Está en la página 1de 31

Universidad de Chile

Facultad de Gobierno
Seminario de Investigación Aplicada

Desafección Política y Baja Participación Electoral Municipal: Análisis


Comparativo entre Las Condes y San Bernardo en el Periodo 2016-2021

Estudiante:
Denisse Constanza Campos Lagos
Profesor Guía:
Cecilia Osorio Gonnet

Noviembre, 2022

1
Introducción

En el presente documento se llevará a cabo el desarrollo del proyecto de investigación que busca
analizar de forma descriptiva y comparativa aspectos de la desafección política dominante en los
ciudadanos y cómo esta se ve reflejada en la baja participación electoral municipal de manera que se
pueda comprender y tomar importancia de esta problemática que afecta a la representatividad y, por
consiguiente, a la democracia. Para ello, se utilizará un enfoque cualitativo considerando la revisión de
archivos de registros ya existentes, junto a recopilación de literatura tanto nacional como internacional y
análisis de datos estadísticos de dos comunas en particular seleccionadas previamente para realizar la
comparación: Las Condes y San Bernardo.

A lo largo de este documento se presentarán los siguientes contenidos: planteamiento del problema del
tema y área de desarrollo en el que se involucra, justificación del problema definido previamente,
pregunta de investigación, objetivos y limitantes de investigación, marco teórico conceptual, diseño
metodológico, resultados esperados, cronograma y, por último, recopilación de documentos, papers y
noticias para el desarrollo y construcción del proyecto concentrados en la bibliografía.

I. Planteamiento del tema y área de desarrollo

Chile se ha visto envuelto en una tasa de participación electoral caracterizada por ser baja desde la
transición, en el año 2012, de un sistema de sufragio que consistía en inscripción voluntaria y voto
obligatorio, a otro que sentó sus bases en la inscripción automática y voto voluntario, siendo
especialmente las elecciones municipales las más afectadas por este fenómeno. Esto, desde luego, ha
estado despertando altos niveles de preocupación y un tenso ambiente en el debate público pues se
comprende que los ciudadanos no están haciendo uso de su derecho cívico importante.

De acuerdo con datos entregados por SERVEL, de la última elección municipal realizada el año pasado,
solo 6.446.8461 personas asistieron a sufragar de un padrón electoral total de 14.900.189 en territorio

1
SERVEL. Elecciones Convencionales Constituyentes, Gobernadores/as Regionales y Municipales, 2021

2
nacional2. Es decir, solo un 43,27% de los ciudadanos ejerció su derecho a voto siendo menos de la
mitad de los habilitados para sufragar, lo que deja en evidencia una clara baja participación electoral.

En esta misma línea, se puede indicar que es un hecho comprobado estadísticamente que, en las dos
últimas elecciones municipales, 2016 y 2021 respectivamente, fue donde se concentraron mayores
niveles de abstención.

Bajo este antecedente, la académica del Instituto de Asuntos Públicos, Claudia Heiss, reflexionó en
torno al ausentismo electoral de las elecciones municipales: “El voto voluntario instaurado en 2012 vino
a agravar una paulatina pero sostenida baja de participación electoral que se venía produciendo desde
antes y que se hizo más abrupta a partir del voto voluntario. La baja participación electoral es un
problema en sí mismo porque pone en cuestión la autoridad de nuestros representantes. Pero la
abstención refleja desafíos más de fondo, que no se curan con una reforma a la ley electoral.” (Heiss,
2016).

A partir de este paulatino ausentismo en las elecciones municipales es que nace la interrogante de por
qué las personas no se sienten motivadas a dejar su voto en las urnas. Existen muchos análisis que
buscan abordar este fenómeno y que sitúan sus conclusiones en la crisis de la democracia y
representación, en la desconfianza en las autoridades por casos públicos de inmoralidad,
irresponsabilidad y corrupción, o, por otro lado, en la desinformación respecto a las candidaturas y sus
ejes de programa. Referencias? Sin embargo, la desafección política trasciende de una serie de aristas
que agravan el fenómeno. Referencias?

Considerando todo lo anterior, en esta investigación se desarrollará un análisis de los niveles de


abstención que busca revisar cómo se refleja la desafección política en la participación electoral de los
años 2016 y 2021 en los siguientes aspectos: nivel socioeconómico, grupo etario y sexo, en dos comunas
similares en cuanto a cantidad de habitantes: Las Condes y San Bernardo. Esto, por su parte, siendo la
premisa de la baja participación en las elecciones municipales.

Por otro lado, el área de desarrollo del proyecto es de ciencias políticas, específicamente investigación
en gobierno y democracia.

2
SERVEL. Padrón electoral por sexo, región y comuna elecciones, mayo 2021

3
II. Justificación del problema de investigación

Recogiendo los antecedentes anteriores, la desafección política está compuesta por diversas aristas tanto
demográficas como de interés en las autoridades. El desapego de las personas por la política es un
problema en sí mismo pues termina contribuyendo a que la abstención política sea mayor al no presentar
interés alguno en ejercer su derecho a sufragio. Lo anterior se ve reforzado en la siguiente cita: “El
entendimiento habitual de la desafección en los estudios de ciencia política se refiere a un fenómeno
reciente de distanciamiento de la ciudadanía con respecto a la política, que se refleja en las encuestas y,
en ocasiones, en un aumento de la abstención electoral.” (Pérez-Díaz, Rodríguez, 2017).

En Chile, la desafección política tiene claros efectos en la democracia ya que, al no tener incentivo para
relacionarse con las autoridades y la esfera pública, éstas pierden en cierto punto legitimidad. Los
alcaldes y las municipalidades son esenciales pues son la relación más cercana y directa con las
personas, de ellos depende el bienestar local y la satisfacción de las necesidades de las comunas en
diversos sentidos como, por ejemplo, la seguridad local, la infraestructura, progreso cultural, entre otros.
Por lo tanto, si no se tiene interés en los postulantes y la política que les rodea, afectará con creces a la
representatividad y esto, por consecuencia, al desarrollo comunal. Una autoridad que no representa a los
habitantes de una comuna entonces hará un trabajo satisfactorio para una minoría. Referencias?

Por ello es por lo que se considera el problema de la desafección política como la motivación
fundamental para llevar a cabo un análisis comparativo y descriptivo a lo largo de la investigación, junto
al estudio de los tres aspectos ya mencionados que buscan explicar la desafección política en Chile. Se
justificará brevemente la elección de las comunas y estos factores, pues se profundizará en la
metodología de investigación:

En primer lugar, la selección de estas comunas de Santiago, Las Condes y San Bernardo, se basa
principalmente en la similitud de ellas en cuanto a la cantidad total de residentes. Según datos del último
censo en Chile, entre Las Condes y San Bernardo hay una diferencia menor de 6.475 personas.
Asimismo, es de conocimiento general que ambas presentan un estrato socialeconómico y ubicación
geográfica diferente, lo que nos permite reflejar dos realidades distintas para analizar la pregunta de
investigación.

Por otro lado, los tres factores escogidos, nivel socioeconómico, grupo etario y sexo se acreditan,
primero (y tal como ya se mencionó recientemente) la diferencia socioeconómica entre ambas comunas.

4
Por otro lado, el grupo etario demuestra la cantidad de población apta para sufragar que domina en la
participación electoral municipal en cada una de las comunas, esto con el fin de realizar una comparativa
y extraer resultados de ello. Finalmente, el componente sexo permite conocer que estadísticamente hay
diferencias entre cantidad de votantes mujeres y hombres, siendo el primer grupo quienes más acuden a
votar según los datos.

III. Pregunta de investigación

La pregunta de investigación que se buscará responder a lo largo de la investigación es:

▪ ¿De qué forma se ve reflejada la desafección política en los aspectos nivel socioeconómico,
grupo etario y sexo en la baja participación electoral municipal de los años 2016 y 2021 en las
comunas de Las Condes y San Bernardo?

IV. Objetivos de la investigación

▪ Objetivo general
- Analizar el fenómeno de desafección política que afecta a la participación electoral a través de
las aristas a nivel local en las comunas de Las Condes y San Bernardo

▪ Objetivos específicos
- Analizar descriptivamente los antecedentes sobre el fenómeno de desafección política en Chile.
- Recabar datos oficiales entregado por fuentes de información legitimas respecto a las comunas
de Las Condes y San Bernardo.
- Identificar cómo se relaciona el nivel socioeconómico, grupo etario y sexo en la desafección y
por consiguiente en la participación electoral municipal desde una mirada comparatdaiva.

V. Limitantes de la investigación

Considerando el tema planteado, en la investigación se presentarán ciertas limitaciones respecto a la


construcción de esta. En primer lugar y, además, el factor más importante que incide en la obtención de

5
datos demográficos es el censo nacional pues se utilizarán, en su mayoría, las observaciones del último
censo del año 2017. Esto significa no tener ciertos factores actualizados en su población estadística,
aunque se encuentren en otros portales de recolección de datos (también oficiales, por lo tanto, se
utilizarán).

Por otro lado, también es un limitante el sesgo producido en la última elección municipal 2021 pues esta
fue de la mano junto a las elecciones de gobernadores regionales y convencionales constituyentes,
siendo este último un factor que podría haber motivado a la participación electoral debido al contexto
del proceso constituyente.

Otro limitante es la organización de base de datos por parte del SERVEL en cuanto al padrón electoral
municipal del año 2021 ya que los entregan detalladamente en una plantilla Excel, pero no hay un
instrumento que agrupe a los rangos de edades en una sola, como lo es el caso de las elecciones
municipales 2016. Esto dificulta más el trabajo.

VI. Cronograma

A continuación, se presenta el cronograma establecido para el desarrollo del proyecto:

6
Nota: Elaboración propia.

Marco Teórico

En este capítulo se revisará y analizarán teorías concernientes al tema de la investigación y la


vinculación de estas. En primer lugar, se buscará realizar una aproximación a la participación electoral,
en pro de fundamentar la importancia de ese proceso ciudadano para resaltar la problemática de la baja
participación electoral. Luego, se desarrollará una diferenciación breve de las categorías, en las cuales se
pondrá énfasis en las elecciones municipales. Por otro lado, se hará una síntesis del voto voluntario y
obligatorio en Chile, para luego abordar el concepto de abstencionismo y desafección política con
revisión de literatura para complementar. Por último, llegando ala final de este marco teórico, se
revisarán los tres aspectos incidentes en el problema que busca explicar, estos son: 1) socioeconómico;
2) grupo etario y; 3) sexo y la importancia de ellos para construir un análisis que permita obtener
resultados para la comparación y resolución de la pregunta de investigación.

7
1. Participación Electoral

La palabra participación proviene del latín participatio y parte capere, que


significa tomar parte.3 Es una expresión de inclusión de un miembro sobre un tópico o acontecimiento
de forma que logre tomarse en cuenta sus ideas y su actuación respecto a una actividad. A su vez, en
cuanto a la palabra electoral, la Real Academia Española la define como “perteneciente o relativo a la
dignidad o a la cualidad del elector”4

Ahora bien, si consideramos estos dos conceptos epistemológicos, se puede expresar entonces la
participación electoral como una forma de los ciudadanos de intervenir en la democracia a través del uso
de su derecho cívico, amparado por cada Constitución.

En una sociedad democrática, como lo es la realidad chilena, existen una serie de herramientas de
participación ciudadana y recursos para que las personas se involucren en espacios públicos y políticos
respondiendo a sus necesidades y responsabilidades. Entre estas, y la que se involucra directamente con
esta investigación, es la participación electoral que nace del derecho a voto. Este mecanismo de
participación es uno de los procesos más básicos requeridos en una democracia, el cual ve su
implementación en las diversas elecciones del país habilitadas para las personas mayores de 18 años que
cumplen con los requisitos establecidos por la Constitución de la República para obtener el derecho a
sufragar.

Dieter Nohlen (2004) establece la participación electoral como una dimensión de la participación
política, pero que sin duda resulta la más importante para la representatividad democrática en un país.
Este carácter de relevancia que abarca el mecanismo de participación electoral juega en la sociedad un
papel significativo basado en un punto de vista sociológico: “La participación electoral es la más
democrática e igualitaria. Incluye la mayor cantidad de ciudadanos y, al mismo tiempo, garantiza la
participación más igualitaria de los miembros de la sociedad” (Nohlen, 2004).

Este carácter de “igualdad” mencionado es una expresión más de la democracia pues cualquier
ciudadano puede ejercer su derecho sin importar la etnia, sexo, religión, ni otro factor que diferencie

3
Ende, Michael. ¿Qué entendemos por participación? Cap 2, 1997
4
Real Academia Española, Diccionario de Lengua Española, s.f

8
entre personas. El artículo 15 del capítulo de II de Nacionalidad y Ciudadanía en la Constitución de la
República de Chile establece que: “En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario,
secreto y voluntario”.5

Por lo tanto, esta decisión de participar electoralmente es para todos y todas, considerando las normas
previas. Todos los votos en la urna valen lo mismo, y es por esto que el abstencionismo o la acción de
“no votar” que ha estado cada vez en alza a través de los años queda como un desafío. Respecto a esto,
Mackenna (2014) menciona que: “… la participación baja acarrea una participación desigual, en tanto al
caer la asistencia a las urnas, esta cae principalmente en los grupos menos interesados en la política, los
menos educados, y con menos recursos (materiales, sociales, y cognitivos), reproduciendo las
desigualdades estructurales en la esfera política que idealmente debiera igualar a los ciudadanos.”
(Lijphart, 1997; Mackenna 2014).

Esto va intrínsecamente de la mano con la legitimidad en la representación. A mayor votación, desde el


interés político de cada ciudadano, entonces habrá mayor representatividad y, como consecuencia de
ello, legitimidad en las autoridades y en el proceso mismo. Esta teoría la corrobora Garrido (2020),
quien analiza la participación electoral desde un punto de vista normativo: “…una amplia participación
en las elecciones no solo otorga una mayor legitimidad al mismo proceso electoral, sino también a la
democracia en términos más amplios, puesto que la celebración de las elecciones, el carácter abierto y
competitivo de estas o las garantías jurídicas efectivas en defensa del pluralismo político no bastan para
cumplir con las expectativas que suscita la democracia.” (Garrido, 2020).

Bajo estos antecedentes es posible indicar, de forma resumida, que la participación electoral en sí misma
se constituye de un valor importante para la sociedad. A partir de esto, Nohlen (2004) relaciona la
cualidad de valor con la participación electoral de la siguiente manera: “La participación electoral es un
hecho positivo en sí mismo, cuyo efecto inmediato (mucho antes que sus implicaciones instrumentales
mediatas) beneficia al sistema político.” (Nohlen, 2004, p.141).

Entonces, una pregunta que nace considerando todo lo anterior es ¿Por qué hay tanta abstención a nivel
nacional, siendo que es un proceso tan importante para la vida en democracia? Es ahí donde entra el
concepto que se revisará más adelante: desafección política. La respuesta a esta incógnita también se
desarrollará a lo largo de la investigación, específicamente en los puntos de factores que inciden en la
baja participación electoral municipal.
5
Constitución Política de la República de Chile. Artículo 15 [Capítulo II] Texto actualizado a octubre de 2010

9
2. Tipos de Participación Electoral

En esta sección se presentará y desarrollará el elemento teórico del foco central de esta investigación
correspondiente a las elecciones municipales. No obstante, a ello, es importante esclarecer que hay
diversas formas de participar e incluirse cívicamente en las elecciones en el país a través del ejercicio
del sufragio. Entre ellas podemos diferenciar, en el sistema electoral chileno, ordenadas de manera
general a local: Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Consejeros Regionales; y, por último,
Gobernadores Regionales y Elecciones Municipales. Esto sin perjuicio de elecciones de carácter
eventual, como lo son los plebiscitos que no son periódicas ni continuas, que se pueden ejemplificar
recordando las ocurridas recientemente respecto a las elecciones de la Convención Constituyente y el
plebiscito de entrada y salida para establecer nueva Constitución en el país. Pese a la cantidad de tipo de
elecciones mencionadas, la vinculación, para efectos de esta investigación, se realizará con énfasis en las
elecciones locales pues son el objeto de estudio.

2.1 Elecciones Municipales

La forma de representación local más cercana a las personas ubicadas en un territorio delimitado son las
elecciones municipales. En el caso chileno, los municipios comprenden la división administrativa más
básica del país y son gobernadas por la figura de un alcalde o alcaldesa junto al concejo. El artículo 1º
del primer título “De la Municipalidad” perteneciente al texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley Nº 18.695 que presenta la Orgánica Constitucional de Municipalidades declara expresamente:
“Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.”6.

6
Orgánica Constitucional de las Municipalidades. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695.
Ministerio del Interior, 2006

10
Es innegable que el órgano municipal como proveedor en una comuna es fundamental. Su influencia
impacta directamente en el territorio de diversas maneras, como pueden ser: políticas públicas de
infraestructura, proyectos de beneficios para las personas, fomento de la cultura y deporte, servicio de
aseo y ornato, entre otras tantas funciones y potestades. Por lo tanto, cuentan con el componente de
desarrollo territorial bastante marcado: “Se ha entendido a los gobiernos locales como generadores de
estrategias y promotores de desarrollo local, los cuales a través de la implementación de políticas
públicas locales han logrado posicionarse en la agenda pública dentro del contexto nacional.” (Núñez,
Madrid, 2020. p.3).7

Las municipalidades son entonces el órgano encargado de resolver las necesidades de las personas de
manera urgente y el carácter delimitado que tienen en cuanto a territorio les permite conocer más a
profundidad y a detalle las falencias que ocurren en la comuna. De esta forma, el vinculo que se genera
con la población gobernada es clave y es la base de las relaciones entre el Gobierno y la ciudadanía. Esta
función es posible realizarla a través de los recursos financieros públicos con los que las
municipalidades cuentan desde el Gobierno central y los ingresos propios. Estos últimos se refieren a:
patentes, permisos de circulación, rentas, multas, etc.

Considerando todo lo anterior es que surge la necesidad de enmarcar las elecciones municipales como
un proceso bastante relevante en la vida local. No obstante, los datos y estadísticas que respectan a la
participación electoral municipal en Chile evidencian una desalentadora realidad, y es de ahí donde
nace, nuevamente, la problemática de por qué las personas no van a votar por sus representantes.

Respecto a ello, Alejo Vargas, citado por Avellaneda y Navarrete (2014) establece que “tanto una mayor
participación ciudadana como una mayor autonomía de los gobiernos locales son elementos
imprescindibles para consolidar la gobernabilidad democrática”. (Vargas, 2005; Avellaneda y Navarrete,
2014).

3. El voto en Chile

3.1 Voto Obligatorio y Voto Voluntario

11
“En el año 2012 se aprobó la Ley N° 20.568 que reformó el sistema de sufragio universal, instaurando la
inscripción automática y el voto voluntario (…) quienes tendrán la libertad de elegir si quieren votar o
no en las distintas elecciones.” (Memoria Chilena, s.f)

Con la Constitución de 1980 estando vigente, en Chile los procesos electorales se realizaban a través del
método de voto obligatorio e inscripción voluntaria, lo que permitía que las personas quienes
efectivamente formaran parte del padrón electoral tuvieran un deber encima que les comprometía ir a
votar. Pese a que existieron altas cifras de personas que no se sintieron motivadas a inscribirse, la
participación electoral no mostraba malos signos pues era concordante con el padrón electoral de ese
entonces.

Para el año 2012 entonces, tras una ardua discusión respecto a la obligatoriedad del voto, se llevó a cabo
la idea de instaurar un voto voluntario y, finalmente, así fue. El sistema que nos rige desde aquel año
hasta hoy en día es de un voto voluntario e inscripción automática, lo que quiere decir que todo aquel
que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la Constitución y además contar con la calidad
de ciudadano, son automáticamente inscritos en el sistema electoral teniendo, por lo tanto, la posibilidad
de sufragar si lo deseara. A partir de ese momento fue cuando se comenzaron a evidenciar las altas cifras
de abstención.

Ahora, con la intención de vincular esta conceptualización con la investigación presente, el voto
voluntario ha dejado en la palestra un largo e infinito debate respecto al poco interés de los ciudadanos
para ir a sufragar, siendo la desafección política una teoría que reúne conceptos como desinterés y
descontento por parte de las personas sobre las autoridades políticas y/o instituciones públicas en
general, por lo tanto posee una correlación innegable con el problema de fondo, pese a que no es el
causante de ello en su totalidad. Referencias?

Una investigación sobre el voto voluntario en Chile explica el fenómeno con certeza, argumentando
además que el voto voluntario en sí no es lo más peligroso para la democracia, sino que un elemento
más crucial: “El nivel de abstención se encuentra alrededor del 32%, se podría decir que uno de los
peores índices de la región. Ha quedado reflejado que no basta con cambiar de un sistema a otro, si no se
ataca la problemática de fondo”. (Rojas, 2013).

4. Abstencionismo

12
Una vez ya definido teóricamente qué es la desafección política en la sección anterior, se puede analizar
entonces el abstencionismo. Este es una expresión donde se ve reflejada la desafección política. Su
origen epistemológico deriva del latín abstentio que quiere decir abstenerse a hacer o no obrar. En
términos de participación electoral, la abstención “es el acto por el cual un votante potencial en unas
elecciones decide no ejercer su derecho a voto, así quien practica la abstención no manifiesta su opinión
por medio del voto, por lo que el sujeto se atiene al resultado del voto de los electores que sí votaron”
(Diario Constitucional, s.f).

Como segunda aproximación conceptual al término de abstencionismo, Mijares (2018) lo define de una
manera bastante completa y detallada: “El abstencionismo consiste en la privación del elector para
sufragar el voto en los procesos electorales establecidos en la vida democrática de los Estados. Es el no
participar del ciudadano en la acción civil y democrática de ejercer el derecho al sufragio, que derive en
la democracia electoral, para la posterior democracia ciudadana de los pueblos”. (Mijares, 2018).

Por lo tanto, considerando ambas ideas, en palabras simples y resumidas, abstenerse en las elecciones es
no ejercer el derecho cívico de sufragio. Esto, claramente en casos donde el voto es voluntario, como es
el caso de Chile.

De manera de realizar la vinculación con el tema de investigación, se puede generar la siguiente


correlación:

Nota: Elaboración propia.

13
Esta figura indica que, a través de la desafección política, causa por múltiples opciones, provoca el
avistamiento de las altas cifras de abstención municipal en Chile, lo que se traduce, básicamente, en
menor participación electoral versus el padrón electoral efectivamente capacitado para votar.

Esto por supuesto refleja una grave problemática que necesita ser analizada de fondo y que, además, va
de la mano con una serie de efectos de la baja participación electoral.

5. Desafección Política

Existe una complejidad persistente a través del tiempo para conceptualizar la desafección en una noción
única, pues hay una multiplicidad de palabras que buscan expresar lo mismo: desinterés, desapego,
descontento, desapoyo, entre otras.

Para Di Palma, citado por Montero (1999), el concepto de desafección política alude a un cierto
alejamiento o desapego de las personas respecto al sistema político en el que se encuentran presente.
8
Por otro lado, Ortiz (2022) en una acertada definición de este fenómeno, establece que: “En esta línea,
la desafección podría conceptualizarse como una actitud que incluye diversos
síntomas, tales como sentimientos de ineficacia, cinismo y desconfianza política, una percepción de las
elites como indiferentes frente a los problemas y necesidades de los ciudadanos y un sentimiento general
de distanciamiento y rechazo de la política y del proceso político en su conjunto, sin cuestionar el tipo
de régimen.” (Ortiz, 2022).

Tomando en cuenta estas dos definiciones, lo cierto es que se trata de un fenómeno bastante
problemático que ha estado cada vez más latente en la sociedad chilena y, además, queda evidenciado en
las elecciones con carácter de voluntariedad en el sistema electoral chileno, particularmente en las
elecciones municipales de los periodos 2012, 2016 y la más reciente 2021, que pese a haber compartido
lugar con las votaciones de Convencionales Constituyentes y Gobernadores Regionales, permaneció la
baja presencia de los ciudadanos en las urnas traduciéndose esto entonces en una menor participación
electoral municipal.

8
Montero, José Ramón. Legitimidad, descontento y desafección, p.124, 1999

14
Ahora bien, la desafección política está compuesta por diversos síntomas como los llama Montero
(1999), entre los que se destacan explícitamente: desinterés, ineficacia, disconformidad, cinismo,
desconfianza, distanciamiento, separación, alejamiento, impotencia, frustración, rechazo, hostilidad y
alienación.9

Estos se ven manifestado, principalmente, contra las autoridades, instituciones y figuras políticas claves.
En los últimos años se volvió una habitualidad escuchar por parte de las personas la desconfianza que
tienen contra la esfera política, y, pese a que es un estudio sociológico bastante complejo y extenso, se
puede resumir en que los casos reiterados de corrupción y falta a la probidad han provocado este efecto
en los ciudadanos. Referencias?

Un estudio realizado por Americas Society and the Council of The Americas (ASCOA) de este presente
año, establece que Chile ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con capacidad de combatir el índice de
corrupción con 6.88 puntos, tras Costa Rica que obtiene 7.11 puntos y, en primer lugar, Uruguay con
7.42 puntos. 10
Por otro lado, existen más indagaciones respecto al ranking de corrupción en la región
latinoamericana, en los que, en los últimos años, Chile se mantiene entre el segundo y tercer lugar de
países con menos corrupción y, al igual que en el primer estudio citado, están presente los mismos
países ya mencionados (Costa Rica y Uruguay).

Sin embargo, esto no se ve reflejado en la opinión pública. Los investigadores y cientistas políticos
Morales, Navia y Poveda (2007) evidencian las cifras de desinterés de las personas bajo los partidos
políticos, lo que genera también una discusión no ligera. Los partidos políticos son las coaliciones en el
Congreso Nacional que están para representar a ciertos sectores de la población en asuntos públicos. Sin
embargo, hay una mayoría que no consideran ninguno de estos como propio de representatividad lo que
provoca una crisis política de legitimidad ya que son ellos quienes son los encargados de votar los
proyectos de ley, reformas, políticas, entre otros. Continuando con esta línea, Castells (2017), citado por
Ortiz (2022) en “Elites y Desafección Política en América Latina” sostiene que: “Esta situación ha
motivado la afirmación de una crisis de legitimidad global de la democracia, caracterizada por la ruptura
del vínculo subjetivo entre elites y ciudadanos y la extensión de un sentimiento generalizado de que los
actores políticos no representan a sus representados” (Castells, 2017; Ortiz, 2022.)
9
Montero, José Ramón. Legitimidad, descontento y desafección, p.124, 1999
10
ASCOA. The Capacity to Combat Corrupcion (CCC) Index , 2022

15
Ahora, esta poca representatividad que persiste en los ciudadanos no es el único factor de desafección
política en Chile. De hecho, Torcal (2006) da a conocer tres explicaciones de las que se origina el
fenómeno en cuestión: 11

1) Explicaciones políticas;
2) Explicaciones económicas y;
3) Explicaciones socioculturales.

La primera explicación se atribuye a lo que ya se ha mencionado a lo largo de esta investigación: caída


de la confianza institucional e inestabilidad gubernamental, lo cual genera bastante sentido recordando
otra vez los dichos de los ciudadanos respecto a la esfera política. También se encuentra en este punto el
desempeño gubernamental, es decir, la incapacidad del Gobierno en satisfacer las demandas y
necesidades. En segundo lugar, las explicaciones económicas se refieren a las hipótesis teóricas de que
hay mayor desafección política en un sistema donde el Gobierno desarrolla fracasos económicos y
sociales, pues existe previamente la expectativa de un desarrollo económico en el país y, cuando esta no
se cumple, es cuando las personas comienzan a perder interés en los gobernantes. Por último, yy, en
tercer lugar, las explicaciones socioculturales se dan con los mecanismos institucionales de
representación política como responsables.

No obstante, en esta investigación se considera solamente la explicación política, pues es la que más se
repite entre la opinión pública y la que, para efectos de la actualidad, es la más persistente en Chile.
Referencias para respaldar esta afirmación?

En conclusión, la democracia se ve afectada por la pérdida de legitimidad que se produce mediante el


desinterés de los ciudadanos en las figuras políticas. Esto, por su parte, se puede considerar lo que se
llama desafección política. A propósito de esto, y con el fin de reafirmar esta crisis, Heiss (2018)
menciona que “la apatía ciudadana y el decreciente apoyo a los partidos políticos y sindicatos aparecen,
para algunos, como indicio cierto de la inevitable decadencia de la democracia” (Heiss, 2018).

11
Torcal, Mariano. Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias, 2006

16
6. Factores cuantitativos que se ven reflejados en la baja participación electoral

6.1 Socioeconómico

El nivel socioeconómico, o también llamado estrato socioeconómico, es un factor utilizado en Chile para
medir y clasificar cuantificablemente a las familias en base a su nivel de vida. Generalmente se utilizan
aspectos como el nivel de educación, ingresos, ocupación (empleo del jefe/a de hogar), entre otros.
Ahora, para relacionar este factor con el problema de investigación, se puede indicar que la
incertidumbre comienza cuando en una sociedad hay altas cifras de desigualdad social y económica
como es el caso de Chile. Específicamente en la capital, Santiago de Chile, existe un sesgo polarizado
bastante marcado entre comunas del sector nororiente (Providencia, Las Condes, La Reina, Ñuñoa,
Vitacura y Lo Barnechea) y el sector sur de la ciudad (Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín,
Lo Espejo, La Cisterna, La Granja, San Ramón, El Bosque, San Bernardo y La Pintana).

Para las elecciones municipales del año 2012, Corvalán y Cox (2013) evidenciaron la existencia de
brechas de educación e ingreso entre las personas que acudieron a votar y las que no. Por lo tanto, es
posible decir que el nivel socioeconómico influye sobre la participación electoral, esto se puede
justificar mediante la siguiente cita: “Existe evidencia que asocia mayor desigualdad en la distribución
de los ingresos con menores niveles de participación en elecciones” (Solt, 2010; Mackenna 2014).

Sin embargo, pese a estas evidencias hay investigadores quienes proponen que el nivel socioeconómico
no es incidente en la participación electoral. Un ejemplo de ello son Stockemer y Scruggs (2012)
quienes cuestionaron la efectividad de esta relación.

Para el desarrollo y estudio del nivel socioeconómico y la participación electoral municipal, se tomarán
en cuenta dos medidas importantes de las comunas involucradas: 1) Tasa de pobreza por ingresos y; 2)
Porcentaje de personas carentes de servicios básicos y porcentaje de hogares hacinados, los cuales se
detallarán y justificarán en la metodología de investigación.

17
6.2 Grupo Etario

Por otro lado, el grupo etario en la participación electoral también ha sido debatido a lo largo del tiempo
pues existen teorías de numerosos investigadores que explican que quienes son más jóvenes son quienes
menos asisten a las votaciones de carácter voluntario. Mackenna (2014) indica que “este hallazgo
generalizado de menor participación en las generaciones jóvenes sumado al problema de que de acuerdo
con los estudiosos del voto habitual este hábito se construye durante la adolescencia y la adultez
temprana pinta un panorama sumamente preocupante en términos de participación electoral.”
(Mackenna, 2014).

Para el caso chileno, el sociólogo Juan Ignacio Venegas (2016) escribe el libro ¿Por qué los jóvenes
chilenos rechazan la política? en el que trata la hipótesis de desafección política juvenil en el Chile
postransición (2016). En este teoriza sobre la percepción de las personas jóvenes y el desinterés que
tienen para asistir a las urnas. No obstante, esta conceptualización ha sido producto de debate ya que
muchas críticas recaen en que es una aproximación subjetiva y superficial.

Para ir hacia datos más actuales, para las últimas elecciones municipales del año 2021 en el país, las
cifras fueron las siguientes:

Nota: Elaboración propia en base a datos entregados por SERVEL.

18
En primer lugar, es importante mencionar la limitante de este ciclo periódico pues las elecciones
municipales se dieron en medio del proceso constituyente, donde en la misma papeleta también se
debían votar por convencionales constituyentes. Entonces, el supuesto es que las personas se sintieron
“más” motivadas a sufragar por el contexto social en el que estaba Chile el año pasado. No obstante, las
cifras muestran evidencia de que la juventud fueron proporcionalmente quienes menos asistieron a votar.

Para subsanar la limitante, también se recabaron de datos de las elecciones municipales del año 2016:

Nota: Elaboración propia en base a datos entregados por SERVEL.

En este gráfico presentado también se ve la preponderancia de las personas pertenecientes al grupo


etario adultez en la cantidad total de votantes por encima de la juventud y vejez.

En conclusión, la función del aspecto grupo etario es revisar las cifras de rangos de edad en las personas
que acuden a votar, para finalmente obtener resultados y hacer una relación sobre en quieénes se impone
en mayor medida la desafección política.

6.3 Sexo

19
Por último, un aspecto en el que también se ve reflejada la baja participación electoral es la variable de
sexo. Esto quiere decir que existen (o no) diferencias de votantes entre mujeres y hombres. El
investigador Paulo Cox llevó a cabo un análisis en torno a la participación electoral del plebiscito
nacional del pasado octubre 2020, donde extrajo que: “Alrededor de 200 mil (es decir 2/3) provienen de
la mayor participación de las mujeres entre los 18 y los 40 años. Ellas (mujeres) tienen una ventaja sobre
sus pares masculinos, a pesar de ser menos numerosas en este grupo etario.” (López, 2021).

En Chile, por lo tanto, hay bastante evidencia que explica que las mujeres son quienes más acuden a
votar: “De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Talca, el que analizó la participación
electoral desde 1988 en nuestro país, las mujeres votan porcentualmente en mayor proporción que los
hombres.” (Anónimo, 2020).

Desde una mirada más amplia y general del mundo internacional, es importante preguntarse si estas
cifras de preponderancia del sexo femenino por sobre el masculino en la participación electoral es
exclusiva de Chile. La respuesta es simple: no. Un estudio sobre participación electoral en América
Central por la Organización de los Estados Americanos (2015) demuestra que las mujeres componen la
tasa de participación más alta. Respecto a esto, “Desde esta perspectiva se esperaría que los hombres
sean más participativos en los procesos electorales, a pesar de que las mujeres constituyen en promedio
más del 50% de la población en la mayoría de los países de la región (…) En su conjunto, los gráficos
muestran una tasa de Participación Electoral más alta en las mujeres que en los hombres”. (OEA, 2015).

Por lo tanto, para concluir, se puede realizar la aproximación de que el aspecto “sexo” en la población
diferencia entre la participación electoral tanto nacional como local. Por lo tanto, y agarrando estos tres
puntos desarrollados (nivel socioeconómico, grupo etario y sexo), en esta investigación se buscará
estudiar cómo se refleja la desafección política en estos aspectos para analizar la baja participación
electoral municipal.

Metodología de Investigación

Tipo de Estudio

20
Dentro del abordaje investigativo utilizado en el documento presente, se empleó el método de
investigación comparado, un instrumento propio de la ciencia política que permite sintetizar información
para un fin científico entre dos variables que, para el caso de esta investigación, son las comunas de Las
Condes y San Bernardo. Este tipo de estudio resulta útil y ve su justificación en la posibilidad de obtener
resultados conclusivos entre el nivel de participación electoral municipal en ambas comunas de acuerdo
con, como ya se mencionó anteriormente, tres aspectos incidentes en la desafección política (nivel
socioeconómico, sexo, y grupo etario). En este sentido, los administradores públicos y académicos
Cristián Pliscoff y Pablo Monje (2003) se refieren al método comparado como un aporte para la
investigación:

“…La comparación agudiza nuestra capacidad de descripción y permite sintetizar los elementos
diferenciadores y comunes de un fenómeno particular que ocurra en la gestión.” (Pliscoff y Monje,
2003).

En suma, la investigación también recurrió a las ideas del estudio descriptivo. Una característica
principal de este enfoque es la observación, pues en este instrumento no se manipulan las muestras ni
tampoco se interviene en la población de estudio, solo se observan los datos ya recabados previamente y
a partir de ello se pretende responder las preguntas: ¿Qué es?, ¿Cómo es? y ¿A quién le pasa?

Por lo tanto, considerando ambos tipos de estudios, el enfoque metodológico seleccionado para llevar a
cabo este análisis e interpretación de datos es el cualitativo, pese a que se recurrirá a datos cuantitativos
para realizar la comparativa entre las dos comunas elegidas para el estudio. Cauas (2015) se refiere al
enfoque cualitativo como: “La investigación cualitativa es aquella que utiliza preferente o
exclusivamente información de tipo cualitativo y cuyo análisis se dirige a lograr descripciones detalladas
de los fenómenos estudiados.” (Cauas, 2015)

Método, Dimensiones de Análisis e Instrumentos de Recolección de Datos

21
El método que se llevará a cabo para la realización del estudio es la revisión de fuentes abiertas,
específicamente primarias. Esta clase de fuentes tiene la salvedad de contener información original,
publicada por primera y que no ha sido evaluada o interpretada por nadie más.12

Por otro lado, también se recurrió a la observación directa como un instrumento de recolección de datos.
Este instrumento permite observar resultados ya previos sin la necesidad de participar ni mediar con
ellos. Es útil para la investigación ya que aporta una continuidad en el periodo, es decir, podemos
observar las cifras de la participación electoral municipal en dos periodos diferentes del pasado (2016 y
2021) sin tener que intervenir.

Por su parte, las dimensiones de análisis que hacen referencia a los aspectos que se identifican en el
problema de esta investigación son: participación electoral municipal y nivel socioeconómico, grupo
etario y sexo en el padrón electoral vs participación electoral efectiva. Esto, con la finalidad de analizar
la desafección política influyente en las altas cifras de abstención, reflejadas, por lo tanto, en el voto
voluntario.

Casos, justificación de casos o elección de la muestra

Los casos de esta investigación son dos comunas de la ciudad de Santiago de Chile:

- Las Condes, comuna perteneciente al sector nororiente de la capital


- San Bernardo, comuna perteneciente al sector sur de la capital

La decisión de haber elegido estas dos comunas no varía mucho. De hecho, está orientada a un carácter
socioeconómico, pues, hay una tesis que dice que las comunas con mayor nivel socioeconómico (esto es,
ingresos, educación y ocupación) son quienes asisten y cumplen con mayor cantidad su derecho de
sufragar por sobre las comunas que presentan índices con menor nivel socioeconómico, lo cual presenta
un problema de alta profundidad y complejidad para la democracia en Chile. En el capítulo anterior se
desarrollaron estas hipótesis desde el punto de vista conceptual y teórico, por lo que surge la incógnita
de si esto realmente sucede con objetividad en la realidad local chilena. Por ello se especifica la etiqueta
de “sector nororiente” y “sector sur” en las comunas ya que históricamente en el país se ha diferenciado
12
Silvestrini, María. Fuentes de Información Primarias, Secundarias y Terciarias. 2008

22
estas zonas en base a la obtención de una mejor calidad de vida. Es decir, en palabras simples, el sector
nororiente de la capital es aquel que cuenta con mayor bienestar y con un índice socioeconómico más
alto, mientras que el sector sur de la capital cuenta con menor bienestar e índice socioeconómico más
bajo.

En suma a lo anterior, otro factor que influyó en la elección de estas dos comunas es la diferencia menor
entre ellas en cuanto a cantidad de población. Las Condes cuenta con una cantidad de 294.838 personas,
mientras que en San Bernardo hay un total de 301.313, habiendo entonces una diferencia menor de
6.475 personas. La idea fundamental del proceso inicial para esta investigación fue buscar dos casos
donde no hubiesen mayores diferencias demográficas, ya que tampoco tendría sentido alguno comparar
una comuna que cuenta con altas cifras de habitantes con una comuna más pequeña y con menores
personas en el territorio. Esto también se podría considerar un sesgo pues está la premisa de que una
mayor cantidad de población significa una mayor cantidad en padrón electoral municipal para el análisis
del comportamiento electoral.

Asimismo, se tomarán estas comunas para analizar y revisar la participación electoral municipal de dos
procesos en particular:

- Elecciones municipales 2016


- Elecciones municipales 2021

Por otro lado, la decisión de escoger estos periodos se da porque son las dos últimas elecciones
municipales ocurridas en el país. Por lo tanto, tener como nuestros dos años que son relativamente
“recientes” en cuando a un proceso electoral municipal, aportaría mayor efectividad a la muestra y, por
consiguiente, a los hallazgos de la investigación. Es decir, no sería lo mismo analizar los datos
electorales ocurridos en una elección municipal que, además de ser hace bastantes años, contaba con la
existencia del voto obligatorio, lo cual ocurrió hace años atrás en Chile. El carácter de obligatoriedad
provoca que las personas inscritas si o si concurran a sufragar en las elecciones locales, por lo que se
transformaría en un sesgo. Estas dos últimas elecciones municipales (2016 y 2021) cuentan con voto
voluntario e inscripción automática, lo que es importante para el análisis de la baja participación
electoral municipal y cómo la desafección política influye en ella.

23
Fuentes de información

Las fuentes primarias en cuestión son revisión de literatura y revisión de datos oficiales:

1. Servicio Electoral de Chile (SERVEL)


2. Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT)
3. Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

En primer lugar, la utilización de datos entregados por SERVEL es clave para la investigación ya que
son el núcleo del tema y problema a tratar. De esta entidad autónoma, encargada de la administración y
fiscalización de los procesos electorales de Chile, se extrajo información cuantitativa y cualitativa
respecto a dos puntos importantes:

- Padrón electoral por año (2016 y 2021): se recogieron datos específicos de las categorías edad y
sexo.
- Participación electoral por año (2016 y 2021): al igual que en el punto anterior, también se
recogieron datos específicos de las categorías edad y sexo.

Ambos focalizados en los procesos electorales municipales de las dos comunas contempladas en la
investigación, Las Condes y San Bernardo.

Tablas y gráficos de referenciación para la metodología respecto a la recolección de datos del Padrón
Electoral Municipal del año 2016 en la comuna de Las Condes:

24
Nota: Elaboración propia en base a datos entregados por SERVEL.

Nota: Datos oficiales de SERVEL.

En segundo lugar, del SIIT, instrumento que se encuentra en la Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile se extrajeron datos respectivos al Reporte Comunal de las comunas de Las Condes y San Bernardo
por año (2017 y 2021), específicamente indicadores demográficos y sociales tales como: Tasa de
pobreza y población carente de servicios básicos y hogares hacinados, esto para la construcción del nivel
socioeconómico de cada comuna. La única dificultad que presentan estos datos es que no se encuentra
disponible los reportes comunales del año 2016, que es el año escogido para el análisis de la baja
participación electoral municipal (acorde a las elecciones municipales 2016). Por lo tanto, se tuvo que
recurrir a los datos disponibles del año 2017, aunque se estima que no hay una variación de ellos tan
significante que podría causar problemas a la objetividad de los datos oficiales.

Por tercer y último lugar, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se extrajo información respecto al
último Censo en el país, del año 2017. Los datos en específico fueron el total de población en las
comunas de Las Condes y San Bernardo.

Tal como se indicó, estas tres fuentes de información son elementales para la investigación ya que
construyen la base para revisar el comportamiento electoral municipal y, por consiguiente, analizarlo

25
respecto a la desafección política. Además, son fuentes primarias oficiales del Gobierno de Chile, es
decir, no son de carácter privado, lo que aporta un sentido más de seguridad.

7. Cronograma para el desarrollo de la investigación

Nota: Elaboración propia (Cronograma potencial)

8. Resultados esperados

A modo de inferir posibles conclusiones respecto a lo ya expuesto a lo largo de toda la investigación


presente, se puede indicar que la desafección política que ha estado en auge continuamente y con
incremento en los ciudadanos de Chile influye bastante en la acción de ir a votar. Y esta desafección
política, por su parte, representa altos índices en la comuna de San Bernardo a comparación con la
comuna de Las Condes pues, recordando una vez más lo expuesto con anterioridad, una zona más
sectorizada y con menores cifras de calidad de vida tiene menores posibilidades de interesarse en el
espectro político.

Asimismo, esta desafección política que está en la palestra se puede reflejar en los aspectos
socioeconómicos, grupo etario y sexo de la siguiente forma: En primer lugar, se puede inferir que (y
complementando a lo dicho en el párrafo anterior) la comuna con menor nivel socioeconómico
representa mayor abstención electoral municipal. Por otro lado, el grupo etario más joven representa la

26
esfera con participación más baja, mientras que en la categoría sexo, los hombres serán quienes asisten
con menor cantidad a las urnas por debajo de las mujeres.

Ahora, ¿cómo se podría subsanar este decrecimiento de la participación electoral municipal, siendo que
es una de las más importantes para la democracia? Ese es un desafío que se ha estado discutiendo
continuamente pero que no ha mejorado la situación en lo que respecta a los resultados de participación
de las elecciones más recientes. Considerando esto:

“…La participación electoral sigue siendo un importante elemento de la participación política. Es


deseable una alta participación electoral, lo que justifica enfocarse en ella y fomentar su nivel y
alcance.” (Nohlen, 2004).

27
Bibliografía

Altman, David. (2004). Redibujando el mapa electoral chileno: incidencia de factores socioeconómico
y género en las urnas. Instituto de Ciencia Política. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0718-090X2004000200003&script=sci_arttext

Bargsted, Somma, Muñoz-Rojas. (2019). Participación electoral en Chile. Una aproximación de edad,
período y cohorte. Revista de Ciencia Política (Santiago). Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2019000100075

Brenes, María. (2006) Abstencionismo en las elecciones municipales. Revista Derecho Electoral. No.2

Campos, Paula. (2017). La abstención vuelve a ganar la carrera electoral. DiarioUChile. Disponible en:
https://radio.uchile.cl/2017/11/19/la-abstencion-vuelve-a-ganar-la-carrera-electoral/

Cárdenas S, Juan Pablo. (2013). Abstención, mayoría absoluta. DiarioUChile. Disponible en:
http://radio.uchile.cl/2013/12/15/abstencion-mayoria-absoluta/

Cox A, Gónzales T. (2016). El cambio del voto obligatorio a voluntario. Cep Chile. Disponible en:
https://www.cepchile.cl/cep/opinan-en-la-prensa/ricardo-gonzalez-t/el-cambio-del-voto-obligatorio-a-
voluntario

Delfino-Zubieta. (2010). Participación política: Concepto y modalidades. Anuario de Investigaciones.


Vol.XVII

DiarioConstitucional (s.f) Abstención. Disponible en: https://www.diarioconstitucional.cl/temas-


civicos/abstencion/

Fuentes S, Claudio. (2019). Voto voluntario y la ilusión de la representación (o como la democracia se


fue vaciando de electores). Ciper Chile. Disponible en: https://www.ciperchile.cl/2019/01/07/voto-
voluntario-y-la-ilusion-de-la-representacion-o-como-la-democracia-se-fue-vaciando-de-electores/

28
Garrido, Antonio. (2020). Participación Electoral: Concepto y Enfoques. Universidad de Murcia,
España.

Gómez-Ugalde. (2017). Comparación de los modos de participación ciudadana en la gestión pública


local: el caso de las comunas de Las Condes y la Pintana (2012-2017). INAP.

Guevara-Verdesoto-Castro. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,


experimentales, participativas y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación
y el Conocimiento.

Heiss, Claudia. (2016). Abstención electoral y participación política. Noticias Universidad de Chile.
Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/127887/abstencion-electoral-y-participacion-politica

Heiss, Claudia. (2018). Participación política y elaboración constitucional: el caso de Chile. Derecho y
Crítica Social.

Labarca Guajardo, R. (2018). Incidencia de Factores Socioeconómicos y Costo de Votar en la


Participación Electoral en Chile. Repositorio Universidad de Chile. Disponible en:
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168557

Landman, Todd. (2011). Política Comparada. Una introducción a su objeto y métodos de investigación.
Alianza Editorial.

López, Andres. (2021). Estudio reveló que mujeres participaron más que hombres en Plebiscito
Nacional 2020. Disponible en: https://www.utalca.cl/noticias/estudio-revelo-que-mujeres-participaron-
mas-que-hombres-en-plebiscito-nacional-2020/

López-Hermida, Fierro-Zamora. (2016). Campañas políticas y desafección ciudadana: aproximación


desde chile a los efectos de las actividades electorales en el proceso democrático. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852016000200002

Mackenna, Bernardo. (2014). Cambia el juego, ¿cambian los jugadores? Composición del Electorado
en Elecciones con Voto Obligatorio y Voluntario en Chile, 2008-2012. University of California.

Martínez, José. (2018). Análisis de la eficiencia técnica en la gestión municipal y sus factores de
influencia. El caso de las Municipalidades de Chile. Universidad del Bio-Bio.

29
Martínez-Salazar-Rivas. (2020). ¿Son los Gobiernos locales más eficientes cuando su coalición política
está en el Gobierno central? Un estudio para el caso de las municipalidades en Chile. Estudios de
Economía. Vol.47

Mijares, Francisco. (2018). “Desafección Política”; principal causa del abstencionismo electoral en
México. Disponible en:
https://web.archive.org/web/20180412001822id_/http://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/
viewFile/602/580

Montero, José Ramón. (1999). Legitimidad, descontento y desafección. El caso Español. Estudios
Públicos.

Nohlen, Dieter. (2004). La participación electoral como objeto de estudio.

Nohlen, Dieter. (2020). El método comparativo. Capítulo III. Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Núñez-Madrid. (2020) Elecciones municipales: Una mirada desde la teoría del incumbente.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Ortiz, Camila. (s.f) Elites y desafección Política en América Latina. Pontificia Universidad Católica de
Chile.

Pérez-Díaz, Rodríguez. (2017) Desafección Política: Alcance, Causas y Remedios. Fundación Rafael
del Pino. Disponible en: https://frdelpino.es/actualidad/wp-content/uploads/2018/07/EP3_desafeccion-
politica-vf2.pdf

Pliscoff-Monje. (2003). Método comparado: un aporte a la investigación en gestión pública. VIII


Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

PNUD (2021). ¿Votar o no votar? Entendiendo las razones que explican el abstencionismo electoral.
Santiago, Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en:
https://www.estudiospnud.cl/wp-content/uploads/2021/12/votar-o-no-votar-final.pdf

Ponce, Camila. (2017). ¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil
en el Chile postransición. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000500296

Riquelme, Alberto. (2019). “A PARTICIPACIÓN DESIGUAL, REPRESENTACIÓN DESIGUAL:

30
¿CÓMO AFECTA LA POBREZA A LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN SISTEMAS CON VOTO
VOLUNTARIO? LOS CASOS DE CHILE Y COLOMBIA.” Instituto de Estudios Internacionales.

Ríos, Marcela. (2017). Diagnóstico sobre la participación electoral en Chile. PNUD. Disponible en:
https://www.estudiospnud.cl/wp-content/uploads/2020/04/undp_cl_gobdem_DIAGNC393STICO20SO
BRE20LA20PARTICIPACIC393N20ELECTORAL20EN20CHILE-1.pdf

Rojas, Bárbara. (2013). La Participación Electoral en Contexto de Voto Voluntario. Disponible en:
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1061/tcipo%2020.pdf?
sequence=1

Sabino, Carlos. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas.

SERVEL. (2021). Elecciones Convencionales Constituyentes, Gobernadores/as Regionales y


Municipales. Disponible en:
https://servel.cl/wp-content/uploads/2021/11/votan_mayo2021_todos_rangoe_Chile_v2_cantidad_comu
nal-1.pdf

SERVEL. (2021). Padrón Electoral por Sexo, Región y Comuna Elecciones mayo 2021. Disponible en:
https://servel.cl/padron-electoral-por-comuna-elecciones-abril-2021/

SERVEL. (s.f). ¿Mi voto importa? Formación Ciudadana SERVEL. Disponible en:
https://formacionciudadana.servel.cl/storage/contenidos/09122020_203152Gu%C3%ADa%20Docente.
%20Mi%20voto%20importa.pdf

Torcal, Mariano. (2006). Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias.
Revista SAAP. Vol II.

Vásquez-Navarrete. (2014). La Gobernabilidad local en el contexto de la Nueva Gestión Pública:


Requisito para la gestión ambiental urbana.

31

También podría gustarte