Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE CADA ETAPA EN LA EVOLUCION

DEL DERECHO PENAL


NOMBRE: ADELAIDA CAMPO
CODIGO: 2021243159

1. EPOCA PRIMITIVA
En esta etapa, y aunque las sanciones estaban dotadas de carácter
expiatorio, religioso y fatal, la relación punitiva era objetiva, pues cada
infracción cometida generaba consecuencias de manera automática, sin
tener en cuenta la intención del infractor.

2. EDAD ANTIGUA

- EL DERECHO HEBRERO
Sus características mas importantes son la igualdad de los individuos ante
la ley, sin excepción alguna y la suavización paulatina de las penas.
También se marcó el inicio del debido proceso, ya que en la era de este
derecho, para condenar al procesado debía existir prueba plena del delito.
Por otra parte, se empieza a utilizar la disminución de las penas, como
incentivo para obtener la confesión del delito.

- EL DERECHO ROMANO
En este periodo, la evolución del derecho penal esta marcada por varias
características en cada una de las etapas históricas la ciudad de Roma.
En la etapa de la monarquía el pater familias, poseía el derecho a castigar
a los sujetos a su potestad; en la época de la república, la evolución del
derecho penal la demarcan el provocattio ad populum, mediante el cual
un condenado a muerte podía someter su sentencia a juicio del pueblo, y
accusatio que permitía a cualquier ciudadano denunciar.
Por último, en el imperio, los tribunales de los funcionarios imperiales se
convirtieron en órganos de justica penal y asuman funciones de
instrucción y juzgamiento.
De lo anterior se puede concluir que la característica más importante en
este periodo fue la transformación de derecho penal romano de privado y
hermético a un derecho carácter público y social.

3. LA EDAD MEDIA

- EL DERECHO GERMANICO
La característica más importante que marca la evolución del derecho
penal en este periodo es que al estar regido por el sistema compositivo,
se establecían penas de carácter retributivo tanto al estado como a las
víctimas o sus familiares familias; es decir, se buscaba la reparación a las
víctimas.

- EL DERECHO CANÓNICO
En esta etapa del derecho penal, la característica más importante es que
al estar marcado por el subjetivismo, da cabida a el elemento subjetivo
del delito, la intensión criminal y en algunos casos, la tentativa. Conceptos
que en la actualidad son fundamentales en la acusación y juicios de
delitos.

- EL DERECHO HISPÁNICO
La característica mas importante de esta etapa del dicho es la definición
y clasificación de los delitos, la regulación de los eximentes, la
irresponsabilidad penal de las personas con enfermedades mentales, las
circunstancias atenuantes y se consagran las definiciones de las penas.

- LOS GLOSADORES Y LOS PRACTICOS


En esta etapa marcada el trabajo de los glosadores esta marcada por la
figura de los glosadores o juristas, que se encargaban de aclarar,
interpretar y glosar el Corpus Iuris Civilis, y los prácticos que se
encargaron de sistematizar, y emitir reglas de carácter general. Esta
etapa en el derecho penal pues resalta la figura de los juristas como
conocedores e intérpretes de las leyes, de igual forma la figura inicial de
los legisladores.

4. LA EDAD MODERNA

- LA RECEPCION EN ALEMANIA
La característica más importante de este periodo es que a través de la
elaboración del código penal que estuvo vigente desde 1871, que poseía
más de 70 artículos de derecho penal, además de disposiciones de
procedimientos y pruebas; se asienta en materia punitiva el poder público
del estado. Esto es muy importante, pues se otorga a través de una
codificación escrita, el poder para juzgar e y las penas a imponer al
estado. Tal como se practica en la actualidad.

- EL HUMANISMO
El hecho más importante en este periodo fue la declaración de derechos
del hombre y del ciudadano en 1978, que tuvo gran influencia en los
códigos penales que empezaron a expedirse, pues iniciaron a suprimirse
penas como la tortura. Además de priorizar los derechos fundamentales
de los acusados.
- EL PENSAMIENTO DE CESARE BECCARIA
Este es sin duda, el periodo más importante para el derecho penal, pues
a través de sus postulados, Beccaria se enfrenta el derecho penal
presidido por el irrespeto al ser humano.
Este establece en sus postulados la necesidad de establecer normas
racionales, definición de delitos y sus penas, prohibir la interpretación
judicial, igualdad de los ciudadanos ante la ley, proporcionalidad entre el
delito y la pena y rechazar la pena de muerte. A través de estos
postulados se evidencia el respeto por los derechos del acusado, al
debido proceso, a la posibilidad de reivindicación y se otorga valor a la
vida. También podemos notar que muchos de sus postulados componen
la base del sistema penal vigente en la actualidad.

También podría gustarte