Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS PROCESALES:

1. CONCEPTO:

El profesor argentino Ramiro Podetti que los principios procesales son las
directrices o líneas matrices dentro de los cuales han de desarrollarse las
instituciones del proceso.

Por su parte Clemente A. Diaz afirma que los principios generales del derecho
Procesal son los presupuestos políticos que determinan la existencia funcional de
un ordenamiento procesal cualquiera.

el profesor mexicano Armienta Calderón, al indicarnos que los principios


procesales son los criterios y conceptos rectores que sirven de base y fundamento
a la organización del orden procesal, como normatividad y como quehacer de los
sujetos implicados en el proceso y en la solución de litigios y controversias.

2.  FUNCIONES 
Plá Rodriguez nos dice que los principios cumplen tres funciones:

a) Informadora, ya que inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del


ordenamiento jurídico.
b) Normativa, ya que actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de
ley. Por ende son medios de integrar el derecho. Y
c) Interpretadora: operan como criterio orientador del juez o del intérprete.

3. CONFUSIÓN ENTRE PRINCIPIOS PROCESALES Y PRINCIPIOS  DEL


PROCEDIMIENTO 

El profesor Armienta Calderón clasifica los principios procesales en principios del


proceso y principios del procedimiento. 
a) Principios del proceso: determinan el comportamiento de las partes
dentro del proceso, sus posibilidades y cargas en el mismo, sus
derechos y obligaciones, así como la fijación y apreciación del objeto
procesal;
b) Principios del procedimiento: Aluden a la forma de los actos  procesales, 
a la comunicación de los sujetos procesales entre sí con la sociedad, a
los  diferentes tipos de relación dell órgano  jurisdiccional entre el
material fáctico y a la  sucesión  temporal de los actos procesales.

4. PRINCIPIOS PROCESALES SEGÚ ALVARADO VELLOSO:


Según este autor los principios procesales son cinco:
a) Igualdad  de  las  partes litigantes: Su consecuencia es la regla de la
bilateralidad de contradicción, cada parte tiene el derecho de ser oída
respecto a lo afirmado y confirmado por la otra.
b) Imparcialidad del juzgador: Este se refiere a la imparcialidad, la
independencia del juzgador.
c) Transitoriedad del proceso: Toda normativa procedimental debe estar
regulada en orden a lograr y lo antes posible la terminación del proceso,
ya que no puede durar indefinidamente, pues todo proceso debe ser
necesariamente transitorio, significando ello que alguna vez ha de
terminar sin posibilidad de reabrir la discusión.
d) La eficacia de la serie. Para que una serie procedimental sea eficaz
para que se desarrolle armónicamente el diálogo querido por el
legislador, debe estar constituida por los pasos siguientes: afirmación,
negación, confirmación y evaluación.
e) La moralidad procesal. La regla moral debe presidir el desarrollo del
proceso.

5.  PRINCIPIOS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS según Montero

a) Dualidad de posiciones: Para que pueda constituirse es necesaria, por lo


menos la presencia de dos partes, que aparecerán en posiciones
contrapuestas... las dos posiciones pueden estar ocupadas por más de una
parte, con lo que estaremos con lo que denominarse proceso con pluralidad
de partes.
b) Contradicción o audiencia: Consiste básicamente en la necesidad  en que
las partes sean oídas  y que conozcan y puedan rebatir sobre todos los
materiales de hecho y de derecho que puedan influir en la resolución
judicial.
c) Igualdad de las partes: Requiere conceder a las partes de un proceso los
mismos derechos, posibilidades y cargas, de modo tal que no quepa la
existencia de privilegios ni a favor ni en contra de alguna de ellas.
d) La Acomodación del Proceso al Derecho Material Aplicado 

a) Acomodación del Proceso al Derecho Material aplicado: Es sumamente


interesante el enfoque que el profesor español Montero Aroca.

6. PRINCIPIOS SEGÚN ERICK ALFONSO ÁLVAREZ MANSILLA.

Compartimos la concepción que indica que los principios son ideas


fundamentales.
a) Igualdad de las partes litigantes: Este principio es fundamental para la
defensa de los derechos de los litigantes. De esa cuenta las partes. tanto
actor como demandado, deben tener los mismos derechos procesales.
Nuestra Constitución lo recoge en sus artículos 4 ("Libertad e igualdad.
En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad
y derechos. El hombre y la mujer ... tienen iguales oportunidades y
responsabilidades ....') y 12 (Derecho de defensa. La defensa de la
persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido... Ninguna
persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente").
b) Procedimiento preestablecido: Las partes deben tener conocimiento
de cuál es el procedimiento al cual se están sometiendo, y cuáles son
sus fases; es decir cuándo pueden afirmar sus proposiciones de hecho,
cuándo confirmarlas (probarlas), oportunidad para presentar sus alegatos
(análisis de las pruebas rendidas en relación a los hechos afirmados),
plazo dentro del cual el juez de la causa debe dictar sentencia y los
medios de impugnación de que cuenta. Este principio está recogido en
nuestra Constitución política, en el segundo párrafo del art. 12: "Ninguna
persona puede ser juzgada ... por procedimientos que no estén
preestablecidos legalmente").
c) Juez Natural y preestablecido: Este principio está inmerso en el el
derecho de defensa que regula la constitución en su artículo 12 al
establecer “ nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en juicio ante juez o tribunal
competente y preestablecido”.
d) Moralidad o probidad procesal: Alvarado Velloso quien la fundamenta
en que "si la razón de ser del proceso es erradicar toda suerte de fuerza
ilegítima de una sociedad, no puede ni siquiera concebirse que el
legislador norme un medio de debate en el que pueda ser utilizada la
fuerza ilegitima de una sociedad. La Ley del Organismo Judicial en su
artículo 17 prescribe que los derechos deben ejercitarse conforme a las
exigencias de la buena fe

Resumen con fines de estudio tomado del libro Teoría General del Proceso, cuyo
autor es; Erick Alfonso Álvarez Masilla. (páginas 163-170)

También podría gustarte