Está en la página 1de 2

Clase 1

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I

Cap III “ Un desafío para la GEOGRAFÍA: Explicar el mundo real”. Raquel Gurevich

La GEOGRAFÍA, es una ciencia que se encarga del estudio del espacio, a lo largo del proceso
histórico ha atravesado por varias corrientes de pensamiento, que han analizado, estudiado e
interpretado el estudio del espacio de diferentes maneras, a saber:

 POSITIVISMO: S XIX, sostiene una postura determinista natural, le interesan los


fenómenos inherentes a la superficie terrestre
 REGIONALISTA HUMANISTA: mediados XIX comienzos del XX, se focaliza en la
descripción del espacio y la región.
 GEOFRAFÍA CUANTITATIVA: después de la segunda guerra mundial, estudia la
distribución espacial de los fenómenos con la ayuda de la matemática y la física
 GEOGRAFÍA CRITICA/RADICAL: Pone en el centro de interés al hombre y sus
problemas definiendo su naturaleza social. Tiene una mirada global e integrada del
mundo. El espacio es considerado como un producto de la sociedad (crea, construye,
transforma, donde lo natural interacciona con lo social)

VISIÓN DE LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA

FISICA HUMANA

ESPACIO SOCIAL

A: NATURALEZA

B: SOCIEDAD

La geografía actual “EXPLICA LA MULTICAUSALIDAD DEL ESPACIO, EL CUAL ES DINÁMICO,


CAMBIANTE y COMPLEJO”, y en ésa multicausalidad intenta analizar y explicar como éste se
transforma, cambia, etc. a través de la acción de la naturaleza como así también como
producto de la acción del hombre en sociedad. Entonces la geografía no es una ciencia aislada,
es UNA CIENCIA SOCIAL.

También podría gustarte