Está en la página 1de 10

Universidad Andrés Bello

Facultad de economía y negocios


Marketing internacional

Avance
Trabajo de investigación grupal
Marketing internacional:
Exportación de arándanos

Integrantes: Hans Heresmann


Martin Pauvif
Carlos Silva
Jeansy Carrascal

Profesor: George Zalaquett


Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

Contenido
Capítulo 1. Introducción.....................................................................................................................4
1.1 Introducción.............................................................................................................................4
1.2 Motivación...............................................................................................................................5
1.3 Descripción del producto.........................................................................................................6
1.4 Definición del problema (selección de mercado de destino, el estudio no puede haber sido
realizado en los últimos tres años).................................................................................................7
Capítulo 2. Objetivos del TIG..............................................................................................................8
2.1 Objetivo General......................................................................................................................8
2.2 Objetivos específicos (4 objetivos)...........................................................................................8
Capítulo 3. Marco teórico ..................................................................................................................9
3.1 Factores que afectan la producción de arándanos en Chile......................................................9
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

Capítulo 1. Introducción
1.1 Introducción
Un estudio de mercado de arándanos en Chile es una investigación exhaustiva
que tiene como objetivo analizar el mercado actual y las tendencias futuras del
sector de los arándanos en el país. Chile es uno de los principales productores y
exportadores de arándanos en el mundo, por lo que comprender el estado actual
del mercado es fundamental para las empresas y productores que deseen
ingresar a este sector o mejorar su posición en el mismo.

El estudio de mercado puede incluir una variedad de aspectos, como la oferta y la


demanda del mercado, el comportamiento de los consumidores, las tendencias de
precios y las principales empresas y competidores en el sector. También puede
examinar los factores económicos, políticos y sociales que afectan el mercado de
los arándanos en Chile, así como las regulaciones y los requisitos de importación
y exportación.

El resultado de este estudio puede ayudar a las empresas a tomar decisiones


informadas sobre la producción, comercialización y distribución de arándanos en
Chile y en el mercado internacional, así como a identificar oportunidades de
crecimiento y desarrollo en el sector. En definitiva, un estudio de mercado de
arándanos en Chile es una herramienta valiosa para cualquier persona interesada
en la industria de los arándanos y puede proporcionar información esencial para la
toma de decisiones empresariales.
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

1.2 Motivación
Existen varias motivaciones para realizar un estudio sobre los arándanos en Chile.
En primer lugar, Chile es uno de los principales productores y exportadores de
arándanos en el mundo, y este sector ha experimentado un importante crecimiento
en los últimos años. Por lo tanto, un estudio de mercado de arándanos en Chile
puede proporcionar información valiosa para las empresas y los productores que
desean ingresar a este mercado o mejorar su posición en el mismo.

En segundo lugar, los arándanos son un producto muy valorado en el mercado


internacional debido a sus beneficios para la salud y a su sabor dulce y
refrescante. Por lo tanto, un estudio de mercado de arándanos en Chile puede
ayudar a las empresas a identificar las tendencias actuales y futuras del mercado
y a adaptar su producción y estrategias de marketing para satisfacer la demanda
de los consumidores.

En tercer lugar, el sector de los arándanos en Chile enfrenta desafíos importantes,


como la competencia de otros productores, la fluctuación de los precios y las
condiciones climáticas adversas. Un estudio de mercado de arándanos en Chile
puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento y a
desarrollar estrategias para superar estos desafíos.

En resumen, las motivaciones para realizar un estudio de mercado de arándanos


en Chile incluyen la importancia del sector para la economía del país, el valor del
producto en el mercado internacional y los desafíos que enfrenta el sector. El
estudio puede proporcionar información valiosa para las empresas y los
productores que desean ingresar a este mercado o mejorar su posición en el
mismo.
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

1.3 Descripción del producto


El arándano es una baya de color azul oscuro o morado que crece en arbustos de
la familia Ericaceae. Esta baya es pequeña, de forma redonda y tiene una textura
suave y delicada. El arándano es un fruto muy popular y apreciado debido a su
sabor dulce y refrescante, y es utilizado en una variedad de platos dulces y
salados.

El arándano es rico en nutrientes y es conocido por sus beneficios para la salud.


Contiene altas cantidades de antioxidantes, especialmente antocianinas, que
ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres y a reducir la inflamación.
Además, es una buena fuente de vitamina C, vitamina K y fibra.

El arándano se cultiva en muchos países, incluyendo Chile, donde es uno de los


principales productos de exportación. El país es conocido por su producción de
arándanos frescos, con una temporada que va desde noviembre hasta marzo.
También se producen arándanos congelados y procesados, como jugos y
concentrados.

El arándano se puede disfrutar de muchas formas diferentes, desde comerlos


frescos o agregarlos a batidos y ensaladas, hasta usarlos en postres y platos
salados como salsas y acompañamientos de carnes. También se pueden
encontrar en suplementos alimenticios y en productos de cuidado personal debido
a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

1.4 Definición del problema (selección de mercado de destino, el estudio no puede


haber sido realizado en los últimos tres años)

En el sector frutícola, la cosecha de arándanos puede llegar a reportar


aproximadamente 21% de residuos por tonelada cosechada, esto se debe a que
en la producción de arándanos se debe cumplir una rigurosa normativa para la
exportación del fruto. Muchas veces el arándano no cumple con los estándares de
calidad exigidos para su comercialización y deben ser descartados, generando
residuos orgánicos. El manejo de estos implica un costo adicional para los
productores, para no afectar negativamente el medio ambiente inmediato. Esto
demandada más mano de obra y sus costos asociados.
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

Capítulo 2. Objetivos del TIG


2.1 Objetivo General
Determinar la viabilidad comercial de exportación del arándano a Canadá

2.2 Objetivos específicos (3 objetivos)


 Investigar las principales características de los consumidores de arándanos
en Chile, incluyendo edad, género, ingresos, ubicación geográfica, entre
otros
 Evaluar la viabilidad de expandir la producción y exportación de arándanos
en Chile y su impacto en la economía del país.
 Identificar las principales oportunidades y desafíos para la industria de los
arándanos en Chile, incluyendo factores económicos, políticos, sociales y
ambientales.
 Estudiar el clima en las principales regiones donde se cultiva el arándano y
los datos de los últimos años
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

Capítulo 3. Marco teórico


3.1 Factores que afectan la producción de arándanos en Chile
Clima

En Chile el clima se ha tomado como tema de contingencia, ya son evidentes


algunas nuevas tendencias de éste principalmente manifestadas en un cambio en
las precipitaciones y las temperaturas a lo largo del país. Estudios de cambios en
la temperatura para el periodo 1979- 2006, evidencian que en el océano y en la
costa la tendencia ha sido negativa, mientras que en el valle central y
especialmente en la Cordillera de los Andes, reserva natural del recurso hídrico,
ha sido positiva. Parte del informe comprende un análisis del impacto climático
sobre los cultivos entre las regiones séptima y octava que concentran la mayor
cantidad de hectáreas plantadas. De aquí se busca encontrar las fechas de mayor
criticidad por las heladas, sequías y analizar fenómenos que puedan incidir de una
u otra forma en el crecimiento y posterior calidad del fruto como son la radiación y
la evapotranspiración.

3.2 Posicionamiento del arándano

En el desarrollo económico de Chile es muy importante las exportaciones, donde


la minería es su fuerte, siendo el mayor productor mundial, también es el de litio y
yodo. Dentro de los productos primarios que también exporta se encuentran los
productos hortofrutícolas, madera, cobre, salmón y celulosa. Y del tipo industrial
destaca el vitivinícola. En la zona centro y sur del país una de las actividades que
más exporta son la de los productos agrícolas, entre los cuales destacan los
productos que es el arándano que han logrado un aumento significativo en la
producción durante las últimas 2 décadas debido a la alta demanda internacional,
siendo uno de los mayores productores y exportadores de Arándanos y
Frambuesas.
Universidad Andrés Bello
Facultad de economía y negocios
Marketing internacional

También podría gustarte