivos se determinó después de realizar los
ensayos de laboratorio de las diferentes muestras obtenidas. En dicha evaluación se
observó que el suelo de la subrasante del sector en estudio NO presenta suelos
expansivos.

P á g i n a 39 | 71
5. PERFILES EXTRATIGRÁFICOS
Se ha realizado 20 calicatas que abarcan el área del terreno, a continuación se describe
cada perfil estratigráfico.
 CALICATA N°1: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.50 m de espesor
conformado por material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso,
humedad de 0.97% y el segundo estrato desde 1.50 m a 3 m conformado por grava
limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a
0.85%.
 CALICATA N°2: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.60 m de espesor
conformado por grava limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso,
con humedad igual a 0.9%, el segundo estrato de 1.60 m a 3.00 m conformado por
material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso, humedad de 0.8%.
 CALICATA N°3: Se ubicaron dos estratos, el primero con 2.00 m de espesor
conformado por material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso,
humedad de 0.94% y el segundo estrato desde 2.00 m a 3 m conformado por grava
limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a
0.92%.
 CALICATA N°4: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.50 m de espesor
conformado por grava limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso,
con humedad igual a 0.92%, y el segundo estrato desde 1.50 m a 3 m conformado
por grava pobremente gradada con limo (GP-GM) color marrón claro, estado natural
semi denso, con humedad igual a 1%.
 CALICATA N°5: Se ubicaron cuatro estratos, el primero con 1.20 m de espesor
conformado por grava limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso,
con humedad igual a 0.95%, el segundo estrato desde 1.20 m a 1.70 m conformado
por arena limosa (SM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad
igual a 0.97%, el tercer estrato desde 1.70-2.00 conformado por grava limosa (GM)
color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a 0.98% y el
cuarto estrato desde 2.00 m a 3.00 m conformado por arena limosa (SM) color
marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a 0.98%.
 CALICATA N°6: Se ubicó un estrato de 0.00 m a 3.00 m conformado por grava
limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a
1%.

P á g i n a 40 | 71
 CALICATA N°7: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.80 m de espesor
conformado por material limoso (ML) color marrón oscuro, estado natural semi
denso, con humedad igual a 1.42%, y el segundo estrato desde 1.80 m a 3 m
conformado por grava bien gradada con limo (GW-GM) color marrón oscuro, estado
natural semi denso, con humedad igual a 1.5%. A diferencia de las otras calicatas,
ubicadas alrededor, en esta se presentó una humedad de mayor porcentaje, tal
como podemos ver en la fotografía (Fotografía N° 9 - C-7).
 CALICATA N°8: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.30 m de espesor
conformado por material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso,
humedad de 0.97% y el segundo estrato desde 1.30 m a 3 m conformado por grava
limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a
0.98%, en este último estrato se encontró roca con diámetros de hasta 20 cm (Ver
Fotografía N°23)
FOTOGRAFÍA N° 23: ROCA ENCONTRADA EN LA CALICATA N° 8 DE 20 cm

 CALICATA N°9: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava bien


gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.96%.
 CALICATA N°10: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.97%.
 CALICATA N°11: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.97%.
P á g i n a 41 | 71
 CALICATA N°12: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.98%.
 CALICATA N°13: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 1%.
 CALICATA N°14: Se ubicaron dos estratos, el primero con 1.30 m de espesor
conformado por material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso,
humedad de 0.98% y el segundo estrato desde 1.30 m a 3 m conformado por
gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.98%.
 CALICATA N°15: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 1.1%.
 CALICATA N°16: Se ubicaron tres estratos, el primero con 0.70 m de espesor
conformado por gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi
denso, con humedad igual a 0.98%, el segundo estrato de 0.70 m a 1.50 m
conformado por material arcilloso (CL) color beige, estado natural semi denso,
humedad de 0.97% y el tercer estrato desde 1.50 m a 3 m conformado por gradada
con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad
igual a 0.97%.
 CALICATA N°17: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.97%.
 CALICATA N°18: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
bien gradada con limo (GW-GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con
humedad igual a 0.95%.
 CALICATA N°19: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por grava
limosa (GM) color marrón claro, estado natural semi denso, con humedad igual a
1%.
 CALICATA N°20: Se ubicó un estrato de 3m de espesor conformado por arena
pobremente gradada con limo (SP-SM) color marrón claro, estado natural semi
denso, con humedad igual a 1.3%.

P á g i n a 42 | 71
6. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
6.1. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN
La profundidad de la cimentación se encuentra controlada por las características de la
estructura y el suelo.
La profundidad de la cimentación depende del tipo de estrato que puedan soportar las
cargas de transmisión, sin fallas en la masa de suelo y sin asentamientos. Se recomienda
cimentar a una profundidad en la cual se ubique el material gravoso (GW-GM O GM)
debido a su resistencia.

6.2. TIPO DE CIMENTACIÓN


La cimentación recomendada para el proyecto es del tipo zapatas cuadradas, las cuales
estarán apoyadas sobre el material granular, además debemos indicar que en algunas
calicatas se identificaron arenas y arcillas de gran espesor, en consecuencia se deberá
también realizar un mejoramiento de 70 cm en dichos casos, el cual está conformado por
material Over TM 8” ver figura N°8.
La conformación del mejoramiento será una capa de 20 cm con material over de 8”, 15 cm
de over 6”, 15 cm de over 4” a 3”, y finalmente 20 cm de material Over tamaño 3”a menos
(Afirmado), conformando así los 70 cm de mejoramiento.
FIGURA N° 8: MEJORAMIENTO CON MATERIAL OVER TM 8”

P á g i n a 43 | 71
6.3. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
Existen dos conceptos fundamentales para estimar la presión que se puede aplicar al
terreno sin esperar una falla: la Capacidad Portante por Corte y la otra por Asentamiento.
Se realizó dos ensayos de Corte Directo a las muestras del material granular (GW-GM),
las cuales se consideró para el diseño de las estructuras de cimentación.
A continuación se realizará el cálculo de la capacidad admisible de la muestra (GW-GM)
6.3.1. CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESFUERZO CORTANTE
Considerado los resultados de laboratorio, se ha determinado ángulos de fricción interna y
cohesión, parámetros que nos ayudaran a determinar la capacidad portante del suelo a
través de la teoría Terzaghi y teoría Meyerhoff.

2 1
𝑞𝑐 = × 𝑐 × 𝑁𝐶 , + 𝛾 × 𝐷𝑓 × 𝑁𝑞 , + × 𝛾 × 𝐵 × 𝑁𝛾 ,
3 2

qad = qult / F.S

Donde:
qult: Capacidad Portante Última
qad: Capacidad Portante Admisible
φ: Angulo de fricción interna
‫ﻻ‬: Densidad Natural del terreno(gr/cm3)
c: Cohesión (Kg/cm2)
Df: Prof. De cimentación (m)
B: Ancho de zapata (m)
N’q, N’c, N’ ‫ ﻻ‬: Factores de capacidad de carga (función de φ)
Sc, Sq, S‫ﻻ‬: Factores de forma.
F.S.: Factor de seguridad

Los valores considerados para el cálculo son los obtenidos para el material gravoso (GW-
GM), debido a que es sobre este material que se recomienda cimentar, los valores se
muestran en la Tabla N°15.

P á g i n a 44 | 71
Tabla N° 15: CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE CAPACIDAD ADMISIBLE
FACTORES VALORES
Suelo característico GW-GM
Napa Freático NO
C 0
φ 33°
‫ﻻ‬ 1.65 gr/cm3
N’c 23
N’q 12
N’‫ﻻ‬ 9
F.S. 3.0

Para Zapata Cuadrada:


Profundidad 1.5 m: Sc= 1.45 Sq= 1.23, S‫ =ﻻ‬0.65
A continuación se muestra un cuadro de resumen de la capacidad portante para distintas
dimensiones de zapatas y para las profundidades de cimentaciones 1.2, 1.5 y 2 m.
En el anexo N° 5 se muestra los cálculos realizados para la capacidad de carga.

Tabla N° 16: RESUMEN DE CAPACIDAD DE CARGA


ANCHO (B) LARGO (L) NIVEL DE CAPACIDAD DE PRESIÓN ADMISIBLE
m m CIMENTACIÓN (m) CARGA (Kg/cm2) (Kg/cm2)
1.2 3.06 1.02
1 1 1.5 3.65 1.22
2.0 4.64 1.55
1.2 3.40 1.13
1.5 1.5 1.5 3.99 1.33
2.0 4.98 1.66
1.2 3.74 1.25
2.0 2.0 1.5 4.33 1.44
2.0 5.32 1.77

P á g i n a 45 | 71
7. DISEÑO DE PAVIMENTOS
7.1. DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES AASHTO – 93
7.1.1. METODO DE DISEÑO AASHTO – PAVIMENTO FLEXIBLE
El método de la American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO), versión 1993, que establece que la estructura de un pavimento debe
satisfacer un determinado Número Estructural, el cual se calcula en función de:
a) El tráfico que transcurrirá por la vía, durante un determinado número de años (periodo
de diseño).
b) La resistencia del suelo que soportará el pavimento; y
c) Los niveles de serviciabilidad deseados por la vía, tanto al inicio como al final de su
vida de servicio.
d) El clima, que implica consideraciones de temperatura y presencia de agua.
e) Adicionalmente, deben considerarse determinados parámetros estadísticos, que
funcionan como factores de seguridad que garantizan que la solución obtenida cumple
con un determinado nivel de confianza.
Una vez determinado al Número Estructural requerido, la estructuración de pavimentos se
realiza por tanteos, asignando dimensiones a cada una de las capas consideradas, y,
calculando en función a estas dimensiones y a la calidad de los materiales empleados,
expresada mediante un coeficiente estructural y de drenaje, los números estructurales
parciales que sumados deben satisfacer el valor total requerido.
7.1.2. CÁLCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL TOTAL REQUERIDO.
Para el cálculo del Número Estructural Total (SN), que debe satisfacer la estructura del
pavimento, el método proporciona la siguiente expresión:
∆PSI
log10 ( )
4.2-1.5
log10 (w18 )=ZR ×SO ×9.36log10 (SN+1)-0.20+ +2.32×log10 (MR )-8.07
1094
0.40+
(SN+1)5.19
Donde:
W18: Número esperado de repeticiones de ejes equivalente a 8.2 ton, en el periodo de
diseño.
ZR: Desviación estándar normalizada, función de la confiabilidad de diseño (R) o grado
de confianza en que las cargas de diseño no serán superadas por las cargas reales
aplicadas sobre el pavimento.

P á g i n a 46 | 71
So: Desviación estándar del sistema, función de posibles variaciones en las
estimaciones de tránsito (cargas y volúmenes) y comportamiento y comportamiento del
pavimento a lo largo de su vida de servicio.
ΔPSI: Pérdida de Serviciabilidad (Condición de Servicio) prevista en el diseño, y medida
como la diferencia entre la serviciabilidad del pavimento al concluirse su construcción
(serviciabilidad inicial - PSIi) y su serviciabilidad al final del periodo de diseño
(serviciabilidad final - PSIt).
MR: Módulo resiliente de la subrasante obtenido a través de ecuaciones de correlación
con la capacidad portante (CBR) de los materiales de suelos granulares.
SN: Número Estructural indicador de la capacidad estructural requerida.
7.1.3. PARÁMETROS DE DISEÑO
7.1.3.1. TRÁFICO DE DISEÑO (W18)
El tráfico a circular por el área del proyecto será proyectado para un periodo de diseño de
20 años.
El tráfico de diseño será expresado como el número de pasadas de ejes transformados en
un número de ejes tipo (ESAL), que de acuerdo a directivas ASSHTO es un eje simple de
18 kips (8.2 tn u 80 kN).
La memoria de cálculo se establece en el ANEXO 5.
a) CÁLCULO DE ESAL:
Para su cálculo se empleará las siguientes ecuaciones.
(1+i)n -1
W18 =ESAL= ( ) xESAL a xDL xDD
i
Donde:
i: Factor de crecimiento anual, dicho valor se determina en función a el PBI
establecido para la zona del proyecto.
ESALa: ESAL acumulado en el periodo de diseño considerado el tráfico en ambos
sentidos de circulación.
DD: Factor de distribución direccional del tráfico, expresada como una relación
entre las distribuciones del ESALa en ambos sentidos de circulación. La
experiencia muestra que este valor varía entre 0.3 y 0.7 dependiendo que
dirección este o no cargada. Normalmente este valor se adopta en 0.5,
aunque si hay una gran diferencia en las cargas en los diferentes sentidos
de circulación, debería adoptarse un mayor valor

P á g i n a 47 | 71
DL: Factor de distribución de carril expresado como un % que considera la
distribución del tráfico cuando dos o más carriles existen en una dirección
de tráfico. A modo de guía los siguientes valores pueden expresarse.

Tabla N° 17: FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE CARRIL


NÚMERO DE CARRILES EN UN % ESAL EN EL CARRIL
SENTIDO DE TRÁFICO DE DISEÑO
1 100
2 80-100
3 60-80
4 50-75
Fuente: AASHTO 93, Guide for Design of Pavement Structures 1993

n: Periodo de diseño (años), cantidad de años para la cual se desea diseñar.


veh
ESAL a =Cantidad de vehículos diarios ( ) x N° de días x FCD x FCE ×FC×Fp
día
Donde:
FCd: Factor de corrección diaria el factor se determinó en base a lo establecido
por el MTC.
FCE: Factor de corrección estacional, permite corregir la variabilidad de los
conteos de vehículos debido a la estación climática que nos encontremos.
(Los valores varían entre 0.8 a 1).
FC: Factor de carga por tipo de vehículo, permite evaluar el daño que efectuara
cada tipo de vehículo al pavimento.
Fp: Factor de presión neumática, este factor representa el efecto de los
neumáticos en el pavimento su valor varía en función a la altitud del
proyecto siendo 1 para zonas menores a 2500 m.s.n.m. y 0.9 para zonas
mayores o iguales a 2500 m.s.n.m.

 FACTOR DE CARGA POR TIPO DE VEHÍCULO

Para el cálculo del factor de carga por tipo de vehículo se debe medir el peso de cada eje
de los diferentes tipos de vehículos que circulan por las vías en estudio, calculando un
factor total por tipo de vehículo. Para su cálculo se utiliza la fórmula siguiente.

𝑖=𝑛 𝑗=𝑚
𝑃𝑒𝑗𝑒(𝑗) 𝑎𝑗
FC=( ∑( ∑ (( ) ) 𝑖))/𝑛
𝑘𝑗

Donde:
n: Cantidad de vehículos por tipo
P á g i n a 48 | 71
m: Cantidad de ejes por tipo de vehículos
Peje: Pesos (en libras) de cada eje de un tipo de vehículo, medido en garita de
Control, peaje o balanza para conteo de tráficos
Los valores de k y a se muestran en la Tabla N° 18
Tabla N° 18: VALORES DE DISTRIBUCIÓN EN CARRIL EXPRESADO COMO PORCENTAJE

J TIPO DE EJE k ( tn) a


Ruedas simples 6.6
1 Simple 4
Ruedas dobles 8.2
1 eje rueda
doble + 1 eje 14.8
2 Tandem rueda simple 4
2 ejes de
15.1
ruedas dobles
2 ejes de rueda
dobles + 1 eje 20.7
3 Tridem de rueda simple 3.9
3 ejes de rueda
21.8
doble
Fuente: AASHTO 93, Guide for Design of Pavement Structures 1993

La Tabla N° 19, muestra los valores de factor de carga para los diferentes tipos de
vehículos que se proyectan circularán.

Tabla N° 19: VALORES DE FACTOR DE CARGA USADOS

FACTOR DE
TIPO
CARGA
C3R2 7.68
El factor de carga mostrado en la Tabla N° 16 fue hallado considerando que los camiones
tipo C3R2 se encuentran cargados en un 75%de toda su capacidad.
El número de camiones considerados inicialmente es de 80 veh/día, los cuales al ser
proyectados para 20 años nos dan un total de ejes equivalentes (ESAL) igual a 4.08
E+0.6.

En el anexo 4 se presenta el cálculo del ESAL.


7.1.3.2. DESVIACIÓN ESTÁNDAR NORMALIZADA (Z)
El método AASHTO considera valores de desviación estándar normalizada en función a la
confiabilidad de diseño.
Para elevados volúmenes de tránsito, se recomiendan altos niveles de confiabilidad de
diseño. En la Tabla N° 20 se indican los valores recomendados de nivel de confiabilidad
según rango de tráfico.

P á g i n a 49 | 71
Tabla N° 20: VALORES RECOMENDADOS DE NIVEL DE CONFIABILIDAD SEGÚN RANGO DE
TRÁFICO

TIPO DE EJES NIVEL DE


TRÁFICO EQUIVALENTES
CAMINOS ACUMULADOS CONFIABILIDAD (r)

TP1 150001 300000 70 %


CAMINOS DE
TP2 300001 500000 75%
BAJO VOLUMEN
TP3 500001 750000 80%
DE TRÁNSITO
TP4 750001 1000000 80%

TP5 1000001 1500000 85%

TP6 1500001 3000000 85%

TP7 3000001 5000000 85%

TP8 5000001 7500000 90%

TP9 7500001 10000000 90%


RESTO DE
TP10 10000001 12500000 90%
CAMINOS
TP11 12500001 15000000 95%

TP12 15000001 20000000 95%

TP13 20000001 25000000 95%

TP14 25000001 30000000 95%

TP15 >30000000 95%

Fuente: MTC 2013

Los valores de la desviación estándar normalizada en función a la confiabilidad de diseño


se muestran en la Tabla N° 21.

P á g i n a 50 | 71
Tabla N° 21: VALORES DE DESVIACIÓN ESTANDAR NORMALIZADA

R DISEÑO Zr
75.00% -0.674
80.00% -0.841
85.00% -1.037
90.00% -1.282
91.00% -1.340
92.00% -1.405
93.00% -1.476
94.00% -1.555
95.00% -1.645
96.00% -1.751
97.00% -1.881
98.00% -2.054
99.00% -2.327
99.90% -3.090
99.99% -3.750
Fuente: AASHTO 93, Guide for Design of Pavement Structures 1993

7.1.3.3. DESVIACIÓN ESTANDAR DEL SISTEMA (So)


La desviación estándar combinada (So), es un valor que toma en cuenta la variabilidad
esperada de la predicción del tránsito y de los otros factores que afectan el
comportamiento del pavimento; como por ejemplo, construcción medio ambiente,
incertidumbre del modelo. La guía AASHTO recomienda adoptar para los pavimentos
flexibles, valores de So comprendidos entre 0.40 y 0.50. El manual del MTC 2013 adopta
un valor de diseño recomendado igual a 0.45.
7.1.3.4. PÉRDIDA DE SERVICIABILIDAD (PSI)
La serviciabilidad representa el confort o comodidad de circulación que la vía ofrece al
usuario, su valor está comprendida entre 5 (condición máxima ideal) y 0 para una
condición de completo deterioro. Los valores a adoptar estarán en función a lo
recomendado por el MTC 2013.

P á g i n a 51 | 71
Tabla N° 22: VALORES DE DESVIACIÓN ESTANDAR DEL SISTEMA

DIFERENCIA
ÍNDICE DE
ÍNDICE DE DE
TIPO DE EJES EQUIVALENTES SERVICIA
TRÁFICO SERVICIABILIDAD SERVICIABILID
CAMINOS ACUMULADOS BILIDAD
INICIAL (Pi) AD INICIAL
FINAL (Pf)
(ΔPSI)

CAMINOS
TP1 150001 300000 3.80 2.00 1.80

DE BAJO TP2 300001 500000 3.80 2.00 1.80


VOLUMEN
DE TP3 500001 750000 3.80 2.00 1.80
TRÁNSITO
TP4 750001 1000000 3.80 2.00 1.80

TP5 1000001 1500000 4.00 2.50 1.50

TP6 1500001 3000000 4.00 2.50 1.50

TP7 3000001 5000000 4.00 2.50 1.50

TP8 5000001 7500000 4.00 2.50 1.50

TP9 7500001 10000000 4.00 2.50 1.50


RESTO DE
TP10 10000001 12500000 4.00 2.50 1.50
CAMINOS
TP11 12500001 15000000 4.00 2.50 1.50

TP12 15000001 20000000 4.20 3.00 1.20

TP13 20000001 25000000 4.20 3.00 1.20

TP14 25000001 30000000 4.20 3.00 1.20

TP15 >30000000 4.2 3.00 1.20

Fuente: MTC 2013

P á g i n a 52 | 71
7.1.3.5. MÓDULO RESILIENTE (MR)
Para el cálculo del módulo resiliente ante la ausencia de equipos se utilizaron las
siguientes ecuaciones de correlación recomendadas por el método ASSHTO 93:

Para materiales de sub-rasante con CBR igual o menor a 7.2%.

MR(psi)=1500 ×CBR……(1)

Para materiales de sub-rasante con CBR mayor a 7.2% pero menor o igual a 20%

MR(psi)=3000×0.65 CBR……(2)

Para materiales de sub-rasante con valores de CBR mayores a 20,0%, se deberán


emplear otras formas de correlación, tal como la recomendada por la propia Guía de
Diseño AASHTO-93:

MR(psi)=4326×Ln(CBR) +241……(3)

En nuestro caso se considerará el CBR más crítico, valor igual a 46.3 que pertenece a la
calicata N° 20, siendo entonces un módulo resiliente igual a 16707.79 psi.
7.1.4. NUMEROS ESTRUCTURALES REQUERIDOS EN LA ZONA DEL PROYECTO
En la Tabla N° 23, se muestran los valores de los parámetros de diseño considerados
para el cálculo de los números estructurales en la zona del proyecto, y en la Tabla N° 24
se observan los valores obtenidos de los números estructurales.
Tabla N° 23: VALORES DE PARÁMETROS CONSIDERADOS EN EL CÁLCULO DE LOS
NÚMEROS ESTRUCTURALES

PARÁMETROS DE DISEÑO VALORES


TRÁFICO DE DISEÑO (W18) 4.08 E+06
DESVIACIÓN ESTANDAR
-1.037
NORMALIZADA (Z)
DESVIACIÓN ESTANDAR DEL
0.45
SISTEMA (So)
PERDIDA DE SERVICIABILIDAD
1.5
(PSI)
MODULO RESILIENTE (MR) 16707.79 psi

P á g i n a 53 | 71
Tabla N° 24: NUMERO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO

PARÁMETRO VALOR
SN ( NÚMERO
ESTRUCTURAL) 3.15

7.1.5. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO


Luego de haber obtenido el valor total de SN es necesario calcular el espesor de cada
una de las capas, para lo cual es necesario tomar en cuenta que el número estructural
total está dado por:
SN=a1D1+a2m2D2+a3m3D3+a4m4D4
Donde:

ai: Coeficiente de capa

mi: Coeficiente de drenaje

Di: Espesores de capa

7.1.5.1. COEFICIENTES USADOS


A) COEFICIENTE ESTRUCTURAL DE CAPA
El coeficiente estructural (ai) es una medida de la habilidad relativa de una unidad de
espesor de un material/mezcla determinado, para servir como un componente estructural
de un pavimento.
Los coeficientes estructurales (ai) que son empleados en el método AASHTO 93 para el
MAC (mezcla asfáltica a1), el material de base granular (a2) y el material de sub-base
(a3), fueron determinadas según las Imágenes 5 6 y 7, respectivamente.

La Figura N° 9 muestra los valores que puede tomar el coeficiente estructural de asfalto el
cual dependerá de los ensayos realizados al asfalto a colocar, por experiencia este valor
generalmente es de 0.44.

P á g i n a 54 | 71
FIGURA N° 9: COEFICIENTE DE CAPA PARA LA MEZCLA ASFÁLTICA

Fuente: AASHTO, Guide for Design of Pavement Structures 1993

La Figura N°10 nos ayuda a determinar el valor del coeficiente de capa de la base
granular en función al CBR.

El CBR para la capa de base de la estructura asfáltica deberá ser del 100% siendo
entonces el coeficiente de capa para el material de base (a2) = 0.14.

P á g i n a 55 | 71
FIGURA N° 10: COEFICIENTE DE CAPA PARA EL MATERIAL DE BASE NO TRATADAS

Fuente: AASHTO, Guide for Design of Pavement Structures 1993

Para el cálculo del coeficiente de capa del material de subbase se debe tomar en cuenta
que el este valor está acotado en un máximo de 0.13.

Con lo mencionado anteriormente y sabiendo que la capa de subbase debe estar con un
mínimo de 95 % de CBR tomamos como el coeficiente de capa para el material de
subbase (a3) =0.13.

P á g i n a 56 | 71
FIGURA N° 11: COEFICIENTE DE CAPA PARA EL MATERIAL DE SUB BASE NO TRATADAS

Fuente: AASHTO, Guide for Design of Pavement Structures 1993

Tabla N° 25: COEFICIENTES DE ESTRUCTURA DE CAPA USADOS EN EL DISEÑO

COMPONENTE COEFICIENTES
Asfalto (a1) 0.44
Base(a2) 0.14
Subbase(a3) 0.13

B) COEFICIENTE DE DRENAJE (mi)

El coeficiente de drenaje es la relación que existe entre el módulo resiliente en una


condición de humedad óptima con respecto al módulo para una cierta condición humedad.
El valor de 1 representa que las condiciones de drenaje son similares a las de las pistas
de pruebas de AASHTO, mientras que valores por encima de 1 se trata de condiciones
mejores que las obtenidas durante la puesta de prueba.

La Tabla N° 26 muestra valores recomendados por el método AASHTO.

P á g i n a 57 | 71
Tabla N° 26: VALORES RECOMENDADOS PARA LOS COEFICIENTES DE DRENAJE

PORCENTAJE DEL TIEMPO DURANTE EL CUAL LA ESTRUCTURA DEL


CALIDAD DE
PAVIMENTO ESTÁ SOMETIDO A CONDICIONES DE HUMEDAD CERCANAS
DRENAJE DE
A SATURACIÓN
LA BASE O
ENTRE EL 1 Y ENTRE EL 5 Y
SUB-BASE MENOS DEL 1% MAS DEL 25%
5% 25%
Excelente 1.40 – 1.35 1.35 – 1.30 1.30 – 1.20 1.20
Buena 1.35 -1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.00 1.00
Regular 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80
Pobre 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.60
Muy pobre 1.05 – 0.95 0.95 – 0.75 0.75 – 040 0.40

Fuente: AASHTO 2013

Los valores de coeficiente de drenaje usados en el diseño de pavimentos son los


mostrados en la Tabla N° 27.
Tabla N° 27: COEFICIENTES DE DRENAJE USADOS EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

COMPONENTE COEFICIENTES
Asfalto (m1) 1.05
Base(m2) 1.10
Subbase(m3) 1.10

7.1.6. CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DE LA VÍA A


UBICARSE DENTRO DE LA PLATAFORMA COMERCIAL
La Tabla N° 28 muestra la conformación de la estructura del pavimento diseñado bajo los
valores de los coeficientes ya establecidos. (Ver Anexo 4 Diseño de Pavimentos).
Tabla N° 28: ESPESORES DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE

CONFORMACIÓN DE LA
ESPESORES
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Asfalto (pulgadas) 3
Base (cm) 20
Subbase (cm) 20

La estructura del pavimento diseñado es considerando que nuestra subrasante es el


material gravoso (GM), pero durante la inspección se identificó material arenoso limoso
(SP-SM – C-20), para el caso donde ubiquemos este material se recomienda mejorar con
material Over TM 6”.
P á g i n a 58 | 71
La forma de colocación debe ser gradual, primero se colocará una capa de 20cm de Over
de tamaño 6”, luego una siguiente capa de 10cm de Over de tamaño 3” y finalmente la
última capa de 10 cm con material Over tamaño 3”a menos (Afirmado).

FIGURA N° 12: MEJORAMIENTO CON MATERIAL OVER TM 6”

P á g i n a 59 | 71
7.2. DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDO
El procedimiento de diseño descrito en la guía AASHTO (AASHTO 93) fue desarrollado
en base a las conclusiones de la AASHTO Road test. La idea central era proporcionar
espesor de la losa suficiente para garantizar un nivel adecuado de desempeño del
pavimento en todo el diseño de la vida del pavimento.
Las limitaciones de este método de diseño son:
 La pista de pruebas fue desarrollada en un solo tipo de subrasante y un solo tipo de
clima.
 La prueba fue realizada solamente durante dos años, con una cantidad limitada de
tráfico y con limitados efectos ambientales.
 Se empleó un solo tipo de mezcla de concreto.
 Se empleó tecnología y materiales disponibles en 1950.

7.2.1. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO


El procedimiento de diseño que sigue el método AASHTO es el siguiente:

 Estimar el tráfico para el periodo de diseño (W18)


 Determinar la confiabilidad R y la desviación estándar total So.
 Establecer el módulo de reacción efectivo de la subrasante k.
 Determinar la perdida de serviciabilidad de diseño.
 Obtener el espesor de la losa D.
 Establecer los espesores que satisfagan el SN.

El espesor de la losa se obtiene utilizando la siguiente ecuación:

∆PSI
log ( ) S´C Cd (D0.75 -1.132)
4.5-1.5
logW18=ZR SO +7.35 log(D+1) -0.06+ +(4.22-0.32pt )log
1.624×107
1+ 18.42
(D+1)8.46 215.63J [D0.75 - ]
EC⁄ 0.25
[[ ( k) ]]

P á g i n a 60 | 71
Donde:
W18: Número previsto de ejes equivalentes 18 kips (8.2 Tn), a los largo del
periodo de diseño.
ZR: Desviación normal estándar.
So: Error estándar combinado en la predicción del tránsito y en la variación del
comportamiento esperado del pavimento.
D: Espesor del pavimento de concreto.
ΔPSI: Diferencia entre los índices de servicio inicial y final.
Pt: Índice de serviciabilidad o servicio final.
S´c: Resistencia media del concreto a flexo tracción a los 28 días (método de
carga en el tercio central)
Cd: Coeficiente de drenaje.
J: Coeficiente de transmisión de carga en las juntas.
Ec: Módulo de elasticidad del concreto
K: Módulo de reacción, compuesto de la subbase y la subrasante

7.2.1.1. PERIODO DE DISEÑO


El tráfico a circular por el área del proyecto será proyectado para un periodo de diseño de
20 años periodo establecido como el valor mínimo por el MTC (Ministerio de Transportes
y Comunicaciones)

7.2.1.2. TRÁNSITO DE DISEÑO


El tránsito de diseño fue calculado de la misma manera que para el diseño de pavimentos
flexibles (Item 7.1.3.1 Tráfico de diseño).

7.2.1.3. CONFIABILIDAD Y VARIABILIDAD


La guía AASHTO incorpora en el diseño un factor de confiabilidad R% para tener en
cuenta la incertidumbre en la predicción del tráfico y el desempeño del pavimento. R%
indica la probabilidad de que el pavimento diseñado tendrá un nivel de desempeño más
alto que el nivel de serviciabilidad final al concluir el periodo de diseño.

P á g i n a 61 | 71
Tabla N° 29: VALORES RECOMENDADOS DE DESVIACIÓN ESTANDAR NORMAL (Zr)

R DISEÑO Zr
75.00% -0.674
80.00% -0.841
85.00% -1.037
90.00% -1.282
91.00% -1.340
92.00% -1.405
93.00% -1.476
94.00% -1.555
95.00% -1.645
96.00% -1.751
97.00% -1.881
98.00% -2.054
99.00% -2.327
99.90% -3.090
99.99% -3.750
Fuente: Manual AASHTO - 93

Tabla N° 30: VALORES RECOMENDADOS DE “R” CONFIABILIDAD

NIVEL RECOMENDADO POR


CLASIFICACIÓN
AASHTO PARA
FUNCIONAL
CARRETERAS
Carretera interestatal o
80-99.9
autopista
Red principal o Federal 75-95
Red secundario o Estatal 75-95
Red rural o local 50-80
Fuente: Manual AASHTO - 93

Para el proyecto se considerará la vía como una red secundaria tomando una
confiabilidad de 95%.
La variabilidad es expresa en función a la desviación estándar global, So; para un
rendimiento de pavimento rígido es de 0.35 a 0.40 y se suele emplear el valor de 0.35 que
de acuerdo al método AASHTO corresponden 0.25 al error en la ecuación de diseño y
0.10 al error en el tráfico haciendo un total de 0.35.

7.2.1.4. SERVICIABILIDAD
Este parámetro representa el grado de confort que la vía tiene y la escala varía de 0 a 5;
el valor de 5 corresponde a la mejor condición posible. En la ecuación de diseño se
representa a través de dos valores: índice de serviciabilidad inicial (po) e índice de
serviciabilidad final (pt). En la ecuación se ingresa la diferencia entre los valores de
serviciabilidad inicial y final, determinándose una variación o diferencial entre ambos
índices (ΔPSI).

P á g i n a 62 | 71
El valor de po según el AASHTO para pavimentos rígidos es 4.5, y el pt en el caso de
caminos principales maneja valores de 2.5 y 3, mientras que en caso de vías secundarias
maneja valor de 2.
Para el proyecto se considerará un po igual a 4.5, un pt igual a 2 y un ΔPSI igual a 2.5.

7.2.1.5. PROPIEDADES DEL CONCRETO


El módulo Ec elástico y el módulo de 28 días de rotura del concreto SC se requieren como
parámetros de entrada.
El módulo de elasticidad para concretos con peso normal (Ec) está en el rango de 2
millones a 6 millones psi. Puede ser determinado calculando la relación esfuerzo
deformación en el rango elástico de acuerdo al ASTM C-469. Alternativamente, puede ser
aproximado usando la ecuación empírica del ACI.

EC =57000√f´C ……(f´c en psi)


La resistencia media del concreto a la flexo-tracción a los 28 días se encuentra entre el
10% y 20% de la resistencia a la compresión del concreto (f´c).Para el diseño se
consideró un 15%.

7.2.1.6. MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE Y LA BASE.


El módulo de la reacción de la subrasante se determina en función al módulo resiliente y a
las características de la capa base, expresados en la siguiente figura.

P á g i n a 63 | 71
FIGURA N° 13: NOMOGRAMA PARA DETERMINAR EL MÓDULO DE REACCIÓN COMPUESTA

Para el proyecto se consideró un MR igual a 23000 (equivalente a un CBR de 43.6


obtenido de la gráfica de Kentucky), espesor de base 6” y módulo de elasticidad de la
base (valor típico igual a 2000 kg/cm2 que equivale a 28600 psi).

En función a lo expresado el valor de k usado es 1100.

7.2.1.7. COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA (J)


El coeficiente de transferencia de carga (J) es un índice numérico introducido para dar
cuenta de la eficiencia de la transferencia de carga de diferentes diseños de conjunto. La
Tabla N°31 muestra los valores de J para las condiciones de la pista de prueba. Los
valores más bajos se asocian con dispositivos de transferencia de carga (tales como
pasadores) y bermas.

P á g i n a 64 | 71
Tabla N° 31: COEFICIENTES RECOMENDADOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA (J)

CONCRETO
BERMA ASFALTO
HIDRÁULICO
DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA DE
SI NO SI NO
CARGA
Tipo de pavimento
Junta sencilla o junta reforzada 3.2 3.8-4.4 2.5-3.1 3.6-4.2
Continuamente reforzada 2.9-3.2 NA 2.3-2.9 NA
Fuente: Manual de Carreteras – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos del MTC RD N°05-2013-MTC/14

7.2.1.8. COEFICIENTE DE DRENAJE


Para tener en cuenta cambios en el requisito de espesor debido a las diferencias en las
propiedades de drenaje de las capas de pavimento y el subsuelo, el coeficiente de
drenaje Cd se incluyó en el diseño de espesor de AASHTO. El porcentaje de tiempo
durante el año en el cual la estructura del pavimento se vería expuestos a niveles de
humedad se acerca la saturación puede estimarse a partir de la precipitación anual y la
condición de drenaje predominante.

La Tabla N°32 se muestra valores de los coeficientes de drenaje para los pavimentos
rígidos.

Tabla N° 32: VALORES DE COEFICIENTES DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS

PORCENTAJE DEL TIEMPO DURANTE EL CUAL LA ESTRUCTURA DEL


CALIDAD DE PAVIMENTO ESTÁ SOMETIDO A CONDICIONES DE HUMEDAD CERCANAS
DRENAJE A SATURACIÓN

MENOS DEL 1% ENTRE EL 1 Y 5% ENTRE EL 5 Y 25% MAS DEL 25%

Excelente 1.25 - 1.20 1.20 -1.15 1.15 - 1.10 1.10


Buena 1.20 -1.15 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00
Regular 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90
Pobre 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80
Muy pobre 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80 – 0.70 0.70
Fuente: AASHTO 2013

Se considera que el material estará expuesto a condiciones húmedas, debido a las lluvias
u otros agentes, un porcentaje de tiempo entre 1 a 5% y que la calidad del drenaje será
buena. Valor de coeficiente de drenaje será igual a 1.1.

P á g i n a 65 | 71
7.2.2. CÁLCULO DEL ESPESOR DE LOSA DE CONCRETO PARA VÍAS DE
CIRCULACIÒN INTERNA
En la siguiente Tabla se muestran los valores considerados para el diseño del pavimento.
Tabla N° 33: VALORES USADOS EN EL DISEÑO DEL PAVIMENTO RÍGIDO

PARÁMETRO VALORES
ESAL 4.08 E+06
Periodo de diseño (T) 20
Nivel de confiabilidad (R) 95
Desviación estándar normal (Zr) -1.645
Desviación estándar Global 0.35
Perdida de serviciabilidad (ΔPSI) 2.5
Resistencia a la compresión (F´c -
210
kg/cm2)
Módulo elástico del concreto (Ec- psi) 3.1 E+0.6
Resistencia media del concreto a la
448
Flexo- tracción (S´c)
Módulo de reacción de la subrasante
1100
(K-lb/in3)
Coeficiente de transferencia de carga
3.2
(J) (pavimento rígido reforzado).
Coeficiente de drenaje (Cd) 1.1
En la siguiente tabla se muestran los valores obtenidos de los espesores de pavimento
rígido, determinados en función a lo establecido por el AASHTO-93. En el Anexo 4 se
presenta la memoria de cálculo del pavimento rígido.
Tabla N° 34: ESPESORES DEL PAVIMENTO RÍGIDO

CONFORMACIÓN DE LA
ESTRUCTURA DEL ESPESORES
PAVIMENTO
Concreto 22
Base 15

Al igual que la estructura de pavimento flexible, en el caso se encuentre material arenoso,


se recomienda mejorar la subrasante con material Over TM 6”.
La forma de colocación debe ser gradual, primero se colocará una capa de 20cm de Over
de tamaño 6”, luego una siguiente capa de 10cm de Over de tamaño 3” y finalmente la
última capa de 10 cm con material Over tamaño 3”a menos (Afirmado).

7.2.3. DISPOSITIVOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA


La dimensión y distribución de los dispositivos de transferencia (dowels) serán:

En las juntas transversales de diámetro 1”, longitud 46 cm separadas 30 cm

P á g i n a 66 | 71
En las juntas longitudinales barras de amarre de ¾ “x 70 cm espaciadas cada 60 cm.

Los detalles de las juntas se muestran en la figura siguiente.

FIGURA N° 14: DETALLE DE JUNTAS

7.3. ESTRUCTURA FINAL DEL PAVIMENTO


A continuación se muestra las estructurales finales de cada pavimento.

P á g i n a 67 | 71
FIGURA N° 15: PAVIMENTO FLEXIBLE

FIGURA N° 16: PAVIMENTO RÍGIDO

P á g i n a 68 | 71
8. AGRESIÓN AL SUELO DE CIMENTACIÓN
Uno de los fenómenos que pueden crear problemas a la cimentación es el ataque por
acción de sustancias salinas o deletéreas al concreto y acero de refuerzo cuando el suelo
es corrosivo, es por ello que se realizó

En el cuadro siguiente se muestra los resultados de los 10 análisis realizados.


Tabla N° 35: RESULTADO DE ENSAYO DE SALES TOTALES, CLORUROS Y
SULFATOS

SUSTANCIAS

CALICATA SULFATOS SALES


PROFUNDIDAD (M) CLORUROS EN
EN TÉRMINOS SOLUBLES
MUESTRA TÉRMINOS DE
DE IÓN SO⁻4 TOTALES
IÓN CL⁻ (PPM)
(PPM) (PPM)

VALORES LÍMITES 300PPM 300PPM 1500PPM

C-1 M-2 1.50-3.00 2465.53 7113.72 22200.00

C-2 M-2 1.60-3.00 3287.38 4793.48 23310.00

C-4 M-2 1.50-3.00 3492.84 5121.60 25500.00

C-5 M-2 1.70-3.00 2753.18 1732.60 13800.00

C-7 M-1 0.00-1.80 20340.65 5854.77 74100.00

C-8 M-2 1.30-3.00 3903.76 4441.93 21240.00

C-11 M-1 0.00-3.00 3903.76 5379.40 23280.00

C-14 M-1 0.00-1.30 2670.99 776.99 20940.00

C-17 M-1 0.00-3.00 3616.12 1086.91 14850.00

C-19 M-1 0.00-3.00 4520.14 3246.66 21180.00

La concentración de sales totales, cloruros y sulfatos se encuentran por encima de los


valores límites establecidos por el MTC, por lo que se recomienda utilizar un aditivo y un
sellador impermeabilizante que proteja el concreto de estas sustancias. Así como también
utilizar un Cemento Portland tipo V en la elaboración del concreto para obtener una
resistencia moderada ante la presencia de Sulfatos.

P á g i n a 69 | 71
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. CONCLUSIONES
 Según el mapa geológico el área del proyecto se ubica dentro del sector de la parte
baja de la cuenca del río Chillón, dicho sector comprende el sector Centro de la
Provincia Constitucional del Callao desde la parte alta de la subcuenca Pampilla
hasta la confluencia con el río Rímac, donde los materiales terrestres comprenden el
material de cobertura y la roca de basamento.
 En función a la inspección de campo así como lo especificado en la norma
sismorresientete se tiene la ubicación del proyecto en Zona 4 (Z=0.45) y el suelo
tipo S2 (suelo intermedio), por tanto el factor de suelo S=1.05, periodo TP=0.6 y
TL=2.0.
 Se realizaron 20 calicatas a cielo abierto observando que el suelo que predomina es
el material gravoso ya sea del tipo GM o GW-GM, además se pudo identificar
algunas zonas con presencia de material arcilloso (CL) y arenoso (SM , SP-SM)
tanto como en el primer estrato como en el segundo (hasta los tres metros).
 La capacidad admisible del terreno varía entre 1 kg/cm2 y 1.8 kg/cm2, este resultado
depende de las dimensiones empleadas en las cimentaciones y del nivel de
desplante de la cimentación, por lo que para estimar un valor más exacto el
diseñador podrá emplear los valores presentados en los estudios.
 El número de camiones considerados inicialmente es de 80 veh/día, los cuales al
ser proyectados para 20 años nos dan un total de ejes equivalentes (ESAL) igual a
4.08 E+0.6, considerado para el diseño de pavimentos.
 El diseño de pavimentos final para un diseño de pavimento flexible es 3” de MAC,
20 cm de sub base, y 20 cm de base granular.
 El diseño de pavimentos final para un diseño de pavimento rígido es 22 cm de losa
rígida y 15 cm de base granular.
 Debido a la presencia del material arcilloso (CL) y del arenoso (SM-SP-SM), se
recomienda mejorar la subrasante o suelo natural, con material over. Para el caso
de cimentación se deberá mejorar unos 70 cm con material Over TM 8”, la forma de
colocación de esta será: 20 cm con material over de 8”, 15 cm de over 6”, 15 cm de
over 4” a 3”, y finalmente 20 cm de material Over tamaño 3”a menos (Afirmado,
conformando así los 70 cm de mejoramiento. En el caso del mejoramiento para la
subrasante de las vías se realizará con 40 cm de material over TM6”, la
conformación de este será: primero se colocará una capa de 20cm de Over de
P á g i n a 70 | 71
tamaño 6”, luego una siguiente capa de 10cm de Over de tamaño 3” y finalmente la
última capa de 10 cm con material Over tamaño 3”a menos (Afirmado).
 La concentración de sales totales, cloruros y sulfatos se encuentran por encima de
los valores límites establecidos por el MTC, por lo que se recomienda utilizar un
aditivo y un sellador impermeabilizante que proteja el concreto de estas sustancias.
Así como también utilizar un Cemento Portland tipo V en la elaboración del concreto
para obtener una resistencia moderada ante la presencia de Sulfatos.

9.2. RECOMENDACIONES
 Los materiales para el asfalto, imprimación, el concreto, la base, sub base y el de
mejoramiento deberán cumplir las especificaciones técnicas establecidas por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el Manual de Carretas –
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción EG-2013.
 Se recomienda compactar el material de subrasante hasta que llegue a una
compactación de 85% de su máxima densidad seca.
 Los valores de CBR obtenidos del ensayo PDC, son valores menores a los
obtenidos en ensayo CBR en laboratorio, esto se debe a que en el primer caso los
valores son debido al estado natural, suelto, y con humedades no optimas del
material, mientras que en el ensayo de CBR en laboratorio el material se encuentra
con una humedad óptima y confinada. En función a este análisis, podemos observar
que el material arenoso puede alcanzar una buena resistencia es por ello que se
recomienda compactar la arena antes de la colocación del mejoramiento de la
siguiente manera; se embeberá la arena con agua cubriendo toda la superficie del
área que se quiere compactar, hasta que esta alcance una compactación natural,
esto se dará debido a que la arena absorberá el agua hasta que las partículas se
reconformen reduciendo vacios generando así la compactación natural.
Esta compactación natural de la arena se deberá realizar en un área de prueba de
10 metros cuadrados dentro del proyecto, para verificar el tiempo de absorción del
agua y la compactación que se presentará en las diversas repeticiones de esta
prueba, además se tendrá que verificar la densidad de campo.

P á g i n a 71 | 71

También podría gustarte