Está en la página 1de 2

Paciente que solicita anticonceptivos

Identificar métodos anticonceptivos disponibles:


1.- Métodos naturales (solo para pacientes que prefieran esto por creencias personales, alta tasa de falla)
2.- Hormonales:
Orales: Combinados/ Progestágenos solos
Parche (combinado)
Anillo Vaginal (combinado/ solo progestágeno)
Inyecciones: Mensuales (combinada) Trimensual (Progestagenos)
Implante (progestágeno: etonogestrel)
DIU Medicado (levonorgestrel) Mirena /Kyleena
3.- Mecanicos: DIU (T de cobre, los otros no se usan, pueden encontrar pacientes mayores que los tengan, pero no son de los que se
indican ahora)
4.- Barrera: Condón masculino/ Condón femenino (poco uso en chile)
5.- Esterilización quirúrgica (Femenina/ Masculina)

Entonces, teniendo todo el espectro de anticonceptivos disponibles tengo que centrar mi método a escoger según mi
usuaria:
Edad:
Adolescentes: priorizar LARCS si se puede, que son métodos anticonceptivos a largo plazo para pacientes que tal vez no
adhieran bien al uso de anticonceptivos orales, porque hay que asegurarse que no se embaracen, sobre todo si son de
riesgo, esto no excluye que no puedan empezar con anticonceptivos orales, para evaluar tolerancia al método, efectos
adversos y ver como se ajusta al método.
SIEMPRE¡!! En adolescentes sugerir el uso de doble método Hormonal + Barrera para prevención de ITS
Identificar si la paciente tiene alguna contraindicación para el uso de anticoncepción hormonal, que son las tradicionales
(Tumores hormono-dependientes, enfermedades hepáticas severas, migraña, trombofilias, etc. todos los que se saben ya….
Eso espero)
Lo mas probable es que no tenga factores de riesgo, paciente joven sana en este caso que podemos sugerirle:
ACOS / Inyección Mensual / Implante/ Parche / anillo vaginal si esta recién partiendo vida sexual
DIU Medicado también es una opción para pacientes que ya llevan un rato teniendo relaciones, esta el kyleena, que se
prefiere por sobre el Mirena para nulíparas, porque es mas pequeño y de inserción más fácil y también dura 5 años
En resumen
1.- Identifico contraindicaciones para el uso especifico de MAC
2:- Selecciono un MAC que se ajuste al perfil de mi paciente, si tiene alto riesgo de embarazo priorizar LARCS, pero igual
podría comenzar con acos por ejemplo para evaluar tolerancia
3.- Recordarle que siempre debería usar DOBLE Método para prevenir ITS
4- Explicarle posibles efectos adversos a la paciente, por ejemplo, con los ACOS, puede sentir nauseas, para evitar esto se
les puede sugerir que se los tomen antes de acostarse, o que experimenten los dos primeros meses spotting, mientras se
adaptan al método, o sensibilidad mamaria, etc.
5.- Enseñarles a usar el método especifico, por ejemplo si iniciaran ACOS, lo ideal es iniciarlo el primer día de la regla,
explicarle cuales son las pastillas con principio activo, en cuales van a presentar sangrado, que tienen que tener una toma
regular idealmente al mismo horario todos los días y super importante explicarles que si olvidan una toma deben tomársela
lo mas pronto posible al recordar que la olvidaron, no que no se la tomen y al otro día se toman dos (nunca falta),
explicarles que la mayoría de las pastillas te permiten un desface app de 12 hrs, si el olvido de la toma fue mayor a eso, o
hubo olvido en mas de una toma, es preferible que utilicen preservativo en lo que queda del ciclo hasta que comiencen con
un nuevo sobre
Si les preguntan ¿cuál pastilla?... la que quieran para comenzar, la común y corriente del consultorio de etinilestradiol y
levonorgestrel, si la paciente no experimenta ningún efecto indeseado con estas pastillas no necesita cambiarlas por otras
más sofisticadas, si es paciente con SOP, (acné, pelo) ahí hay que sugerirle que se compre ACOS que tengan efecto
antiandrogénico y de estas solo necesitan recordar dos: que tengas Drospirenona (vexa, yazmin, femelle etc)o que tengan
Dienogest (Gianda, acotol, tinelle, norah) A mi particularmente me gusta harto el Dienogest porque produce mínimo
sangrado con efecto antiandrogenico similar y tb esta indicado para pacientes con endometriosis

Mujeres que han tenido partos:


También seleccionar el método de acuerdo con la comodidad de la usuaria
Recordar que si esta en periodo de lactancia, desde el momento del parto hasta 6 meses post parto van a utilizar
anticoncepción hormonal basada en progestágenos, o bien indicar un DIU ya sea T de cobre o medicado al mes post parto,
para eso es importante identificar si no tuvo procesos infecciosos pélvicos que contraindiquen el método, esto tiene
especial utilidad en pacientes que no desean embarazo a corto plazo.
Se cumplen los mismos pasos que para las pacientes anteriores
1.- Identificar contraindicaciones para algún método en particular: acá se agregan patologías crónicas que pudieran
aparecer y que incrementen riesgo cardiovascular: HTACr /DM con daño de órgano blanco/ Fumadoras de 35 años o mas
con más de 15 cig/día etc.
2.- Una vez que hemos descartado contraindicación, seleccionar MAC según la preferencia de nuestra usuaria y sus deseos
de fertilidad a largo o corto plazo, pueden usar todos los anteriores
3.- Explicar efectos adversos del método
Y finalmente para pacientes con paridad cumplida, si desean esterilizarse, le hacen su interconsulta para que se opere, o
bien que el marido se haga vasectomía… a gusto del usuario

Recomendaciones finales: siempre en paciente que consulta por anticoncepción, fomentar el control medico preventivo,
que tenga a lo menos en forma anual, exámenes de pesquisa para ITS y si corresponde PAP o eventual mamografía,
promover estilos de vida saludable y … blah blah blah..

También podría gustarte